Argentina transmite la sensación de que tener a Leo Messi es casi más un peso que una bendición, y desde lo incomprensible de esta circunstancia pueden entenderse los vaivenes que ha tenido el equipo en los últimos cuatro años. Contar con uno de los grandes genios de la historia del fútbol y no haber conseguido darle un contexto cómodo es sin duda el gran fracaso de la albiceleste en el último lustro, y no haber perdido tres finales.
Sampaoli, que dijo en una entrevista con Bein Sports que “comparar a Messi con el resto es como comparar a un policía con Batman”, tiene tan clara esta premisa que incluso -probablemente motivado por la falta de tiempo- renunció a la idea de juntar al crack culé con la otra gran estrella del momento en el fútbol argentino, Paulo Dybala. Solventar desde la pizarra la falta de talento de la convocatoria de la albiceleste para que Messi no tenga que hacer milagros es el gran reto del exentrenador sevillista durante el próximo mes.
Darle un contexto favorable a Messi es la gran preocupación de Sampaoli
Dos apuestas hacen creer que Sampaoli lo buscará desde la pelota. Saber defender fue un pilar para que Sabella lograse que Argentina llegase a la final del Mundial 2014, pero el actual técnico ha dado dos pistas para pensar que su cabeza está que asumir el riesgo de que un plan en el que la pelota sea protagonista no acabe siendo un problema, algo que será complicado precisamente por esa falta de jugadores de verdad capaces para dominar a partir de esta idea. Los delanteros elegidos y la llamada de Lo Celso y Banega -con el matiz de Biglia- son incógnitas importantes dentro de la ecuación.
Agüero e Higuaín no son ya dominantes desde la explosividad. Probablemente, si Sampaoli creyera de verdad que su punta va a estar obligado de forma constante a estirar el equipo desde movimientos verticales más largos, Mauro Icardi hubiese acabado entrando entre los 23. Agüero aporta más soltura en ataques organizados, y por tanto pasa a ser un socio absolutamente vital para que Messi consiga disparar desde la frontal del área de forma frecuente.
La apuesta, parece que firme, por Lo Celso como acompañante de otro mediocentro, también entra dentro de la búsqueda de asentar la pelota en campo rival. Es cierto que el del PSG es un jugador que da profundidad desde la movilidad, y que Banega aún no se ha mostrado como un pasador de élite en la base de la jugada, pero también que parece que, de entre lo que tiene Samapoli, son los dos futbolistas que de verdad pueden alimentar a Messi con pases verticales y entre las líneas del rival. La medida puede estar cerca de “no tengo otra elección”, pero tiene coherencia con la elección del punta.
El tipo de nueve elegido y la figura de Lo Celso dan pistas de las intenciones de Sampaoli
El nombre de Biglia también tiene que entrar a estas alturas. Parece que Mascherano, por jerarquía, puede ser el titular en ese doble pivote, pero el jugador del Milan tiene una característica clave para ayudar a desarrollar esa idea de juego: su lectura para defender hacia delante. Biglia tiene, como principal virtud, el achique y la ubicación defensiva para evitar que el rival transite tras robar en su defensa posicional, y teniendo en cuenta esta circunstancia, puede ser un jugador que complete más o menos bien la idea de juego.
Con las bandas ocurre lo mismo, hasta el punto de que Salvio ha sido probado, por si acaso y aunque no parta como titular, como lateral derecho. Tagliafico también es un perfil incisivo y que ayudará a dar amplitud al ataque posicional, y los nombres de Di María y del sustituto de Lanzini -que parece que se moverá entre Meza y Pavón- dejan claros algunos detalles. Evidentemente la baja del del West Ham no puede entenderse como algo positivo, pero puede tener un impacto relativamente favorable en el once argentino.
Di María venía jugando abierto en izquierda. Sampaoli le veía como un acelerador, pero su desborde y cambio de ritmo no son los de antaño. Sin Lanzini, en la banda opuesta sí puede haber un futbolista que fije en la cal, con piernas para salir con potencia. Meza o Pavón cumplen con este requisito, y eso puede provocar un acercamiento de Di María a los carriles interiores, donde ha quedado demostrado en sus últimos años en el PSG que en este momento tiene más capacidad para pesar en los partidos, y puede ser un apoyo crucial entre Lo Celso y Messi para que el del Barça no tenga que obrar un milagro cada ves que reciba la pelota. La falta de calidad es un problema para Argentina, y la enorme presión sobre sus hombres, quizás uno más grande, pero la sensación es que Sampaoli, teniendo en cuenta tiempo y espacio, va a ser muy coherente en Rusia.
andoniog · hace 357 semanas
Por otra parte, la responsabilidad que va a exigir la idea de Sampaoli a Lo Celso lo convierten en claro candidato a jugador revelación.
