Una defensa fiable | Ecos del Balón

Una defensa fiable


Fue un partido de entrenadores; prudente, cerrado y bien jugado por parte de los dos equipos, sobre todo en su primera mitad. El Barça con el balón y el Villarreal sin él buscaron alejar al otro del gol y consiguieron hacerlo. Los de Marcelino, plantilla menor y con las ausencias de sus dos jefes, se adaptaron y compitieron. Mientras, los del Tata mostraron esa versión que, unida a la gran pegada de Leo Messi, hace imaginar un FC Barcelona compitiendo por la Champions.

El FCB defendió realmente bienResulta épico ver al Barça remangado en su área como cualquier modesto tras todo lo que ha sido. Es admirable y, además, en según qué situación aislada puede hasta ser eficaz, pero la plantilla culé tiene calidad para tener el balón todo el rato, es su don, y a partir de ahí debe emerger y crecer el Plan A. Y si es defensivo el problema, igual se soluciona con el balón, que funciona tan bien o mejor que el físico o la táctica y de éso otro no se está provisto. Y eso fue lo que vimos ayer: un equipo que no daba ni un pase que le expusiera a sufrir una contra. Y de ahí vino su solidez.

Marcelino nunca cambia de dibujo; pero las bajas le forzaron.

Marcelino reinventó a su conjunto desde un 4-5-1. La línea de cuatro estaba a 5 metros de su área y la de cinco a 10 metros de la anterior. Ambas rectas y ocupando todo el ancho en principio, sin regalar las bandas como a veces otros han hecho en el Camp Nou. La actitud defensiva era madura y perfeccionista, pero no agresiva. El Villarreal no metía la pierna. Su plan no era robar la pelota, sino impedir que el Barça llegase hasta su frontal, y si alguien se salía de la línea y metía el pie, ahí ya se estaría dejando libre un hueco que algún culé podría aprovechar para recibir y eliminar a 5 amarillos. Es decir, de un lado teníamos a un equipo que no iba a arriesgar el balón para no sufrir contraataques, y del otro, a uno que no iba a arriesgar su posición para que no le creasen peligro. Como ninguno perdió la paciencia, ninguno cometió errores, y así el partido fue condenado a decidirse por aciertos extraordinarios. Algo que favorecía, claro ésta, a los de mayor calidad.

El Barça tiró de la jugada que más rédito defensivo le ha dado.

La jugada de auxilio del Barça fue la misma de siempre:

1. Circulación de balón larga y segura que permite ir metiendo jugadores propios en campo contrario y a todos los rivales por detrás de la pelota.

2. Se va escalando con pases entre líneas a jugadores alejados o cambios de orientación hasta que se alcanza una zona cercana al área a invadir. Todo eso sin poner en riesgo el balón.

3. Ya en zona de peligro, quien tiene el balón empieza a atraer más rivales que antes, porque existe el miedo a una acción decisiva. Así que se sigue tocando en el medio hasta que el rival se hace estrecho y deja libres las bandas.

4. Un lateral sube al hueco vacío y recibe un pase en profundidad.

Excepción 1 (que es la que nos interesa aquí): El pase no llega a su destino. En ese caso, el rival se hace con el balón tras una posesión culé larguísima, mientras corre hacia atrás y mientras mira hacia su córner. Sus compañeros están igual que él. Y, encima, hay un montón de culés en campo contrario a los que la jugada sí les pilla de cara. Es fácil y seguro presionar en esa situación.

El Barcelona-Villarreal, su primera parte en particular y los 20 minutos iniciales en especial fueron esto. Y una exhibición impresionante de Sergio Busquets, que es el rey en esta fiesta. Obviamente, estos puntos ni son fáciles de completar ni son el secreto definitivo del triunfo. Jugando a ésto se dio, por ejemplo, el famoso 7-0 del Bayern. Pero es el único Plan A que puede dar estabilidad defensiva continua a estos jugadores. Nacieron para defender así. Y ahí está la videoteca.

Iniesta, Cesc y Neymar no estuvieron demasiado brillantes.

