24 años después Argentina estará en la semifinal de la Copa del Mundo. Ha pasado mucho tiempo y han ocurrido muchas cosas. En el 94, el 98, el 2002 y el 2006 Basile, Passarella, Bielsa y Pékerman aprovecharon la buena salud de sus seleccionables y convocaron grupos de jugadores extraordinarios que además, en buena medida, aspiraban a desarrollar un fútbol acorde al que el país más siente, mandón y a ras de suelo, sin éxito. Luego llegó Maradona en 2010, con recursos más irregulares, y decidió invertirlos de tal modo que los mejores, los delanteros, pudieran aprovechar todo su poder. Partió su sistema para partir los partidos y que los cracks, con Messi a la cabeza, los ganasen, pero Müller los mandó para casa. Tras los cinco fracasos, Sabella ha rescatado el último plan ganador, el del 90, y por ahora, aun admitiendo el crucial matiz de que Argentina no se ha cruzado con ningún candidato al título todavía, la apuesta tira.
El sistema de Sabella reporta mucha serenidad a sus jugadores.
ARgentina pasó con suficienciaUno de los problemas históricos de la albiceleste es la presión que conlleva ponerse la camiseta. Argentina posee una cultura balompédica riquísima y un orgullo que igual compite incluso contra el brasileño, y la exigencia es clara: campeonar. Si la unimos al vehemente carácter del aficionado y el entorno, se da un cóctel molotov emocional que suele debilitar a sus jugadores en los momentos más calientes. Los hace temblar. Para evitarlo, Sabella ha diseñado un sistema minimalista -por no decir reduccionista- que genera confianza. Ningún argentino tiene asignada ninguna misión extraña. La propuesta es muy sencilla y la reacción en cada uno de los elegidos cuando conoce su función es un «Yo esto sé hacerlo». A partir de aquí, lo que se está viendo es una Argentina muy calmada, que nunca se va de los partidos y que controla muy bien los detalles. ¿Cuál es la traba? Que para lograr esta suficiencia con este plantel, el nivel al que se aspira no es demasiado alto. Pero bueno, siempre se toca y desde luego resultó suficiente para ganar a Bélgica.
Messi era defendido por demasiados y dejaba solos a sus amigos.
Bélgica fue un caos en cualquiera de las fases del juego. En defensa, su problema fue interpretar a Messi, algo que a estas alturas no es de recibo. Messi te puede destrozar, porque es infinito, pero cinco años después de su explosión no es serio que un cuartofinalista del Mundial no sepa qué intentar. En primer lugar, su recepción era gratuita. De Bruyne defendía su zona -a mitad de su mitad y algo escorado a su derecha- y nunca ocupaba la línea de pase hacia él porque estaba más preocupado de Biglia (?), y una vez el «10» recibía, no solo él, sino el pivote y hasta el ¡interior derecho! parecían imantados hacia el balón para propiciar un, como mínimo, 3 contra 1 (a veces más) del que Messi se rió, porque todavía no se ha inventado la prueba técnica que él no pueda superar. Lógica e ilógicamente se hacía hueco entre la triple o cuádruple marca, sacaba la pelota dulce, tensa y con sentido y sus compañeros atacaban un sistema ya destrozado. El papel de Leo en lo unido al juego fue metafórico con lo que está siendo su Mundial. Todavía no ha tenido «ese» partido que el mundo espera, pero se está aprovechando hasta de su sombra -de hecho sobre todo de ella- para facilitarle la vida a Sabella. O mejor, para dársela. Se nota que es Dios.
En este punto, y aunque Di María y Lavezzi hicieron sus apaños, quien más rédito obtuvo del conjuro de Messi fue Higuaín. Es más, el Argentina-Bélgica, si Leo termina levantando la Copa, será recordado como el cruce que pasó el Pipita. No solo por el gol, sino por sus muchos desmarques al hueco y al apoyo, sus medidos controles, sus astutas decisiones y el par de lances vistosísimos donde batió al sistema defensivo de Bélgica, que fue sinónimo de Kompany, porque el pobre Vincent defendió solo. Gonzalo demostró que su físico está para competir, que es el jugador de siempre. Si hay espacios, es muy bueno. Si no los hay, como en los cuatro días precedentes, sufre más.
Mascherano y Biglia completaron una actuación férrea y crucial.
