Luis Suárez y Lewandowski | Ecos del Balón

Luis Suárez y Lewandowski


Aunque Robert Lewandowski y Luis Suárez no estuviesen al mismo nivel, sus fichajes significaron cosas parecidas para el Bayern Múnich y el FC Barcelona respectivamente. Superaban la calidad teórica de sus predecesores y suscitaban dudas en cuanto a su adaptación total a sus nuevos contextos. Ser dirigido por Guardiola o jugar al lado de Messi implicaría disfrutar de menos espacios que en Dortmund y Liverpool; atacar defensas organizadas y no hacerlo a la contra. ¿Explotarían así todo su potencial? Ya se vería.

Luis Enrique liberó a SuárezNueve meses después, existe cierta unanimidad al respecto de que, a pesar de haber jugado en un campeonato más competitivo, desconocido para él y con el lastre de haber completado una pretemporada muy extraña, Suárez ha sido más optimizado que el delantero de Polonia. O sea, no es que haya jugado mejor, que al fin y al cabo se presuponía; lo interesante radica en que Luis Enrique y Guardiola les han dado tratos diferentes y el ofrecido al charrúa, en este caso, ha funcionado con mayor eficacia.

Robert ha sufrido en Múnich lo que Villa, Zlatan o Alexis en el CN.

Eduardo J. Ustáriz examinó el curso de Lewandowski en el artículo «Corredor sin silbato», explicando por qué, en palabras del analista, «El Bayern del día a día es una cárcel para él». Abreviando, la norma auto-impuesta de manejar siempre la posesión y los principios básicos del juego de posición, que tienen como contraprestación restarle libertad de movimientos a cada pieza, perjudicaron a un «9» que, en esencia, sobresalió corriendo por los tres carriles y, a poder ser, al contragolpe.

Luis ha tenido incluso espacioLuis Enrique optó por el camino inverso. En lugar de aclimatar a Luis Suárez al juego de posición, abolió parte del mismo y dotó de una libertad casi absoluta a los miembros de su tridente ofensivo. Para más inri, admitió periodos de repliegue bajo para permitir a Messi, Neymar y el propio Suárez atacar con espacios de vez en cuando, lo cual, con certeza, alivió mentalmente a los tres puntas, pues resulta bastante más fácil crear ocasiones en transición que frente a defensas bien organizadas.

Suárez lee con confianza la zaga rival y propone soluciones.

A partir de los giros expuestos, Luis Suárez ha podido emplear su gran talento de manera improvisada. Su capacidad para interpretar sobre la marcha los distintos retos que sus contrarios le planteaban ha sido un factor real. Es algo de lo que en su día no gozaron Ibrahimovic, Villa, Alexis Sánchez o, por poner el ejemplo más reciente y revelador, el propio Neymar JR, que ha explotado esta campaña. ¿Usos prácticos de liberar a Suárez? Muchísimos. El último, ante la Real Sociedad. Sirvió como boya para un juego directo (balones largos hacia él) contra un sistema de línea adelantada. Luis luchaba con los centrales -excepcional Iñigo Martínez- y permitía a Messi, Neymar, Rafinha y Xavi atacar en tres cuartos de cara con prudente regularidad. El partido en general fue una joya y Suárez, quizá, su actor más especial.

Este texto no pretende, en absoluto, destacar la primacía del camino de Lucho sobre el juego de posición estricto -vaya tontería sería-, sino señalar las ventajas que otorga a un determinado tipo de jugador. En particular, a las estrellas de carácter ofensivo que ya han triunfado en Europa en estilos diferentes al que el Barça utilizó, primero muy bien y luego con problemas, hasta la llegada del técnico asturiano. En otras parcelas, como las ligadas al control, su plan ha podido sembrar dudas en no pocos compases de la temporada, pero en lo vinculado a la adaptación y el rendimiento de su fichaje crucial, sólo ha repercutido de forma positiva. Radicalmente positiva, de hecho. Es Luis. Al 100%.