¿Por qué el Barça con tanta posesión, además de defender muy bien, no pudo crear más peligro? La respuesta fácil es decir que el Villarreal lo evitó, pero el aficionado culé dirá que si el Submarino puede, los mejores de la Champions también podrían y que no quiere que eso pase. Calma. No tiene por qué. Ayer, entre otras cosas, Iniesta, Cesc y Neymar no jugaron un buen partido. Con la pelota desequilibraron poco y sin ella no se movieron como saben. No saltaban entre líneas. Si por ejemplo Andrés empezaba la jugada en la zona izquierda y entre las dos rectas defensivas del Villarreal, él no hacía por venir, recibir, tocar y volver rápido a la celda a ofrecerse en otro sitio donde sí le pudiesen filtrar el balón. Hubo inmovilismo generalizado. Además jugó Song de interior derecho y no se enteró mucho del tema. Tiene técnica, pero el graduado GuardiCruyff no se lo ha sacado todavía. Menuda diferencia con lo que hizo el miércoles Sergi Roberto ante el Celtic de Glasgow.

Xavi absorbió y mandó en la última media hora del partido.

Además, el Villarreal se animó. Al principio por medio de genialidades de Trigueros. Recibía defendido, no se la quitaban y la sacaba jugada. El joven dejó su sello. Luego en la segunda parte el partido se agrietó y Gio Dos Santos apareció. Se fue un par de veces de Montoya y Piqué. Con Bartra y Alba no pudo. Por eso Marcelino dio entrada a Uche por un centrocampista y pasó al 4-4-2 típico. Buscaba compañía para el mexicano. Y para que no fuesen alimentados, Martino quitó a Song y puso a Xavi. El pequeño veterano es una herramienta utilísima en ese contexto. Con el resto más apagado físicamente, se muestra, acapara y manda. Prácticamente cerró el encuentro. Un encuentro muy bueno, muy positivo y muy higiénico. Los nubarrones se han disipado y vuelve a ser más fácil trabajar. Hay que aprovecharlo para evitar su regreso.


Comentarios (40)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
No sé si no llegaba con balón a Song. Es verdad que era menos genial *, pero también tenía más cambio de orientación y sobre todo un chut muy superior, que son recursos técnicos que también te ayudan en determinados momentos.

Sobre lo de Busquets, sí, metió varios pases verticales tremendos, pero es que ese "varios" no me pareció parte real del partido porque Iniesta, Cesc y Neymar no le dejaron que lo fuese. Vamos, que "el pase vertical de Busquets" podría haber sido un argumento poderoso, porque él lo tenía, pero creo que no lo fue porque su equipo no se ofreció.
La verdad es que lo de Montoya me está sorprendiendo. No soy fan del jugador, creo que no tiene calidad para ser lateral titular del Barça -como suplente sí va perita-, pero si precisamente algo me gusta de él es su calidad táctica en ataque y su último toque. O sea, cómo llega y cómo da el pase.

Creo que el chaval por lo que sea no tiene confianza, porque si os fijáis el tema es que siempre da un toque de más. Le sobra siempre "el toquecito de seguridad". Ahí se le cierra la defensa.
Busquet es top 3 de las razones por la que España aun es favorita para ganar el mundial.
"Busquets-pase filtrado-movimiento interior de Alexis-Montoya para "definir". "

Supongo que te refieres a cuando Alexis recibe de espaldas, se gira y se la pasa a Montoya. Varias veces pasó, sí.

"Creo que el chaval por lo que sea no tiene confianza, porque si os fijáis el tema es que siempre da un toque de más. Le sobra siempre "el toquecito de seguridad". Ahí se le cierra la defensa. "

Eso debe ser. Martín la temporada pasada no caía en ese error, mucho menos tantas veces consecutivas. Es falta de confianza, todo lo contrario a Bartra, que se atreve y punto.

Sobre la Crónica en sí, la verdad es que me sorprende. El tono es muy distinto. Últimamente en Ecos, se señalaba que el Barcelona ya no tenía jugadores para tener el balón como ayer, ni para no tenerlo, pero ahora se afirma que esta versión del Barcelona + la pegada de Messi da para competir Champions. ¿Algo cambió?