AdrianBlanco_ 96p · hace 357 semanas
AdrianBlanco_ 96p · hace 357 semanas
Totalmente. Higuaín ha crecido una barbaridad en este sentido. De hecho, ahí está su partido ante el Tottenham, por ejemplo. Ha demostrado relacionarse cada vez más y mejor con el juego; sobre todo de espaldas a portería. Se ha movido muy bien.
Ahora bien, entiendo que son contextos completamente distintos. Y que para conectar con Messi entre líneas, que es lo que busca esta Argentina, Lo Celso y/o Banega (de cara) pueden surtir mejor al '10'. Pero aun así, lo de Higuaín es para tenerlo en cuenta.
Juan · hace 357 semanas
fernandojb · hace 357 semanas
Si al equipo le falta talento, el talento deber ser Messi, el problema que tiene, que Messi siempre ha jugado en el barca, equipo que le solucionaba todos los problemas de lectura de partidos, como mucho unirse a la circlación de balon y sacarla, pero no de lectura.
Su función es demasiado gestora de ocasiones, y para eso el resto del euquipo pierde incluso su juego natural.
Resumen, igual su reto es Maradonizarse, sera capaz? me parece imposible, tener esa jerarquia, tactica y animica en un equipo.
Gonzalo · hace 357 semanas
daviddelapena 68p · hace 357 semanas
Sí, el tema de Tagliafico rompiendo por dentro es desde luego un argumento para fijar a Di María en izquierda. Pero también eso provoca que sus recepciones estén relacionadas con acelerar y desbordar y ahí, ya digo, creo que puede quedarse corto. Al final Tagliafico tiene ritmo y resistencia para ganar mucha altura y a Argentina le vendría bien que el del PSG ayude a Lo Celso. Será interesante ver cómo gestiona esto Sampaoli.
Maxi · hace 357 semanas
Por otro lado, al rompecabezas del mediocampo hay que agregarle un nombre: Enzo Perez, que entró en la convocatoria por la lesión de Lanzini. Por su presente por parece una gran adicion al equipo, pero suma algo que ninguno de los otros nombres posee, y eso es un despliegue físico considerable. No sé si llega a ser un box-to-box, pero teniendo en cuenta la lentitud de Mascherano, lo estático del juego de Biglia, y el nulo aporte defensivo de Banega o Lo Celso, puede terminar siendo un recurso importante en este equipo. Tanto presionando para adelante como cubriendo espacios en transiciones defensa-ataque.
Gerson Castro · hace 357 semanas
Si las bandas las ocupan Di María y Maxi Meza/Pavón a pierna cambiada, el equipo ganará peso por dentro y la posibilidad de asociarse con Messi (el jugar a pierna cambiada les posibilita la diagonal hacía dentro), pero les resta profundidad por las bandas. Recordemos que ni Mercado, ni Rojo, ni Tagliafico, ni Ansaldi son laterales largos que lleguen hasta el fondo (no nombro a Salvio porque no me cuadra la idea de que juegue de lateral).
Y en cuanto a los desmarques de ruptura, Argentina estaría juntando varios futbolistas que reclaman el balón al pie. Los Messi, Di María, Maxi Meza, Higuaín, Aguero, etc.
Salvo la inclusión de Pavón le daría la variante al equipo de poder profundizar el juego gracias a los desmarques del velocísimo extremo de Boca Juniors. El detalle sería donde alinearlo y como plantear el equipo.
A mí me agrada la convocatoria de Enzo Pérez, que sin llegar a ser el de hace unos años, puede ofrecer bastante llegada desde atrás y además de poder presionar las salidas del equipo rival.
CarlosViloria10 · hace 357 semanas
Lo siento mucho compañero, pero decir que Messi no puede resolver los problemas de Argentina porque en el Barça siempre se los resuelve es (con todo respeto) casi un disparate.
Messi lleva desde 2013 siendo la razón de ser tanto en su club como en la selección. Tanto así, que sin Messi lo más probable es que Argentina hubiese quedado fuera del mundial. Y lo mismo en el Barça; si se siguen ganando Ligas como si fuese sencillo, es porque este tipo teresuelve algo así como 30 de 38 jornadas.