Comentarios (53)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Soy aficionado del Barça desde hace años y cuando me entere del fichaje de Luis Suárez , pensé que podía ser lo mejor para el juego del Barça: el hambre , la presión y las ganas que pone Suárez me recuerdan buenos momentos, porque desde Samuel Eto'o no hemos visto otro delantero que asocie y a la vez aporte tanto al juego del Barcelona._Para mi un verdadero acierto y la forma de entenderse con Messi y compañía un regalo de los dioses, aunque su precisión de cara a portería no sea la de años anteriores , es un lujo verle pelear cada balón y poner cuerpo y alma a disposición del equipo en cada jugada.
Gracias Luis, el mejor delantero que se pudo haber fichado para este equipo.
Lo de LS es buenisimo, buenismo. Luis no pasa inadvertido nunca.
Ya en el primer clasico de esta temporada (en el Bernabeu) se vio de lo que era capaz, y con el devenir de la temporada no hizo mas que confirmar todo lo que aporta.
A veces pareciera que estorba un poco a Messi y su instinto killer, pero a veces parece que lo complemente mejor que nadie.

En clave Messi, tener a LS y Neymar tirando desmarques hacia dentro es una bendicion para el, no?

Y por otro lado, llevo tiempo pensando que si Neymar no tuviera el pase de Rosca de Messi no tendria esos 20 y pico de goles ni de cerca
Parece que poco a poco ha ido puliendo los defectos técnicos que tenía los primeros meses. O al menos los ha ido camuflando, porque seguramente siguen ahí.
Primero fue Sahin (Madrid). Después fue Kagawa (United). El año siguiente fue Götze (Bayern). Y por último fue Lewandowski (Bayern).

Aunque es cierto que cada jugador requeriría un análisis independiente, lo cierto es que los cuatro parecían jugadorazos en el BVB y que han rendido bastante por debajo de lo esperado en sus nuevos destinos. Es curioso. ¿Creéis que no eran tan buenos jugadores como lo parecían con Klopp, que quizá -de alguna forma- estuviesen sobredimensionados?
Remitiéndonos a estadísticas... Luis Suarez lleva 16 goles en liga y ¡14 asistencias!, es que es una locura...
Las adaptaciones de Lucho para la optimización de Suarez y Neymar no sólo han sido un total acierto (vistos los resultados), sino lo más sensato que se podría llegar a hacer con ellos. Poner a Neymar y Suarez haciendo de "Villa y Pedro", perjudicaría el rendimiento inidividual y colectivo. Durante un tiempo los delanteros acompañantes de Messi estaban ahí para dar profundidad, amplitud, presión constante arriba, seguir al lateral de turno, llegar a linea de fondo y ponerla atrás...Para esta función no creo que haga falta a un delantero TOP 5 mundial como lo son Ney y Luis. Hacía falta o especialista en la labor, o jugadores con gran capacidad de adaptación. Además coincidió con la época más autosuficiente y demoledora de Messi. En este sentido cuánto más libertatd tengan los 3 de arriba de Lucho, más veremos brillar su talento. Es más fácil mezclar a estos dentro del desorden que del orden.
Nunca pensé que me enamoraría de un jugador cuando no toca el balón, sus movimientos sin éste te garantiza que hará un partidazo aunque no toque una pelota en 90 min.

También LS en el área defendiendo los saques de esquina es un lujazo que se ha comentado por aquí. Lo que si es verdad es que este año que el equipo se ha prodigado en el área rival con las jugadas y goles a balón parado esperaba una mayor producción del uruguayo a priori, pero tampoco le he visto dominador en el área rival (en balón parado claro está)

@Sasky

Yo creo que LS es de nivel muy muy alto técnicamente lo ha demostrado sobradamente (0-2 ante psg) lo que pasa que su juego es poco estético, siempre parece que se vaya a tropezar con el balón en los pies, pero es su forma de jugar que es fea visualmente hablando.
A mi no me gustaba tanto un delantero centro del Barça desde Ronaldo, y de eso hace casi 10 años.
Edit: quería decir 20 años :P
TheBlues:

Yo creo más bien que sencillmente Kloop los ficho /subio de la cantera por que sus características encajaban como un guante en su Borussia.Con lo cual claro, si le sacas de un contexto donde juegan justo donde más destacan sus virtudes y menos se ven sus otros defectos el cambio se nota a mal.

