El bueno y los buenos | Ecos del Balón

El bueno y los buenos


Mourinho había metido al Real en un lío que sus jugadores no supieron corregirle. Hasta hace nada sumaron años de persecución contra un equipo invencible desde la lógica, con el ilógico peso de la obligación de derrocarlo. Al final al tercer intento el Madrid logró situarse por delante del Barcelona, que no era lo mismo que ganarle, algo ya registrado en la Copa de 2011, sino algo más profundo. El cambio de Mourinho, que no quería guerra desde el primer día, fue total. De la vehemencia a relativizarlo todo, cometiendo uno de los errores que le quedaban: obviar que en el Madrid la paz utópica sí es una utopía. Que en Madrid a Yupi lo mataron después del Opening. El Real no dejó de correr, pero sí de competir. Tres (muy) malas direcciones de campo suyas, algo de mala suerte, el pésimo momento de Benzema y el nivelazo de la Liga BBVA despertaron a los blancos 8 puntos por debajo de sus cuentas. Y hechos un manojo de nervios.

José tenía un problema. De hecho sigue teniendo un problema, pero vamos a ayer. El City es un equipazo, el Real venía de un conato de descomposición –lo de Sevilla fue muy grave- y el Bernabéu había comprado munición. A Mourinho estas cosas le gustan mucho, porque se adora y sabe que en el terreno más difícil él es un espectáculo. 4-3-3, el dudoso Marcelo titular, Essien y Khedira como interiores y los tres delanteros locos arriba. Di María, Ronaldo e Higuaín son los más impulsivos, los menos reflexivos. ¿Intención? Consciente de que su equipo nunca va a homenajear a Yoda, quería que tres de sus mejores futbolistas arriesgasen sin cesar, y sin que ello comprometiera la estabilidad del sistema: Di María sobre la derecha, Ronaldo abiertísimo en izquierda y Marcelo con su pasillo favorito; Khedira dominando la frontal y Essien entre él y Xabi. Como Marcelo, Di María y Ronaldo son impresionantes, las ocasiones iban cayendo. Y el City no salía nunca.

Roberto Mancini analizó muy mal al Real Madrid.

Mancini tuvo bastante culpa. Sobre el Real se ha edificado el mito de que no sabe atacar en posicional, pese a que enfrenta cerrojos en cuatro de cada cinco partidos y viene de marcar 120 goles. MourinhoCerrarse tan atrás contra el R. Madrid no es rentable ha creado la transición ofensiva más rica y efectiva que se recuerda, pero eso lo hizo ya en el año 1. En el año 2 sumó un ataque posicional brillante -aunque no sostenido-, que le valió para ser el mejor equipo europeo de la temporada, más que probablemente. ¿Que ataca mejor con espacios? El reto del fútbol en el año 2012 que hoy vivimos todos es crearlos. Si te los regalan, evitas la gran dificultad, y ahí radica la ventaja de transitar. No hay un solo equipo contemporáneo que ataque más fácil desde el saque de puerta que tras robo de balón. Si al Madrid se le encierra el rival y el Madrid está más o menos tranquilo, su victoria se convierte en una cuestión de tiempo de riesgos mínimos, dados sus, por norma, brutales argumentos contra las contras rivales. Mancini se encerró de manera deliberada y permitió a Xabi Alonso reconciliar a todos sus compañeros con el sistema. Un error garrafal.

Afortunadamente para él, tiene a Touré Yaya. Touré, con espacios, es imparable, es buenísimo, es un monstruo. Técnico para fabricarse el taco y perfecto calibrando su zancada, cuando el rival arranca él ya se ha ido, y tiene claridad en la toma de decisiones más frenética. Fue goles para un City que no los mereció. Sí mereció, en cambio, parte de los minutos que sumó sin encajar el tanto, porque su defensa del área fue buena. No es para menos, se puede decir, considerando que por momentos dispuso una línea de 6 hombres sobre Joe Hart, pero organizarse es difícil siempre, y más ante un Madrid que tenía la carta de Ronaldo vs Maicon. Nastasic es más talento que Lescott, quedó claro. E Higuaín, que es un jugador excelente, es una traba para el Madrid. Eso también, otra vez. Sus pases elevados sobre la altura de la hierba matan ataques. O los ralentizan, si tiene suerte. Fue el futbolista que separó a un muy buen Real del área chica skyblue.

