Minutos después de que Isco y Joaquín prolongaran la euforia en La Rosaleda, Mourinho sorprendía a Paco Herrera con la alineación de Modric, Özil y Kaká; tres centrocampistas que, cada uno en su altura, tienen regate y potencia para desbordar rivales en el carril central. No obstante, lo cierto es que buscó otras cosas en sus jugadores. Algo más relacionado con la pausa, la dirección y el control desde la posesión. Pese a que la idea era válida y el uso de Ronaldo -abierto sobre la derecha- e Higuaín -sobre la izquierda- les cedió espacio para maniobrar, el experimento resultó fallido. No es un equipo el merengue para templar situaciones. Se duerme y duerme. Algo que no pasa, por ejemplo, cuando el ahora iluminado Özil juega en su posición con sus compañeros más habituales. La Liga española potencia su fútbol. Es un caramelo para mediapuntas como él.
13 de los 20 equipos de Primera ceden el carril central de forma muy clara a un mediapunta o segunda punta especializado en esa zona:La modernidad se deja notar por detrás de los arietes Barça (Messi), Celta (Aspas), Dépor (Valerón), Espanyol (Verdú), Getafe (Barrada), Granada (Brahimi), Levante (Míchel), Málaga (Isco), Rayo (Leo), Madrid (Özil), Valencia (Jonas), Valladolid (Óscar) y Zaragoza (Apoño). De los 13, y con permiso de Óscar, tan solo dos carecen de calidad física para sostener una carrera larga con el balón controlado, los representantes de José Luis Oltra y Manolo Jiménez; por diferentes motivos, los dos que menos bien están jugando del selecto grupo. Si reflexionamos, el cambio de tendencia con respecto a la pasada década es sensible. Los mediapuntas de mejor resultado, cada uno en su dimensión, fueron Zidane, Riquelme, el propio Valerón, Aimar, Guti, Djalminha, Ibagaza, De la Peña, Viqueira y compañía, centrocampistas de un estilo más jerárquico y de un peligro menos directo. Apenas El Zar Mostovoi se desmarcó de la norma. En cualquier caso, el interés no está tanto en el cambio, que al fin y al cabo es extensible a todo el planeta fútbol, Sudamérica inclusive. La gracia está en que, en la Liga, casi todos estos neo-10s están saliendose. Al menos, individualmente.
La Liga ha copiado un peligroso vicio táctico «gunner».
El motivo táctico que explica o facilita el boom de la especie nace en la voluntad de tener el balón que acompaña a la mayoría de nuestros equipos. En lo colectivo ya hubo aprovechados. El Levante de Martínez exprimió las debilidades derivadas para hacer una gran 2011/12; y hoy son Mallorca (continuista) y Betis (rompedor) quienes han decidido ser ricos en vez de reyes. A nivel individual, el cobrar es más común, porque no hay que disfrazarse de antagonista. Exactamente la llaga a salar se localiza en el paso de la zona de mediocentros a la zona de mediapuntas por parte del equipo que lleva el peso. A pocos les sale fluido. Como remedio, el centro del campo se abre como una flor para abrir huecos, ya sea con el doble pivote (un Víctor Pérez y Álvaro Rubio por ejemplo) o los interiores de un triángulo (pongamos a Ander y De Marcos), quedando separadísimos en el momento de la pérdida y tendiendo la alfombra roja al «10» oponente. Es la dinámica general, y luego ya cada equipo tiene sus rasgos propios. Buenos jugadores como Darío Silva, Nihat o Munitis la romperían hoy más que ayer, si cabe, y eso que noches de gloria tuvieron por doquier.
No hace falta usar esta figura para hacerlo bien en la Liga.
Conste sin embargo que, como siempre en este deporte perfecto, las fórmulas mágicas no existen; y las alternativas a descartar por no ajustarse a la moda, tampoco. El Atlético de Madrid y los citados Real Mallorca y Real Betis -curiosamente los tres con la solidez defensiva por bandera- están haciendo campañas inmejorables en cuanto a puntuación sin tener a ese especialista con recorrido por detrás de su delantero. El fútbol es infinito.
Wjcmha · hace 652 semanas
MigQuintana 101p · hace 652 semanas
@Wjcmha
Fíjate que esta jornada hemos visto en la Liga un ejemplo claro: Víctor Rodríguez. Se coló hace pocas jornadas en nuestra Liga como extremo derecho muy completito y ayer Manolo Jiménez lo puso como mediapunta. ¿Resultado? Fantástico. Inmejorable a nivel individual y colectivo.