Eso en general, luego cada caso tiene sus matices . Sahin a lo anterior le añadio la autoconfianza y el tema de las lesiones .Kagawa sencillamente jugo más en banda que en otro sitio y ahora que ha vuelto en 3/4 habita Reus . Lewandoski es una joya de las contras pero el partido de Madrid hizo que pareciera un 9 redondo cuando nunca lo ha sido.Y Gotze, calidad y talento tiene, pero parece que sin la libertad de Kloop y con tanta competiencia se arruga.

Me recuerda a los jugadores que salían del Arsenal y por una u otra cosa solo Henry un año y en parte Cesc y RVP rindieron y con muchos grises . Ni adebayor, ni Nasri, ni Petit, ni Overmars(bueno, este por lesiones la verdad), ni Hleb,ni Song ect.. (a Clichy, Sagna o Toure no les meto por que cuando fueron fichados ya estaba cuesta abajo total, lo increible fue sus fchajes, casi un favor).

Y el tema es el mismo, cuando eres el Alfa del equipo y tienes más libertad rindes mejor, cuando te fichan/suben en base a cualidades muy específicas por que encajas rindes mejor que cuando te fichan de manera más general.
De Ronaldo Nazario hace casi 20 años !
Lo que me resulta curioso es que alguien cuyas blvirtudes son todo lo contrario a las del resto del equipo (salvo la calidad, que la tiene toda) ..entrega, garra, pelear..casa perfecto con los demás. En ese sentido me recuerda a Etoo, que a veces parecía que de las revoluciones le jugaban una mala pasada al definir
De Luis Suárez, siempre me ha parecido que tiene un radar en la cabeza. Sabe leer en cada momento la posición de los defensas, de sus compañeros de la delantera, hasta del portero, e incluso los movimientos que van a hacer. Su don es la anticipación, muy por encima de su técnica, que es correcta para un delantero top pero tampoco excepcional, y eso le permite encontrar la solución más sencilla a cada situación. Por encima de su propio valor, teso le permite además revalorizar a sus compañeros. No me parece casual el aumento de rendimiento que han tenido a su lado Sturridge e incluso Neymar, y yo diría que incluso Messi.

La verdad es que el FCB ha aprovechado muy bien el aplazamiento de su sanción para fichar con Suárez y los dos porteros. Ahí está marcando diferencias este año.
A mí me gusta mucho Luis por la capacidad que tiene para recibir el juego directo. Durante años hemos visto que si la salida en corto por el centro no funcionaba, el Barça se quedaba sin respuesta. Claro, estaban Xavi y Messi, y funcionaba de todas todas aunque fuese mal y ralentizada. Pero ahora se puede salir por banda y en largo para suarez. Que no es que sea un Llorente o Drogba, no es un discurso, y tampoco es infalible, pero pelearla, prolongar hacia alguna parte y general algún rebote que beneficie a Messi, neymar, o rakitic, lo hace.

Me parece algo muy muy importante y que se le da poca importancia, pero tener una alternativa, una amenaza, hace que los rivales modifiquen conductas presionantes, o que se castiguen en caso de hacerlas.
@ SadButTrue

Yo creo que el mejor Messi es el falso 9 que juega con extremos que lanzan diagonales hacia dentro, pero al fin y al cabo es un futbolista tan bueno que sabe jugar bien en cualquier disposición. Y Neymar y Suárez son los mejores compañeros que ha tenido nunca en la delantera, incluso valorando los de la Selección argentina, que ya es decir.
@ theblues

A mí no me parece duda de que sí.

De hecho, el primer jugador del Dortmund que de verdad me ha convencido a modo de mega crack es el que más tardó en gustarme: Reus. Veremos cómo le va a él. Pero lo que les ha pasado a Sahin, Kagawa y Lewandowski me parece normal.

