El fútbol de Cristiano Ronaldo | Ecos del Balón

El fútbol de Cristiano Ronaldo


Comenzar un texto analítico manifestando una opinión quizás sea un error. Condiciona de entrada al lector y revela el sentir de quien escribe. Si el tema a tratar es Cristiano Ronaldo, poco más hace falta para agitar las pasiones. Yo me voy a atrever: A noviembre de 2012, el futbolista portugués me fascina. La sentencia, después de todo, podría sonar vacía. Al fin y al cabo, hablamos de un ganador de Ligas, Copas, Champions, Bota y Balón de Oro o Fifa World Player, entre otros logros. Lo que de verdad hace relevante a esta premisa es el proceso vivido hasta llegar a ella. El crack de Madeira es una de las figuras históricas más interesantes de estudiar con el paso del tiempo. Desde su eclosión, en aquel mediático partido contra el Manchester United, el luso ha ido añadiendo capas a su juego. A escasas horas de un gran duelo ante el Atlético de Madrid, nos paramos a desmenuzar su fútbol, perfectamente resumido en los 90 minutos del Etihad, frente al City. Así es Cristiano Ronaldo en noches de gala.

Ayer, hoy y siempre, Cristiano será verticalidad. Profundidad; conceptos que se relacionan en gran medida con los espacios exteriores. Pese a que apenas quedan gotitas de aquella versión, todavía se le sigue dibujando como extremo en las alineaciones del periódico. Es la manera más sencilla de ubicarle. Y claro, un extremo ha de desbordar. El regate de Ronaldo ha pasado por muchas fases diferentes. El artilugio de sus inicios ha mutado en una sobriedad palpable. Tras un periodo en Manchester donde superar contrarios le costaba demasiado, su madurez se ha extendido también en el uno para uno. El aspecto clave; su dominio de la salida por fuera. Para el lateral, el primer paso de Cristiano no es alcanzable, pero podía contrarrestarse desde la previsibilidad y el deseo anticipado de buscar el disparo. Su acierto en la toma de decisiones en esta acción (que no deja de ser la más simple de su repertorio) genera un gran beneficio a sus equipos, pues permite a estos ser anchos cuando no se consigue la victoria en las zonas interiores. Contra el Atlético de Madrid, escuadra maestra en la defensa de estos huecos, la amplitud es fundamental. A Ronaldo le sale el mano a mano. El recurso cuando el colectivo no le regala otra cosa.

..…..

Este apartado de su fútbol, moldeado pero primario, es el que le conecta con la esencia lúdica, que para todos es tener la bola en los pies. Es el momento en el que más segundos la soba. Sin embargo, hace mucho que Cristiano comprendió que por ahí solo iba a quedarse en un gran futbolista, nunca una leyenda. Para remediarlo, se inventó, con la ayuda de los mejores, el juego sin balón más portentoso que hayamos conocido. Para explicarlo, lo ideal será dividirlo en tres grupos: ruptura, apoyo y comportamiento posicional.

El juego sin balón de Cristiano Ronaldo, uno de esos milagros del fútbol

Ronaldo al espacio no necesita presentación. Su potencia y velocidad punta son marca registrada. Sobresale a la vista. Por contra, permanece ajeno al elogio cómo accede a esas situaciones. ¿No es extraño que, yendo a mil por hora, Cristiano caiga tan poco en offside? ¿Cómo es que halla metros para correr continuamente? La respuesta es fácil: no para quieto. Su manejo del eje horizontal es el que abre la puerta a todas las carreras hacia la portería adversaria. Leyendo el contragolpe no tiene límites: Si Di María está implicado en trabajo defensivo (habitual en choques duros), le compensa lateralmente (imagen superior), tanto si el argentino busca envío largo como si sale en conducciones –con frecuencia, confusas–. Si Benzema se acuesta en la izquierda, su perfil favorito, Cristiano es carril central. Su empatía con Karim se basa en esto. El francés no pone freno a nada. Contextos de inferioridad númerica como el del City of Manchester agrandan este talento diferencial a la vez que activan su ego. A tope de concentración, Ronaldo engaña a este deporte; un hombre menos no se nota.

..…..

El doble falso 9 es la gran aportación de Jose Mourinho al fútbol de Cristiano. Un sistema que, en pleno funcionamiento, le aleja de la raya para acercarlo al gol, a la definición. Para ejecutarlo, el entrenador portugués se ha valido de la riqueza táctica del 7 madridista. La constante es la posición de Ronaldo (y su compañero), permanentemente entre central y lateral; invisible para el primero, muy lejos del segundo. La imagen habla por sí sola. El Madrid castiga con doble ruptura, pero el devastador es Cristiano; Karim no es agresivo y al Pipa le cuesta trasladar su virtud a la élite. ¿Por qué Ronaldo es indefendible en este instante? El motivo principal, como decíamos, es su ubicación. El central “está ciego” y el lateral, muy lejos para seguir su diagonal. Muchos zagueros tienen piernas para igualar a Cristiano en un sprint, pero atraparle partiendo dos segundos tarde es imposible. Los dos últimos goles ligueros en el Camp Nou son la perfecta representación del movimiento. Mascherano es una bala en línea recta, pero ve estéril su aceleración. No tiene utilidad. Como extra final, el doble falso 9 maquilla una carencia técnica. Ronaldo sufre para según qué exigencias asociativas, pero destaca sobremanera en paredes cortas en la frontal. Ahí, su índice de pases convertidos es muy alto. Refuerza su seguridad y su autoestima. Nuevamente, es Benzema quien le aporta como ningún otro; se juntan y se complementan.

..…..

La ubicación que Mourinho dio a Cristiano Ronaldo en 2012 fue su penúltimo salto como jugador

Pero si algo legitima a este artículo, si queda un matiz imprescindible en Cristiano que no se está recogiendo, es sin duda su creciente peso en el juego de apoyo. Cierto es que solo se da cuando el Madrid roba y sale, es decir, en transición; en ataque estático, su rol es uno de los dos anteriores; “extremo” o doble falso 9. No quita. El pasado miércoles presenciamos cómo Ronaldo ha evolucionado en la lectura global de un encuentro. Mancini alineó tres piezas en el mediocampo; Yaya Toure como “5” e interiores débiles sin la pelota como Nasri y Silva, que por naturaleza, tendían a perderla muy arriba. Cristiano aprovechó para masacrar. Torturó la espalda de Yaya (imagen de la izquierda) una y otra vez con intervenciones a 70 metros del arco rival, incluidas apariciones a un toque que son la muerte para los, ya de por sí, intentos suicidas de defender esos apoyos. Ante el Athletic, más de lo mismo. Bielsa y sus laterales en marca individual quedaban expuestos ante la obligación de seguirle allá donde fuese. La prueba definitiva de la mejora de Ronaldo en el entendimiento de lo que sucede alrededor suyo es observarle cuando el oponente tiene el balón (foto de la derecha). El jugador ya había tomado consciencia de la fragilidad citizen, y se preparaba para explotarla. Decía Menotti que un futbolista podía dejar de correr o de tocarla cuanto hiciera falta, pero lo que no podía permitirse era dejar de pensar. Cristiano ya no desconecta.

..…..

El derbi de mañana representa un reto para las dos partes. El Atlético pasa por ser el sistema defensivo más destacado de nuestro campeonato. Niegan recepciones por dentro sin destaparse en los costados. Fue ahí donde Ronaldo los mató en la confrontación de abril. Si el ritmo es vertiginoso, volverá a acostarse en el sector izquierdo. Tarea para Juanfran y Gabi, que suelen cumplir con la labor. Simeone recibe el primer toro bravo de la temporada, cuyos embistes medirán la destreza de su capote. Disfrutémoslo, es exclusivo de nuestra Liga. Como Cristiano Ronaldo; una bestia sin parangón que dejó muy atrás al resto de jugadores del planeta salvo a uno.

PD. Hay una demarcación, un lugar que no hemos señalado. Jose Mourinho, desde su aterrizaje en Madrid, no ha estimado oportuno usar a la estrella portuguesa en banda derecha de manera fija. Las razones son meramente tácticas, y no guardan correspondencia con algún tipo de debilidad del futbolista. Jugando para el Manchester, Cristiano Ronaldo dominó una eliminatoria de Champions frente al Inter desde el carril diestro. Su partido en San Siro fue legendario.