Los 20 primeros minutos del líder o algo así fueron bastante buenos. Hubo una sensación de control total que no se pudo complementar con una sensación de peligro, pero cuando Leo vuelva, creo que se arreglará. Falta ese jugador que te de una ventaja eminentemente individual, que deje en el piso a uno, dos rivales, que de movilidad al ataque (aunque Messi no es muy móvil que digamos...). Será interesante ver si estos minutos pueden darse con Leo arriba y, más importante, con Cesc en vez de Song, porque el 4 tiende a acelerar el juego. La otra opción es Xavi, que no, ya sabemos que no funcionará por lo ya conversado mil veces, y SR, que ascendió al primer equipo esta temporada y está verde.

Como sea, lo de ayer con Alves y Leo habría podido resolverse en mucho menos tiempo. Me gustó que vi al equipo actuar como lo que debe ser: un equipo, colectivamente.
Me faltó algo. Sobre los 20 primeros minutos... Creo que aún si el Villarreal hubiese querido, no habría podido "huir" de la presión tras pérdida del Barcelona, pero a lo mejor no lo habría dejado vivir en su campo... Difícil. Por cierto, ¿creen que ayer Xavi en vez de Song hubiese sido determinante en esos 20 minutos iniciales?
Pues a mi me decepciono el Villareal. Mas que el equipo, Marcelino. Con marcador en contra nunca fue capaz de ir a por el partido. No adelanto lineas nunca. Poner a Uche de interior no soluciono nada. El nigeriano de punta estoy seguro de que habria permitido a Gio poder aparecer de cara. Porque precisamente al mejicano Bartra y Pique le anularon completamente, anticipandole una y otra vez. Nose. Heché en falta algo mas de presion, de mordiente, y futbolistas había, que los dos bandas y Pina son pura energia. Regalarle tantos metros al Barça es darle lo que le gusta. Hemos visto que presionando el medio cule se le ha conseguido desactivar y ayer encima estaba Song, que no tiene el nivel tecnico de los demas y Bartra que no bate lineas como Pique o Mascherano, y por falta de experiencia muchas veces tiene el fallo tonto. Y como digo el no poner a Uche de 9... me dejo entristecido.
@DavidLeonRon @AbelRojas

Esa entrada de Montoya, me recuerda muchisimo a la de Lichsteiner en 2011-2012. Solo que al culé le falta como decis quitarse ese toque de sobra. Sin ese toque, el Barça llevaria bastantes goles así.

Y bueno Busquets ademas de disfrutar de estar siempre cerca de la jugada para robar, se atrevió con muchos pases verticales e incluso cambios de orientacion. Sin Xavi al lado, y con Andres bastante bajo, le toco la responsabilidad a el. Y a Pique. Qie tambien contribuyó con muchos pases largos hacis la derecha.
El partido de ayer fue irreal. Contra un equipo con más capacidad para sacar el balón, o más capacidad para presionar (ayer nadie presionaba a la línea defensiva culé, y apenas a Busi-Song antes de la divisioria), el Barça pierde estrepitosamente.

PD: Y me gustaría resaltar una cosilla. Quizá Song no tenga ni idea de que es lo óptimo en cuanto a colocación en sistema Barça, y que no sea un jugador muy cerebral, pero me gustaron mucho dos cosas: que defendiese, echaba de menos que un interior del Barça defendiese, aunque no sea un gran defensor, y que ocupase zonas adelantadas para que, al menos, hubiese una referencia delante cuando Cesc se iba de esa zona.
He visto jugar muuuy poco a Manu Trigueros, pero ayer en la segunda parte, dejó par de acciones que me llamaron mucho la atención. Ya entiendo porque se habla tan bien de él (y lo más importante, que le esté quitando el puesto a Tomás Pina)
Pues yo tuve la gran suerte de verlo en el campo y me dejó bastante satisfecho el equipo por varias razones. Iniesta fue de menos a más, dejo varias muestras de calidad e incluso presionaba y logró robar algún balón cerca del area. La presión del equipo volvió a ser óptima, se recuperaba cerca de área contraria no dejando salir con el balón al Villareal, y me parece una actuación de mérito ya que no hablamos de cualquier equipo sino de uno que tiene argumentos para hacerlo. Como nota negativa la poca movilidad del 4 en el falso nueve, aunque tuvo la suya.
Qué poderío en la salida de balón de Bartra, no? El segundo gol del Barça (y de Neymar) viene de una conducción en la que el central se pone a romper líneas en plan Piqué 2009. Qué bonitas son de ver esas acciones en un central ^^
http://www.youtube.com/watch?v=f_8sb6hP8Dg
Creo que tras algunas dudas en semanas anteriores el Barcelona vuelve a ser un equipo reconocible. Si con eso llegara contra rivales duros y especialmente lejos del Camp Nou ya veremos, pero con estos jugadores hay que tener el balon y jugar en campo contrario. Este es el camino y recuerdo que Tata lo dijo tras aquel primer partido contra el Levante, recuperar cosas que se dejaron de hacer, pricipalmente la presion, pero despues el discurso cambio.