Lo de Götze creo que va más ligado a la personalidad del futbolista.

@ BdB

A balón parado, Suárez es mucho mejor defensor que atacante. Lo cual me parece una bendición para el Barcelona.

@ SrX

Hombre, el Barça ha tenido a Eto´o.
Abel Rojas

Los ves por encima de Titi y Samu Etoo?
Creo que es el primer articulo que leo en ecos en el que se da a Lucho el verdadero valor que merece que es el que ha llevado a este equipo a estar muy cerca del triplete, me congratula. Fantastico lo que ha hecho con la MSN. Los jugadores siempre son m'as importantes que el sistema.
No meteria en el mismo saco a Gotze, Kagawa, Sahin y Lewan. Creo que los 3 prmeros van por un lado y el polaco por otro. Para mi no ha decepcionado ni la mitad que los otros tres.
@ Anonimous

Todo depende de la opinión previa de cada uno. A mí el único que me ha decepcionado de los cuatro ha sido Götze. Los otros tres han dado lo que me esperaba. Aunque bueno, el turco tiene el tema de la lesión. Sin lesión, yo creo que al Liverpool sí le hubiera hecho un servicio interesante.

Sobre Lewandowski, entre que nunca vi un mega crack ahí y que me parecía evidente que el Bayern de Pep no era el sitio ideal para un tipo que orienta casi toda su capacidad técnica al contraataque, pues... eso. Ha dado lo que esperaba. Bueno, seguramente esperaba que marcarse más goles en Bundesliga. Marcar 16 goles en 29 partidos en este Bayern en la Bundesliga me parece una cifra demasiado pobre.

@ CR1967

Yo creo que lo que ha mejorado a Neymar es lo mismo que ha permitido a Luis Suárez rendir a gran nivel desde su primera temporada: la abolición parcial del juego de posición -libertad- y la manga ancha para ceder la posesión a veces -espacios-.

@ Hola

No creo que sea correcto ni interesante comparar a esos tres futbolistas ;-)

Me parece más jugoso hablar de cada uno por separado. Se aprendería más, sería más apropiado para este espacio y, si me permites, personalmente me lo pasaría muchísimo mejor.
@ VGordoA

Seguramente, que Suárez hubiera seguido jugando mejor que Robert. Pero Robert estaría jugando mejor que en el Bayern y Luis estaría jugando peor que en el Barça.

No se trata de nivel. Todos sabemos que no son futbolistas pertenecientes al mismo escalón. Se trata de optimización. El texto no analiza y mucho menos compara los niveles del polaco y el uruguayo, eso nunca interesa. Habla de qué futbolista ha estado más cerca de su techo.
@Abel
Yo lo decia por la frase:"Y Neymar y Suárez son los mejores compañeros que ha tenido nunca en la delantera."
Entonces pense por que los mejores delanteros que ha tenido el Barcelona y mejores acompañantes de Messi habian sido Samu y Henry. Por eso hice la pregunta, pero coincido contigo.
Hay un tema importante en este Barca (sin entrar en tácticas, análisis...) y es la humildad de bastantes jugadores. Luis Suárez es uno de ellos. Pero también están Xavi (probablemente uno de los mejores futbolistas españoles de la historia), Pedro (lo reconocía en RDP Lucho), Rakitic (estrella en el Sevilla), Masche (el mejor de la Argentina subcampeona de Brasil-14), los porteros, y en buena medida Neymar (aunque éste ha sido más rebelde, pero estamos hablando del jugador-dios de Brasil).
Cada uno de ellos ha visto bajar su rol a secundario (Messi es Messi), y lo han aceptado.
El día que la humildad falte, ese vestuario será un problema grave (que se reflejará en el campo, evidentemente).
Lo que lleva a otra punto,

Que ofrece esa tipologia de delantero al juego que pretendia Pep o que alternativas le da dentro de lo que quiere desarrollar?

