Se dice sueño lúcido de aquel en el que el sujeto es consciente de que está soñando. Experimentar uno de ellos llamándose Lucimar debe ser el colmo del concepto, y es que la trayectoria de Lucio Ferreira da Silva es algo así, abarcando la década en la que al defensa central de imprevisible talento le dan sus condiciones para influir en 50 metros y progresar tras robo hasta verse con el portero. De acuerdo en que llegar al área contraria ya es cosa de excepciones en la norma; de soñadores que interpretan su posición con libertad y exuberancia, pero aún estamos en esas. Quizás también los de su especie llevan consustancialmente la expresión «con sus cosas». Y es que aún «con sus cosas», Lucio, en nuestro continente, ha sido un protagonista; un excitante agitador de la escena durante la época de los centrales de lanza y no solo escudo.
Tenemos claro que lo primerizo es lo original pero también lo aventurado. En Leverkusen, a Lucio le dio por demostrarlo. Joven, potente, inconformistaSu palmarés es espectacular; sin rendir cuentas mediante el pretexto de la inexperiencia, el brasileño era infinito. Y errante. De los primeros zagueros de cordones desatados y pecho inflado conduciendo el balón, encontrando en una caída a banda un duelo individual, y marcador elástico sobre el alambre, clavando golpes francos a modo de guinda. Ello le llevó a Corea y Japón, para tentar su suerte con la camiseta más grande del mundo. Levantó la Copa y le tocó vestir la más grande entre las germanas. Y claro, le pusieron de compañero a un tal Martín Demichelis, y aunque el cordobés ya había pasado 365 días en el club, a Lucio le tocó hacer de Nesta, el espejo mágico que calibra la desmesura. El carioca, sin ser ya el primerizo, seguía soñando.
José Mourinho y Walter Samuel consagraron su seriedad.
Mourinho observó que tras tres dobletes y un año en blanco, había que atar las botas y despertar a Lucio del sueño que era para él traspasar la divisoria. Junto a Eto´o, Milito, Motta y Sneijder, el brasileño pasó a ser senescal del portugués. A su lado, Walter Samuel, con el que hizo migas y le cogió el gustillo al metro cuadrado y la cirugía ambulatoria. Pasados los treinta, heredando el espíritu nerazurro del «Grande Inter», la cultura italiana y la fe del grupo, conquistó Europa a base de tackles de emergencia y un enorme talento para el marcaje, siendo la atalaya del área ante cualquier peligro aéreo, frontal o lateral. A sus 34 años, se vuelve para Brasil uno de los grandes centrales del futbol europeo reciente, de los escasos que pueden nombrarse junto a Nesta, Cannavaro o Carles Puyol y saber que estás ante un sueño lúcido hecho realidad.
@Yone_HF · hace 642 semanas
Abel Rojas 130p · hace 642 semanas
- Baresi
- Koeman
- Hierro
- Sanchís
- Frank de Boer
- Márquez
De 6, sólo 2, Baresi y Sanchís, destacaron más por la conducción que por el desplazamiento en largo.
Referencias post-Lucio:
- David Luiz
- Hummels
- Demichelis
- Rakitskiy
- Verthogen
- Koscielny
- Dedé
- Piqué
- Thiago Silva
- Garay
- Chygrynskiy
Sólo los dos últimos, y al ucraniano no se le puede considerar élite, destacan más por el desplazamiento en largo que por la conducción. De hecho, de los demás sólo Hummels tiene un desplazamiento en largo sólido y fiable que forme, de verdad, parte de su juego. Admito a Luiz.
Quizás podamos incluir a Bruno Alves.
@ Yone_HF
Siempre pensé que la pareja de Lucio sería Demichelis. Y antes seguramente pensase que sería Nowotny. Pero está claro que al final será "Lucio y Samuel". Y eso que "Lucio y Juan" está ahí también. Juan está terriblemente infravalorado. Jugador de élite.
