Atlético de Madrid y FC Barcelona equilibraron sus fuerzas en algo más que el resultado definitivo. El Wanda Metropolitano fue testigo de dos equipos que, con un ritmo de juego bastante bajo y sin apenas ocasiones claras de peligro, fueron incapaces de superar el reto que le planteaba el uno al otro. El Atlético, desde su 4-4-2 con Koke y Lemar por fuera, y el Barça, con un sistema de los más peculiar, con Vidal como vértice superior de un rombo que en realidad no siempre fue tal, acusaron durante prácticamente todo el encuentro una notable insuficiencia en sus argumentarios para conseguir los goles, más allá del manifiesto reparto de los espacios.
Simeone prefirió el bloque medio-bajo desde su 4-4-2
Con Lemar por izquierda, como volante del 4-4-2, Simeone confeccionó su propuesta a partir de un bloque medio-bajo en el que Saúl y Rodrigo, como doble pivote, y Koke, desde el otro perfil, priorizaron en todo momento la defensa posicional del espacio. De esta forma, con la iniciativa en su poder, Valverde respondió a través de la pizarra con un esquema ciertamente coherente con el guion que estaba por desarrollase. Sin Rakitic ni Coutinho, el FC Barcelona saltó al Wanda Metropolitano con una especie de 4-4-2 en rombo, en el que Vidal, más adelantado que Arthur, Busquets y Sergi Roberto, sirvió como teórico enlace entre el medio campo y la última parcela. Desde dicho dibujo (4-3-1-2), el chileno pudo mantener así su rol entre líneas, fijando un apoyo en vertical a los principales pasadores del colectivo, y además consiguió acaparar la atención de Rodrigo desde una zona clave para los intereses de ambos equipos.
Sin embargo, a este planteamiento del FC Barcelona le faltaron dos elementos primordiales para descolocar a su rival: el primero fue el desborde y el segundo, la profundidad. Y esto se debe a que, con Vidal entrando y saliendo de la zona de 3/4, alejándose y acercándose de la pelota, tanto Arthur, desde el interior izquierdo, como Sergi Roberto, desde el derecho, en reiteradas veces a la misma altura que Busquets, el Barça no tuvo una fórmula lo suficientemente escalonada (más allá del chileno) para hacer daño a un Atlético que, desde su repliegue, se encontró cómodo en la defensa de su parcela, pero no tanto (tan atrás) para transitar rápido.
La posición de Arturo Vidal fue una de las grandes claves
Robando casi siempre por dentro, al tiempo que Lemar y Koke intercambiaban sus costados, y después Saúl dejaba el medio para situarse en una banda, el Atlético de Madrid no fue capaz de articular una sola salida a la contra con verdadera ventaja. Con el bloque junto, a lo largo pero también a lo ancho, priorizando la protección del carril central sobre los pasillos exteriores, esta propia disposición fue un problema a la hora de amenazar desde una posición tan lejana al área de Ter Stegen. Situaciones tuvo para ello, debido a que la presión culé tampoco resultó la más resolutiva que se le recuerda, pero la actitud y aptitud de sus futbolistas no parecía la más idónea para que esta fuera la única y exclusiva respuesta ofensiva. Una postura que se entendería con el mejor Diego Costa arriba -que no viene a ser el caso-, pero que no siempre acaban de entender las piernas de Rodrigo o Griezmann. El mediocentro y el delantero del Atlético giraron en varias ocasiones sobre sí mismos tras recibir, quitándose así de la primera presión del Barça para luego levantar la cabeza. Y esa es una conducta que a veces, como ayer mismo volvió a darse el caso, no acaba de casar con el repliegue + contragolpe que sigue ideando Simeone para estos días.
Un encuentro, en resumidas cuentas, que estuvo muy marcado por la falta de soluciones. Y no porque los dos técnicos no hicieran cosas para conseguirlo, sino más bien por todo lo contrario. Cada movimiento de uno era automáticamente corregido por el otro, como el hecho de que Saúl pasase a la banda para estar muy pendiente de Jordi Alba, aunque eso conllevase ciertos efectos (como la pérdida de altura y/o presión) para el resto del equipo. O las entradas de Dembélé y de Malcolm en la recta final. Y la mejor prueba de todo lo anterior fueron los dos tantos finales: uno a balón parado, al segundo palo; y el otro, como suele ocurrir en este tipo de casos, fruto de la destreza del único jugador capaz de inventarse situaciones de peligro de donde no hay. Leo siempre es buena idea.
davidgdelapena 70p · hace 325 semanas
Hay que decir que además a este Barça le falta ese punto de desequilibrio en el último tercio, así que a partir de ahí la propuesta de Simeone tiene coherencia, pero a mí particularmente me queda esa duda de si de verdad la plantilla del Atleti está potenciada 100%.