Parece claro que llegando y rompiendo como contra el Oporto sube dos escalones, pero la sensacion es que Guardiola buscaba a su Patrick Kluivert y Robert no lo es, no se si un Jackson hubiera sido incluso mejor por perfijavascript:%20postComment(0);l. Y Robben Gotze y Robert y Ribery son futbolistas que al espacio la rompen... El trasvase de jugadores desde el Borussia al Bayern siendo el entrenador Guardiola ha acabado afectando muchisimo al Borussia, pero no le ha dado el plus buscado al Bayern por ahora.
Correccion cuando decia al espacio queria decir en transicion...
Creo que Luis Suárez puede producir en todos los contextos de la misma manera que Lewandowski en mi opinión no lo hace. Y lo digo simplemente por cabeza, por pura integración en el colectivo y capacidad de sufrimiento. Por todo lo que intenta L.S. en cada contexto, por su integración dentro de un colectivo, por en resumen, su mentalidad uruguaya, va a darte cosas. Ya sea con espacios o en un sistema cerrado de posición de Guardiola (en el que con Roben cerca creo que lo hubiera hecho muy bien). A mi me ha sorprendido mucho. Y eso que ya tenía una trayectoria contundente.
Creo que en este analisis no hay que olvidarse la enorme capacidad de adaptacion que en general tienen los jugadores sudamericanos (y los rioplatenses en particular). Es impresionante ver como estos jugadores (los buenos obviamente ...) cambian de equipos o campeonatos y en poco tiempo rinden yà al nivel maximo . Y en contraposicion que dificil es ver, por ejemplo, jugadores ingleses rendir al maximo fuera de su pais .
En este sentido Luis Suarez tiene un plus dado por la genetica futbolistica de donde proviene y creo que parte de su buen rendimiento se debe a esto y no solo a una cuestion de modulo mas o menos favorable .
En conclusión, Luis Enrique y Pep tienen posiblemente a dos de los mejores cinco (por decir un número pequeño) delanteros CENTROS del mundo y Lucho ha sabido, ¿explotarlo mejor?
Yo a Lewandowski si le considero un megacrack, pero me parece un delantero bestial, para mi, con espacios para transitar me parece mejor que Suárez, pero claro, esto es opinión personal. Y me baño sobre todo en el partido que le hizo 4 goles al Madrid en Dortmund, fue una salvajada.
Por ultimo, quería saber un poco mas la opinión que hay sobre Neymar, es decir, yo no considero que haya mejorado en juego pero sí en estadisticas y cifras goleadoras, pero es que tiene al lado a Luis Suárez y sobre todo a Leo donde su jugada favorita, quitando meter gol, es meterle un pase con rosca al segundo palo donde Ney, pues... "la empuja" casi siempre. Es decir, es muy muy bueno y tiene a Leo al lado pero no le veo ese ADN de grandeza que se le ve a él mismo en Brasil y porque a Luis Suárez si se le ve y tiene a Leo al lado igual eh, pero se le ve una grandeza bestial.
Se que no sois muy fan del futbol ficción, pero a mis ojos les hubiera gustado ver un Lewandowski-Cristiano en un 442 en vez del 433 con la BBC. Ya es tarde.
Uff, a mí Lewandowski me ha decepcionado bastante. Aunque eligiera mal el destino, que lo hizo, es mucho más que eso. Y no comparto que sea del nivel de Gotze. El Lewandowski de la final de Champions sosteniéndote el ataque solo... tremendo. Recuerdo alucinar ese día.
@ CeltaAnalisis

No sé si usaría la palabra "coherente". Sustituiría eso por la expresión "esperable en cada entrenador". Al fin y al cabo, Lewandowski no tenía opciones de este modo de desarrollar su potencial. Y eso no sé yo si puede o debe ser catalogado de "coherente".

@ Fernando

Yo no creo que Lewandowski sea uno de los mejores del mundo, pero más allá de eso, el artículo no pretende analizar esas cuestiones. Tan solo se trata de analizar dos fichajes que en el momento de cerrarse planteaban un debate similar -dos "9s" habituados a contraatacar iban a dos equipos de posesión y juego de posición-. Cada entrenador ha elegido tratar sus adaptaciones de una manera diferente y los resultados han sido distintos en cuanto a la explotación de sus respectivos potenciales, que son diferentes.