 
_
Referencias:
Cristiano Ronaldo vs Manchester City


Comentarios (117)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
A bote pronto sólo quiere añadir otro análisis que se hiciese del jugador en este mismo espacio.
http://www.ecosdelbalon.com/ecos/2009/05/24/el-vi...

Cristiano Ronaldo, el vistoso jugador invisible. Eran épocas de delantero por derecha y falso 9 central. De Ronaldo moviéndose por todo lo ancho y en vertical del campo rival mientras Tévez y Rooney hacían de las suyas con el escenario que dejaba un movimiento de Cristiano Ronaldo. Sus partidos de Champions ante el Arsenal, el Barcelona, el Chelsea, el Inter, el Porto o la Roma... Son históricos. El mejor jugador de la historia... en el juego sin balón. Más que Maradona, Messi, Cruyff, Di Stéfano y Pelé.
Muy buen articulo, coincido totalmente en la importancia del juego sin balon de CR, que es lo que lo hace tan bueno. Como el rival adelante lineas te monta un lio el solito. Tambien es cierto que su futbol ha evolucionado hacia movimientos de finalizacion.

Es curioso que mientras uno esta moviendose todo el rato, haciendo un sinfin de sprints y desmarques, hay otro que hace dos desmarques en todo el partido, que, eso si, son gol (Levante) Estaria guay explicar el futbol sin balon de Messi, que es mas facil, pero es que cuando Messi no hace un movimiento hacia el balon si no hacia el espacio, es gol, tanto entrando desde atras para rematar pases de la muerte como haciendo un desmarque a la espalda de la defensa. No se lo que corre el Messi 2012 por partido, pero es que le ves y se pasa caminando mas de medio partido en muchas ocasiones. Y aun asi marca dos goles como contra el Levante por citar el ultimo ejemplo. A ver si te animas y explicas esto que digo mejor que yo, que no se si se entiende lo que quiero decir en como juega ahora Messi (sobre todo se esta haciendo mas notorio esta temporada, como espera a que ocurra algo para hacer el gol, tan simple como eso)
En mi opinión, su mejor partido es frente al Barcelona por Copa del Rey. Lo que hizo ese día fue bestial. Solo me falta un partido brutal con Portugal, creo que no ha llegado. Su partido ante Bosnia en el da Luz por la clasificación de la EURO y ante España en dicho torneo, me parecen lo más grande que ha tenido con la Seleção. También me quedo con su fase de grupos en Sudáfrica 2010.

Increíble Cristiano e increíble el hecho de que no se le valorará como merece.
CR es una bestialidad de futbolista. Es buenísimo en casi todo y bueno en el resto. Su fútbol no tiene lagunas. Otra cosa es el coco. No tiene que obsesionarse con Messi, eso le perjudica porque nadie puede luchar contra eso. Ni siquiera él. Su único problema es que hay un tipo que le ganará el mano a mano hasta el fin de los días.
El problema por el que los apoyos y el juego entre lineas de Cristiano no destaca es, primero, porque salvo para organizar contras y salidas, no se potencia, y segundo, porque ni se gira rápido, ni tiene buen pase entre líneas. Pero si creo que está muy infrautilizado, porque subiendolo un escalón más, hasta la punta de ataque...Cristiano tiene todas las salidas activadas, tiene un juego de espaldas más que interesante, y se enfrenta a pocos rivales, y en esas situaciones, el tio marca muchas diferencias. Yo personalmente quedo prendado de él cuando juega de 9, deja siempre unos toques de espalda chulísimos, recibe en posiciones peligrosas...debería de utilizarsele más en esa posición, aunque creo que el problema es que a el no le gusta. Porque si bien su regate te da amplitud y te hace ganar metros...gñe, no creo que compense.

A mi me gustaría ver un Cristiano mas dentro fuera que fuera dentro. Perdonalmente creo que se acabaría de hacer con el publico español por ahí.
Gran artículo David, una pena que mucha gente solo valore lo que hacen los futbollistas con el balón en los pies, en ese sentido Ecos me ha enseñado muchísimo ^^

Yo no estoy nada de acuerdo en que su mente sea su punto debil NRG, de hecho creo que es su punto fuerte, al igual que su competencia con Messi, estoy seguro de que si uno de los dos no existiese, el otro no habría evolucionado tanto como lo han estado haciendo a lo largo de estos años, te paras a pensarlo y es impresionante que con lo buenos que son, sigan mejorando cada año, creo que son un poco como el Madrid y el Barcelona, sin esa competencia no se llega a tan alto nivel, o al menos esa es mi opinión.

@Wjcmha

Si no recuerdo mal con Queiroz en la selección de Portugal hubo algunos problemas porque le puso de 9 y a él no le gustaba, pero tampoco me acuerdo mucho asi que a lo mejor lo he soñado o algo.
Normal normal no es. Porque yo jamás entendí porque ese rol le toca tanto a Di María. Vale que tiene Slalom...pero es que Di María debería estar abierto por norma. Es el único tio con desborde real, y además es lo que tu dices perfectamente, son slaloms muy confusos los que cuela. Y luego está el rollo de la interpretación que sabemos que es una carencia del argentino... Nunca entenderé porqué se le permite ir tanto hacia adentro. Si es porque Özil juega uno de cada tres partidos o por qué. Porque además es que la banda diestra queda cojisima cuando él se va... No se. Yo creo que si hay hueco para el juego de espaldas de Cristiano, y es que no sólo es brutal en apoyos largos, es que en apoyos cortos no va mal, tiene la pared que tu dices, fuerza muchas faltas...y las pocas veces que lo ha usado, ha dejado incluso toquecitos de espalda Muy Chulos.

No sé. Tiene que ser lo que comenta el compañero Acosta, porque a mi también me suena eso.
@ Kundera

Es que va por épocas. El fútbol de la época de Pelé no daba pie a que apareciera un tipo que crease espacios, porque ya estaban. Ronaldo es la respuesta a un reto moderno.

@ Mark

"Estaria guay explicar el futbol sin balon de Messi"

Uf. Quizás en 2011, sí. Ahora... no te creas que tanto ^^

@ Marcel

El partido de Ronaldo contra la República Checa en la pasada Eurocopa tiene miga. O el amistoso que jugó contra nosotros meses antes.

Por otro lado, yo creo que Ronaldo ya superó su Final de Copa. El acierto técnico de Ronaldo fue a mucho más desde entonces.
Que decir que no hayais comentado ya; esta claro que la influencia de grandes técnicos mas su profesionalidad le esta ayudando bastante.

Yo tengo una duda, que si bien bajaría sus guarismos globales de goles, no se hasta donde podría beneficiar el juego del Madrid, para que tuviera digamos mayor fluidez o amplitud. Digamos que consistiría en que permutaran durante tramos mas largos de los partidos Di María y Cristiano, ya que cuando no son transiciones el juego del Madrid suele atascarse por la tendencia de DiMa de irse en conduccion hacia dentro, la tendendia de estar hay de Ozil, cuando esta Marcelo igual, Modric si juega tambien...,etc,etc, es decir solo si esta Khedira intenta ocupar ese carril derecho, y dado que el juego ofensivo de Arbeloa es deficiente, no se hasta donde podría resultar beneficios escorar mas tiempo del habitual a Cristiano en banda derecha(donde podría seguir haciendo esos desmarques del doble 9 junto a karim entre central y lateral correspondiente), y DiMa daría mas amplitud a la banda izquierda con su desborde, que podría propiciarle la opcion de centrar, y así dejaría mas espacio para entrar a Marcelo cuando vuelva. No se quizas sea una paranoia mia, pero creo que eso beneficiaria en mas de un partido la fluidez del juego en estatico del Madrid al dotarlo de mayor amplitud.

Por cierto @migquintana:

"Es que Cristiano Ronaldo ha llegado a donde está por su talento y por su carácter. Lo primero quizás es innato, pero sin lo segundo seguramente estaría bicicleteando por la Liga Sagres, la Liga Turka... o ni hubiera llegado"

Eso va por Quaresma? O es que me lo he imaginado yo solamente...
Y pese a ser demoledor, brutal, el mejor mortal, condicionar partidos élite... sigue siendo una apisonadora, con lo que conlleva.

Y, en términos roleros ya que hablais de "mortales". Por muy mejor de los mortales que sea, seguira sin poder hacer cosas que hacen los magos. Nadie en una partida de rol preferiria un mago de nivel 20 a un guerrero humano de nivel 60, es ovio. Pero el guerrero seguiría sin poder hacer magia.