Con Benzema y Modric, Marcelo y Di María empezaron a regatear.

El carrusel de cambios favoreció al Madrid, Mourinho estuvo perfecto. En realidad eran fáciles, pero como últimamente se había empeñando en juntar a Ronaldo, Benzema e Higuaín, hay que destacar que ayer no lo hiciese. Modric engaña. Conduce para que vayan a por él, pero nunca se la quitan, y eso es un follón. Quizás lo mejor sea flotarle. Si lo es, lo harán en España, donde están los mejores entrenadores. Por él, Marcelo empezó a recibir solo en zona de interiores y a encarar rivales. Arriba Benzema no es que se saliera, pero es Benzema. Eso implica detener balones donde no caben y que la jugada reluzca. Es decir, rivales cerrándose -que no cerrados- sobre él y espacios para compañeros a los que él va a habilitar con puntualidad y tacto. Di María empezó a salirse, regateando a diestro y siniestro. El fútbol tiene lo que tiene, y casi pierde el Madrid, pero fue muy superior en los dos partidos que se jugaron. En parte, porque su entrenador volvió a ejercer de Mourinho; y, sobre todo, porque Marcelo, Alonso, Di María, Ronaldo o Benzema son aun mejores que los mejores del City.


Comentarios (47)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Encuentro demasiado condescendiente con Mourinho. Saco una alineación limitando su calidad exponencialmente. Sin contar un motivado Ronaldo el tro gran peligro en el área en la primera parte fue... Khedira. ¿Funciono el trivote? Si, aunque Essien le falta un plus de ritmo de competición, pero paree mas demerito de Mancini, colgado de la transición de Toure exclusivamente.
Pero a lo que iba. El dominio del Madrid se debía a ganar las segundas jugadas y aplastar al rival contra su portería, pero sacando escasas ventajas con balón. A mi me recordó al Madrid del primer año.
Y si, acertó con los cambios, pero vamos, sacar a los "buenos" tampoco era tan complicado. Vale que el City nunca mereció ir por delante en el marcador, pero, joe Hart mediante, el 0-0 en el minuto sesenta tampoco era un resultado tan injusto.
Como le ayudaria Toure al Barcelona en los partidos contra el Real Madrid de Mourinho. Por mas
dinero que pidiera, la venta de Toure Yaya siempre me parecers una estupidez. Es
Top-10.
@ El Cautivo

16 tiros a 1 fue el balance de la primera parte.

A mí el Madrid me pareció un equipo extremadamente potente del 0 al 90, con franqueza. De hecho, tras la Final de la Supercopa del Atleti es lo más potente que he visto esta temporada de momento.
No he visto ningún comentario en el artículo y os quería preguntar directamente del hecho que más me sorprendió ayer: que motivos tácticos o futbolísticos pueden hacer saltar a Sergio Ramos del 11 inicial en un día tan importante?? Es que trato de buscar alguno y soy incapaz de encontrarlo...

Saludos
@unoMas
La única explicación táctica que yo encuentro es la de colocar a Pepe a proteger a Marcelo. De todas formas parece más un toque de atención que otra cosa.
@Iratipdp
Lo de Casillas es algo más grave que un simple toque de atención... Es que vuelve a cometer el mismo error que en las faltas del año pasado. Da un paso al centro y eso le impide llegar. Por no hablar del 1vs1 que hace tiempo que no saca, sólo se deja caer a un lado esperando que haya suerte.

@unoMas
No gusta Varane? Es que sinceramente, Sergio me estaba pareciendo de lo peorcito del Madrid. Como diría Mou, no era una cabeza con el fútbol como prioridad..
@davidleonron

Toure, con la consolidación de Busquet, pasó a ser un recurso en el banquillo y él no aceptó ese rol. Es cierto que él se quiso ir, pero igual es porque le invitaron a ello. Parece que con Keita ha pasado lo mismo.