¿Y cómo era Bélgica con balón? Como sin él. Desordenada. Cambió a Hazard de banda para que atacase al descolocado Basanta -serio su choque- y no lo habilitó ninguna vez, y como esa, las demás. Dar un pase en Bélgica representa una dificultad que ahoga hasta al espectador. Ningún pasador sabe dónde están sus compañeros. Tras recibir se hace imprescindible levantar la cabeza y no para ver, sino para buscar y encontrar, y a fe que no es fácil. Dicho esto, el ejercicio defensivo de Argentina fue bastante potente. Ese doble pivote formado por Mascherano -izquierda- y Biglia -derecha- se comportó como uno de élite; protagonizó un partidazo, sobre todo el Jefecito, que es que la bomba de bueno en estos menesteres. No vimos ni precipitaciones ni despistes Solo acierto. Y con ellos emergió la otra gran figura de la tarde, Ezequiel Garay, sublime en el trabajo contra Origi -el belga más inteligente- en el primer tiempo y fantástico contra los centros laterales emitidos por Vertonghen, que a la postre implicaron la mayor amenaza de los Diablos. Hasta que Wilmots alejó a Fellaini del área durante 10 minutos para luego subirlo junto a Van Buyten. Muy raro. Con Hazard en el banquillo.
Pero eso fue muy al final. Durante todo el segundo tiempo, sin Di María, lesionado en el minuto 30, básicamente no pasó nada. Lo cual fue una noticia buena y una mala al mismo tiempo. La buena, que ante jugadores de calidad notable la defensa no concedió peligro. Fue súper sólida. La mala, que ante una transición defensiva horrible y teniendo a Leo Messi, Argentina filtró dos contras de peligro en 45 minutos. Ángel era crucial. Mañana profundizaremos. Hoy toca seguir soñando y festejando. 24 años han sido muchos y la Copa está a solo tres horas.
Alemán · hace 560 semanas
Precisamente creo que esa es una de las misiones del entrenador, no pedirle a sus jugadores que hagan nada que no sepan, potenciar sus virtudes , lo que pasa que como has dicho en el texto, las capacidades argentinas tampoco dan para mucho más.
Si en el día de ayer Messi no termina siendo el gran protagonista del choque con la defensa que le había preparado Bélgica, creo que no es una buena noticia.
Marcelino · hace 560 semanas
Yo entiendo lo mal que estaba jugando Hazard pero no termine de entender lo que que Chadli podía sumar al encuentro, tampoco entendía como no se exploto a Mertens en 1vs1 contra Basanta en derecha y lo poco que arriesgo Wilmots con sus decisones teniendo en cuenta lo poco que Argentina estaba generando arriba. Lo dicho, tremenda decepción belga (insisto, no por lo que venía haciendo) y muy positiva la imagen argentina en defensa.
Wanyamok · hace 560 semanas
Abel Rojas 130p · hace 560 semanas
Yo sigo siendo bastante optimista con Messi. Lo sigo viendo muy bien. Creo que está esperando el momento para desatarse. Lo único que me preocupa es quién le va a llevar el balón arriba contra Holanda. Pero si Argentina le da el balón en zona de peligro y no le obliga a bajar en exceso, yo tengo pocas dudas sobre que está para responder. Y los defensas de Holanda son lo que son, y el pivote izquierdo de Holanda ayer fue Sneijder, que dio una exhibición pero es Sneijder. Sneijder en 2014.
@ Wanyamok
Pues sí. Es una pena su lesión. Estaba a punto de coronar una temporada de ensueño. De las que se recuerda dentro de muchos años como una proeza.
Ayer en el minuto 30 me dije "Di María está haciendo lo de Roberto Carlos en 2002".
@ Marcelino
Lo de Chadli fue tremendo más que por quitar a Hazard -que por supuesto también- por el ajuste que implicó con Fellaini. Se le dio la mediapunta a Chadli, se pasó a 4-2-3-1 y se privó Bélgica de lo único que estaba generando peligro a su favor, que era el del United entrando a rematar centros laterales. Fue súper raro.
Al Pacino · hace 560 semanas
@DavidLeonRon · hace 560 semanas
"Si en el día de ayer Messi no termina siendo el gran protagonista del choque con la defensa que le había preparado Bélgica, creo que no es una buena noticia.