Y por eso Cr7 no encandila tanto y siempre será cuestionado, más que por Messi. Basta con Ribery , Rooney , Iniesta, Ozil o Benzema hagan una gran temporada con bastantes goles y asistencias para que aunque él marque 70 goles y sea decisivo ya la gente de apie duda.

CR7 ve una fisura de 2cm y mediante la razón la convierte en una brecha de 2 metros y te desangra. Pero no es capaz de atraversarla sin más, volar por encima ni nada "mágico". Casi nunca le veras en una baldosa, sin espacio alguno , dejar sentados a 2 defensas sin saber que pasa, ni meter un pase imposible, ni croquetear, ni hacer un regate de estos que tienes que ver varias veces para creertelo. Y eso, acaba pesando en el imaginario colectivo. Recordamos partidos brutales por su constancia, pero ninguna sola jugada llena de magia e increible que dejes a todos boquiabiertos. Claro, es mejor reventar el partido entero por razón que sufrir y solucionarlo en una jugada con magia y ganar 2 o 3-0 que 2-1 con un jugadón, pero en el imaginario colectivo eso pesa.
De juego sin balón de Messi, que curiosamente fue como nació en portento, creo recordar que habia por ahi un analisis del año 2008 contra el Santander? Osasuna? Ni me acuerdo. Fue en el ecos viejo, en el primer partido en que Messi empezó a separarse de la banda para acercarse a zonas interiores y donde nació el Guardiola team. Abelito lo vio de los primeros ^^ Mesii 9 tenía sus cositas muy muy interesantes...Messi ahora hace lo que le apetece, juega andando. Total, él sabe que da igual... Desde que fue ganando como leyenda y le fueron bajando de escalón, menos chicha tiene sin bola. Me pasa parecido con Neymar las pocas veces que lo veo: cuando es un punta de movilidad tremends e incisivo...increible. Cuando quiere bajar al centro del campo, pues bajoncillo. Pero es normal vamos.
@AleSierraP

"Por añadir algo, creo que Cristiano no aprovecha todo lo que debería su capacidad para arrastrar rivales. Cristiano, y el Real Madrid, claro"

Pero quién va a aprovechar esos espacios? Higuaín, Benzemá y él son los únicos con una capacidad goleadora notable, los partidos que juegan los tres juntos se cuentan con los dedos de una mano y Benzemá casi prefiere dar asistencia a marcar, los de segunda línea o no tiran ni aunque les vaya la vida en ello o como Khedira no tienen técnica suficiente para aprovecharlos y definir.

Sobre Di María y Cristiano cambiando de banda yo ahora mismo no lo veo, y no por falta de capacidad ni mucho menos, pero creo que Cristiano en la izquierda se sabe mas protagonista y esta más cómodo, y lo que dice David también, DiMa es el mejor gambeteador del Madrid, aunque tal vez estaría bien cambiarlos de banda un tiempo para que se entone y se tranquilice viendo que las cosas son más fáciles y le salen bien pero yo no lo veo como una solución permanente

PD: Buen video de Cr pero que bueno es Wayne Rooney, mi jugador preferido con diferencia.
Pues a mí me haría falta un análisis de juego sin balón de Cruyff y Di Steffano (en su contexto) para poder hacer ciertas afirmaciones con esa contundencia.
Añado otra cosa: CR7 es un jugador que solo se puede apreciar en toda su dimensión viendo el partido en el estadio. Muchas de sus acciones son fuera de cámara, y más en un equipo como el Madrid. Cuando la cámara toma la acción completa, como en el gol en Dortmund, vemos a un jugador que arranca a 50 metros del área grande y define completamente solo ante el portero; si el compañero logra la continuidad en la jugada con la calidad que hizo Ozil, esa acción es indefendible. Esa cualidad le convierte en una amenaza incluso sin balón y en campo propio.

Este año, en vivo y en el estadio, he llegado a ver la siguiente jugada: Córner contra el Madrid por el lado derecho de la defensa, que despeja el propio CR en el primer palo; el balón llega a Ozil, ya fuera del área, controla, trata de darse la vuelta y es objeto de falta. El espectador de mi lado grita "¡Más rápido, ya estaba Ronaldo solo al otro lado!" Vuelvo la vista y... en efecto, ya estaba CR7 desmarcado ¡en el campo contrario, a la izquierda!
A ver es que lo del sin balón y tal, es relativo. Cada jugador es como es, Cristiano al pie tiene carencias, Cristiano al espacio es el mejor. Lo del mejor juego sin balón...a ver, mejor de que? Es que qué se entiende por mejor? Zidane sin balón era una joya, puestos a hablar de un jugador en el polo opuesto al portugués. Era mejor el juego sin balón de Zidane? Mejor de qué? Mejor cómo? Si el juego sin balón de Zidane era perfecto. Pero estaba enfocado a una cosa totalisimamente opuesta a lo que lo está el juego de Cristiano.

Somos muy de rankings y de separar apartados de jugadores para facilitarnos el analisis, pero es que no dejan de ser abstracciones nuestras más o menos cercanas a la realidad. Cristiano es un crackazo, porque te da lo que te da. Cómo te lo da? Pues de la manera descrita por David. Lo de el mejor juego sin balón o cosas así es algo que da pie a meterse en fregados. Lo qie si está claro es que sin balón nadie ha abarcado tanto terreno y ha concedido más ventajas a sus compañeros que Cristiano. Eso es ser mejor? Pues depende de que se entienda por mejor claro. Es lo malo de esa palabra ^^
@DavidLeonRon

"Y ojo, uno puede pensar que Di María en la izquierda y CR en derecha es mucho balón al área, con poca capacidad de remate, pero Cristiano Ronaldo en la derecha te carga el área igual, es su calidad diferencial.

Aquí un ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=EKk1j7UuZfo#t=2m57...

Yo me gustaría ver eso durante 4-5 partidos consecutivos, o cuanto menos como dije, en tramos mas largos de partidos. Creo que daría mejor juego y dejaría muchos mas espacio a Benzema quizas en banda izquierda, pero no digo que deba ser norma, pero dado que Di María anda algo perdido en sus excesivas conducciones mirando al piso, pues creo que vendria bien ahora mismo

@migquintana

"Era un decir, nada de una comparación al uso, aunque te mentiría si no te reconociera que había pensado en Quaresma. Este no tiene las cualidades de Cristiano ni de cerca, pero creía que usándole a él se entendería la metáfora. "

Ya sabía yo que estarías pensando en el, pero eso de ser extremo made in Sporting Portugal, con aires chulescos, y que ha jugado en esas ligas... y es muy biciletero..., pero muy bien tirada y bien entendida claro esta
El punto fuerte de Cristiano y el gran ignorado por parte de el 95% de los aficionados al fútbol, apegados al gol y a la asistencia.
Me gustan mucho estos análisis tan particulares y tan bien realizados.
Estaría bien uno del juego con balón de Messi. Sería una poesía de extraordinaria belleza.
Personalmente he de decir que lo descrito en el artículo me parece "El fútbol sin balón de Cristiano Ronaldo", no "El fútbol de Cristiano Ronaldo". Cristiano no puede entenderse sin lo que hace con la pelota -esto es fútbol-, que al fin y al cabo es crear más peligro que cualquier otro jugador a excepción de 1, a la espera de que Neymar llegue a Europa y demuestre que además de poder, lo hace.

Con Ronaldo hablamos de un jugador que recibiendo a 70 metros de portería te puede crear una ocasión de gol a menos que suceda una cosa: que en el momento del control tenga a un tío justo encima. Puede crearla porque tiene una conducción sólida que en carrera, con los rivales separados, es exitosa. Y porque su técnica en disparo le permite chutar de cualquier independientemente de la velocidad a la que vaya. Pero es que en esa misma situación, sea en banda o en el centro, Ronaldo tiene una virtud que a mí me parece demasiado infravalorada, que es su visión de juego, su visión del último pase. Ronaldo tiene eso, rollo gol de Özil contra el Athletic, por ejemplo. O estos pases desde la medular con rosca y por delante de la defensa que dejan a Benzema o Higuaín para empujarla.