Ahora bien, la clave esta en Argentina recuperandose de su lesion. Ahora mismo cuesta mucho hacer un gol.
@barcalogia

Totalmente de acuerdo con tu comentario.
Me extraña que no destaquen algo a Alexis. Para mí ayer jugó muy bien. Me pareció de lo mejor del partido, junto a Busquets. Está siendo un jugador bastante diferencial, y ha mejorado una barbaridad con la llegada del Tata.

Por cierto, estoy de acuerdo con David cuando se refiere a Neymar. Está muy espeso en las conducciones. Pero está teniendo gol, y eso, a falta de Messi, es muy importante. Pero da miedo que llegue reventado a final de temporada, y para el Mundial es importantísimo llegar fresco.
@David

"A Song le reconozco aporte defensivo en ese trabajo colectivo, pero bufff, ahí me paro."

¿Y te parece poco? En un equipo en el que, por norma, su delantero y sus dos centrocampistas más adelantados no defienden NADA de NADA. Quizá la posesión fue menos fluida, pero sin él, y pese al aumento de fluidez, el Villarreal tiene las 4-5 contras de rigor que le suele crear al Barça cualquier equipo, hasta los Cartagenas.
Me extraña que no destaquen algo a Alexis. Para mí ayer jugó muy bien. Me pareció de lo mejor del partido, junto a Busquets. Está siendo un jugador bastante diferencial, y ha mejorado una barbaridad con la llegada del Tata.

Y concuerdo con David en que Neymar está muy espeso en las conducciones. Pero ha tenido suerte de cara a gol en los últimos partidos, y con Messi OUT, eso es muy importante. Eso si, a final de temporada puede llegar reventado. Tiene mucho que mejorar en la parte física aún.
Interesante seguir la discusión, como siempre. Mis propias impresiones fueron....

1) que me sorprendió Marcelino no queriendo el balón desde el principio. Después de haber visto el Barcelona jugar dos veces contra el Ajax (por ejemplo) temía bastante que no iban a tener la pelota tanto contra el Villarreal. Está claro que éstos echaban de menos a Bruno, pero aún así me parece un error regalar la pelota como hicieron desde el principio.

2) que el Barcelona no jugaba con la misma intensidad que ante el Celtic. Claro que el submarino se defendió mil veces mejor, pero faltaba velocidad en la circulación y desmarques que sí vi ante los escoceses.

3) que todavía le falta chispa, y mucha, a nuestro Andresito. Qué es lo que realmente le pasa? Por momentos se ha visto el crack mundial, pero la tónica general es que está jugando MUY por debajo de su nivel esta temporada.

4) que no entiendo bajo ningún concepto cómo Pedro se pasa 83 minutos en el banquillo después de su gran partido entresemana y el poco rendimiento de sus competidores en el once. Cesc tenía que haber sido interior y los tres delanteros los mismos que contra el Celtic.

5) que el propio Cesc me tiene completamente desconcertado. Muchísima ironía veo en la tremenda campaña sobre su "ADN-Barça" en el culebrón de su fichaje, porque a mí me parece que no encaja en este juego. Es un grandísimo jugador cuyos números son generalmente fantásticos - pero tantas y tantas veces no se le ve como una pieza adecuada para el juego que va mejor a sus compañeros. Su partido de ayer fue pésimo, y claro que acabó con un papel decisivo en el gol de la victoria. Eso pasa muchísimo. Es decisivo....pero no parece un "jugador Barça". Contrasta con Pedro, por ejemplo, que está como el pez en el agua cuando entra. Es raro que un jugador pueda ser tan bueno y tan decisivo y aún así no parecer encajar en el tipo de juego que va mejor para este equipo.... Como mínimo debe jugador de interior, no de falso nueve. Para mí hay que aprovechar durante la lesión de Messi a poner a Pedro y Alexis juntos, porque son los dos que presionan mejor.