Y ojo, que si estos jugadores se quedan jugando en banda, o lo hacen a pie cambiado o cada vez son menos extremos. La Liga de los Overmars, Figo, Joaquín, Reyes, Vicente, De Pedro y compañía ya queda muy lejana. Al menos, siempre nos quedará Jesús Navas... que no es poco, evidentemente.
Abel Rojas 130p · hace 652 semanas
No tantos, no tantos. Otra cosa es que casi todos puedan jugar en banda a pie cambiado, que es que sí ^^
Anyway, lo dices como con pena. ¿Por qué?
@undefined · hace 652 semanas
Y ya ni digamos a un equipo que juegue con el rombo de toda la vida (con mediapunta) y dos delanteros arriba. Digo lo de la "cagalera" porque la figura del mediapunta aunque siga existiendo en varios jugadores muy reconocibles por sus características para esa posición (Isco, Thiago, Valerón, Verdú, etc) tiende a desaparecer nombrándolos como 2º punta "perdiendo" una posición atacante, de ahí que algunos entrenadores con tal de no perder la calidad diferencial que tienen sus jugadores de banda, acaban situándolos por detrás del punta como bien puede ser el caso de Reyes,Figo o el actual Joaquín.
@Wjcmha
Que se lo digan al Joaquín actual, que para mí es más futbolista que el que deslumbró en el Betis y cuajó buenos partido en Valencia.
Abel Rojas 130p · hace 652 semanas
Para mí el tema va más por el gol. Esta nueva figura tiene mucho más gol, y al tener más gol, adelanta la madurez de los equipos o, mejor dicho, les permite ganar antes. Por ahí me inclino.
Y a lo que voy del todo es al tema de la conducción, que para mí es muy importante en lo que estamos viendo en esta Liga.
@Salvisibaja · hace 652 semanas
@Abel
Lo que comento es que el fútbol cada vez más, tiende a salvaguardar al jugador/equipo, por eso quizás nos hemos vuelto "locos" con el Rayo de Paco, porque intenta inventar algo distinto. Parece que se busca (exagerándolo mucho este comentario) dejar la portería a 0 o que te creen las menos ocasiones posibles en detrimento de ser tú el que cree más.
Lo del doble pivote nace de esa necesidad, de quitar una posición atacante (normalmente un delantero) para pasarlo a acompañar al otro mediocentro existente, y en el huceo que deja "subir" al mediapunta y utilizarlo de 2º punta. De ahí que éstos nuevos "segundos puntas" no tengan cifras goleadoras altas (Adrián, Özil, Joaquín, Xavi de la selección, etc) aunuqe ganes manejo de partido, por eso nos está sorprendiendo tanto (y alegrando) cuando un jugador de esas características parece presentar una relación con el gol más fiable de lo que veíamos viendo hasta ahora, como está pasando con Isco.
Wjcmha · hace 652 semanas
Y yo lo digo con pena porqie me gustaba mucho esa figura. La actual es más vertiginosa, quizá más espectacular, pero menos romántica, exquisita y reflexiva...vamos, lo lógico, sería anormal que empezasen a surgir mediapuntas jerarquicos, cuya principal virtud sea el conocimiento del juego, dominar todos los rangos de pase y la paciencia, cuando el futbol de ahora prima otras cosas. Quitarle responsabilidades al futbolista y generarle contextos agradables desde la pizarra, jugar extremadamente rápido y preciso, generar ventajas...Valerón y Guti vs Silva y Isco, por ejemplo. Zidane y Riquelme vs Kaka y özil. Jerarquia carisma y personalidad vs descaro, velocidad y peligro. Lentos vs rápidos. Señores vs Chavales. Eliminatorias vs ligas.
J_L_Alonso · hace 652 semanas
Abel Rojas 130p · hace 652 semanas
@ Wj
Totalmente. Lo has definido mejor que yo.
Por cierto, personalmente Özil e Isco son dos tipos a los que cambio por pocos a nivel lúdico, eh? De hecho en el particular caso de Isco... yo ahora mismo... Vamos, es el jugador que más me divierte.
Vamos, que son temillas subjetivos estos.
José Carlos · hace 652 semanas
MigQuintana 101p · hace 652 semanas
Exacto Abel, de hecho cuando Griezmann es más peligroso es cuando parte de posiciones más laterales -no extremas- y se va centrando. Todo esto como mediapunta, claro, que ya parece comprobado que jugando por dentro su rendimiento es mayor. Ayer volvió a cuajar un gran partido.