Es ese repertorio técnico el nacimiento de su juego, porque exige una posición concreta a su rival y una reacción a cada uno de sus movimientos. Si Ronaldo no tuviera su técnica, una técnica insisto hábil a 15 o a 70 metros de marco, el portugués podría ser flotado, por ejemplo. E imaginemos hasta qué puntos serían reducibles así los movimientos sus movimientos.

Cristiano Ronaldo no parte en una carrera, sino en una amenaza. La técnica de Cristiano ordena y crea una situación que él, con su espectacular talento sin balón, destroza.

Técnica crea un marco -> Talento interpreta ese marco -> Físico lo activa - Técnica determina.
@ WJ

En mi opinión, las limitaciones técnicas de Ronaldo están sobredimensionadas hasta el extremo. Ronaldo tiene problemas cuando recibe quieto, en el centro y contra defensas cerradas. Como el 95% de los jugadores, por otro lado ^^ Pero por lo demás...
A ver, Abel, tambien hablamos de lo que hablamos, un tio candidato a top 10 histórico. A ese nivel, técnicamente si tiene carencias. Otra cosa es hablamdo de normal. Hablando de normal es de los mejores del mundo. Pero si lo comparamos con quien hay que compararlo...pues es que de los más grandes que yo he visto, Roberto Carlos a parte, técnicamente es el menos dotado yo creo. Habria que mirarlo, pero incluso menos qie Rivaldo. Ronaldo Zidane y tal lejos, Henry yo creo que también era mejor ahí pero mucho más ajustado, Platini y Zico lejos también, y luego pues los otros 5 nah, otro rollo. De ahí que se hable de sus carencias.
¿El mejor juego sin balón de la historia? Depende de lo que se quiera sacar sin balón no?
Articulazo!!!

1) Super interesante ver el vídeo del final (sporting-united) para ver que ya el jugador estaba ahí. Esos desmarques tan largos...algunos pases que veía a una tremenda velocidad ( eso si, sus adornos le quitaban tiempo para ejecutarlos)..

2) El argumento de los "pocos off-sides" es genial. Nunca me había detenido a pensar cómo un jugador que tira rupturas tan agresivas,potentes y largas evitaba el fuera de juego. Es que cualquier sprinter sin talento no podría evitar "comerse" su propio espacio.

3) En cuanto a la magia, pues que decir...pues que no se le reconoce a CR el impacto en el juego de forma global. Que si Ibra hace un malabar en 1 baldosa con su 1,95 mts de estatura, enamora, pero luego no le soluciona problemas a su equipo y se vuelve un lastre para sus compañeros...

4) Esa capacidad goleadora de Cr no puede ser producto solamente de ser un chutador que hace muchos leg curls en el gimnasio. Si fuera tan fácil, Gerrard o Hulk tendría unas cifras goleadores estratosféricas. Me remito a lo que comenta Abel...talento habilitado por la técnica...que no consecuencia de la técnica solamente.

5) En Ecos aprendí que no es divisible. Es una globalidad. Su talento y su cuerpo están obligados a coexistir mutuamente. A CRonaldo le pasa que tiene una tipología diferente a la del clásico "bajito jugón". Centro de gravedad más alto, más pesado y más grande, por lo que ocupa el lugar en el espacio de forma distinta...poca plasticidad "visual"...Pero esto no quiere decir que para ser top-10 histórico se deba ser bajito y ligero (al menos en tiempos modernos).
Wj

"A ver, Abel, tambien hablamos de lo que hablamos, un tio candidato a top 10 histórico. A ese nivel, técnicamente si tiene carencias. Otra cosa es hablamdo de normal. Hablando de normal es de los mejores del mundo. Pero si lo comparamos con quien hay que compararlo...pues es que de los más grandes que yo he visto, Roberto Carlos a parte, técnicamente es el menos dotado yo creo. Habria que mirarlo, pero incluso menos qie Rivaldo. Ronaldo Zidane y tal lejos, Henry yo creo que también era mejor ahí pero mucho más ajustado, Platini y Zico lejos también, y luego pues los otros 5 nah, otro rollo. De ahí que se hable de sus carencias."

Suscribo lera y música. Técnicamente CR está a años luz de Messi, Maradona, Cruyff, Pelé, Platini, Zico, Zidane, Iniesta, Ronaldinho, Ronaldo,....Su juego sin balón es supremo pero con balón no está entre los grandes. La jugada de Cruyff en Alemania 74, para mi junto a Maradona en Mexico y Messi en Getafe, eso sí supone influir a mil metros de la portería.....esas jugadas no las puede hacer CR porque aún siendo un crack no está dotado para eso. Está un escalón por debajo de los grandes.
@ WJ

Es que no puedo estar de acuerdo. Platini es, a mi juicio, bastante peor que Ronaldo en lo técnico. Pero bastante. A ver, que con Ronaldo estamos hablando de uno de los pocos que pueden hacer cualquier cosa, eso para empezar, que no es poco. Y luego sucede que se confunde magia con técnica. Cristiano no tiene nada de magia. Es detallista pero desde el punto de vista del adorno, no mágico. Pero por lo demás estamos hablando de un tipo extremadamente completo y diferencial. Con un añadido que no valoras y que lo modifica todo: de todos los que expones, el único que juega a una velocidad comparable a la suya es Ronaldo. Todos los demás, antiguos y modernos, son más lentos. Y jugar más rápido es más difícil, y más determinante, casi siempre. Si Cristiano jugase a la velocidad de, por ejemplo, Agüero, su precisión subiría seguro. Pero no le rentaría, porque él es esto.

Cristiano está a la cola de los 10-15 jugadores de su nivel en dominio del espacio reducido y magia. No técnicamente. Decir que jugadores actuales que no saben chutar a portería o tirar un cambio de orientación son mejores técnicamente que Cristiano... pues no mucho, la verdad.

A Ronaldo hay que entenderlo en su velocidad, en su ritmo y con sus posibilidades. Es decir, partiendo de la base de que virtuosos como Silva, Iniesta o Benzema juegan bastante, pero bastante más lento que él -por eso y otros muchos motivos son futbolistas incomparables al portugués-.

Lo de que Rivaldo era mejor técnicamente que Cristiano... Pf. Tenemos una visión extremadamente distinta de lo que es calidad técnica.

En el Madrid los magos son Marcelo, Modric, Özil y Benzema, pero el que marca más diferencias técnicas es Ronaldo. Vamos, es que es el nº 2, o 3 dependiendo de Neymar, en esta faceta. Distinto es, insisto, el espacio reducido. Ahí, y en el carril central -que no en las bandas- sí tiene más problemas.

A ver, que estamos hablando de un tipo que cuando pierda velocidad, en 4 o 5 años, va a ponerse a jugar de 9 y va a ser el mejor delantero centro del mundo jugando de espaldas y tal. Yo tengo pocas dudas sobre ello.

Sobre lo de Roberto Carlos... pues lo mismo. Es como pensar que Marcelo es mejor técnicamente que Roberto... y es que...

Marcelo lo que es es mucho más lento que Roberto Carlos. No corriendo, que eso "es lo de menos", sino jugando al fútbol. Roberto Carlos es una barbaridad técnica pero absolutamente imparable a cualquier otro lateral brasileño. Ni Cafú, ni Junior, ni Marcelo, ni nada. Control brutal sobre el balón a una velocidad futbolística que marcaba unas distancias siderales.

Si Cristiano Ronaldo crea sin balón las ventajas que crea es porque su técnica exige un achique de espacios que condiciona todo. Y como achicándole es posible reducirle, y si no lo reduces, seas el equipo que seas, has perdido; regalas al portugués el derecho a posicionarte como a él le dé la gana. Y luego resulta que él tiene el talento de moverte como mejor deja a los suyos. Pero aquí todo gira en torno a que a la terrible velocidad y precisión a la que juega tienes que tener a un tío encima siempre y, mínimo, uno escalonado para que no tenga espacio tras él.

Tío, que vaya controles en carrera se marca este hombre... Que no es lo mismo que estar con los pies clavados, esperando el balón y con el pechito para la foto. Es mucho más efectivo que eso. Y difícil. Y, por lo tanto, condenado a un margen de imprecisión más alto.

@ NRG

Cuidado, yo en ningún momento pondré a Ronaldo en el TOP 5. El TOP 5 es Di Sfetano, Pelé, Cruyff, Maradona y Messi, y Cristiano no tiene ninguna opción de meterse ahí, y nunca la tendrá. Es imposible. Es peor, sí o sí.

