Lúcido | Ecos del Balón

Lúcido


Se dice sueño lúcido de aquel en el que el sujeto es consciente de que está soñando. Experimentar uno de ellos llamándose Lucimar debe ser el colmo del concepto, y es que la trayectoria de Lucio Ferreira da Silva es algo así, abarcando la década en la que al defensa central de imprevisible talento le dan sus condiciones para influir en 50 metros y progresar tras robo hasta verse con el portero. De acuerdo en que llegar al área contraria ya es cosa de excepciones en la norma; de soñadores que interpretan su posición con libertad y exuberancia, pero aún estamos en esas. Quizás también los de su especie llevan consustancialmente la expresión «con sus cosas». Y es que aún «con sus cosas», Lucio, en nuestro continente, ha sido un protagonista; un excitante agitador de la escena durante la época de los centrales de lanza y no solo escudo.

Tenemos claro que lo primerizo es lo original pero también lo aventurado. En Leverkusen, a Lucio le dio por demostrarlo. Joven, potente, inconformistaSu palmarés es espectacular; sin rendir cuentas mediante el pretexto de la inexperiencia, el brasileño era infinito. Y errante. De los primeros zagueros de cordones desatados y pecho inflado conduciendo el balón, encontrando en una caída a banda un duelo individual, y marcador elástico sobre el alambre, clavando golpes francos a modo de guinda. Ello le llevó a Corea y Japón, para tentar su suerte con la camiseta más grande del mundo. Levantó la Copa y le tocó vestir la más grande entre las germanas. Y claro, le pusieron de compañero a un tal Martín Demichelis, y aunque el cordobés ya había pasado 365 días en el club, a Lucio le tocó hacer de Nesta, el espejo mágico que calibra la desmesura. El carioca, sin ser ya el primerizo, seguía soñando.

José Mourinho y Walter Samuel consagraron su seriedad.

Mourinho observó que tras tres dobletes y un año en blanco, había que atar las botas y despertar a Lucio del sueño que era para él traspasar la divisoria. Junto a Eto´o, Milito, Motta y Sneijder, el brasileño pasó a ser senescal del portugués. A su lado, Walter Samuel, con el que hizo migas y le cogió el gustillo al metro cuadrado y la cirugía ambulatoria. Pasados los treinta, heredando el espíritu nerazurro del «Grande Inter», la cultura italiana y la fe del grupo, conquistó Europa a base de tackles de emergencia y un enorme talento para el marcaje, siendo la atalaya del área ante cualquier peligro aéreo, frontal o lateral. A sus 34 años, se vuelve para Brasil uno de los grandes centrales del futbol europeo reciente, de los escasos que pueden nombrarse junto a Nesta, Cannavaro o Carles Puyol y saber que estás ante un sueño lúcido hecho realidad.


Comentarios (47)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Reflexión: ¿Cambió el éxito mundial de Lucio el modo de salir desde atrás? Referencias pre-Lucio:

- Baresi
- Koeman
- Hierro
- Sanchís
- Frank de Boer
- Márquez

De 6, sólo 2, Baresi y Sanchís, destacaron más por la conducción que por el desplazamiento en largo.

Referencias post-Lucio:

- David Luiz
- Hummels
- Demichelis
- Rakitskiy
- Verthogen
- Koscielny
- Dedé
- Piqué
- Thiago Silva
- Garay
- Chygrynskiy

Sólo los dos últimos, y al ucraniano no se le puede considerar élite, destacan más por el desplazamiento en largo que por la conducción. De hecho, de los demás sólo Hummels tiene un desplazamiento en largo sólido y fiable que forme, de verdad, parte de su juego. Admito a Luiz.

Quizás podamos incluir a Bruno Alves.

@ Yone_HF

Siempre pensé que la pareja de Lucio sería Demichelis. Y antes seguramente pensase que sería Nowotny. Pero está claro que al final será "Lucio y Samuel". Y eso que "Lucio y Juan" está ahí también. Juan está terriblemente infravalorado. Jugador de élite.
A mí me convence más tirándole para arriba, Pablo.
Javi Martínez, también.
Como central en el Athletic, claro. Imagino que no lo has metido por lo que ocupa actualmente en el Bayern.
Yone, yo iba con Brasil ^^ La verdad es que, que recuerde, siempre he ido con Brasil...
Como le cambiaba Robinho la cara a aquel equipo, la verdad. Juntaban un ramallete de estrellas, pero casi todas muy decadentes, con mucha peor preparación mental que cualquiera de los ancianos franceses.