Es que lo que Leo no tiene capacidad de hacer es ser un delantero "estirador". Ni por presencia de espaldas ni por potencia en sus movimientos físicos... es que no tiene capacidad. Y jugando en 4-4-2 con 9 hombres por detrás pues... no puede. De ahí el dramón de la baja de Di María. El Fideo le da el hombre extra a base de pulmones, físico y desborde. De hecho, el pase que le mete en la jugada de la lesión es el toque del campeonato.
Dicho esto, en esas situaciones para mí Leo hace demasiado poco (defecto futbolístico suyo) pero lo que hace es de valor 10. Sabella lo definió bien, "es agua en el desierto para nosotros".
@Wanyamok
"Hasta su lesión, creo que Di María estaba leyendo bastante bien la "medida anti-Messi" de Bélgica"
Es que yo lo dije anoche en 38. Me parecía que Argentina "tenía el equipo", que lo había encontrado a su manera. Yo la primera media hora de Pipa, Di Ma, un Messi de 8 a nivel de juego.... Es que vi una buena Argentina, vi un buen equipo. Sin Di María todo cambia.
@migquintana · hace 560 semanas
Ayer en 38 Ecos la mayoría parecía estar de acuerdo en un 4-4-2 con Enzo en derecha. Y parece lo más lógico. Pero yo no lo veo tan seguro, sobre todo si el Kun Agüero está bien -que parece complicado, claro-. No sé, no veo a Sabella prescindiendo de tanta calidad si no debe hacerlo. Lo que me parece claro es que Demichelis y Biglia han llegado para quedarse en el once titular.
Miguel Angel · hace 560 semanas
Miguel Angel · hace 560 semanas
Habría ventaja alguna para Argentina como colectivo (y a Messi en lo particular) darle el brazalete de capitán a Mascherano?
andy-arg · hace 560 semanas
Mascherano sufrió como nadie el brazalete de capitán. No es Passarella. Ahora yo lo veo más liberado.
Sebas · hace 560 semanas
@DavidLeonRon · hace 560 semanas
Sabella fue muy listo dándole el brazalete a Leo. Le dijo "esto es tuyo" y descargó a un Mascherano que estaba quemadísimo, y que hoy sigue siendo igual de líder.
@Sebas
Yo creo que no juega ni un minuto más en el torneo, la verdad.
javimgol 89p · hace 560 semanas
Tyrion · hace 560 semanas
Ojalá me equivoque. Vamos Argentina.
Natalia · hace 560 semanas
@DavidLeonRon · hace 560 semanas
Cuando yo hablo de sufrir no me refiero a "arrugar" sino a pasarlo mal con tanta derrota.
Dicen que ayer arengó a los compañeros con un "estoy harto de comer mierda", al que le siguió un "llevo 24 años esperando ganar este partido". Está todo dicho.
Pablo · hace 560 semanas
El partido de Argentina fue muy, muy serio. Realmente el mejor del campeonato. Y creo que Bélgica lo sintió. Nunca pudo sentirse cómodo y, para colmo, es un equipo joven.
Ahora, esta Copa ya parece una batalla épica: entre los que nos llegaron, los que quedaron en el camino y los que se lesionaron, se van cayendo los héroes cada fecha. A nosotros todavía nos queda nuestro Aquiles. Esperemos que entre los holandeses no se encuentre Paris,,,
eldayan · hace 560 semanas
Sin embargo... teniendo en cuenta que Dimaría no estará, uno de los pocos argumentos para subir la pelota es precisamente, la conexión que haya entre Rojo y Lavezzi, entre ellos pueden hacer daño por ese sector; sin embargo abajo estará Robben, por lo cual creo que se contendrá bastante Rojo a la hora de subir y si lo hace, Mascherano tendrá que ir al corte o anticipación, lo cual deja espacio en el medio.
No soy muy optimista con Argentina... el gol del pipa, se debió a que había espacio, Holanda no los concederá porque defiende con cinco en estático preveo un partido nulo del pipa. No se quién desbordará en el medio para darle la pelota o la línea de pase a Messi, la baja de Di María es mucha penalización para la Albiceleste. Mismamente, Brasil tiene más mimbres para minimizar los efectos de la baja de Neymar, que Argentina para disimular o minimizar el impacto de la ausencia del Fideo.