6) Sobre Busi ya habéis dicho todo.... cuando puede jugar de cara y sus compañeros presionan razonablemente bien, es el mejor centrocampista del mundo. Qué delicia es verle.
@DavidLeonRon.

Entra Uche, pero se coloca de interior. Que es lo mismo.
No se yo creo que Tata llego con un primer mensaje de recuperar cosas que se perdieron. Pero poco a poco el mensaje del vestuario fue hablando de cambios, jugar de otra manera, se hablaba de las bondades del juego directo, de ceder la iniciativa, para que dar 15 pases si se puede en dos.... Mensajes de este tipo se han escuchado en las ruedas de prensa y se ha visto en el campo yo creo.
Un ejemplo ecos titulando el primer repliegue. http://www.ecosdelbalon.com/2013/09/analisis-barc...

Para mi ayer es volver a la 1 jornada contra el Levante. Volver a intentar hacer lo que tan bien hacian. Veremos si es definitivo o se vuelve a dudar.
Por cierto, por si a alguien le haya escapado, os dejo aquí el enlace al artículo de Martí Perarnau sobre el juego del Barça que presenta la perspectiva con la que más me identifico. He ido vacilando un poco leyendo tantos comentarios sobre lo imposible que es presionar como antes, mantener un ciclo, que eso fue la excelencia...etc etc. Y la verdad es que no me lo creo, y no por comparación con lo de antes, sino porque esta plantilla todavía está hecha para tener la pelota, todavía se defiende mejor lejos de su portería, todavía es JOVEN, y muchos etc. Si se está dispuesto a trabajar suficientemente duro (físicamente y tácticamente) no hay motivo por el que este equipo tendría que modificar su estilo. Si lo tienen que modificar es porque hacen la presión y el juego de posición peor que su contrario y están obligados a replegar. Pero eso depende del esfuerzo, no de ninguna "imposibilidad para seguir alcanzando la excelencia".
http://www.marca.com/blogs/perarnau-221/2013/12/1...
@barcalogia

El declive de Xavi podría explicar que no se llegue al mismo nivel de excelencia, en eso estoy de acuerdo, pero no lo veo motivo suficiente como para cambiar los fundamentos del estilo. Las famosas "variantes" deberían aparecer de vez en cuando y no modificar el grueso del juego.

Con Cesc no sé qué haría si fuese director deportivo. De verdad. Por coherencia me parece que si no le vendes por 40 millones debe ser titular indiscutible, pero por lo extraña que resulta su presencia en el juego muchas veces, me pregunto si no hubiese sido mejor venderle y fichar a Gündogan como sustituto de Xavi.
@David

Entiendo tu apunte de los edades...pero no cambio mi opinión sobre juego que le conviene al equipo. Si tienes razón, me parece que eso se combate fichando y (también) poniendo a gente más fresca física y menos agotada mentalmente. No modificando el estilo para acomodar a los mismos jugadores.
Dicho sea de paso que el ejemplo de Iniesta no me parece el mejor; tardó mucho - mucho más de lo que hubiera en cualquier otro club del mundo - en ser titular cuando subió al primer equipo (por ejemplo no jugó de titular cuando Xavi se lesionó en 2005-06, Rijkaard prefirió Edmílson, Motta y Deco, y sin Motta puso a Van Bommel antes que Iniesta, por desgracia, en la final de París), y pasó la mayor parte de un año lesionado 2009-10, ahorrándose la Confederaciones 2009. Si no está a su mejor nivel es por mentalidad, en mi opinión. No porque su cuerpo ya estaría lejos de su plenitud física.