Manolo · hace 357 semanas
Maxi · hace 357 semanas
Nadie sabe cual va a ser el sistema, en realidad. Este proyecto no tuvo casi tiempo de trabajo, ni partidos de prueba más allá de los de la clasificación y un puñado de amistosos. En esos poquisimos partidos Sampaoli cambió esquema, nombres e intenciones. Lo que plantee en el mundial es pura especulación. Especulación bien informada y deducida, pero especulación al fin y al cabo.
fernandojb · hace 357 semanas
pues si, todos damos por supeuesto, que salah o lewandoski o ronaldo ( cuando portugal era mas floja ) no iban a ser un peligro , porque son facilmente marcables, no generan juego sus selecciones.
en le barca messi ( ronado en el madrid ) son la repera por todo el juego que generan sus equipos, sin esos generadores se quedan en lo que son en sus selecciones.
que fue lo que elevaba a Maradona, a cruyff, que eran jugadores mas completos, se involucraban en el juego.
Messi y ronaldo son jugadores que viven en contextos muy faciles, muy sencillos.
eso por ejemplo le pasa a Bale con Gales, que el hombre tiene que hacer de todo.
ciesler · hace 357 semanas
y contra el Chelsea fue una goleada porque Messi jugo para eso y el dia que no le salieron las cosas con la Roma fue un desastre
decir que Messi esta jugando en un entorno facil y encima no reconocerle la creacion de juego que se pone encima es una demencia
fernandojb · hace 357 semanas
vamos a ver Messi tambien juega los partidos fuera con el barca en champion que normalmente le atizan.
queramos o no, Messi en le barca tiene unas funciones muy concretas y definidas, con una movilidad ( que se puede permitir ) muy escasa.
Sol ver como jugaba Neymar en le barca y como en la selección dice bastante. o como va a jugar Suarez en uruguay.
Messi es el jugador que mas diferencia hay entre su importancia entre el juego en su club y en la seleccion, aqui se esta abogando por cambiar a argentina, creó que es mas facil que el haga ajuste en su juego.
es un debate, nada tiene que ver con la valoracion de messi como jugador.
MBR · hace 357 semanas
¿De verdad seguimos pensando en Messi como el jugador al que Xavi/Iniesta/Busquets le daban el balón, y los extremos abrían el campo para que él se fuera de todos y marcara gol?
Me parece que hace más de 5 años que no juega en ese equipo, por no hablar de la selección.
Messi es un club es el el principio y el final. Si les presionan arriba, es él el que tiene que bajar a solucionar la salida del balón. Que el rival espera atrás, es él el que tiene que desbordar y dar el pase clave. Otra cosa es que su físico (31 años) ya no le dé para sacar el balón desde atrás y rematar la jugada, como sí hacía hace unos años.
Pero de verdad que no comparto en absoluto que Messi no haga jugar a sus equipos.
En este caso no hago comparativo con Cristiano Ronaldo, porque entiendo que las plantillas de los clubes en los que juegan no son comparables por calidad, y por lo que cada una de ellas ofrece a cada jugador.
fernandojb · hace 357 semanas
yo no digo nada, solo planteo que si eso que tu dices que Messi es tan extraordinario ( gestion del juego y visión ) igual argentina necesita mas ese Messi ( estratosferico ) y no solo el gestionar que le den el balon ( que mas o menos es lo que se hace en el barca ).
consecuencias de eso, entiendo es que Argentina tendria que jugar con dos por delante de messi, si es lo oto igual no.
y esa es mi aportación, si se entiendo esto o no, o simplemente es el mejor del mundo, y sino gana es porque argentina son malisimos u en el barca igual.
yo a Neymar, a suarez de de bruyne, etc veo cambios en sus roles en sus selecciones.
Andrés Madrid · hace 357 semanas
Me sorprende el constante menosprecio, en ocasiones incluos polemizando.que leo casi siempre en tus comentarios sobre Messi. Y ojo, que te lo dice un madridista de cuna.
Dices "Messi es el jugador que mas diferencia hay entre su importancia entre el juego en su club y en la seleccion, aqui se esta abogando por cambiar a argentina, creó que es mas facil que el haga ajuste en su juego."
Enserio aun decimos esto? Leo lleva desde que se fue Guardiola siendo casi que ma razón de existencia del Barça, donde nace y muere el Barça. Hasta ahora que al fin Valverde lo emtendió y le dio un contexto un poco mas adecuado visto el desgaste que traia el argentino.