Supongo que hay ciertos jugadores que no aceptan un rol secundario. ¿Aceptarían Iniesta o Cesc un año entero de banquillo si Thiago se asentara este año?
La decisión de juntar a Alonso con Essien y Khedira es consecuencia del miedo. Plantea un partido granítico donde sus jugadores, al ser predecibles, evitan que se produzcan errores atrás. Mourinho desconfía del talento aunque sea el que marque las diferencias arriba, desdeña el centro del campo y lo siembra de emboscadas para correr. La lectura del partido puede ser que Mourinho reacciona bien con los cambios (algo realmente asequible viendo el marcador y lo que tenía en el banco) o que su idea principal es un desatino. Se confundirá realizar ocasiones con generar volumen de juego ofensivo, pero la realidad es ésa. Si por él fuera, los campos medirían 50 metros y se iría de una portería a otra rapidamente. Respetable pero en mi opinión algo peligroso si se imita. Un saludo.
@ Irati

Pues me dejáis a cuadros. El Madrid ayer practicó un juego de posición extremadamente definible y clarísimo. Bastante más sencillo de percibir que el de otras veces, de hecho. El "meter todo lo que tuvo" pues no sé, son consideraciones que a mí me cuestan entender, pero ahí ya cada uno ve las cosas y decide. Ahora, decir que lo del Madrid ayer no estuvo trabajado... pues me parece raro.

Ayer prepara perfectamente el choque para tres futbolistas: Marcelo, Di María y Ronaldo, y modifica el comportamiento que venían teniendo después. Y para permitirles jugarse todo lo que quieran matiza la posición de Khedira -que jugó donde nun-ca ha jugado en el Madrid- y añadió a Essien en un rol más que interesante.

Vamos, es que lo que yo vi ayer, a nivel entrenador, fue una nueva exhibición. Aunque por supuesto no fue el máximo responsable del -a mi juicio- muy buen encuentro del Real. Esos siempre son los jugadores, que el Madrid tiene a muchos de los mejores.

@ unoMás

Es cuestión de ver el partido que se marca Sergio Ramos en el Sánchez Pizjuán. Pareció no estar para competir y regaló por sistema. Dado que el Madrid estaba teniendo problemas, la salida de uno de los jugadores que peor estaban jugando era una opción muy factible. Sorprendió más que entrase Varane antes que Albiol, pero también fue un acierto. El plus técnico de Varane fue la solución que encontró Alonso cuando Yaya fue contra él, y sin balón estuvo francamente bien excepto en el gol de Dzeko, que es más responsabilidad suya que de Pepe, incluso.

@ Chopi

Pues el primer gol es aun más fallo de Iker que el segundo. Ciertamente Casillas está siendo el portero que más puntos le está perdiendo a su equipo en la élite en este inicio de campeonato.

Por otro lado, en mi opinión es casi humillante lo que le hacen los equipos rivales en los córners. Es gritarle a la cara "tío, eres malísimo haciendo esto". No es normal hasta el punto en el que los contrarios cargan el área chica contra el Madrid. Que ahí "nunca va nadie porque no se puede rematar"!! El caso es que yo creo que el Madrid nunca podrá solucionar eso con Casillas bajo palos.
No os pareció que Essien entendió muy mal los movimientos que se le pedían ayer? A mi me lo pareció. Por el contrario, buen Khedira. Partido muy infravalorado del internacional alemán. Y, bueno, Marcelo es que se salió. Con toda la diagonal interior libre, decidió. Para mi fue el mejor de todos.
@ Stinson

Es que tenían funciones distintas. Khedira estaba en la frontal del área como quien dice. Y Essien, donde Khedira habitualmente. A mí el partido de Essien me gustó bastante. Que él no estuvo TOP es cierto, pero es que no creo que lo vaya a estar nunca, porque es un palo. Es que el hombre es un tronco, no tiene flexibilidad ninguna. Pero tiene mucho talento, mucho poso y mucha calidad, y es lo que el Real necesita cuando opta por esa variante.

Es un especialista determinado, no un jugador total. Pero al Madrid le hace el apaño que necesita mejor de lo que se lo hacía Lass. Siendo Lass, hoy por hoy, un jugador más valioso en lo general -nadie paga 10 millones por Essien-.
Yo no creo que Di María ayer reflexionara. Lo que creo es que Mourinho preparó el terreno para que su locura restara lo menos posible.

Y como sus errores costaban menos, él estuvo más preciso.