@Blog_OctavoArte · hace 642 semanas
@Blog_OctavoArte · hace 642 semanas
Abel Rojas 130p · hace 642 semanas
@DavidLeonRon · hace 642 semanas
De Lucio solo diré que durante alguna fase de su carrera fue mi jugador favorito. No se puede obviar su increíble tendencia al fallo en el día a día. Eso le aleja para mí de la auténtica élite. Sin embargo, en trance era de lo mejor que he visto, un auténtico coloso, un portento.
Su marcaje a Drogba en la ida de octavos de la Champions 2010 está entre las 10 mejores actuaciones que le he visto a un defensa. Para mí es el partido de su vida.
@alvarofrances9 · hace 642 semanas
@alvarofrances9 · hace 642 semanas
@Yone_HF · hace 642 semanas
Me dejaste pensando en la Pareja de Brasil en 2006, que equipazo, lástima que se encontraron con un tal Zidane, que partido más mágico, una de esas actuaciones que te quedan grabadas en la mente.
Ese Brasil era más que la Italia campeona, como también lo era la Argentina que queda eliminada con Alemania.
@migquintana · hace 642 semanas
Lo que exprimió Mourinho de aquellos guerreros en Milan (Julio César, Maicon, Samuel, Lucio, Chivu, Zanetti y Cambiasso) fue algo casi paranormal. No es que fuera el equipo más bello del mundo, pero eso no le quitaba casi romanticismo a la imagen. Ver un partido del Inter de Milan en aquella Champions tenía algo de encantador... y pese a lo de Eto'o por banda, Sneijder por dentro y Milito en la temporada de su vida, yo me quedo con el oficio de estos seis hombres. Eran invulnerables.
Abel Rojas · hace 642 semanas
@DavidLeonRon · hace 642 semanas
"Me dejaste pensando en la Pareja de Brasil en 2006, que equipazo, lástima que se encontraron con un tal Zidane"
Hombre, mira que más fan de Zizou que yo, pocos, pero en realidad a esa Brasil la iba a eliminar el primer equipo con cara y ojos que se le cruzase. Desde el minuto 1 de Mundial se vio que aquello era un desastre. Luego al revisionar he visto que nos quedábamos hasta cortos. Que pésimo equipo de fútbol era Brasil.
De hecho el Mundial de Juan y Lucio para mí fue extraordinario en base a lo que el equipo les ofrecía. Ante Francia sacaron agua como locos, y de hecho pierden en una pelota parada.
@Abel
Ir con Brasil es una reacción natural. Mientras Brasil esté en un Mundial, ese Mundial es más grande y mejor. No concibo ir contra Brasil en una Copa del Mundo.
@SharkGutierrez · hace 642 semanas
De los centrales que plantea Abel, el que más me recuerda a Lúcio es Luiz. Si hubiera que ponerle una etiqueta, más que central, sería líbero (ojo, esto no está obligado a llamársele así, pero me concuerda con los iniciadores de jugadas). De los "pre" me quedaría con Danny Blind como precursor de Lúcio:
https://www.youtube.com/watch?v=ff9AAho9isk https://www.youtube.com/watch?v=BfRn1WgHvcY
(Final de la Copa de la UEFA de 1992, partido de Ida en Turín).
@SharkGutierrez · hace 642 semanas
@Yone_HF · hace 642 semanas
Me refería a nivel individualidades, Cafú-Lucio-Juan-Roberto Carlos, dime si eso no es poder, lo que no me gustaba para nada era ese mediocampo, hoy estaba viendo las alineaciones, no recuerdo porqué no jugó Emerson ese partido.
@DavidLeonRon · hace 642 semanas
Hombre, por individualidades es la mejor Selección de la historia con mucha diferencia.
No recuerdo qué pasó con Emerson en 2006, aunque su temporada siguiente en el Madrid fue mala, ya lo sabemos.