Callahan · hace 325 semanas
En clave Atleti, y a pesar de que el planteamiento no era el más idóneo para él, me llama la atención lo de Lemar. Yo esperaba bastante más del francés, y esa chispa y actitud que mostró en la Supercopa no se le ha vuelto a ver. Hoy por hoy, me parece que Correa e incluso Vitolo aportan bastante más que él.
Faetón · hace 325 semanas
"...entendiendo perfectamente cómo ha hecho crecer al equipo Simeone..."
Sobre esto, a mi me parecio que para el Barsa el empate era bueno, y esta sensación es la que mejor describe el crecimiento que apuntas.
Dos apuntes más:
-¿Se puede ir a presionar arriba con Savic de central? Gimenez estaba ko
-En el partido de ayer se le achaca al Atleti poca (o nula) amenaza en ataque, pero, ¿cómo valorais el ataque posicional del Barsa ante una defensa en bloque bajo del Atleti que ha demostrado tan poca fiabilidad en lo que llevamos de temporada?
Ravanelli · hace 325 semanas
Valverde se encontró con el resultado final por dembele. Y ya van unas cuantas veces que con él, la moneda cae del lado de Valverde. Pero no es una solución 100% fiable. Estuvo rondando el minuto 60-70 y daba la sensación que no sabía qué hacer, no quería quitar ningún medio centro, para mantener el 0-0. Solo cuando se vio con el marcador en contra decidió meter a Dembele. Esa solución creo que se pide antes de ir perdiendo, lo que se llama ir a por el partido.
Con las lesiones de Roberto, rafinha, y rakitic, sería interesante ver a Coutinho, Arthur, Sergio, y Vidal. O cambiando a Dembele por Coutinho pero siempre por la derecha
lbrt43 78p · hace 325 semanas
Quizás las expectativas que tengo sobre los del Cholo son muy altas, pero jugando en casa, con el liderato en juego y asustar... 0 me pareció de equipo que no se encuentra.
Andrés Madrid · hace 325 semanas
Ayer el gol es casi anecdotico, porque lo cierto es que el de Lagarto no esta y no se ve por donde pueda llegar. No es ya solo que cometa imprecisiones tecnicas clamorosas, sino que con él el Atleti de momento, simplememte no asusta. Para mi, su titularidad esta siendo mas por galones que otra cosa a dia de hoy.
Y es que se habla mucho de lo flojo que esta ofensivamente el Atleti, pero es que creo que el punto de partida de eso es lo mal que estan Griezmann y Costa.
Ubriel · hace 325 semanas
lordcab · hace 325 semanas
Haiqueroelo · hace 325 semanas
Pero es que el Atlético de Madrid llegaba a este partido sin Godín, Giménez y Juanfran, con Lucas, Savic, Costa y Koke recién recuperados. Y se pone 1-0 en el minuto 77' y le tiran 2 veces a puerta, empatando en el 90'.
@David_de_la_Peña
En este contexto, entiendo perfectamente todas las críticas al juego, porque aburre, es así. Pero no llego a comprender eso de que el equipo no esté potenciado. Es que el equipo del Cholo compite de una manera absolutamente fantástica. Con bajas y ausencias son terceros a 2 puntos del líder (el mismo que se llevó 4 goles del FC Barcelona).
lordcab · hace 325 semanas
Yo creo que Simeone quería un partido de ritmo muy bajo, precisamente por eso, porque tenía 5 titulares que venían de lesión y dos de ellos centrales, que si el Atleti presionaba más arriba se iban a ver más expuestos. Pero yo eché en falta "momentos" de presión alta, sobre todo en los inicios de cada parte. También creo que muy indicativo que Thomas no jugase ningún minuto, el centrocampista menos fiable en repliegue bajo que tiene el Cholo.