Ahora bien, Zidane y su grupo... y ya ni te cuento Iniesta y el suyo... de verdad... Yo no puedo comparar a Ronaldo con Iniesta, Benzema y esta gente. Me parece extremadamente injusto y desacertado. Creo que es demasiado superior a ellos.
Gracias Abel. Venía a decir exactamente eso.

Por cierto, ese gol/jugada que comentan algunos la tienen quiénes? Los cinco grandes, Ronaldo, Best y quizá Eusebio. Y pare de contar. Neymar lo va a tener. Ya está. Ni Platini, ni Zidane ni Zico lo tienen. Y es que en el caso de Platini... Ni lo huele. Yo a Platini creo que lo he visto regatear cinco veces y nunca más de un hombre. ^^
Entonces en que proporción el juego sin balón de CR es gracias a su físico?
Abel, me ha parecido entender de uno de tus comentarios que Cristiano no podría jugar al fútbol de antes y me parece una barbaridad impropia de un analista como tú y el artículo me parece tan bueno como incompleto porque todo lo que dice es verdad pero eso no es el juego de Cristiano.
@ Letissier

Pues hombre, todos los jugadores dependen de su físico. Y de su técnica, y de su mentalidad, y de su talento. Y de sus equipos, Y de los rivales. Así es el fútbol. Evidentemente, el físico de Ronaldo es muy importante en su juego porque le permite hacer cosas que el resto no puede hacer. Pero el jugador, como todos los demás, es un todo. Si dejase de tener una sola de sus virtudes, dejaría de ser el producto que es, y tendría que cambiar su manera de jugar. De hecho, Ronaldo lo primero que va a perder va a ser su físico, en 2, 4 o 6 años, y pasará a ser peor futbolista, seguro, aunque no descarto que siga siendo TOP 3. De hecho, creo lo seguirá siendo.

Es una pena que Cristiano Ronaldo nunca vaya a enfrentarse a Pepe, por cierto. Uno ganaría y el otro perdería, pero ambos saldrían reforzados, creo.

@ Kun

Yo creo que George Best no tiene esa jugada tanto, tanto, tanto, Kun.

Y seguro que jugadores más chicos sí la tienen.

En segunda división española hay un niño que se llama Gerard Deulofeu que a lo largo de su carrera va a marcar entre 20 y 30 goles tras regatear a más de 4 contrarios. Si no se lesiona y cosas así, por supuesto.

@ Jesús S.

Por partes, el artículo no lo he escrito yo, sino David León. Mi concepto sobre Ronaldo es más alto. A mí Ronaldo me parece incluso mejor que a él. Pero en Ecos caben todas las opiniones, porque mismamente cada uno que escribe un artículo tiene una opinión diferente.

Y tampoco coincido con la opinión de NRG, WJ y demás compañeros que creen que Ronaldo no es excelente en lo técnico, ni mucho menos, así que no entiendo por dónde vas.

En un sistema de marca individual, si es a eso a lo que vas que no me ha quedado muy claro el tema, hay más espacios, y el repertorio técnico de Ronaldo tendría menos trabas. Creo que sería igual o más determinante.
Hombre, Ronaldo sin su super físico seguro cambia su manera de jugar, pero seguro seguro se adapta bien. NO para ser la barbaridad que es, pero mínimo un tipo con sus cualidades y determinación, con un físico menos sobrenatural, te sale por unos 50 kilos.
Abel me he debido expresar mal....yo creo que CR técnicamente es fantástico, maravilloso, un portento......pero creo que su técnica increíble no está a la altura de la de los que para mí son los 8-10 más grandes....Dices Iniesta, Benzema y los otros.....Yo no puedo meter a Iniesta con Benzema,etc....Para mí, puede ser mi error, Iniesta en mejor que Zidane. El de Albacete es una locura de futbolista....Yo he visto a pocos jugar al fútbol tan bien como juega Iniesta. Tengo la impresión de que aquí en España le valoramos muy poco, quizá eclipsado por la figura de Messi o de Xavi en su día....afortunadamente fuera se le valora como merece. Este verano ganó el trofeo de la UEFA ni más ni menos que al mejor jugador de la historia y dejó allí plantado con cara de póker a un monstruo como CR. Y ahora vuelve a estar en la terna del balón de oro. Ni Benzema ni Ozil ni gaitas van a estar nunca tan cerca de Messi y CR como Iniesta. Sólo el mejor Xavi pudo. Eso es Iniesta, aunque aquí en España no se le termine de calibrar.
Santo dios, que nivelazo de articulo. Felicidades al Sr. Leon. Por fin alguien valora en su justa medida a este monstruo de leyenda: como uno de los mejores de la historia sin ninguna duda. Al igual que su némesis, la Pulga. En esta peli a Cristiano le ha tocado hacer de malo, porque ya sabemos todos quien es el bueno... ojo, sin ninguna intención de desmerecer al argentino, conste en acta. Ronaldo quiere que la gente también le vea como el bueno, pero eso es imposible por todas las razones que ya sabemos todos. Y esa es su cruz: la gente "sabe que es un jugadorazo", pero muy pocos son conscientes de hasta donde. Todo el revuelto mediatico constante e inaguantable impide a la gran mayoría ver el tamaño real de este chico, y es una pena porque creo que se lo están perdiendo. Por eso y mas, esta Comunidad de Ecos es uno de los mayores placeres intelectuales para los que amamos el balompié. Gracias a todos por hacer de esto algo inigualable.

PD.-A lo mejor lo que voy a decir es una soplapoll*z, pero si Ronaldo llegase a leer este articulo, no se, a través de twitter enviando a su perfil o algo así, incluidos comentarios, o "El Aparcamiento" del otro día del Sr. Rojas (en este caso a Mourinho), creo que estos dos portugueses serian un poquito mas felices y satisfechos de comprobar que no todos los españoles futboleros somos tan envidiosos y miserables como la prensa deportiva de este país y toda su legión de seguidores fanaticos... Gracias por este oasis una vez mas.
@ NRG

Hombre, yo creo que Zidane es entre muy y mucho mejor que Iniesta. Más peso, más constancia, más punch, más virtuosismo, más grandeza, mejor técnica y mejor físico.
Hola saludos a todos, que gran articulo;
Sobre los links que colocó @DavidLeonRon me parece muy interesante de que da la sensacion de que Ronaldo está evitando quedar en fuera de juego (en el gol al Barcelona lo veo mas)
Un gusto leer vuestros articulos!!!
@Abel
" A ver, que con Ronaldo estamos hablando de uno de los pocos que pueden hacer cualquier cosa"
Y no tan pocos. Neymar puede hacer cualquier cosa, Kaka puede hacer cualquier cosa, Henry...incluso en menor medida, Benzema también es capaz de hacer de todo.

" Con un añadido que no valoras y que lo modifica todo: de todos los que expones, el único que juega a una velocidad comparable a la suya es Ronaldo Si Cristiano jugase a la velocidad de, por ejemplo, Agüero, su precisión subiría seguro."
Varias cosas. La primera, eso de "jugar a una velocidad comparable a la suya"... Yo diria más bien que ninguno de los que expuse tenía un juego tan relacionado con el sprint y la carrera. Pero ni todo el juego de Cristiano es carrera, ni todo el juego de los demás es andando. Y cuando Cristiano no está en carrera, sigue habiendo varios gestos técnicos en los que no es destacado. De hecho la gracia de Cristiano es que es tan preciso en sprint como andando.Andando no es particularmente preciso, sprintando es imparable.Y luego hablando de gente cuyo juego está relacionado con la carrera...Ronaldo como tu dices, si. Yo diria que Kaka tambien...y Henry quizá tambien. Y lo de la velocidad de Agüero...pues yo no me imagino a Cristiano yendose de una baldosa de nadie ni asistiendo al hueco ni nada por el estilo...porque sino lo haría más veces, que no siempre juega a toda ostia. No creo que tenga condiciones ni fisicas ni técnicas para hacerlo, igual que Agüero no tiene condiciones ni fisicas ni técnicas para dejar atrás a Pepe en carrera.