El salto que pegaría Di María dándose un par de segundos a sí mismo sería extraordinario. Por eso, pese a todo, es peor que Özil.
Creo que Di Maria necesita para su juego a compañeros con esa capacidad de estar cerca de la jugada como Essien o Khedira en el rol de ayer. Para evitar que sus pérdidas asociadas a ser tan vertical (y para mí esto es un defecto de Di Maria porque le hace poco versátil) conlleven peligro. Eso sí, este sistema hizo que las pocas pérdidas que llegaban a un TOP como Toure crearan muchos problemas al romper la línea de presión al saltarse a uno de ellos (demasiada distancia con Xabi-Pepe-Varane).

Muy bueno el partido de Arbeloa, también en ataque, demostrando que puede ser efectivo también así. Eso sí, dándole el balón en carrera, con espacio... no se puede pretender que recibiendo en parado cree peligro (no es Marcelo, ni tampoco un lateral explosivo). Esto le sucede con España, donde parece que Arbeloa es peor en ataque de como es en realidad.

@MSokker

el partido de Tévez fue bueno, también porque se adapta bien al rol de recibir pocos balones, muy aislado y aguantar a que se incorporen compañeros, o sacar algo de provecho (córner/banda/falta). Ahí, en cambio Silva se ahoga. El cambio de Dzeko por Silva viendo como va el partido es bueno.
El partido fue un "best seller" que diria Abel, se sobrevalorara algo por la tipica epica del Madrid en los ultimos 5 minutos aunque habia mostrado suficientes meritos para ganar comodamente.

Viendo la entrevista de Mancini post-partido deja entrever que el equipo se encierra atras por su cuenta, me cuesta creer vaya. El Barcelona es mucho mas facil defender porque no tiene tantos registros(no te llega por centros laterales, tiros de 25 metros etc). Pero encerrarte contra el Madrit en su casa no tiene mucho sentido.

Yaya Toure es de largo el mejor jugador del City, ni Kun, ni Silva, ni tres gaitas. No hay 5 jugadores en el mundo que tiren una pared casi en la frontal del area rival se peguen un sprint de 60 metros y se la dejen en el pie al delantero para definir. BRUTAL.
Un equipo decide encerrarse de la misma forma que un boxeador decide "correr" en los utlimos rounds de una pelea de boxeo que tiene ganada. Es algo muy natural, aunque me cuesta pensar que esa decision no viene del banquillo, a falta de 5 minutos y con un resultado a favor jugando fuera de casa.

La salida del City es mediocre porque los dos mediocentros lo son, cuando Toure bajaba se notaba que era el unico que podia templar, dar un toque horiznotal, girar y salir, los mismos jugadores saben que no es lo mismo presionar a Toure, que presionar a Barry-Garcia.
Pues pude disfrutar del partido en el campo con la familia, con todo lo que eso supone para percibir cosas (en lo bueno y en lo malo ^^). Desde esta premisa, opino.

Mi primera reflexión es para Mourinho. Pedazo de entrenador, una pena que los árboles que agita con su peculiar carácter nos impidan a veces contemplar el bosque de su extraordinario nivel como técnico. Cuando se anunció la alineación no pude dejar de acordarme de Abel, cuando decía por aquí que, si alguien se atrevería a jugar por ejemplo con Xabi-Essien-Khedira en la media si lo consideraba apropiado, era él. No se quedó ahí. También sentó a Ramos y a Özil y apostó por Varane.

Su planteamiento tenía sentido. Luego pudo salir bien o no, pero tenía sentido y el campo demostró en el primer tiempo que la carta jugada era ganadora. Personalmente, me parecía mejor opción Benzema que Higuaín en ese contexto, eso sí. Libertad para los latigazos en diagonal de Di María y Ronaldo, Khedira compensando hacia la derecha y atacando el primer rechace o la pérdida en el entorno de la frontal inglesa, Alonso buscando un primer pase más largo de lo habitual (transición y fase más directas) y búsqueda constante del ataque desde izquierda, atacando la debilidad manifiesta que era Maicon (poco y mal auxiliado, también hay que decirlo) y haciendo daño por ahí una y otra vez.

El planteamiento de Mancini no me pareció desacertado pero creo que se confundió con el movimiento tras la salida de Nasri. Su salida dependía de dos factores: la zancada de Tourè rasgando al Madrid en carrera y la capacidad de Tévez de aguantar la pelota de espaldas y encontrar apoyos de frente o reorientar el ataque girando a la defensa madridista. La alineación de Mourinho creo que fue la más adecuada para frenar ambos recursos, unido a que ni Silva ni Nasri acompañaron bien a un Tévez que se fajó con un Pepe imperial y un Varane enormemente serio.