@J_L_Alonso
Se podría establecer una cronología en los últimos 10 años: 4-4-2, 4-4-2 en rombo/diamante, 4-3-3 y 4-2-3-1. Al final únicamente son numeritos, quizás lo más interesante de todo esto es la relación que tienen dichos sistemas con la escasez actual de espacios.
@José Carlos
A mí no me está terminando de convencer en esa posición. Y ojo, a mí Armenteros me gusta bastante y me pareció un gran movimiento de Osasuna... pero creo que por fuera es más peligroso e incluso está más relacionado con el gol. Además Joseba mezcla mejor con Nino, en mi opinión.
wjcmha · hace 652 semanas
Lo que si creo, aunque no deja de ser una intuición mía, es que a nivel competitivo, son jugadores más productivos en el día a día, y menos en fechas señaladas que los otros. Y que su conocimiento del juego es sin dudas menor. Dejan boquiabiertos por virguerías fisico-técnicas, y alguna visión del último pase de quedarse sentado. Pero el gol de ¿Tristán? en el centenariazo, el segundo, el que no marcó Sergio. La que lia ahi el flaco...quién te la lia así ahora?*,Riquelme en sus días grandes, ya no hablemos de Zidane, que es el juego en si mismo.
*(Karim, Karim...)
@J_L_Alonso
Lo del rombo es más impensable por tipología de jugadores que por otra cosa. Es un sistema tan bueno como otro cualquiera, es más, es más conservador que muchos otros. Pero un rombo abierto...con Fran,con Michel, Con Beckham y Giggs, incluso con Figo...pero de esos volantes hoy quedan pocos. Y un rombo cerrado...Pellegrini lo ha planteado 100 veces, el Milan hasta hace nada también, el propio Mourinho lo manejo en el Inter...el problema es de jugadores, mucho más que del sistema en si, que más allá de que todos sean viables, en concreto el rombo es un sistema que no te expone demasiado, es equilibrado...
Hace 10 años el Barcelona jugaba en 4-3-3 sin ir más lejos. Y el 4-2-3-1 se puso de moda, y mató a los mediocentros, ya en los 90. Ese maldito sistema es lo que ha matado a la clave del rombo, al mediocentro y al mediapunta clásico.
Abel Rojas 130p · hace 652 semanas
http://www.golstadium.es/ver_resumen.php?tipo=2&a...
Minuto 2:50.
Cambio esa jugada por muy poquitas cosas.
Y de Özil pues 100.000.
Sobre lo del control... pues bueno, es más nivel que otra cosa. Messi es un segunda punta y su trascendencia es incomparable a la de cualquiera, e incluyo a Zizou. Y en un partido grande de Copa de Europa te la juegas con Riquelme antes que con Özil para un Madrid por ejemplo? Dudas (yo me quedo con Mesut seguro).
No creo que vaya tanto en el estilo como en el nivel. Como todo, en realidad ^^
David_Leon 80p · hace 652 semanas
Ozil al 100% es, en mi opinión, bastante mejor que Riquelme.
kakaroto · hace 652 semanas
KAISERJOZE · hace 652 semanas
Para mi depende, para el Madrid seguro porque en el Madrid actual Riquelme se la pega fijo pero por ejemplo para el Villarreal que llego a semis yo tampoco dudo que primero Riquelme, segundo Riquelme y después ya vería.
Riquelme necesitaba muchas cosas de su equipo para rendir pero si las tenía era mejor jugador o más decisivo que Ozil de aquí a Lima.
letissier · hace 652 semanas
que signficia lavolpismo o lavolpiano? llevo días viéndolo y la verdad no tengo ni idea. Gracias.
sharkgutierrez 65p · hace 652 semanas
Por cierto, Di María es un extremo de los que hablo que son reconvertidos cada vez más a "neo10". Aunque el fídeo, sigue conservando la proyección en banda así como las ayudas que le caracterizan como un extremo de los clásicos.
Respecto a los numeritos que comenta Quintana...pues sí tiene que ver; creo que el último reducto de ese mediapunta de la primera década del 2000, se vió en el Milán con su 4-3-1-2 con Boateng ejerciendo esa figura o Sneijder haciendo lo propio en el Inter.
PD: yo a Griezmann lo veo prácticamente como un segundo punta.