"Cristiano está a la cola de los 10-15 jugadores de su nivel en dominio del espacio reducido y magia. No técnicamente"
Una cosa es magia, que si, no tiene que ver. Messi y Maradona para mi no son mágicos pero son todo técnica. Robinho en cambio era un mago y me parece claramente peor técnicamente que Cristiano.Pero lo del espacio reducido es un aspecto importante de la técnica Abel. O por lo menos lo que yo entiendo por técnica. Y yo estoy de acuerdo en que se pone por delante de Cristiano técnicamente a gente superincompleta solo porque regatea mejor, o porque pasa mejor...pero tampoco hay que obviar que si regatea mejor o pasa mejor es que tiene más técnica en la conducción o más técnica en el envío.

"Lo de que Rivaldo era mejor técnicamente que Cristiano... Pf. Tenemos una visión extremadamente distinta de lo que es calidad técnica."
Puede ser. Yo, por lo que entiendo de técnica, no sabría por cual decantarme. Como jugador, sin dudas. Pero a nivel técnico...cada uno con lo suyo. Considero mejor pasador a Rivaldo. A nivel de disparo con la pierna buena también. Cristiano tiene más desborde, mejor dominio de las dos piernas...no se son varias cosas. Puedo estar diciendo una burrada, no me dedico al scouting y quizá estoy diciendo una gilipollez, pero no me parecen jugadores de niveles muy distintos técnicamente. Y oye, que no pasa nada, Raúl técnicamente me parece peor que Benzema, que Totti, que Iniesta, que mucha otra gente y fue mejor jugador. Lo mismo con Falcao y Ibra, por ejemplo. El fútbol no es sólo técnica, y por eso Cristiano a pesar de tener ciertas lagunas ahí es el segundo mejor de calle. Pero vamos, negar que esas lagunas estan...si esas lagunas no estuviesen, David no habría escrito este artículo, ni tu el otro pre final de Roma.

"Sobre lo de Roberto Carlos... pues lo mismo. Es como pensar que Marcelo es mejor técnicamente que Roberto... y es que..."
A mi Roberto Carlos también me parece mejor técnicamente en casi todo que Marcelo, salvo en conducción y en regate en seco.

"Tío, que vaya controles en carrera se marca este hombre... Que no es lo mismo que estar con los pies clavados, esperando el balón y con el pechito para la foto. Es mucho más efectivo que eso. Y difícil. Y, por lo tanto, condenado a un margen de imprecisión más alto. "
Es el control en carrera y su habilidad para el centro (ya sea raso o por alto) a velocidades siderales, posiblemente, lo mejor de su repertorio técnico. Estoy de acuerdo. Pero a ver, que es que tampoco es el único. Benzema deja cada control corriendo tras el pase de profundidad de flipar. Y lo hace a toda velocidad también, menor que la de Ronaldo pero únicamente porque sus piernas le dan menos velocidad. Y ya no saquemos a relucir el famoso control de Zidane contra Portugal o cosas asi...
No se, dudo que nos pongamos de acuerdo. Para mi Cristiano es un jugador técnicamente buenisimo, pero peor que otros, y por eso hay que hacer estos artículos "defendiendolo". Si fuese técnicamente mejor, no harían falta. Igual que pasaba con Raul vamos.
Que bien David ahora haz el recuento de esos 75 goles de Cristiano.
@DavidLeonRon

"Benzema es club Zidane, la paro y luego la doy"

Eso mas o menos comente hace unos dias, tras el partido contra el Athletic creo recordar, que tiene gestos en controles orientado muy de Zidane, es muy bailarin de claque digamos...

Sobre el tema de si tiene técnica Cristiano o no, yo creo que anda muy sobrado, y que esto de catalogarlo en un TOP5 o TOP10 mundial e historico en base a si es mejor que uno o que otro con el balon en los pies, si tal si cual...., señores disfrutemos de estos bichos, que a saber....

Yo soy el primero que ha criticado que Cristiano se obceca en ocasiones en ir con toda la caballeria en línea recta a por defensas que estan en pseudoretirada a portería propia, pero bueno, supongo que ira puliendo esos tics, y que los hara en menor medida con los años y su declive físico, claro esta..., ahí veremos en que evoluciona, si en un grandioso killer de area, o si en un todocampista
Hola, yo soy nuevo aquí, vengo recomendado por un amigo que me dijo que aquí hay mucho nivel para hablar de fútbol, pero mi amigo me mintió (no!!!, que es broma). Sí coincido en que el juego sin balón de Cristiano ha mejorado mucho, mucho, pero discrepo en algunas cuestiones. En los off-sides, por ejemplo, yo pienso que es más por defectos de los defensores, que una virtud de Cristiano (en el segundo gol contra el Fútbol Club Barcelona), el chaval Montoya le tira un fuera de juego a Ronaldo que hubiera resultado perfecto si Adriano no se hubiera quedado colgado. Y estamos hablando de Montoya!!! Yo creo que los defensores tienen miedo, y no se atreven a tirar el fuera de juego, sobre todo el central 'ciego' en las rupturas de Ronaldo como falso nueve...

Ahora, para mí el mejor juego sin balón que he visto en mi vida es el de Neymar, el chaval brasileño es un portento en sus movimiento sin balón, ya sean horizontales, verticales, diagonales, sus desmarques de aperturas, de apoyo, de distracción, son de todos los gustos y sabores, y además arrastra marcas, cosa que no hace Ronaldo. Vamos, es que Neymar crea superioridades sin el balón que son alucinantes. Yo vi a Neymar en los JJOO, en vivo y en directo, y quedé alucinado, vamos, es que no hacía otra cosa que ver a Neymar, que ver sus movimientos, no me importaba lo que hacían los demás, no me importaba el balón, sólo quería ver cómo se movía Neymar... Es una pasada... Pero incluso a veces me desesperaba, porque los compañeros de Neymar no entendían sus movimientos (sobre todo Oscar)... En fin, es el juego sin balón más portentoso que he visto... Le he visto hacer un apoyo largo, arrastrar dos marcas, dejar pasar el balón por entre las piernas, y después picar al espacio, hacer una ruptura vertiginosa de 50 metros... Y yo flipo, flipo, flipo...
Para mi hablando de futbol sin balon, no he visto nada cerca de Raul, que lectura de cada partido dejaba este hombre, recital tras recital.

Cristiano no me parezca que lo lea especialmente bien, la segunda parte contra el City mismamente, se magnifica en mi opinion por esas jugadas contra el Mundo en la que es capaz de aguantar. Pero los minutos de asedio del City vienen ayudados de una mala lectura de Cristiano o de Mou en este caso, el City asediaba y el despeje volvia a ser para el City porque Cristiano en lugar de esperar por delante de Toure-J.Garcia esperaba por detras relegando todo el partido a una transicion contra los centrales. Error grave para mi gusto.
Neymar aún necesita que lo pille un Pep o un Mourinho para hablar de semejantes cosas.
Ojito al partidazo de Cristiano Ronaldo. Muy fino en lo técnico además...David se adelantó una semana, pobrecito. Le hubiese quedado un articulazo con las capturas del de hoy!
A mí lo que me acojona es lo tajante de las sentencias de los mejores analistas de esta santa casa. A veces relativizan y en otras rayan el dogmatismo. Cada quien. Por ejemplo, se le achaca mucho a Iniesta que es muy irregular pero Zidane en la Juve lo era a rabiar. Si me dicen que por estadísticas pues vale, pero no omitan que Zidane jugaba libre -soy incapaz de situarlo y encasillarlo como mediapunta-. Iniesta, al que todavía le quedan dos años de máximo nivel, seguramente pasará al genio francés-por sensibilidad, poética están a la par-. Eso de que es mejor y ya está lo espero de gente que escribe en el As; no aquí.
@ Werther

Yo lo afirmo y lo argumento, vaya. Andrés Iniesta es un futbolista fantástico, con una sensibilidad tremenda para jugar al fútbol y que, en sus grandes días, gana cualquier partido. Todo eso es cierto, sin embargo, Zidane era todo eso y lo hacía con mucha más constancia y, además, tenía (mucho) más punch. Era más dañino. A nivel técnico, hombre, es que no hay color... Iniesta tiene destellos, pero los controles orientados de Zidane le son inalcanzables, no hablemos ya de golpeo o pase largo. El control de todo al que llegaba Zidane, simplemente Iniesta no lo ha alcanzado.