Coincido con Sancheski en su apreciación sobre Özil. No quiero ser repetitivo con el alemán, pero ayer volvió a demostrarme que no es hoy un primer espada internacional. Impactado tras ver en directo a Luka Modric (también me acordé de cuando Abel y Quintana volvieron de Inglaterra abrumados con él), creo que si el croata hubiese llegado antes al Madrid, no se habría fichado a Özil.

Impresiones en directo más a vuelapluma: Maicon está muy acabado, lo que le hicieron Ronaldo y Marcelo en cada envite fue terrible; Tourè transmite gran sensación de poderío, impresiona de verdad; y me gustaron mucho Hart y Kompany, por mucho que en el tercer gol no estuvieran acertados (que no lo estuvieron).

Una noche y un partido muy bonitos de ver.
@ Piterino

Bienvenido al club. A mi me tocó ver a Luka en España-Croacia de hace dos meses. ^^
@DavidLeonRon Toure se fue por decision propia tras meses de luchar el y su agente por minutos o una muestra de confianza que estaban recibiendo Keita y Busquets, y se fue diciendo que Guardiola simplemente dejo de hablarle por meses
No puedo estar de acuerdo en que Ozil es mejor jugador que Di Maria.

Estoy de acuerdo en que sus acciones, sus movimientos, sus decisiones.. tienen mas sentido que las del Argentino, seguramente entienda mejor esto del futbol. Pero le sigue faltando muchisimo peso, no deja de ser un jugador de momentos. Tecnica y tacticamente es un jugador superdotado pero ni su fisico ni su mentalidad estan al nivel de los grandes.

Di Maria es todo lo contrario, muchas de sus decisiones, seguramente mas de la mitad sean erroneas, pero es un jugador vital en las transiciones del Madrid, vital en salida de balon y vital en presion y repliege. Amen de que es un jugador que se explota a si mismo al maximo. Luego en ataque me parece mas decisivo que nadie cuando esta bien, es el jugador del Madrid mas capaz de coger un balon lejos del area y ponerlo en él con una situacion ventajosa para el Madrid, enorme en el desborde, no cojea en lo asociativo y con una mas que aceptable finalizacion.

Es mas, su ultimo pase me parece bastante superior al de Ozil, y no me valen datos estadisticos, Ozil asiste mas pero Di Maria asiste mejor. Bueno con espacios y bueno sin ellos.

Di Maria es una joya.

Por cierto Marcelo liberado ofensivamente es uno de los 3/4 jugadores mas determinantes del Madrid, pero no es un lateral abierto, necesita que CR fije al lateral en la banda (y eso por norma general no suele pasar) para poder incidir por el carril central donde es decisivo.
@Quintana

Es que a Marcelo le tengo ya bastante visto en directo ^^. Pero sí, le admiras más aún si le disfrutas en directo. A Modric no había tenido aún la oportunidad y... uf.

Sobre lo de Kompany, la verdad es que todas las críticas que estoy leyendo han rebajado varios grados la consideración que, a priori, se le tenía. A mí la verdad es que en directo me causó una notable impresión, de jerarquía y poderío pero ya te digo... lo pongo en cuarentena.

@David León

Si es entre tú y yo... parece que sí ^^.
Ozil costo 15 millones, vamos aunque estuviera Iniesta lo hubieran comprado.
Lo del City me pareció penoso.....Gran plantilla y pésimo equipo. Así que algo tendrá que decir Mancini....¿Cuántos equipos de la Liga española en esa situación 1-2 minuto 87 lo habrían gestionado mejor? Pregunten en Sevilla o Getafe por ejemplo.......Sigo sin abrazar la fe mouriñista.....El Madrid me gustó al final cuando jugaban los "buenos". La alineación de Mou una decepción pero esperada....."prudente" por no decir otra cosa como siempre que tiene enfrente a un rival que considera fuerte.....
En cuanto a Toure......descomunal. Ya demostró aquí que juega de lo que quiere, como quiere y cuando quiere.....Es curioso que la prensa "especializada" en España le descubra sólo cuando se ha quitado la camiseta rival.....muy curioso.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.