@ Gravesen

Posiblemente, o seguramente, el Madrid tendría una Champions menos, porque menuda bajada más brutal de nivel individual hubieran sufrido.
Hombre pero Lewan orientaba su juego al contragolpe porque jugaba en el Dortmund. Su lenguaje gestual hacia pensar que el el Bayern podria romperla. No digo que fuese alguien de la finura de Benzema, pero que era quizas uno de los 2-3 nueves mas idóneos que podia fichar el Bayern
@Fernando

sobre Neymar, cómo no va a tener grandeza un jugador que corre 20 metros hasta enfrentarse cara a cara con el mejor arquero del mundo y le amaga y le mete la pelota entre las piernas? es muy grande Neymar

tener juntos a uno de los 3 mejores jugadores de la historia, al quizás número 3 del mundo y al mejor nueve es una bestialidad. nunca se vio algo así en la historia del fútbol
El caracter de juego colaborativo de Suarez es su principal diferencial !!! Neymar ha abusado de su generosidad y ha sido rara la eventualidad en que le ha correspondido.
@ Rayner

Yo creo que sólo desde un punto de vista técnico -y tampoco, pero podría entenderlo-. Ahora bien, en cuanto a comportamiento... es que todo, todo lo bueno que ha hecho Lewandowski en su carrera ha sido en un juego de transiciones.

Creo que a veces se interpreta que la técnica es para atacar en posicional y el físico para atacar en transiciones. Özil es una maravilla técnica creo que indiscutiblemente y sin embargo su fútbol luce al contragolpe y se ahoga ante defensas organizadas. Yo disociaría esas dos cuestiones. Tener técnica no quiere decir, desde mi punto de vista, que seas apropiado para atacar en posicional.

Pero ya digo, más allá de eso, para mí el problema no reside ahí, sino en sus movimientos habituales. Lewandowski esperando el balón quieto en un sitio... personalmente no creo que sea muy "feliz". Como no lo hubiera sido Suárez en Barças anteriores.
Lo mismo lo que quiere Pep de su 9, es que sea Messi.
@Fernando @Gravesen

Hablando de futbol ficción y del paso de rosca de messi y de "empujarla" en el segundo palo... Cuantos de nosotros no habríamos pagado por ver un solo partido de este messi con el cristiano de la 2011-2012 ^^

@Lewandowski

Sinceramente a mí lo que más dudas me generaba del polaco era su aportación goleadora, para mí ahí es donde más flojea, en la definición no es un megacrack. Pero si que me esperaba que Pep le diese algo más, que rentabilizase un poco más su capacidad para el juego directo, en vez de hacer inventos como poner a rafinha de central izquierdo XD y sobretodo su capacidad para jugar de espaldas a portería.
No sé Pep por sus comentarios siempre ha parecido mostrar predilección por delanteros "boya" sus halagos a peter crouch por ejemplo, y uno viendo lo que intento con ibra y con cesc, pues piensa que con Lewandowski iba a tener a su particular hombre para jugar de espaldas y generarle ventajas a robben ribery y muller, no sé una especie de jose mari bakero moderno. Pero al final creo que si eso es lo que ha pretendido en algún momento, lo cierto es que no lo ha logrado
Yo me voy a permitir discrepar un poco del consenso casi unánime sobre Luis Suárez. Siempre he pensado que cuando una persona discrepa del general consentimiento, o es un tonto, o es un genio, y yo estoy mucho más cerca de lo primero que de lo segundo. Pero, pidiendo disculpas de antemano, me permitiré expresar mi opinión que difiere de la inmensa mayoría.