Pero entiendo que puede divergir la edad del DNI con las sensaciones que dejan. Pero veo el estilo superior a las individuales; pienso que los que no lo pueden ejecutar tendrían que ir al banquillo y ser vendidos. Sigo pensando que Messi debe participar en la presión; mejor que juegue menos partidos con más intensidad de que juegue todos caminando.
Sobre Cesc, yo veo que corre el peligro, tanto en la selección como en el Barcelona, de que se quede encasillado en ese puesto de falso 9, y que nunca termine de encajar en otra posición. Esto a mí me deja algo triste, porque creo que se guarda cosas dentro que todos querríamos disfrutar más: tiene gol, tiene llegada, y en cualquier momento te puede meter un pase decisivo como el del otro día a Alexis. Pero al final nadie se fía mucho de Cesc en el mediocampo porque es intermitente, aparece y desaparece, y es inconstante a la hora llevar el peso del juego o de dirigir al equipo desde ahí.

Cuando Thiago fallaba pases comprometidos o la perdía en situaciones peligrosas, siempre decía que no iba a cambiar porque ése era su fútbol. Así que bueno, Guardiola confió en él y se lo llevó a Munich, pero lo primero que hizo fue ponerlo a jugar de pivote, en una posición donde no podía arriesgar absolutamente nada. Para, supongo que entre otras cosas, aprender a jugar fácil.

Por eso quizá podemos pensar que Cesc es así y que al jugador hay que aceptarlo tal cual es, pero igualmente me pregunto si a lo mejor no es un poco culpa suya también. A lo mejor cuando fichó por el Barcelona debió haberse exigido a sí mismo el reciclarse, y el re-aprender los fundamentos que se sabía cuando llegó a Inglaterra, pero que poco a poco fue olvidando. De esa manera sería un jugador completísimo, y no un comodín o alguien que nadie sabe bien dónde alinear, ni tampoco un jugador que si quieres ponerlo en su sitio teórico, hay que cambiar la manera de jugar de todo el equipo.

Cesc fue una vez el jugador ideal que necesitaba el Barcelona para asegurarse el futuro de su mediocampo, y no terminamos de comprender muy bien si todavía lo es, o qué es lo que pasa. Pero también el presente, sin que un Xavi en el banquillo tenga que salir a calentar en plan salvador, a poner una vez más un poco de juego.
@Abel @DavidLeonRon

Viendo el atraco de Busquets ayer, que como expone Martí Perarnau en sus posts de la búsqueda de Pep por "su 6" en el Bayern y me parece que no tiene a su Busi, que es el jugador que busca entre los medios que tiene en el Bayern; el posicionamiento de Song como interior limpia zonas para que Sergio pueda "crear" más y, en la medida que los partidos y rivales den, se devore la cancha. Song de interior potencia a un Busquets más ofensivo?

El regreso de Alba. Pienso que ante estos rivales es donde se debe explotar el desborde del canterano y éste recurso no fue tan utilizado como en otrora se hacía ante estos mismos planteamientos. Para ser su regreso lo vi bien en el tono físico, más no táctico y sin esa chispa de juego que te dan los partidos. Buen regreso de cara el 2014.
@DavidLeon

Por lo menos tú le reconoces aporte defensivo a Song, que ya es mucho. Para mí el jugador fue nulo en ataque, salvo en lo que a sostener a los centrales se refirió, para liberar la mediapunta. A mí su posición adelantada no me dice mucho, porque sus mismos compañeros no confían en su recepción en espacios reducidos y no le pasan la pelota. Así que poco sirve que consiga encontrar huecos a la espalda de las líneas rivales.

Su comprensión del juego, además, es nula, y sí, su pachorra es insufrible sin más. Luego, tú dices que en defensa aportó lo suyo y yo discrepo. Para mí las pérdidas le pillaban muy arriba porque siempre cargaba el área; en transición apenas se le vio. Y, en defensa estática, siempre llegaba tarde cuando rompía la línea e intentaba el corte. Creo que recuperó dos balones ayer en todo el partido, y en un contexto sumamente favorable para ejercer la presión tras pérdida.

A mí se me da que nada de lo que puede ofrecer Song, a excepción de la defensa a balón parado, no lo pueda ofrecer Sergi Roberto. Incluso lo que sugieres de los "gestos técnicos brillantez", dudo mucho que se haya visto todavía en Barcelona. Para mí es un jugador poco estético y que ni siquiera llega al aprobado en el apartado técnico para todo un FCB.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.