Lo que comentas es verdad, en un partido donde no había pasado nada, el Atleti iba ganando en el minuto 90 sin Griezmann, Lemar ni Costa aportando nada en ataque, lo que ya empieza a ser preocupante, que entre los tres llevan 6 goles en trece jornadas...
todoalvaso 50p · hace 325 semanas
Permafr0st 81p · hace 325 semanas
Para empezar, los dos saltaron al campo sabiendo la derrota del RMadrid, así que no perder era ganar y eso que el partido a estas alturas de Liga es de los que olía muchísimo a empate de antemano.
Rodri cumplió 6 partidos seguidos jugando 90 minutos y el equipo, jugando feo y tal, volvió a dar muestras de solidez. El Barca de Messi generó ocasión y media en 90 minutos. Visto cómo empezamos la Liga yo cada vez veo más reconocible al equipo. Por supuesto falta mejorar cosas (arriba)
La apuesta de Koke acompañando al 5 me pareció acertada desde el punto de vista de la estabilidad, Y creo que el empate no es ni mucho menos un mal resultado. Thomas ofrece muchas cosas pero tb tiene defectos que contra el Barca de Messi se pueden pagar caros.
Arias volvió a dar muestras de que es un lateral solvente.
Como ha pasado con otras veleidades en la alineación (Saúl en cualquier sitio menos el suyo) la recuperación de Vitolo y la nada que sigue ofreciendo Lemar va aclarando la formación del once en el futuro con la más que posible entrada del canario por el galo, que como empecé comentar hace un par de meses...me huele a jugador innecesario en el contexto más inoportuno. (ay Yannick!)
Jacopo Azzolini · hace 325 semanas
Captain14 · hace 325 semanas
Creo que, además, el Cholo ya se ha "resignado" a atacar las ligas poquito a poquito y a esperar el fallo ajeno. No a base de "golpes sobre la mesa.
2. Lo de Valverde me parece que simplemente no funciona. El Barça nunca se ha hecho grande así, a base de mínimos. Es un buen entrenador, pero creo que la herencia de este club lo deja en pequeño.
AdrianBlanco_ 96p · hace 324 semanas
Ahí discrepo. Yo creo que también fue lo esperado por Valverde, teniendo en cuenta cuál es su idiosincrasia y las bajas con las que llegaba. Priorizó el control por encima de cualquier otra cosa, y en base a eso se entienden todas sus decisiones. Valverde quiso controlar desde el pase, aun renunciando a un puntito de amenaza. Ahora bien, lo más preocupante en clave Barça es que el equipo, con este plan, no tiene mucho más allá de Messi (y su pase hacia Alba) para amenazar en 3/4. Le falta(ba) esa chispa. Y entiendo que, por todo lo anterior, Dembélé sea más recurso que discurso.
@Permafr0st
Pero lo que chirría un poco es este mismo plan con estos futbolistas, o con este once titular, ¿no? Salir a atacar al Barcelona desde tan lejos se entiende con el mejor Diego Costa en punta. Pero este ahora mismo no está. Y a mí me da la sensación de que Rodrigo, o hasta el mismo Griezmann, son futbolistas que "giran" mucho antes de "correr".
@Jacopo Azzolini
Ahí está la cosa. Es que ahora mismo Diego Costa ha desaparecido. No amenaza al espacio pero tampoco en el choque, en el cuerpo a cuerpo. A ver si el gol le sirve para recuperar confianza. Pero me pareció algo incoherente el plan repliegue y transición si tu mayor amenaza para este tipo de casos se viene quedando tan cortito.
mninm · hace 324 semanas
No sé si nos damos cuenta de que en los últimos partidos:
- En el partido del Barcelona ha tenido que abandonar el campo lesionado
- Ídem en el partido del Athletic
- Baja en el partido del Borussia
- Baja en el partido del Leganés
- Juega el partido de la Real Sociedad
- Baja en el partido del Villarreal
- Baja en el partido del Betis
- Baja en el partido del Villarreal
Lleva ya 7 jornadas entre lesionado y renqueante. Así es complicado que ningún jugador aporte nada y es normal que encadene jornadas sin ver puerta (para gozo de los amantes de la estadística).
Si le añadimos las continuas lesiones que va enlazando desde su llegada, yo tengo dudas de que vuelva a ser capaz de jugar 4 jornadas seguidas a buen nivel.