La adecuación que Pablo Machín ha realizado en el Girona para la primera división ha permitido al técnico soriano encaramarse, por méritos propios, al escalón de los entrenadores más cotizados de la élite del fútbol español. La clave ha sido su tacto para hacer convivir a los futbolistas que él, con gran acierto, ha considerado los más adecuados para rendir en la máxima exigencia. Su criterio ha sido claro: hacer sistema dando espacio a sus futbolistas de mayor nivel.
Para ello ha ido estructurando sus piezas de forma muy coherente. Stuani, Maffeo y Aday o Mojica han sido decisivos para que la idea haya conseguido alcanzar una versión tan competitiva. Los jugadores alejados de la zona interior son los que han dado espacio a un cuarteto que ha sido el alma del equipo, y que ha necesitado el trabajo de esas tres piezas para que todo haya fluido de forma tan sobresaliente. Pons, Granell, Portu y Borja García han terminado de definir a un equipo mucho más enfocado a las acciones en campo rival que a la defensa del propio, algo relevante teniendo en cuenta la condición de recién ascendido.
Machín ha potenciado al máximo sus piezas
La adaptación de Machín a sus futbolistas ha nacido de la naturaleza de los mismos. Todos los jugadores de medio campo hacia delante de ese 3-4-2-1 están más cómodos ejecutando acciones cerca de portería rival, así que la agresividad a la hora de recuperar la pelota y las transiciones vertiginosas han sido, en la medida de lo posible, el guión a seguir. En ese sentido la figura del uruguayo Stuani ha sido absolutamente capital, ya que ha condicionado la forma de atacar y ha sido un recurso clave para adaptarse la presión que el rival podía ejecutar.
La línea de tres zagueros del Girona y por supuesto, contar con jugadores de gran soltura en lo técnico como Pere Pons y Granell en el doble pivote han permitido limpiar los primeros pases cuando el contrario ha sido agresivo en su intención de robo, pero Machín ha sabido leer cómo dividir esas salidas con envíos directos sobre el delantero uruguayo, buscando ganar la segunda jugada gracias a la actividad en ese aspecto de Borja García y Portu. En campo rival, las parejas que los carrileros y los mediapuntas de banda conseguían realizar en los carriles exteriores ha llevado al equipo a centrar limpio, lo que ha resultado oro para Stuani, uno de los mejores cabeceadores de la liga.
Los números de Stuani y Portu han superado todas las expectativas
Esa referencia lejana de Stuani y la amplitud de los dos carrileros ha permitido a los jugadores interiores un aire que a la postre ha sido vital. La simple posibilidad de pase en largo sobre el uruguayo ha facilitado un espacio para la posible recepción interior de Portu y Borja, mientras que la exquisita zurda de Alex Granell activaba también con precisión milimétrica el cambio de orientación sobre Maffeo o el envío profundo al otro sector, donde Aday y Mojica han ido intercambiando titularidades. Ese triángulo formado por los carrileros y el punta ha permitido al Girona ser un equipo amplio, vertical y profundo.
Ese ha sido el truco de Machín para acabar dando forma a un equipo capaz de presionar con cuatro futbolistas el carril central -el balanceo de Portu y Borja para cerrar el pase interior u ocupar la banda en una defensa más posicional ha sido acertadísimo-, y además combinar una vez recuperada la pelota. El propio Portu ha sido además clave en la versatilidad del equipo, al representar una amenaza a campo abierto, un apoyo clave en banda en los ataques más organizados, y una ayuda goleadora. La obra de Pablo Machín no debe quedar en el olvido ni focalizarse sobre un solo futbolista, porque todos ‘han sido’ gracias a la cintura de su técnico.
AdrianBlanco_ 96p · hace 353 semanas
Por cierto, hay un dato que me fascina: Stuani y Portu han hecho 30 de los 48 goles del Girona (un 62,5% del total). Es una pasada.
AArroyer 101p · hace 353 semanas
Todas las temporadas nos encontramos con historias así. Creo que se está volviendo muy importante el hecho de llegar a Primera con un bagaje y una historia por detrás. El Girona no sólo ascendió con un equipo técnico y humano que llevaba tiempo junto, sino que sus dificultades para ascender, con varios intentos fallidos muy dolorosos, creo que suma para estar más preparado en Primera.
Muchos entrenadores trasladan un mensaje de intentar disfrutar, peor saben que el salto de categoría te pega una sacudida cuando la calidad es tal que puedes perder un partido en el minuto 20 por 2-0. Es ese sensación posible de que igual no compites. Y el Girona traía su propio relato de dificultades y motivaciones. Y Machín, al frente, lo ha bordado.
Carlos · hace 353 semanas
Porque las de Paco, desde su etapa del Rayo, sus equipos siempre me parecieron que igual se llevaban 5 en el saco. Con Machín esto no me ha pasado, nisiquiera contra los 2 monstruos.
iLoveCholo · hace 353 semanas
Yo lo que veo es que Paco Jemez ha sido muy poco realista a la hora de analizar sus plantillas y su modo de juego.
Siempre me ha dado la sensación de que ha querido jugar a lo mismo a pesar de que sus plantillas en varias ocasiones no daban un nivel mínimo para poder llevar a cabo la propuesta que hacía Jemez. Creo que esto se ha visto muy claro en sus temporadas en el Rayo, donde hasta diciembre lo pasaba muy muy mal y luego con los refuerzos de enero remontaba gracias a que le llegaban jugadores de mucho más talento del que disponía hasta ese momento.
Es decir, mi sensación es que él propone una forma de jugar sin pararse a ver si sus jugadores se adaptan.
No sé si me he explicado bien... :$
Javier Cordero · hace 353 semanas
Robin23 · hace 353 semanas
Y con esa idea, en agosto aterrizaron en primera, implantandola igual que en temporadas anteriores, y con resultados más que elogiados, y con toda la razón.
Notición para Girona, y por supuesto, para esta liga que tanto nos gusta!!
Lo de Jemez es otra cosa, es muy divertido de ver (creo que a menos que no sea el que dirige a tu equipo), pero no se puede salir así en todos los partidos, y mucho menos, contra todos los adversarios. Creo que todos los equipos, y más los de primer nivel, deberían tener un sinfín de propuestas diferentes.
futbolminuto93 57p · hace 353 semanas
Creo que la gran difrencia, sin ánimos de ofender, es que Paco Jemez es un entrenador que prioriza la estética, mientras que Pablo Machín prioriza la competitividad.