Paco Jémez es famoso por tres peculiaridades. La primera, que sus equipos son disfrutables. A la gente le gusta verlos jugar. La segunda, que duplica el valor económico de sus plantillas año tras año. Sus futbolistas brillan. Y la tercera, que acostumbra a ser ruidosamente goleado cada vez que se mide al Madrid o al Barcelona.
Manucho podría hacer dañoSe impone matizar que el fútbol habitual del Rayo Vallecano no coincide con el que muestra si enfrente están el Barça o su vecino. Ahora mismo, su apuesta consiste en un ataque bastante vertical y desviado hacia los costados que tiene por objeto sacar un centro al área lo más claro posible. Nacho, Embarba y Trashorras, sector izquierdo, hacen de servidores, mientras que Manucho estando y Bueno irrumpiendo capitalizan el remate. En base a esta fórmula, el nivel del equipo concuerda con la novena plaza que ocupa en la tabla. Siéndose fiel, y considerando que Bale baja poco, que Carvajal tapa regular y que Casillas sufre ante cualquier envío desde la banda, el Rayo podría competirle hoy al Real.
El Rayo Vallecano de Paco Jémez ha promediado un 52% de posesión en sus últimos 5 partidos (4 victorias).
Sin embargo, no puede garantizarse que vaya a imperar esa aparente lógica. No sería la primera vez que Paco guardase su plan contra el Madrid y optase por tomar medidas que, básicamente, le ayudasen a engordar su reloj de posesión. Suelen radicar en situar muchísima gente por delante del balón y muy abierta, para generar espacios por dentro; así como en apurar cada ataque dando pases cortos sea cual sea la presión infringida por el adversario. O sea, renunciando a recursos que hoy podrían ser potencialmente muy provechosos como el pase directo buscando un emparejamiento entre Manucho y Varane. A nadie se le escapa la superioridad merengue, por supuesto lo normal sería que ganase, pero el Rayo del día a día dispone de virtudes suficientes para exigirle, como mínimo, que juegue bien para vencer. El Rayo que acostumbra a medirse al Real, en cambio, recibiría un saco de contras mortales y gratuitas tras cada pérdida de balón. A ver.
@james8ar · hace 524 semanas
Eso sí, la conexión que puedan tener Modric y Kroos con James me parece muy importante, si consiguen conectar ellos 3 el Madrid tendrá mucho avanzado porque creo que es en esa zona del campo donde más puede sufrir el equipo de Jémez, y ya sabemos si estos conectan y le llegan buenos últimos pases a la BBC... Sangre!
Buen partido y seguro bonito de ver para el espectador el de esta noche en Vallecas. Un saludo Abel y Enhorabuena como siempre.
Jefatura · hace 524 semanas
VRubio · hace 524 semanas
hola · hace 524 semanas
zias · hace 524 semanas
@rirecbes · hace 524 semanas
Que no se entienda mal, a nadie le gusta salir goleado, pero con tantos partidos así, con el mensaje implícito...Jémez ha conseguido insensibilizar a sus jugadores de las goleadas contra los grandes, ya saben que habrá, y les dice que se centren en otro aspecto del partido. Para ellos es como uno de esos partidos de final de liga cuándo ya está decidida. Es un escaparate. Y si por lo que sea, les sale un buen partido y llegan a ganar, mamma mía...lo verá todo el mundo.
@JTernero · hace 524 semanas
@m_manero · hace 524 semanas
@migquintana · hace 524 semanas
Lo que va a resultar interesante es ver cómo el Madrid logra o intenta lograr dominar toda esa intensidad con la que suele salir el Rayo Vallecano. Es verdad que contra los grandes se pausa algo más con balón, pero sin él la presión es igual de desaforada que habitualmente. Es un bonito reto. Amen de que el año pasado, si no me equivoco, ya se vio como el Madrid puede sufrir pese a ponerse 0-3.
@hola
Kakuta está siendo el otro gran jugador del Rayo Vallecnao esta temporada. Sin hacer mucho ruido, sin meter tampoco muchos goles y sin tampoco romperla descomunalmente, pero está sumando mucho desde el principio. Además, se le ve muy integrado en el equipo. Y no sólo en el juego. Su llegada a Vallecas no era precisamente un win-win, pero parece que le ha sentado bien la filosofía Jémez.