¿Qué a la edad de Iniesta, Zidane era peor jugador que el Manchego? Bueno, no. Iniesta hoy tiene 28 años y a los 28 Zidane jugó la Euro 2000, que viene a ser una de las 5 mejores actuaciones individuales en torneos que yo he tenido la oportunidad de ver. Zidane, a partir de la victoria en el Mundial, explota tipo Xavi tras el MVP de la Euro, y hasta 2003 jugó a un nivel excelso, con la Euro 2000 como punto de inflexión hacía arriba. La tendencia es que Iniesta cada vez es más irregular, hay más espacio entre sus grandes partidos, y pierde poderío físico. Yo creo que ya la cosa se quedó así. Iniesta, a mi juicio, es tan sólo el segundo mejor futbolista de España. Y ya está. Un jugador tremendo. Pero alejado del nivel de Zidane, Ronaldo, Zico, Platini y Cristiano Ronaldo (A mi juicio, el quinteto que va después de los cinco grandes).
kundera, alejado no alejadisimo, por eso ha sido fundamental en un mundial, una euro y tres si tres copas de europa, pero bueno el dia que sea regular superarse a ese hombre que gano todo quiero decir nada llamado zoco, lo de Platini es un choteo y comparar a Ronaldo, el bueno si el brasileño con ese grupo ya es de traca.
kundera: un tipo que ha sido decisivo en un mundial , 2 euros, 3 champions y tropecientos títulos por lo menos parece que muy irregular no es, al menos en las grandes citas. Insisto, para mí es mejor que Zizou. No creo que sea inferior ni en técnica ni estética ni clase.....Eso sí, le veo inferior en centímetros y en apoyos mediáticos. Pero en nada más. El otro día en Moscu hace una jugada circense pero es que en cada momento hace lo más conveniente. No son adornos absurdos de cara a la galería de esos que sacan de quicio a los rivales.
En cuanto a Ronaldo Nazario, yo también creo que está por encima de ese grupo que cita kundera....
Yo lo veo así....

Messi
Maradona Pelé Cruyff
Di Stefano Ronaldo Nazario
Kundera:

Al final no deja de ser una opinión más o menos sustentada. Tan afines que son aquí a hablar del contexto-esa palabra que dice odiar el bueno de Vila-Matas- para que luego se olviden de él. No me sirve mucho eso del golpeo de balón, las ruletas, los controles orientados (?), como digo, y esto se lo puedes preguntar a cualquier tiffossi de la Juve, Zidane no era tan constante como se piensa, en muchos partidos pasaba desapercibido y además, por posición me parece injusto compararlo con Andrés. Iniesta tiene y tenía a monstruos que pedían todo el protegonismo, en realidad, Zidane vendría a epitomizar bien esos monstruos del protagonismo de los que hablo, jugadores que condicionan todo un equipo. Iniesta que supongo que por su formación y sobre todo el cómo lo fueron llevando-y eso que no menciono lo complejo del sistema del Barcelona, más coral que otra cosa- no ha tenido ese afán de protagonismo y aún así termina condicionándolo todo, me parece una barbaridad que se pase por encima eso. Si acaso se podría comparar-algo más equitativo aunque con muchos matices- al Iniesta de la selección donde se pone la responsabilidad y ha hecho torneos demenciales-no voy a usa el adetivo "de leyenda" que de tanto usarse creo que ha perdido su valor- que no le piden nada a la Eurocopa de Zidane (donde tenía gente más desequilibrante y él salía como director de orquesta). No trato de convencer a nadie sólo que me parece horrible lo rotundo de algunas frases y el sobreacademicismo que a veces rayan, obviando muchas veces la cuestión emotiva-inherente- del fútbol.
@ Shark

Zidane era un cerebro.
Yo admirando como admiro el juego de Zidane, su juego asociativo, su croqueta dejando atras a dos rivales a la vez, y que ha aparecido en momentos decisivos tanto de su club como de la seleccion, soy mas de Zidane sinceramente, su capacidad técnica, controles orientados, plasticidad en su juego, buen disparo y control con ambas piernas, buen juego de cabeza, fisico mas estilizado, tener mucho mas gol..., no se soy en ese contexto mas de Zidane globalmente, pero no se porque hay que elegir a uno o a otro.

Y lo que jamas compartire, es tener que denigrar a un astro del futbol para alabar al otro o querer imponer mis gustos sobre lo de los demas. Que a alguien le gusta mas Iniesta que Zidane, pues lo respeto, pero no voy a imponer ni a ningunear yo al menos el juego de Andres por alabar el de Zizou, eso jamas
@David

Supongo que el Kun se referirá al tipico gif que sale de Iniesta dejando una delicatessen de clase máxima...y el juego de Zidane era así todo el rato. De ahí lo de los destellos.

Y lo de meter el cuchillo, estoy de acuerdo en que es superior, pero en contexto de espacios cortos y defensas cerradas. Ahí Iniesta es un crackazo, de lo mejor que se ha visto. Ese centro de gravedad bajo, esas penetraciones que hace que parece que lo único que hace es andar... pero con espacios, a la contra o cuando se necesitan movimientos amplios, ahi ya destaca menos. Y Zidane ahí era estupendo.

Me ha sorprendido por otra parte lo que han dicho compañeros de que Zidane no era mediapunta, o no se podía encasillar como mediapunta,o que estaba más relacionado con la finalización. Zidane era un mediapunta como una catedral, como un piano. Salvo en el Madrid, siempre jugo por delante de un doble pivote. Siempre. Y lo de la finalización...Zidane era un cerebro, un crack de la gestación como dicen Kundera y David. Era un tío que cambiaba de orientación varias veces por partido, que la cogía de centrales varias veces por partido...otra cosa es que Zidane fuera futbolísticamente perfecto, que lo era, y además sin ser rápido si tenía un corpachón interesante, y podía influir en cualquier sitio. Una ruptura por la izquierda, una ruptura por la derecha, apoyos larguisimos, carreras por la banda y centro (tiene varias asistencias de centros con la zurda)...abarcaba mucho terreno.

Y luego lo de Iniesta con la selección...si pero no. A mi también me gusta más ahí, y está más suelto y etc etc. Pero ninguno de los 3 torneos de selección que ha disputado Iniesta, a pesar de haberlos ganado, me parece superior al 98 de Zidane. El 06 de Zidane me parece superior a su 98. Y la Euro 00 me parece una final de copa del rey 2011 de Iniesta...en todos los partidos. Es así como yo lo definiría.
Perdon donde dije de primeras admido a Zidane, queria decir Iniesta; para mi es supeior Zidane igualmente eh...

@DavidLeonRon

"Yo creo que decir que Zizou fue más no es denigrar a nadie, tío.

Para mi Zidane tuvo un impacto en los partidos superior. Tampoco han sido el mismo jugador. Zinedine tenía más presencia en la elaboración, bastante superior a Iniesta aquí. Sin embargo, cuando Andrés está inspirado, mete el cuchillo de una forma muy superior a Zidane, porque su estilo y su fútbol es más vertical, más de matar. El gran Iniesta es esto, lo demás es un preámbulo de su fútbol real"

Mi comentario iba por gente que compara a jugadores grandiosos, y que para resaltar a uno mas deslegitima el futbol del otro, como algunos comentarios que han surgido en este articulo, a eso me referia, yo respeto a quien admire mas a Iniesta o a Zidane, pero no impongo mi criterio, queria referirme a eso simplemente.
http://www.youtube.com/watch?v=6fqWwys1l44

Zidane pre Juve. Ojo al 1:10
http://www.youtube.com/watch?v=RtQ5OX4mgk0 http://www.youtube.com/watch?v=Jo8W9xToxS8 http://www.youtube.com/watch?v=8vWPwrl7l9o

Zidane en la Juve
http://www.youtube.com/watch?v=SkTdXbl1vLM

Zidane en el Madrid
http://www.youtube.com/watch?v=1eU_pW93iCU

Zidane viejito, a partir del 1:00

Siempre siendo Zidane, se ve la ascendencia que tenía en según que equipo, y como le sentaba eso. En la Juve estaba mucho más encajonao que en el Madrid. Y en Francia simplemente hacía y deshacía según le daba por ahí, rollo Messi en Barcelona.
Minuto 3:24 del último

:)
@ Shark
http://www.youtube.com/watch?v=9SCx9dD2ejA

Zidane no era Platini, claro, pero tú describes al futbolista de la Juve. La transición defensiva del Real Madrid se basaba en Zidane yendo a base.
@Kundera

Claro, pero es que yo no hablo del Real Madrid en ningún momento; hablo de el de la Juve siempre. Por eso le decía a David que eso era un tema aparte. :)
@Shark

Hablar de Zidane pensando en Zidane en la Juve es como hablar de Messi y pensar en Messi de Rijkaard. Diferencia abismal.
@Kundera

Corrígeme si me equivoco, Zidane llegó a la Juve con 24 años y al Real Madrid con 30. Qué hay diferencia abismal es algo que no discuto, solo creo que Zidane para mí se ajusta más a lo que era en la Juve que a lo que era en el Madrid. Precisamente porque en el Madrid estaba más liberado; ¿que el del Madrid era mejor o te gustaba más? Vale. Creo que nadie te va a discutir eso aún siendo una cuestión de gustos.