Abel Rojas 130p · hace 652 semanas
David dice que Özil le parece bastante mejor que Riquelme y tú que Riquelme es mejor que Özil de aquí a Lima. ¿Cómo puede ser posible tanta diferencia? ^^
A mí, por cierto, me parece muy difícil ser más decisivo que Özil siendo centrocampista. Este chico a sale a gol o asistencia por partido grande que disputa, a la chita callando.
Me parecen dos jugadorazos.
Decard Cain · hace 652 semanas
NJosC · hace 652 semanas
Es que a mi Verdú no me parece determinante en el regate o en la creación de la ventaja por medio del desequilibrio.
@undefined · hace 652 semanas
Soy ruben4_89
Wjcmha · hace 652 semanas
Este parrafo me vale con Zidane, Diego, Valerón, Iniesta y el resto de gente que puedo colocar de interiores escorados a banda si los quiero hacer cuadrar, y con Kakas, Isco, Silva y toda esa gente que coloco de extremo o de segundo punta si la quiero hacer cuadrar.
Y ya a tono personal, si quiero conseguir muchos puntos en una liga contra equipos peores, ojitos y su equipo. Si quiero afrontar una ronda eliminatoria de una euro...el Juanro y los suyos.
Para acabar...yo quiza los pondria a los dos en un equipo ideal, y no se pisan en exceso.
piterino · hace 652 semanas
Gran post y gran debate.
Como off-topic, no puedo dejar de hacer referencia al artículo de Futre hoy en Marca. Yo intento aportar mi pequeña molécula de arena para que en fútbol no se puedan decir esas cosas porque realmente no puedan suceder.
entourage · hace 652 semanas
Siento discrepar, pero pienso sinceramente que si algún don a dia de hoy caracteriza al amigo Ozil es el de aparecer en los partidos más importantes siendo un factor decisivo. Ya sea en asistencias, goles o rajar el sistema rival donde más daño le hace, pero Mesut en el dia "D" no suele fallar.
Wjcmha · hace 652 semanas
Y dejando nombres para hablar de mediapuntas "de antes" en comparación con los de ahora, para mi tienen la ventaja en partidos importantes porque no solo pesaban mas en la gestacion y gestion del juego de su equipo, sino que ese punto que estaban por debajo de los actuales a nivel de verticalidad y determinación lo ganan por pura activación mental. Cuantos goles les hemos visto a Zidane, a Iniesta o a Xavi en las citas señaladas? Y asistencias? El nivel de concentración y de sacrificio de un partido especial hace que lo que salgan de dentro actitudes que en el dia a dia no salen tan naturales: esfuerzos defensivos brutales con maxima concentración, despliegue fisico para aprovechar ventajas ofensivas aunque no sea en tu zona habitual sino tras una carrera de 20 metros...por ahi explico yo la superioridad de la figura antigua respecto a la nueva en ese tipo de partidos. Comparando niveles, Kaka, el mejor de estos neo10s (me gusta el termino) era un ejercito de un solo hombre, con sus cabalgadas sacando al equipo desde atras, dejando sentado a quien hiciera falta en la ondividual y marcando o asistiendo...gano una Champions el sólo como quien dice. Pero su respuesta en maximo nivel es Zidane, que ha dejado 4? Goles en finales, y goles y asistemcias a puntapala a lo largo de todos los torneos del ko que ha disputado. Pero además te deja la Euro 2000, en la que comanda todas y cada una de las acciones ofensivas de su equipo, dando sentido a la sálida, aportando la pausa, la gestión...afectando a la colocación de su equipo tras pérdida, a su forma y a su ritmo para llegar y demás. Todavía más influyente que aquel Kaka. Lo mismo Iniesta y Özil, uno deja el partido contra el Barça en Cataluña el año pasado, o el partido contra Italia...el amigo Andrés deja, por mencionar uno reciente entre muchos a lo largo de su dilatada carrera, la final de la Copa del Rey. Uno ayuda a su equipo a salir, y busca cambiar matar al rival de una vez,el otro le cambia la inercia de su equipo y del partido y le da la vuelta, además de buscar el gol. Valerón y Silva, por comparar vecinos...pues lo mismo. Silva es un crack y un máquina, pero el partido de Valerón contra el Bayern no te lo hace porque no puede. Estara dia si dia tambien como asistente y como destacado de la Premier, pero ese peso en el desarrollo de un partido no lo tiene, y en cuanto a brillantez en las grandes citas, pues el flaco tampoco andaba cojo, creo que deja asistencias contra Bayern y United, y goles contra Madrid y Arsenal entre otros, ahora a Juve, al Milan y al Barcelona no me acuerdo de en que forma se la lio, pero seguro que les hizo pupa en algún momento.