Cuando se habla de técnica hay que tener mucho cuidado, hay que analizar el apartado técnico de un jugador con lupa: pues muchas veces ocurre que un jugador es muy bueno para determinado gesto técnico, pero no para otros. Hay jugadores que son muy buenos para conducir, pero no para pasar, y viceversa. Por poner un ejemplo: Pedro Rodríguez tiene una técnica excelsa en el pase y el control (sobre todo en lo último), pero su forma de conducir el balón es bastante descontrolada, es muy poco pulcra (esto ocurre porque su forma de correr sin balón es poco ortodoxa, supina demasiado). Sin embargo, como digo sus pases y controles, su toque de primera es muy, muy bueno, esto lo ha hecho válido para jugar en un equipo en donde la técnica en los controles y los pases es indispensable.

Yo tenía una duda cuando LS fichó por el Barcelona: su técnica no era todo lo buena que tenía que ser en un apartado muy importante: el pase a primer toque. Sus controles son bastante aseados, sus pases en estático también, pero ese pase al primer toque, devolver una pared, no es tan eficiente, y consideré que sería un problema para adaptarse al Barcelona (como supuse que sería un problema para Neymar que sus primeros controles no eran tan buenos, ha mejorado mucho).

En los primeros partidos de Suárez se mostró lo que yo había vaticinado. Su equipo perdía muchos balones porque sus devoluciones, sus pases en primer toque no eran buenos, no lo suficientemente buenos en un equipo en el que la fluidez en la circulación del balón debe ser óptima (razón por la cual, aunque Mascherano es más rápido y cubre mucho mejor las transiciones que Busquets, el primer toque de Sergio es insuperable, lo que lo hace un titular indiscutible). Y si bien en algunos partidos le vi una mejoría a Suárez en ese apartado técnico tan importante, no obstante, en los últimos partidos he apreciado que el uruguayo no ha devuelto muy bien pases muy buenos que le lanzaban sus compañeros. (Recordando una frase de Dirceu Guimaraes, el que jugó en el Aleti, le mandaban balones a Suárez, y el charrúa devolvía melones...)

La segunda parte de Neymar contra los bávaros fue brutal, y el paulista no infligió más daño debido a que Suárez no se asoció bien, no devolvió bien los pases de Neymar, los ralentizaba, o los entregaba tarde y mal. Así he visto al uruguayo en los últimos partidos, debe mejor en ese apartado técnico, quizás el único que no domina, pero que es muy importante para el equipo en el que juega.
@Valvertronix

Sin duda, esa asistencia es una maravilla y entraña una dificultad técnica extrema. Ese fue tal vez el mejor partido de Suárez en el aspecto técnico, jugando como boya. Como digo, en algunos partidos vi a un Suárez tocando de primera con mucha pulcritud, sin embargo, yo comenté que en sus últimos partidos había estado bastante desacertado. Comenté especialmente el partido contra el Bayern, pero también me pareció que no estuvo muy fino contra el Córdoba y la Real.

También hay que comentar que el pase de Busquets es un caramelo, raso, tenso, hacia la pierna más hábil. Leo la leyenda de que el pase fue con el exterior, pero no estoy de acuerdo. No fue con la puntera, tampoco con el exterior, sino in between. Los pases desacertados que he visto de Suárez los realizó con el interior, que en principio es más fácil. Quizás haya sido una mala impresión mía, producto de ver el fútbol por televisión, que así se pierde mucho. Promete estar más atento.
Fe de erratas: donde escribí Promete, debo decir Prometo.
A mi creo que lo único que se nota que Luis quita algo es en su toque, en la continuidad de algunas jugadas pierde algunos balones, sobretodo en los pases de afuera-adentro cuando ocupa circuntancialmente la banda izquierda o derecha y hace al pase al medio, claro, supongo que es normal ante la cantidad de jugadores... pero creo que es el jugador que comprado con otros pierde muchos balones por 'ese tipo de pases' que el resto. Como que le falta un pie más 'suave'. Y aún así, tiene, como comentan arriba, un grandísimo cambio de orientación y centrando ha dejado algunas asistencias muy buenas (ese partido salvando los muebles vs Almeria con dos asistencias con centros a la cabeza del jugador del Barcelona).

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.