Emerson, Gilberto Silva, Ze Roberto... si es que a ese equipo no le faltaba absolutamente de nada =/
@pablofg_21 · hace 642 semanas
@DavidLeonRon · hace 642 semanas
Y Cicinho hizo una Confederaciones 2005 que le hacía auténtico merecedor de la titularidad, en lugar de Cafú. Luisao también ha sido un defensa de buen nivel en Europa, Fred hizo cosas...
Es que era una plantilla alucinante vamos.
@pablofg_21 · hace 642 semanas
@DavidLeonRon · hace 642 semanas
"no hubo un partido en el que dijeras "que partidazo"
Exacto. Yo me pasé todo el Mundial diciendo "bueno, están jugando con nosotros, explotan al siguiente".
Contra Croacia victoria pírrica con muy mal juego. Ante Australia peor, victoria sufrida. Con Japón jugó Robinho, bajaron a Dinho y entre que no fue un partido muy competitivo, algo se vio. Ahí empezó a cantar lo de Ronaldinho. Contra Ghana golearon aunque no jugaron bien. Y con Francia pues ya se sabe.
Wjcmha · hace 642 semanas
Adriano, gordo y torpe. Ronaldo, gordo y cuestionado. Genial, pero gordo y cuestionado. Ronaldinho...? En forma y tal debian de estar Pernambucano, el peor de todos, Kaka, el menos divertido, y un Robinho que era un peso pluma. Cicinho no jugaba, Roberto Carlos de vuelta de todo....y la matraca del joga bonito de telón de fondo.
@Yone_HF · hace 642 semanas
Eran jugadores impresionantes, pero eran 3 para 2 puestos (igual me quedaba con Emerson por sobre Gilberto Silva), a Pernambucano le quedaba gigantesca la selección, me da la impresión de que le faltaba un Extremo derecho, alguien que fijara marcas por afuera.
@ASierraPalma · hace 642 semanas
@DavidLeonRon · hace 642 semanas
"me da la impresión de que le faltaba un Extremo derecho, alguien que fijara marcas por afuera"
Eso en Brasil suena a herejía. Como para meter un extremo estando por ahí Robinho, Kaká y Ronaldinho, más Adriano y Ronaldo ^^
@SVilarino · hace 642 semanas
@Dany_Oliveros · hace 642 semanas
"Hombre, por individualidades es la mejor Selección de la historia con mucha diferencia. "
Si nos atenemos a los nombres, cómo en un videojuego está claro que sí, que ganan por goleada. Pero por simple estado de forma, España 2012 tiene mejores individualidades.
Ronaldo, R. Carlos, Adriano estaban acabadísimos. No eran ni el 30% de lo que fueron. Ronaldinho llegó al Mundial muerto tras el doblete con el Barça. Kaká, aún no era super-Kaká. Y Robinho era muy bueno, pero todos sabemos que es un "perdedor". Además el hecho de ser todos mediapuntas, y su necesidad de jugar por delante del balón perjudicó colectivamente.
España 2012: Ramos, Alonso, Busquets, Xavi, Iniesta, Casillas. Como individualidades, son bastante más bestias que lo que tenía Brasil en ese Mundial.
Abel Rojas 130p · hace 642 semanas
Por cierto, el Brasil-Japón me pareció un encuentro ilusionante. Reordenó roles y facilitó las cosas. Creo que la lesión de Robinho le hizo daño a aquel equipo en aquel momento. Porque además Robinho era el más fresco. A Kaká le faltaba carisma y era demasiado sobrio; Ronaldinho llevaba tal presión que su rostro denotaba sufrimiento, y el resto olía a pescado.