@zias
Gareth Bale lo que tiene que hacer es lo que le pide su entrenador. A partir de ahí, como si sólo da pases. Lo que no quita para que sea un hecho que esa banda derecha no siempre forme el 4-4-2 que Carlo Ancelotti, públicamente, siempre reconoce intentar formar. Y esa es la banda fuerte del Rayo, porque es donde más y mejor caen Alberto Bueno y Roberto Trashorras para ayudar a Embarba/Kakuta y Nacho.
@migquintana · hace 524 semanas
Es algo que debatimos recientemente en '38 Ecos'. A mí me parece que Paco Jémez le da un sentido concreto a estos partidos. Quizás es desacertado, quizás es limitado, pero no veo que resulte negativo para la plantilla. No sé si positivo, que personalmente creo que sí, aunque pueda sorprender, pero el Rayo no cambia absolutamente nada tras perder 4-0 o 5-0. Juega igual. Con la misma convicción. De todas formas, como dice Abel, es cierto que el Rayo ''no siempre juega igual''. No siempre juega como en el Camp Nou o en el Bernabéu. No es que se adapte, pero sí tiene matices que en días como hoy le iría bien.
@m_manero
Está jugando bien Manucho, además.
Aunque más como cebo que como caña de pescar.
Oli · hace 524 semanas
morano · hace 524 semanas
morelli · hace 524 semanas
javimgol 89p · hace 524 semanas
@migquintana · hace 524 semanas
Yo creo que hace lo mismo. El Madrid cuando sufrió ante el Rayo fue con Sandoval. Con Jémez ganó 0-2 y 2-3, en parte por demérito propio y en parte por la fe rayista. Pero es que antes se pone 0-3 con errores groseros de la defensa, ya sea por la salida de balón raseada o por lo adelantada de la misma. En este caso, el Rayo sí jugó como venía jugando. Lo que sucede es que todo esto al Barcelona parece sentarle mejor que al Real Madrid, de ahí la diferencia de resultados. Pero el plan es bastante similar creo.
@javimgol
Me parece más interesante cómo y quién controla a Alberto Bueno.
Es un mediapunta de los complicados de detectar para alguien como Toni Kroos, por ejemplo.
VRubio · hace 524 semanas
"..Me parece más interesante cómo y quién controla a Alberto Bueno.."
Conozco sus cifras, que son muy buenas, pero no le veo jugar con regularidad.. ¿Como calificaríais el crecimiento de Bueno?, ¿en qué aspectos es más evidente?, ¿a qué nivel le veis?.
Alemán · hace 524 semanas
Un entrenador/equipo que busque un resultado positivo durante el partido debe adaptarse a las circunstacias del juego y si te han hecho 3 goles por pérdidas tras salida raseada por ejemplo lo más normal es poner soluciones a ese tipo de pérdidas y no volver a caer en los mismos errores.
El año pasado ya se demostró y en esta temporada más de lo mismo, el Rayo tiene otro tipo de recursos que van más allá de los que su entrenador expone ante los medios y que potencian a alguno de sus mejores futbolistas. De hecho cuando lo está utilizando los resultados son muy positivos.
Abel Rojas 130p · hace 524 semanas
Ya veremos. Si atendemos al Rayo del día a día, sí, hoy podría ser un partido delicado para el Real, siempre desde el favoritismo que merecen los blancos en práctica cualquier partido que dispute, a excepción de los derbis en el Calderón quizás. Pero si atendemos a lo que Paco Jémez suele hacer contra los grandes, lo esperable es que el Rayo tenga mucha posesión, que el Madrid no pueda jugar con continuidad... pero que el Madrid golee fácilmente.
Vamos a ver por qué opta Paco.
@ Zias
Personalmente considero a Bale un fenómeno y uno de los cinco futbolistas más importantes de cara a la resolución de la Champions de este año. Y por ende, un indiscutible en el once de su equipo. Pero no creo que para resaltar eso haya que esconder que, en la mayoría de los partidos, no defiende. Para resaltar las virtudes de un futbolista extraordinario no es necesario decir sólo lo positivo de su juego.
