No es fácil hablar de Inglaterra. La camiseta del país que inventó el fútbol carga una mochila invisible que aumenta de peso a cada torneo que pasa. Inglaterra ha tenido jugadorazos. Más que eso, ha tenido equipazos. En 2006, los británicos se plantaron en Alemania con un conjunto lleno de estrellas que fue capaz de quedar eliminado sin perder ningún partido. Es un poco el triste sino inglés desde 1966; liarla de alguna manera estrambótica. A la presente Eurocopa acudían bajo el optimismo de los recientes éxitos de equipos como el Tottenham (medio once titular pertenece a los Spurs) o el Leicester… para acabar más que nunca en manos de Wayne Rooney.
Rooney está siendo absolutamente clave en el juego inglés
Inglaterra no está jugando mal, aunque anda lejos de hacerlo bien. Su fútbol no es veloz, se vuelve tedioso por momentos, pero ni ante Rusia ni ante Gales mereció nada parecido a la derrota. Organizados en un 4-3-3, es el centro del campo la zona que parece estar más definida. Eric Dier, mediocentro, es el amigo de todos en la búsqueda del equilibrio. Inglaterra tiene características ofensivas. Sus laterales, por ejemplo, son de mucho subir. Y luego están sus interiores. Dele Alli está gozando de bastante libertad. A priori es interior derecho pero se mueve persiguiendo el espacio. El que baja es Rooney.
Wayne está ejerciendo el papel que todos sabíamos que algún día tendría. Rooney es interior pasador, una especie de Kroos a la inglesa. Actúa escorado a la izquierda y a veces recoge el balón en su propio campo para jugarlo. Sin embargo, la energía de Dele Alli y su propio rol creativo le exigen movimientos hacia los lados, es decir, que corra. Y Rooney no lo soporta. Wayne va a su ritmo. Inglaterra tiene orden y estructura gracias a él, pero también paga el peaje de ser lenta.
La delantera inglesa necesita un golpe de timón que la revitalice
Sin cambio de ritmo y teniendo que derribar repliegues, los delanteros ingleses no están destacando. Harry Kane no ha marcado, mientras que Sterling acumula dos encuentros flojísimos en la Eurocopa. Para colmo, el del Manchester City apenas se está moviendo de su parcela. Raheem se limita a recibir y tratar de colar unas diagonales que no le están saliendo. Inglaterra necesita más. Necesita gente que sobreviva a la lentitud de Rooney, que aproveche las ventajas asociativas y que desborde. En 2016 es arriesgado pensar que Daniel Sturridge puede cumplir con todo, pero su participación ante Gales fue decisiva saliendo del banquillo. Por el gol, claro, pero sobre todo por su presencia en el juego. Sus minutos superaron en calidad a los de Lallana y Sterling. Normal; es mejor futbolista que ambos.
Foto: PHILIPPE HUGUEN/AFP/Getty Images
Pastafari · hace 461 semanas
No creen que Sterling y Lallana entran dentro de los jugadores que juegan más por ser favoritos del seleccionador que por rendimiento, tema visto en el último #DirectoEcos?
hola1 · hace 461 semanas
@JuanDV14 · hace 461 semanas
A mi Inglaterra no me está defraudando del todo. Creo, como David, que los ingleses necesitan movimiento arriba que active líneas de pase para Wayne y Dier que, en mi opinión, están siendo los dos nombre de la selección inglesa. Sterling podría ser importante en ese papel, pero no acabo de entender el motivo por el que no está respondiendo como debería. En esta EURO le estoy viendo algo "acomodado", como si se tratara de una superestrella que espera que el equipo juegue para él y no el joven prometedor que tiene todo por demostrar.
Mourinho RS · hace 461 semanas
Iñigo · hace 461 semanas
Juan Plaza · hace 461 semanas
iltuliponero · hace 461 semanas
Abel Rojas 130p · hace 461 semanas
Sterling, ahora mismo, claramente.
@ Mourinho RS
Uf. Mucha traca sería Drinkwater y Dier juntos, ¿no? Con lo espesita que es Inglaterra... Aunque otro colchón de seguridad ahí atrás podría dar más solidez, desde luego.
@ Iñigo
Correcto.