Adriano, gordo y torpe. Ronaldo, gordo y cuestionado. Genial, pero gordo y cuestionado. Ronaldinho...? En forma y tal debian de estar Pernambucano, el peor de todos, Kaka, el menos divertido, y un Robinho que era un peso pluma. Cicinho no jugaba, Roberto Carlos de vuelta de todo....y la matraca del joga bonito de telón de fondo.
Yo pensaba que lo normal era ir contra los brasileños por ser "los que ganan siempre". Lo normal es desear que gane el pequeño...

Por cierto, el Brasil-Japón me pareció un encuentro ilusionante. Reordenó roles y facilitó las cosas. Creo que la lesión de Robinho le hizo daño a aquel equipo en aquel momento. Porque además Robinho era el más fresco. A Kaká le faltaba carisma y era demasiado sobrio; Ronaldinho llevaba tal presión que su rostro denotaba sufrimiento, y el resto olía a pescado.

@ ALejandro

Pues en mi opinión precisamente en el Inter el capo, el mejor, era Samuel. Siquiera fuese por un tema de afinidad. El Inter contra los mejores equipos de Europa era repliegue intensivo. Casi catenaccio. Y Samuel en modo muro es de los mejores que ha habido jugando ese fútbol. A mí la carrera de Lucio me ha emocionado más que la de Samuel, pero en el Inter, yo era del argentino. A mí me emocionaban Samuel, Cambiasso y Zanetti. Aunque las estrellas fuesen Sneijder y Milito, los que definen al Inter tricampeón son los tres argentinos desde mi punto de vista.
@ Cerdido

2000-2010 ha dado buenos centrales. Puyol -nº 1-, Ayala, Nesta, Márquez, Cannavaro, Terry, Carvalho, Juan, Ferdinand, Córdoba, Cris... en cuántos equipos no sería hoy titular cualquiera de ellos? Muy pocos. Quizás 1, de hecho. Decir TOP 5 de la década es decir mucho.

Siempre se dice que cualquier tiempo pasado fue mejor como crítica a la forma de ver las cosas que suele haber. En cuanto a centrales la realidad es que los de la década pasada fueron mejores. Me parece claro.
Uf... Cerdido, para mí Ayala... Para mí Ayala... sería hoy el nº 1, creo. Además es junto a Puyol mi central favorito de la década. Me encantan los centrales "chicos".
Nesta. Nesta es amor al fútbol.
Más "históricos recientes" de perfil libre que creo que no se han citado: Sammer, Bergomi, Laurent Blanc, Matthaus y Gullit última etapa, Djukic.

Y uno "fetiche", de nivel menor pero que a mí me encantaba (aunque no lo seguí con asiduidad), es el italiano Claudio Rivalta.
@hoeman Laurent Blanc, "Él que defendía de pie". Qué pareja con Desailly !! Campeón del mundo y de Europa !
El jugador al que.le veo yo.más.perfil Lucio de.los actuales es a Adil Rami. De nivel inferior, mucho menos elástico pero en Francia salía con conducciones similares. En Valencia las ha marcado pero no desarrollado tanto como en el Lille.

Lucio para mi es fetichismo, pero como dice Abel..... Ayala y Puyol son palabras mayores, como Cannavaro en la Juve. Esos centrales chicos y con gran juego aéreo- Ayala era Top mundial en eso y Cannavaro era referencia ofensiva en la Juve- con muelles en los pies emocionan y mucho.
@ Canales

"Lucio para mi es fetichismo.... Ayala y Puyol son palabras mayores, como Cannavaro en la Juve"

No doubt. Tras los dos primeros, negocio. Ayala y Puyol, innegociables.

@ Hoeman

Qué poquito coincidimos siempre... Bergomi y Sammer me aburrían bastante, dentro de su calidad... Matthaus sí es de los mismos, pero creo que coincidir ahí no tiene mérito ^^

@ Alejandro

En ese caso, sin duda.
Ayala violando repetidamente a Drogba es uno de mis recuerdos felices sobre centrales, no se si recuerdo bien aquel partido, pero recuerdo a Ayala ganándole todas las jugadas a Drgoba incluso por alto, que centralaco.