Para mí lastimosamente la eliminación de Argentina de semifinales, se dio en el minuto 30 de cuartos de final.
Abel Rojas 130p · hace 560 semanas
Ya veremos, ya veremos. A mí Holanda también me parece ahora mismo el equipo más completo, pero Holanda cuando se encierra defiende muy, muy atrás, y eso puede permitirle a Messi recibir algún balón cerca del área. Claro que igual hay que pensar que Van Gaal es demasiado inteligente para permitirlo y que con otro tipo de planteamiento alejas a Messi del gol y Argentina se queda en la mitad... No sé, el tema no está claro tácticamente. Ya veremos.
@ Javimgol
Yo ayer sí vi un equipo en Argentina.
AVDONE · hace 560 semanas
Abel Rojas 130p · hace 560 semanas
Yo estoy contigo. Creo que la lesión de Di María obliga a Messi a hacer dos partidos superiores a los cinco que ha jugado hasta ahora para vencer a Holanda y, si pasa, Brasil. Contra Alemania creo que no sería tan imprescindible.
Dicho lo cual, esto no quiere decir ni por asomo que el Mundial de Messi sea flojo ni nada por el estilo. Pero sin Di María... el equipo necesita incluso un paso más de Leo. Más continuidad y, sobre todo, más recorrido útil. Que active más metros.
Eso o que Sabella cambie algunas cosas. Me has pillado escribiendo sobre eso precisamente. Íbamos a sacar el texto mañana pero lo hemos retrasado al miércoles. Se titula "Sabella por Di María".
Y gracias por los cumplidos ;-)
Miguel Angel · hace 560 semanas
Pablo Franco · hace 560 semanas
Sobre lo que viene, creo que Biglia y Demichelis ya no salen, sobre todo el último que saca la pelota mucho mejor que Fernandez. Biglia mejor en la presión que Gago, más intenso. El problema sigue siendo el mismo, quién da el pase semi-difícil. Un buen pase para que llegue el pase difícil, el de la habilitación. Yo pensé que podría ser Enzo. Ahora se verá qué sucede. Aunque Sabella siempre prefiere cuidarse cuando no tiene a los cuatro fantásticos. Y ahora solo tiene a 2, va, un fantástico e Higuaín.
Para mí, si bien es verdad que Argentina tiene dificultades, Holanda no es un super equipo. Ambos selectivos tienen cierta dependencia de sus estrellas y esperan que sus centros delanteros logren más cosas. Holanda es más dinámico, mejor organizado, pero Argentina es más fuerte defensivamente.
Manu · hace 560 semanas
Y para remate en frente tenías un equipo que se sabe de memoria todas las mañas ochenteras para poner partidos en el congelador. Muy, muy inocente.
Marcus · hace 560 semanas
Mi impresión: partido muy serio de Argentina. Bélgica nunca econtró una manera elaborada de dañar excepto apostar por la envergadura de los suyos vía pelotazo o centro, y en general eso fue bien controlado.
Tremendos partidos de Garay y Basanta que chocaron y chocaron contra tanques y así y todo sostuvieron la línea.
Impresionante rocosidad para borrar a hazard, mirallas, mertens y cualquiera de los ligeros que por allí pasaban. Ahí se notó la escuela Estudiantes donde algún choque o pequeño golpe en el momento preciso aseguran un partido más tranquilo por delante.
Lavezzi hizo todo el carril con mucha entrega y quizás aportó poco adelante por quedar lejos del ataque cuando Messi podía activar el mismo.
Buenos ingresos los de Biglia, Micho y Pérez, que siempre será menos que DiMaría pero que una vez acomodado supo brindar soluciones a quizás el 1er o 2do mayor problema que podía sufrir esta selección: la lesión del tipo que corre por todo lo que otros no corren.
Párrafo aparte para el pipa que tomó la cosa como personal y se dedicó a hacer sufrir a todo el fondo belga con conducciones, controles, carreras, desmarques y otros tantos recursos que hacía un tiempo no mostraba.
Messi simplemente dios. En algunos tramos movía la pelota delante de la cara de hasta tres contrarios que sólo miraban para no hacer el ridículo. Mucho se juega en esas cosas, en modo "si quieres el balón tendrás que sacármelo" y en el interín el equipo podía salir y hasta desplegarse.