Abel Rojas 130p · hace 461 semanas
Barkley viene de una temporada bastante decepcionante. Quizá por eso Hodgson no está contando con él. Además, no tengo nada claro que solventase el problema que está creando Alli.
@migquintana · hace 461 semanas
No tiene espacios. Y cuando los tiene, no está nada acertado. La verdad es que hay que decir que el estado de los campos de la Eurocopa no ayuda demasiado a los futbolistas que conducen mucho, y quizás él está notándolo demasiado. Pero vamos, en vez de ser el segundo delantero y el futbolista encargado de eliminar muñecos, está siendo el final de la mayoría de ataques de Inglaterra. Decepcionante.
@Juan Plaza
O le das el equipo a los "Dele Alli", a los "Tottenham", o se lo das a Wayne Rooney. Pero es que no veo un término medio, tanto por la dificultad de Rooney como por las carencias actuales de Alli. Es tal cual. Sólo vería una opción intermedia interesante que, quizás, podría conectarlos: Jack Wilshere.
leninpower · hace 461 semanas
y emparejando a Wilshire con Dier en el medio dejas libre a Rooney y colocas a Keane de ariete Sturrige por la derecha a pie cambiado y encarando en diagonales y Vardy por la izquierda atacando el lado debil de la jugada??
con Wilshire y Dier en la base de la jugada y librando a Rooney se potenciaria al evitar desgaste!! veo balance y un poco de todo
Juan Plaza · hace 461 semanas
Existe, ciertamente, la posibilidad de que, al igual que Dele Alli, Barkley 'tropiece' con Rooney. Sobre todo porque están empeñados, él y la crítica inglesa, en que sea un 10. Yo no lo veo un 10 para nada. Veo a Ross y veo un volante o un ala derecho poderoso, tipo Ruud Gullit cuando la delantera del AC se componía de Marco Van Basten más Aldo Serena de gladiador
Abel Rojas 130p · hace 461 semanas
Correcto.
@ Leninpower
Pues sería otra opción. Pero de momento este intento de 4-3-3 en el que Rooney tiende a ser el segundo pivote y Alli el cuarto delantero parece ser la apuesta fija de Hodgson.
Higan · hace 461 semanas
Me pareceria una buena idea sobretodo ahora que se van a enfrentar a selecciones cada vez mas organizadas y de mayor nivel albir pasando rondas. Veo factible que sean los ingleses que cedan el balón, aguante atrás y salgan como flechas a la conrra y con espacios, con los jugadores que he dicho me parecerian muy peligrosos la verdad. Con ese estilo de juego pueden hacer daño a seleccines como España y Alemania.
Como lo veis vosotros?
Pd: me falta un nombre para el medio campo o la delantera ¿A quien podríais vosotros?
@migquintana · hace 461 semanas
Los ingleses con espacios funcionan mejor, está claro. El tema es que Roy Hodgson no ha sido nunca de replegar demasiado. Es verdad que se le tiene asociado como un técnico pragmático y no demasiado creativo, de la vieja escuela digamos, pero su 4-4-2 eterno ha solido ser bastante agresivo. Siempre ha sido muy british. En lo bueno y en lo malo. Y esta idea no sé si entra demasiado en esa versión Leicester.
Sea como fuere, yo veo lo de Vardy. Debe jugar.
El tipo está increíble. Puede ser el niño en el bautizo, la novia en la boda y el muerto en el entierro.
Abel Rojas 130p · hace 461 semanas
Al Leicester lo entrenaba... ¡un italiano! :-P
Esa "astucia" -no es exactamente la palabra que buscaba, pero da el pego- no suelen tenerla los grupos 100% británicos cuando juegan al fútbol.
Juan Plaza · hace 461 semanas
Los ingleses, como los alemanes o los holandeses, tienen un alma 'imperial'. Más incluso que alemanes y holandeses. Y sólo son fieles a sí mismos en el papel de dominadores y ocupadores natos del territorio. La astucia, que es la madre del contraataque, la consideran un arma de villanos (no digamos ya la picardía). Y la paciencia la sobrellevan a duras penas. De ahí que en un juego tan apto a los pícaros burlones como el fútbol tengan problemas siempre.