@ ALejandro
Pues en mi opinión precisamente en el Inter el capo, el mejor, era Samuel. Siquiera fuese por un tema de afinidad. El Inter contra los mejores equipos de Europa era repliegue intensivo. Casi catenaccio. Y Samuel en modo muro es de los mejores que ha habido jugando ese fútbol. A mí la carrera de Lucio me ha emocionado más que la de Samuel, pero en el Inter, yo era del argentino. A mí me emocionaban Samuel, Cambiasso y Zanetti. Aunque las estrellas fuesen Sneijder y Milito, los que definen al Inter tricampeón son los tres argentinos desde mi punto de vista.
@migquintana · hace 642 semanas
@David León
¡Leches! No me acordaba de que la pareja de Lucio era Juan, tienes razón. Joer, vaya tela. El bueno de Lucio ha hecho pareja durante muchísimo tiempo con Demichelis y con Juan, otros dos precursores de ese central tan de moda que está hoy en el fútbol mundial. Y en conducción. Lo dicho, vaya tela.
@Shark Gutierrez
Tienes razón, tienes razón. Qué lúcido estuve aquel día.
@Cerdido_ · hace 642 semanas
Para mi es central Top-5 de la década, una cosa de locos. Un tío que se lo pasaba bomba defendiendo a campo abierto pero que en el Inter de Mourinho no desentonó para nada. Dominante en las dos áreas, dando sentido desde atrás, en defensas de 4 o 5 de y palmarés asfixiante. Yo pensé que en la Juve iba a dar su último canto de cisne, una pena.
Abel Rojas 130p · hace 642 semanas
2000-2010 ha dado buenos centrales. Puyol -nº 1-, Ayala, Nesta, Márquez, Cannavaro, Terry, Carvalho, Juan, Ferdinand, Córdoba, Cris... en cuántos equipos no sería hoy titular cualquiera de ellos? Muy pocos. Quizás 1, de hecho. Decir TOP 5 de la década es decir mucho.
Siempre se dice que cualquier tiempo pasado fue mejor como crítica a la forma de ver las cosas que suele haber. En cuanto a centrales la realidad es que los de la década pasada fueron mejores. Me parece claro.
@Cerdido_ · hace 642 semanas
Supongo que con Lúcio pesa el fetichismo, pero para mi, ya se por techo, o por duración de su carrera, o por ambas es superior a los que citas. Mas que Terry, Juan, Ferdinand, Córdoba y Cris me parece que si. Que Ayala aunque solo sea por su incidencia en clubes campeones posiblemente también. Su pico fue inferior al de Cannavaro, pero no tuvo una carrera superior? Puyol, Marquez, Nesta, Carvalho y Lúcio creo que son el TOP5 de la década mas objetivo que hay en la posición. Que quieres meter a Ayala porque fue la bomba pero no lo coronó en súperclubs o palmarés? pues Top6, en esencia es la misma.
Abel Rojas 130p · hace 642 semanas
@DavidLeonRon · hace 642 semanas
"Pero por simple estado de forma, España 2012 tiene mejores individualidades"
Hombre, por estados de forma muchísimos además de España.
Si el problema real fue ese, que había un porcentaje excesivo de futbolistas que llegaban en el ocaso de sus carreras. Eso y que Brasil después de ganar en el 94, llegar a la final en el 98, ganar en el 2002, ganar la Copa América del 97, 99, 2004 y la Confederaciones 2005... se creyó que estaba hecho. Realmente sí hubo autoconfianza en el ambiente en este torneo. Se daba por hecho. Eso es una faena.
@Abel
"Yo pensaba que lo normal era ir contra los brasileños por ser "los que ganan siempre". Lo normal es desear que gane el pequeño..."
Brasil es la sonrisa del fútbol. Nadie va contra Brasil ^^
@Quintana
"Molaría hacer una encuesta de afecto entre Dream Team y Brasil del 82"
Por favor, comparaciones irreverentes no, Quin ^^
Kundera · hace 642 semanas
@Balon_int · hace 642 semanas
Era la sonrisa del fútbol, cuando ganaron en el 94 la evolución ha sido cada vez más pragmática, más cerrada, más agria...menos Canarinha.