Ayer vi un compromiso con los compañeros que a pocos equipos se le ha visto. Eso supone un plus fantástico para sobreponerse a cualquier adversidad. La única mala que señalo, floja entrada de Palacio. Necesitamos más de él.
De Bélgica vi poco para la jerarquía de jugadores que tiene. Me gustó Fellaini que siempre activaba alguna alarma cuando recibía, y Kompany es un gladiador que sostenía buena parte del fondo sólo.
Con Holanda se vislumbra un partido muy difícil porque están armados para correr y no tienen problema alguno en resignar mucho en pos de esto, sobre todo con robben en el estado en que está. Veremos que pasa.
Creo que los nuestros siguen en curva ascendente y siguen encontrando soluciones a los problemas. Eso ilusiona y habla muy bien de Sabella.
Pd: una pena lo de Neymar, y tantos otros también. Quizás sean muchos partidos por temporada y habría que repensar eso un poco.
Saludos
Leandro · hace 560 semanas
Pablo · hace 560 semanas
Federico · hace 559 semanas
Deberías revisar tus conceptos sobre el menottismo y bilardismo. Va más por el lado de privilegiar juego o resultado. En ese contexto, todo muy lindo con Fazio y Musacchio, pero el problema de la defensa de Argentina no es de salida de pelota sino de lentitud, y ninguno de los dos es Varane o Mangala como para justificar su titularidad, y sabido que no hay interiores de posesión decentes, las situaciones de repliegue iban a ser numerosas así que el juego aéreo iba a ser fundamental. Por otro lado, en pelota parada, no hay mediocampistas ni delanteros altos salvo Higuain, así que centrales de 1.92 y un lateral de 1.89 se antojan necesarios (musacchio ronda el 1.80). Fazio no tiene buen pie y juega en la posición de Garay que es lisa y llanamente mejor que el.
Por otro lado, te recomiendo que mires videos de Enzo Perez, porque es completamente distinto a Mascherano y Biglia. Enzo era un extremo técnico, con gran remate y gambeta, que en estudiantes con Sabella jugó de enganche también. En benfica juega de 5 con mucho despliegue físico, pero ni de lejos se parece a Javier o Lucas.
@LivioLeiva · hace 559 semanas
Leandro · hace 559 semanas
Me parece mal entendiste bastante mi mensaje, no estoy planteando "hubiera sido mejor llevar a éstos dos" y mucho menos a ésta altura de la historia; por otro lado en la concepción bilardista resultadista (como bien decís) es innegable que el cuestionamiento negativo siempre fue "el no jugar", justamente preocuparse por todo los detalles necesarios para ganar más allá del propio desarrollo que yo pueda dar con las pelota en los pies (resumen báscio), si bien las líneas puede ser difusas y la discusión es casi filosófica no veo porque he de revisar dichos conceptos. Con respecto a la lentitud de juego pues va a una situación similar, si mi central despeja a ojos cerrardos para arriba y al costado con mucho o poco pie muy difici que el medio campo pueda crear juego y mucho menos que menos juego veloz, si mi central sale limpio y decide atinadamente por dónde hacerlo estaré un paso más cerca de "crear" juego y le ahorraré un tiempo al mediocampo si mi intención es ser veloz a la hora de circular la pelota... la verdad me parece que no leíste bien lo que escribí o lo has leido con algún preconcepto previo y ésto lo reafirma con lo que me decís de Enzo Pérez, ya que en primer lugar no me cabe duda que tanto ud. como yo estaremos de acuerdo que "analizar" a un jugador por compactos en youtube es tan inverosímil como juzgar un equipo por el resultado de dos partidos (y no tengo una videoteca de la cual exraer partidos de Enzo Pérez); acepto tu opinión sobre él porque como bien dije no es un jugador que haya visto tanto como a otros, por lo poco que he visto me gusta, pero lo veo con carácterísticas que harían cambiar demasiado la dinámica del resto del equipo, yo veo un 5, de ahí la similitud planteada con los otros dos, más técnico ok, bastante despliegue físico ok, buen posicionamiento ok, que la pisa y la mueva en espacio reducidos ok, desplazamiento veloz no, buena pegada puede ser, "lazador" no lo veo y dado que justamente coincidimos en que el