Por estos motivos, a pesar de que Özil sea más alto, más fuerte, más rapido, más dinámico, con una calidad de elegido y lo demás, yo no lo pondría por delante de Román de manera sistemática. Este será más bajito, lento, con un fisico que al mejor piropo que aspiraba era a ser capaz de aguantarla a trancas y barrancas, con baja capacidad para esfuerzos de todo tipo, carreras veloces o sostenidas, caracteristicas capaces de condenar a cualquier jugador de cara a un futbol que no es suyo, el muy ritmico y físico futbol europeo...pero ese tio te deja las dos temporadas grandes del Villarreal, 04/05 y 05/06, esa misma Champions y particularizando el partido contra el Inter. ESE partido está por ver que Özil lo realice. No digo yo que no, pero está por verse. A priori, contra el Bayern, el mediapunta de la eliminatoria fue su compatriota Kroos y no él. El mediapunta centrocampista, no el mediapunta delantero.
titi · hace 652 semanas
@alvarofrances9 · hace 652 semanas
geryon · hace 652 semanas
A mediados de la decada pasada se impusieron los doble pivotes muy físicos (muchos de ellos africanos) y un centrocampista llegador: Lampard, Gerrard, el primer Fábregas, Baptista, Sneijder... frecuentemente con buenas bandas abiertas. El juego de balón del Barcelona hizo obsoletos a todos esos centro del campo que cuando se topaban con un equipo descaradamente controlador se solían estrellar.
Pero el mundo táctico nunca se para y poco a poco se van creando nuevos paradigmas que el futuro dirán si triunfan o no, A mi se me ocurren varios:
-Borussia, Barça de Vilanova, Chelsea: Control de balón pero con más verticalidad, juego desde la posesión combinado con cambios de ritmo, aceptar un cierto intercambio de golpes para evitar cerrojos.
-Real Madrid, Bayern Munich , PSG: Transiciones rápidas, intercambio de golpes resuelto con la mayor calidad, protagonismo en el desborde de la linea de 3/4.
-Manchester City, Manchester United: Juego partido, 4-2-4 donde el equipo no aspira al control y basa su peligro en llevar la bola a la linea delantera donde imponer su superioridad técnica. Con poca posesión hacen mucho daño.
-Juventus, Lazio, Napoli: El nuevo modelo italiano, 3 centrales rápidos, 2 carrileros puros, y un 2+3 o 3+2 que combina en función del grado de control del balón
Al mismo tiempo que el enganche dinámico y goleador pueden volver los carrileros puros o los 9 posicionales.
Larios84 · hace 651 semanas
"Por estos motivos, a pesar de que Özil sea más alto, más fuerte, más rapido, más dinámico, con una calidad de elegido y lo demás, yo no lo pondría por delante de Román de manera sistemática. Este será más bajito, lento, con un fisico que al mejor piropo que aspiraba era a ser capaz de aguantarla a trancas y barrancas, con baja capacidad para esfuerzos de todo tipo, carreras veloces o sostenidas, caracteristicas capaces de condenar a cualquier jugador de cara a un futbol que no es suyo, el muy ritmico y físico futbol europeo..."
Puede que sea mas rapido, mas dinamico en su juego, pero en calidad dudo que Roman tenga mucho que envidiar a Mesut "SupervisionPanoramica" Ozil; y en cuanto a que es mas bajito, el bueno de Roman no es un enanito precisamente, ya que mide 1,82m por 1,83 de Ozil.
En todo lo demás es un cambio de futbol, de un ritmo en la mayoria de equipos mucho mas vertiginoso a la hora de robar y salir en tromba, que el anterior, y como bien mencionais eso implica que se les pida otras cosas a los nuevos mediapuntas, entre los que por el momento Isco lleva la voz cantante de esta generacion noventera
Wjcmha · hace 651 semanas
Curioso.
Larios84 · hace 651 semanas
Espero que alguien confirme lo que menciono, ya que como te digo es verdad y es así, solo que el andar y medio correr cabizbajo pueden acentuar esa impresion. Zidane mide sobre 1,86 y tiene una piernas mucho mas larga sy estilizadas, amen de sus movimientos dan pie en pensar que es mucho mas alto que otros similares.
Por cierto yo soy muy fan de Ozil, pero creo que la aportacion de Riquelme con la edad de ambos fue superior en su contexto, claro esta que a nivel futbol actual no hay color en cuanto a lo que pueda dar Ozil, que es bastante superior