De otro tipo y nivel, pero también me gustaba la sangre fría de Djukick, haciendo recortes en propia área a Owen el de los buenos tiemnpos ^^ para que te de un infarto.
Y Marquez, siempre Marquez, el central mas bonito de todos ^^
Así haciendo un resumen de todo lo leído aquí mi TOP 5 de centrales en la década pasada serían 1 Puyol, 2 Nesta 3 Cannavaro 4 Ayala 5 R.Carvalho, Lúcio siendo un gran central no llegó al nivel de estos 5,muchas veces puede ser porque todos menos Puyol jugaban en equipos que daban más importancia a defender. El Valencia de Benítez,el Chelsea de Mou, fueron equipos que defendían muy bien y basaban su juego en esto y en acciones rápidas aprovechando su potencia y capacidad ofensiva. La base de la carrera de Lúcio es el Bayern y Brasil,ahí pasa la mayor parte,equipos,sobre todo Brasil,que destacan por atacar a tomba abierta,sobre todo la canarinha y como decís se consagra como un gran central a campo abierto, con una salida de balón tremenda,mucha potencia y gran capacidad ofensiva, de lo más peligroso que hay a balón parado,característica que los anteriores no tienen excepto Ayala,el mundial 06 que hace es muy bueno,le elimina la mejor version de Zidane,uno de los mejores partidos que le vi al marsellés,esa noche hacía lo que quería. Eso no implica que la selección canarinha llegara en baja forma al mundial no fuese el favorito absolubto para ganar el título,sobre todo si ves como gana la Copa américa 04,con prácticamente los reservas,allí con todos los buenos,más el mejor Ronaldinho,la aparición de Robinho,Diego partiéndola en Bremen,el mejor Juninho, y toda la artillería de siempre,ese equipo es el favorito claro al título,ganaba torneos hasta sin querer,allí le elimina el equipo más parecido a ellos,Francia,catalogada por la prensa española como unos dinosaurios viejos antes de enfrentarnos. Si miras las trayectorias de los jugadores,esa Francia es la que más relevancia tuvo junto con ese Brasil en la historia del fútbol. Esa Francia le elimina,y,al analizar Lúcio junto con Juan son 2 de los grandes destacados en ese Mundial por parte de Brasil,(lo cual es muy preocupante para esa selección) y la coge Dunga que da un vuelco total al equipo pero mantiene a los centrales intactos,lo cual muestra la importancia de Lúcio para el equipo,en el Bayern empieza a jugar Van Buyten y la competencia con él y Demichelis empieza a dejar a Lúcio en el banco con más frecuencia y lo saca del equipo al llegar Van Gaal, y ficha por Inter,forma una pareja impecable con Samuel,un equipo que domina las dos áreas y que en eso y la solidaridad y trabajo de equipo le hacen ganador de todos los torneos que disputa en el curso 2009/2010. Lucio se convierte en un gran marcador y defensor a campo abierto (no digo que antes no lo fuera,pero las características del equipo lo mejoran) ,para mi es el más importante de los 2 centrales en el Inter,marca la referencia con la pelota y sale,empieza a organizar el rápido juego interista. Su mundial 2010 es un espectáculo,Brasil es eliminada por Holanda con grandes dosis de mala suerte (cantadón de Julio César) y poca efectividad,haciendo su mejor partido del mundial,y Dunga se va a la calle,más por juego que por resultados. Lúcio sale elegido en el once del mundial,así como en el del año,merecidamente. Lo que dije antes del Inter,lo de que domina las 2 áreas y es un justísimo campeón,pese a que muchos partidarios de toque y posesión lo desacreditan es que gana los 4 premios por posición de la UEFA. (J.César,Maicon,Sjneider y Milito,MVP de la competición). La marcha de Mourinho hace perder muchísimo al Inter,Lúcio se lesiona y traen a Rannochia,la zaga es una verbena(2-5 del Shalke),vuelve pero no es el mismo,el año pasado flojo,como el equipo y marcha a una emergente Juve con una zaga consolidada y no encuentra el sitio. Por eso marcha a Brasil a sus 34 años. Esto sin contar el Bayer 04 es el resumen de lo que le vi en su carrera( el B04 con él me pilla muy joven), y de lo que fueron sus equipos a lo largo de estos años y como creció el. Es la primera vez que comento,espero que no se os haga muy largo.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.