Lesmes II · hace 524 semanas
Siempre que sale este tema me viene a la cabeza Lord Cardigan y la famosa carga de la brigada ligera que sirvió para que su nombre tenga una linea en los libros de historia y para que Tennyson le hiciera un famoso poema pero que para los historiadores militares y Gran Bretaña fue un absoluto desastre.
@Dany_Oliveros · hace 524 semanas
Pero ya, en el resto son ventajas para el Madrid. Más control del juego, mayor capacidad de defender en 4-4-2 y cerrar espacios. Y encima no pierde gol ya que James cuando juega de extremo derecho aparece muy bien al segundo palo.
Abel Rojas 130p · hace 524 semanas
Para mí es que ese es el detalle clave. No puedo compartir que el Rayo Vallecano "haga su fútbol" contra el Barça y el Madrid normalmente. No veo eso reflejado en el campo. El Rayo es un equipo que ha promediado un 52% de posesión en sus últimos cinco partidos -de los cuales ha ganado cuatro-. Es decir, estoy escogiendo un ciclo ganador para ellos. Contra el Madrid, sin embargo, suele intentar superar el 60, siendo a menudo ese su principal objetivo.
El Rayo del día a día es un equipo más competitivo y práctico que las versiones que suelen conocer el Camp Nou o el Bernabéu.
@migquintana · hace 524 semanas
@VRubio http://www.ecosdelbalon.com/2015/03/alberto-bueno....
Lo primero es que ha encontrado su lugar. Su posición en el campo. Y lo segundo es que es el principal protagonista del juego del Rayo Vallecano. Su participación en la mediapunta se ha incrementado, juega cada vez mejor a pocos toques y, en este tiempo, ha mostrado una brutal capacidad como llegador. Es impresionante. En timing y acierto. Sabíamos que tenía gol, porque en las inferiores de España y del Real Madrid lo había demostrado, pero lo hacía como 9. Ahora, como ''Cesc'', también. Sus 16/17 goles, que ya he perdido la cuenta, son totalmente consecuentes en lo individual y en lo colectivo.
VRubio · hace 524 semanas
No había leído ese artículo, gracias. Parece que tiene toda la cualidad de jugador que puede hacer daño al RM moviéndose entre líneas, será interesante...
Jose Luis · hace 524 semanas
"Pero si atendemos a lo que Paco Jémez suele hacer contra los grandes, lo esperable es que el Rayo tenga mucha posesión, que el Madrid no pueda jugar con continuidad... pero que el Madrid golee fácilmente."
El Madrid en Vallekas (sí con K), no golea nunca. El año pasado mismo, 0-3 y acabó pidiendo la hora.
@Nacho_Blanco · hace 524 semanas
Pero normalmente el Rayo no promedia ese 52% de posesión, ¿no? Quiero decir, los últimos cinco partidos son una muestra muy pequeño respecto a lo que son casi tres temporadas de Paco Jémez en Vallecas y sus enfrentamientos vs Barça y Madrid. Por lo general, el Rayo sí se ha ido a promedios de +55% de posesión durante este tiempo, creo. Y ante los grandes, mantiene o incluso potencia eso.
El tema será el comprobar si mantiene esta apuesta que lleva algo más de un mes dándole buenos resultados, ese juego que tiene como objetivo meter el balón al área desde uno de los dos costados. Si al Rayo ya le está dando rédito, y además, es una opción que es susceptible de hacerle daño al Madrid, me sorprendería que Paco Jémez virase hoy.
@JTernero · hace 524 semanas
@Abel
La pregunta es, ¿podría llevar a cabo el Rayo su idea de querer tener siempre la iniciativa en el partido con el planteamiento de su día a día ante el Real? Para la mayoría de equipos, la iniciativa, el ataque continuo, etc. no suele ser una prioridad, por tanto el rayo puede competir con sus armas cotidianas contra esos equipos. Sin embargo, contra Madrid y Barcelona, si tratara de llevar a cabo lo que hace en el día a día, ese 52% se reduciría a un 30% seguramente, porque ni olería la bola. Quizá podría hacer daño con ataques esporádicos más efectivos efectivos, pero la idea de la temporada se iría por el desagüe.