@DavidLeonRon · hace 642 semanas
Cierto, pero al final la camiseta amarilla siempre vuelve, siempre resulta diferente en los Mundiales. Eso no va a cambiar jamás. Ni con mil Dungas ^^
@Informe_Futbol · hace 642 semanas
Brutal. Anticipando todo a Drogba, secando a Robben, y ademas con balon magistral. El servicio de gol a Eto'o es foi gras. En ese momento Puyol-Marquez era la mejor dupla de centrales del mundo con permiso de Carvahlo-Terry, pero el nivel de determinacion de Rafa en aquellos meses era superior al de todos, en mi mas humilde opinion.
@DavidLeonRon · hace 642 semanas
Maravilloso partido, pero para mí queda lejos de lo de Lucio. Mismamente, el Chelsea quedó con 10 hombres y eso influye. Además, el Inter era un equipo "pequeño" en ese momento, aún eran ese club que llevaba no se cuántas eliminaciones seguidas en octavos y décadas sin ganar una Champions. También suma a la actuación del central brasileño.
hoeman · hace 642 semanas
Y uno "fetiche", de nivel menor pero que a mí me encantaba (aunque no lo seguí con asiduidad), es el italiano Claudio Rivalta.
Busi1325 · hace 642 semanas
Miguel Canales · hace 642 semanas
Lucio para mi es fetichismo, pero como dice Abel..... Ayala y Puyol son palabras mayores, como Cannavaro en la Juve. Esos centrales chicos y con gran juego aéreo- Ayala era Top mundial en eso y Cannavaro era referencia ofensiva en la Juve- con muelles en los pies emocionan y mucho.
@ASierraPalma · hace 642 semanas
Bueno no soy capaz de decidir quién fue más importante en aquél Inter de Milán, yo me refería a las carreras de ambos. Samuel estaba mucho más marcado por un determinado tipo de juego, el repliegue, defensa cerrada, retrasada, sin distancia entre líneas, y Lucio era un jugador con una visión mucho más global del juego. A parte de que es imposible que no se te caiga la baba con esas subidas en conducción desde atrás -cosa que me pasa con Luiz cuando le vienen los 5 minutos de lucidez por partido-. Para mí en ese Inter los jefes eran Cambiasso, Eto´o, Sneijder y Milito -creo que la final de Champions de Diego Milito se la he visto a muy poquitos delanteros-.
Abel Rojas 130p · hace 642 semanas
"Lucio para mi es fetichismo.... Ayala y Puyol son palabras mayores, como Cannavaro en la Juve"
No doubt. Tras los dos primeros, negocio. Ayala y Puyol, innegociables.
@ Hoeman
Qué poquito coincidimos siempre... Bergomi y Sammer me aburrían bastante, dentro de su calidad... Matthaus sí es de los mismos, pero creo que coincidir ahí no tiene mérito ^^
@ Alejandro
En ese caso, sin duda.
luás · hace 642 semanas
De otro tipo y nivel, pero también me gustaba la sangre fría de Djukick, haciendo recortes en propia área a Owen el de los buenos tiemnpos ^^ para que te de un infarto.
luás · hace 642 semanas
jorge vilasánchez · hace 642 semanas
@DavidLeonRon · hace 642 semanas
"Lúcio siendo un gran central no llegó al nivel de estos 5"
Estoy completamente de acuerdo. Aunque me cuesta ser justo con Cannavaro. Su paso por el Inter fue bastante flojete, y en el Madrid dejó detalles sueltos, con una primera campaña de momentos bajísimos.
Lo que pasa es que tiene el MOMENTO, en mayúsculas, que sueña todo central. Es imposible ser defensa e ir más allá de Cannavaro y su Mundial 2006. Igual, pero más no.
PD. Por largo no te preocupes, que aquí de eso tenemos bastante, pero para una mejor lectura siempre ayuda algún espacio entre párrafos ;)
Saludos, Jorge.