juego es lento supongo que coincidiremos que ésta selección ni en sus mejores momentos ha utilizado el mediocampo con mucha creación, los ataques de ésta Argentina siempre fueron más bien directos, profundos, con pases horizontales, algún diagonal, con mucho traslado de pelota al pie a manos de jugadores rápidos como Messi, DiMaría o el Kun en menor medida... vamos que durante las eliminatorios siempre se jugó ida y vuelta, no habia mucha posesión de pelota y cambio de ritmo a partir de la creación del medio campo. Dicho ésto, tratar de crear juego en el medio campo a ésta altura no lo veo, tratar de mantener el esquema que mejor funcionó reemplazando a DiMaría por un jugador de caracríticas similares a él me suena más factible, y de ahí que pregunté apuntando a Alvarez, para conocer opiniones que contrasten a una opción u otra y conversar de fútbol, que Sabella en Estudiantes lo haya usado de enganche no me responde mucho y no tengo una videoteca de partidos enteros para analizar y si la tuviera, la miro y si alguien con ganas de hablar de fútbol me pregunta trato de explayarme un poco, primero decís que no hay interiores de posesión decentes y de Enzo me decís "gran remate y gambeta, engache, extremo técnico, 5 con mucho despliegue físcio" ¡¡entonces era el crack escondio que necesitabamos en el medio del campo!!!!!, perdón la ironía, no es mi intención faltar el respeto sino conversar y esperar una respuesta más abierta. Saludos
@DavidLeonRon · hace 559 semanas
Porque a lo mejor si buscas un clon de Di María... te das cuenta que no es Di María. A mí Ricky siempre me pegó como espejo del Fideo, pero sustituto... es mucho decir.
En mi opinión cae mejor buscar otras opciones que tratar de copiarle. Veo a Enzo.
@LivioLeiva
Yo creo que la defensa de 5 no vuelva ya en este torneo para Argentina. 99%.
Veneziano · hace 559 semanas
Biglia le cambiò la cara al sector derecho del mediocampo y De Michelis diò en esa zona una tranquilidad y serenidad que Federico Gonzalez nunca logrò.
Estos dos cambios mejoraron enormemente el rendimiento de Zabaleta (contra Belgica fuè su mejor partido) y de todo el sistema defensivo ....achicaron siempre hacia adelante como nunca lo habìan hecho !!!!! Gago era un lastre demasiado grande , ahì Sabella tiene que hacer una profunda autocritica , es inconcebible que haya sido titular hasta antes de ayer.
Para mi , siempre teniendo como referencia el ultimo partido , meterìa otra vez a Enzo en lugar de Di Maria . Con èl el equipo es aùn mas solido y equilibrado....es dificil no compararla con la seleccion del '90 en ciertos aspectos. Es verdad que tendremos dificultad a "llevarle" la pelota a Messi , pero a lo largode un partido estoy seguro que esas posibilidades en algùn instante se crean o se las crea Leo .....al fin de cuentas era esto lo que le estuvimos pidiendo siempre a Sabella (equipo solido , equilibrado , compacto ) sabiendo que tenemos el as de espada que siempre se va a inventar algo . Bueno ahora llegò el verdadero momento.....y estoy seguro que si el equipo se comporta como diò la sensacion con Belgica , Leo no nos va a defraudar .
Ricki Alvarez solo si se està perdiendo , no le encontrarìa sentido verlo desde el principio.
luizao · hace 559 semanas
Espero que algo pase y se termine de enmarcar este gran mundial, que por desgracia he visto a medias.
@DavidLeonRon · hace 559 semanas
"¿es mala idea jugar con el mismo equipo de ayer cambiando a BAsanta por Rojo y a Dima por Alvarez???"
Para nada. Pero como le dije a @Pablo, creo que Sabella no busca la repetición de Di María con Álvarez sino algo nuevo. Creo.
@Federico
A Enzo en Estudiantes se le comparaba bastante a Lucho González. A mí me recordaba a él.
@luizao
Todos esperamos mucho del Holanda-Argentina creo yo. Va a ser emocionante, seguro.
Veneziano · hace 559 semanas
Es , serà ...tiene que ser el partido de Messi , toca ahora , yà ....aunque Argentina no gane ,este partido tiene que recordarse por ser el partido donde apareciò TODO MESSI .
Estoy seguro que va a ser algo para recordar por mucho tiempo.
Pablo · hace 559 semanas
Pablo · hace 559 semanas