A ello se une que Paco Jémez ha encontrado en Vallecas un contexto sociocultural particular. Mediante su forma de jugar ante estos equipos manda un mensaje a los aficionados del Rayo, a los vecinos de Vallecas: "Independientemente del dinero, la forma de jugar (afrontar la vida) depende de otras cosas". El Rayo está plenamente imbuido por el contexto que rodea al equipo, y si para competir de la forma que quiere contra Eibar, Málaga, etc. le vale con un 52% de posesión, contra Madrid y Barcelona necesitaría algo más. Y si el Rayo hiciera lo de siempre, acabaría jugando replegado (porque a Madrid y Barcelona no se la quitan) y saliendo a la contra, lo cual sería como decirle a todos: hay que ser valientes en la vida, hay que darlo todo y no plegarse ante nadie, pero cuando venga alguien con más poder y dinero hay que apretar el culo y tragar
Este Rayo ayuda en el día a día a sus vecinos, comprende que el fútbol es un juego y su función es proporcionar algo a la gente, sentimientos de orgullo y esperanza, un pequeño oasis en el día a día por muy negro que este sea. Cuando el fútbol se olvida de esto, se aleja del aficionado y va firmando poco a poco su sentencia de muerte, porque es cuando se empieza a creer que puede sobrevivir sin la afición, cosa imposible, por más que el empresariado que hoy día dirige este deporte se empeñe en intentar hacer que nos lo traguemos. El Rayo es decirle a los vecinos de Vallecas que aunque sean más humildes, no tienen que ser menos que nadie, y esto lo hace controlando lo único que puede controlar, la forma de jugar, porque la derrota puede llegar se juegue como se juegue, el orgullo no. El Orgullo en Vallecas no se regala.
Abel Rojas 130p · hace 524 semanas
Las dos primeras temporadas de Paco Jémez en el Rayo siguieron un mismo patrón. Se empieza queriendo ser muy asociativo, teniendo mucha posesión y acumulando, por lo general, malos resultados. Pasada la Navidad, Paco aprieta varias roscas, el equipo se vuelve más práctico y empieza a competir, porque tan cierto es que su presupuesto es muy bajo como que Felipe Miñambres construye plantillas muy superiores a lo que su presupuesto podría aspirar. Y Paco lo hace fenomenal y el Rayo gana.
En los últimos dos meses, el Rayo ha encontrado un nuevo sistema y la racha de cuatro victorias en cinco partidos está ahí. Y ni mucho menos está cogido el eslabón para hacer trampa, porque el sexto por la cola fue contra el Athletic Club y en aquel partido tuvo un 47% de posesión, y no ha entrado en el cálculo. Que por otro lado, para tener un 47% de posesión contra este Athletic ya puedes hacerte a la idea de cuánto está priorizando Paco tener el balón en el día a día.
No está siendo su prioridad. Su prioridad está siendo jugar bien, y a menudo lo está consiguiendo. En este caso, como dicen los datos, con cuotas de posesión de en torno al 52%.
Abel Rojas 130p · hace 524 semanas
"La pregunta es, ¿podría llevar a cabo el Rayo su idea de querer tener siempre la iniciativa en el partido con el planteamiento de su día a día ante el Real?"
El Rayo es peor que el Madrid. A partir de ahí, todo es difícil. Dicho eso, me parece más probable que someta al Madrid haciendo su fútbol que cambiándolo por eso que intentó en la primera vuelta en el Bernabéu o hace unos días en el Camp Nou.
@ José Luis
Más allá del resultadismo y de que el Madrid se echó a dormir tras ponerse 0-3 sin despeinarse, precisamente el partido del año pasado fue una prueba perfecta de todo lo malo de Paco Jémez contra el Madrid y algo a evitar a cualquier precio en el partido de esta noche.
@Nacho_Blanco · hace 524 semanas
Sé que la muestra no está hecha para hacer trampa, faltaría más ^^. Sí que pensaba que la utilizabas como punto de inflexión porque los datos de posesión eran mayores antes, pero veo que no.
A ver con qué nos sale hoy el Rayo.
piterino · hace 524 semanas