Messi es el iniciador, creador y ejecutor del Barça del triplete Fernando, negarlo se escapa a mi capacidad comprensiva
Dices también "Si al equipo le falta talento, el talento deber ser Messi, el problema que tiene, que Messi siempre ha jugado en el barca, equipo que le solucionaba todos los problemas de lectura de partidos, como mucho unirse a la circlación de balon y sacarla, pero no de lectura.
Su función es demasiado gestora de ocasiones, y para eso el resto del euquipo pierde incluso su juego natural. "
Bueno pues el talento es Messi y tal vez por eso Argentina se ha metido a finales pese a tener un equipo bastante corto de calidad y está a día de hoy en un Mundial sin merecerlo.
La unica manera de criticar a Messi por no ganar este Mundial solo se entiende desde el punto de vista de un argentino amargado y que tiene sueños humedos con Maradona
fernandojb · hace 357 semanas
es que esa es la ultima frontera que le queda a Messi.
Esa frontera es Maradona , los que somos muy seguidores de la seleccion argentina, por supuesto que hasta hoy ese es el duro everest que le queda por subir a Messi.
AlanAlberdi 60p · hace 357 semanas
Es decir, ya se que Di María no tiene la explosividad diferencial de antaño, pero la técnica, la inteligencia y la toma de decisiones -sobre todo en la Selección- para jugar a un ritmo más pausado, siempre le ha escaseado.
Si no arranca en buen nivel, creo que la carta de Pavón terminará por decantarse. Tanto él como Meza pueden actuar en ambas bandas, así que creo Di María deberá rendir rápido si no quiere perder titularidad.
ojeador33 58p · hace 357 semanas
Yo diría que es el jugador más autosuficiente que he visto en mi vida además de haberse convertido en un futbolista de influencia absoluta sobre equipo propio y rival, pero estoy de acuerdo con @fernandojb en que el rendimiento con la selección es insuficiente.
Sin embargo, y como aficionado a la albiceleste, sabrás de la particular idiosincrasia del fútbol argentino. Esa cosmovisión, que se mama en las canteras de Newell´s, Argentinos Juniors o Racing, tiene mucho que ver con la identidad y lo emocional, y poco con esos conceptos tan cientifistas de la Masía que Messi encarna. En Argentina no se entiende que su capitan y mejor futbolista pierda una final y salga con cara de pecho frío. En Argentina no se acepta que un futbolista rinda mejor en su club que defendiendo los colores patrios. En Argentina no se entiende ese fútbol extraño de asociación y paciencia y, lo que es peor, tan solo cuenta con un futbolista que sea capaz de llevarlo a cabo.
Apuesto por Messi como jugador decepción de este Mundial, aunque no por ello dejará de ser lo más increible que he visto nunca en un campo de fútbol.
fernandojb · hace 357 semanas
pone marcos lopez esto :
Ni #Messi ni #Cristiano - después de tres mundiales - han marcado en las rondas finales. En el global, sumando fase de grupos, Messi ha marcado 5 goles en 15 ptdos mientras Cristiano anotó 3 en 13. En el Mundial no consiguen ser ellos. Desafío.
esta es la realidad del futbol ese de oliver y benji que nos quieren vender.
Thepipa20 · hace 357 semanas
ojeador33 58p · hace 357 semanas
Bueno, a los datos se les puede hacer decir cualquier cosa. La influencia de Cristiano en la Eurocopa o de Messi en Copa América, por poner ejemplos de buenos campeonatos de sus selecciones, no se explica necesariamente con números.
En cualquier caso, repito que no te quito la razón, para ser crack mundial hay que tener un equipo a la altura que, además, esté construido en torno al jugador. Esto en una selección es imposible, porque los que hay son los que hay. Tampoco te quito la razón en que los productos mediáticos del fútbol (Messi, Cristiano, los grandes clubes...) están terriblemente sobredimensionados. Ok, pero de ahí a decir que Messi no es un jugador con condiciones futbolísticas (quizá no mentales o actitudinales, ojo) como para dominar cualquier partido de un equipo hay un trecho.
MBR · hace 356 semanas
Claro, con los recursos que posee Argentina en estos años, no vale Maradona, ya que éste tenía mejores compañeros que los de Leo.
De verdad, no entiendo qué más tiene que hacer este jugador con la selección para que no le digan que a fracasado.
No entiendo qué culpa tiene él en que Higuain falle un penalty en una final, meta un gol en fuera de juego y falle otro cantado, etc.