Pero para mí el Zidane que irrumpe en el contexto Europeo, el del año 98 era el de la Juve y era el jugador-contexto de la selección gala ,ese jugador era más espectácular para mí. De ese Zidane hablo yo, porque fue el que más me impactó; un artista para mí es más artista cuando supera las adversidades con la misma clase con las que juega en un contexto muchísimo más favorable. ¿O acaso no adivinabamos un Messi tan brutal cuando lo sacó Rikjaard pero que estaba más "sumiso" al haber un Deco o un Ronaldinho en el Barça? Pues Zidane es igual, para mí.

Cuando un futbolista aún estando atado, demuestra cualidades para mí tiene tanto mérito o más que cuando juega con su contexto ideal y de ahí que a mi me gustase el Zidane del 96-2000 de la Juve y lo catalogue como un jugador que jugaba más cerca del área. Porque era así y porque me impactaba más. En el Madrid era más lógico que encajase dandole libertad en el sector izquierdo pero posicionalmente indefinido. Ahí los jugadores así se crecen.
@Shark

Pero es que no tiene nada que ver. Tú dices que Zidane no era un gestor de juego y sí lo era. Ya no sólo en el Madrid sino en el la selección. Decir que Zidane no era un cerebro por lo visto en la Juve es como decir que Cesc no lo fue por lo que vemos en Barça. Son dos momentos distintos, pero puesto a hablar del "best case", hay que tomar tanto a Cesc 2008 como a Zidane 98-03 (2000-2003).
Cristiano Ronaldo, el jugador más rentable que ha tenido el Real Madrid tras Don Alfredo di Stéfano.......
Por alusiones: por supuesto que sé-y es lo lógico- que pueda haber gente que piense que Zidane es mejor que Iniesta, faltaría más. Al final, esto va a juicios y no hay criterios unificados para determinar si tal o cual es mejor. Ya dije que a mí me maraville que Iniesta desde un rol más secundario sea una condicionante tan fuerte para un equipo maravilloso, brillante. Tiene un peso específico en el que quizás sea el mejor equipo de la historia y es el principal protagonista en la selección más dominante de la última década. Casi nada.

A lo que yo voy, y perdón si molesté (bueno, en realidad no) es que no se de como dictamen una cuestión que, a mi entender es obvia: el debate entre quien es mejor(no sé si un debate artificial), si Iniesta o Zidane es más abierto que los intentos de tautologías que he leído por aquí.

Y para mí el Zidane del Madrid es un Zizou crepuscular. Una maravilla, eso sí.
El mejor Zidane ni se huele en el Madrid....el mejor Zizou lo vemos con los bleus. Ahí está en su salsa...como pez en el agua. Si buscamos los partidos más completos (no detallitos que si un control por aquí una ruleta por allá) están con la selección francesa. En el Madrid deja para la historia una joya en una final de Champions que no es poca cosa. En el Madrid yo veo un Zidane maravilloso pero nunca tan determinante como con Francia. Si tenemos memoria durante los años de Zidane en el Madrid el jugador determinante con mayúsculas no es él....es Ronaldinho.
@ Werther

No creo que, por lo menos yo, haya uso tautología. A nivel personal, creo que es un debate muy poco fértil, que no debería existir, vaya. La constancia de Zidane, no sólo en número de partidos sino en cantidad de apariciones en 90 minutos, Iniesta no la tiene, y sólo muestra cosas parecidas una vez al año. En cuánto capacidades técnico físicas... Vaya, Zidane gana en casi todo salvo en regate en vertical en espacios reducidos. Ahí gana Iniesta. El tener 10 cm menos ayudará, supongo. Pero, aún teniendo más capacidad para cortar con slaloms, el punch de Iniesta es "nada". Su productividad en goles y asistencias es muy poca. Por eso, aunque juegue mejor, no creo que el mejor Iniesta sea mejor que el mejor Kaká, salvo 90 minutos de máxima inspiración (Día del Inter, o el otro día) y aún así... No sabría por quién decidirme de todas (Iniesta me gusta entre 5 y 10 veces más que Kaká). Ya si pones a Zidane, que no soy yo el más zidanista, pues, no.

Sobre lo de Zidane crepuscular... Sí. Las temporadas 03-04, 04-05, 05-06 son de un Zidane crepuscular. Las dos temporadas 2001-2002 y 2002-2003 son Zidane en su climax, el cual comienza en el verano de 2000. Dura tres años. Dos más si le añades cuando explotó de verdad como "mejor del mundo" que es en el 98 tras ganar el mundial. Peor lo mejor se ve entre 2000 y 2003.

@ NRG

El mejor Zidane no coincidió con el mejor Ronaldinho. El mejor Zidane es el del proyecto galáctico, no el del proyecto galáctico fallido (2004 en adelante). De ese nadie habla. Entiendo que la memoria juegue malas pasadas, pero vaya. Qué mal han quedado esos años.
Yo a Iniesta le tengo una estima como aficionado muy grande. Hacer lo que hace con su físico paupérrimo me parece admirable. Oía el otro día en un reportaje que en las pruebas físicas de los fisios del Barcelona, los resultados de Iniesta eran muy malos, pero mucho, distanciados de lo que debería tener un jugador élite. Que todas las situaciones de superioridad los lograba por su primer toque, por su control orientado al recibir y por su precisión en el regate en carrera.

En el debate Zidane Iniesta,,, pfff. Díficil creo. Otra cosa es que los colores nos conduzcan a una ponderación errónea como veo por aquí...
@letissier

A mi el físico de Iniesta, sobre todo pre-lesiones, me parece brutal para jugar al fútbol. Que para el atletismo es pésimo? Pues sí, seguramente.

Por otro lado, que yo soy culé. ^^
@Kundera

El Kaka-Iniesta gustandome a mi también más el manchego, tengo también pocas dudas. Yo me imagino a Kaka en este Atletico y ya tenenos balón de bronce y un cuarto candidato a la Champions League. Eso con Iniesta no me pasa. Ahora, no hay una distancia tam grande como para decir que en todos los contextos, Kaka mejor que Iniesta. Para la Selección y para el Barcelona, me quedo con el manchego. Para los demás...dame a Kaka. Cuyo paso por el Madrid me ha dejado claro que fue un jugador enorme. Aun cojo. E verle todos los findes me ha disipado dudas que tenía sobre él, a pesar de no ser ni mucho menos su mejor versión
Wjchma

El 98 de Zidane fue incomparable, le echaron un partido, otro no lo jugo por sanción, Itala les debió eliminar en cuartos y en la semifinal no se sabe si jugo.

Pero nada Iniesta con la selección no ha hecho nada, y en la CL pues eso, la sexi en San Siro y final del 2006, el 2009 todo lo que jugo etc, pero bueno Iniesta es irregular y tal. Creo que la semifinal contra el Inter estuvo lesionado, habl de memoria.
Lo siento, Kundera, probablemente lo de tautologías no iba por ti. Lo que sí es que eso de "Zidane es mejor y ya está" se repite 3 ó 4 veces en este hilo. De acuerdo con que es un debate estéril, dudo mucho que hallemos siquiera puntos en común. Y meter estadísticas obviando todo el entorno de uno y otro me parece un poco injusto. Además, soy un creyente de la futilidad de las estadísticas.

Ya para cerrar: a mí me parece que el tiempo pondrá un poco más de perspectiva; generalmente nuestra memoria es caprichosa y borra la cotidaniedad en aras de una idealización. Eso pasa en todas las esferas. Probablemente cuando Andrés se retire pase lo que hoy con Zidane: se le atribuye una regularidad que en su tiempo no tuvo o al menos no es la que se pregona. Y te lo dice alguien que en su infancia se enamoró de 3 jugadores: Zidane, Rui Costa y Bergkamp.
Aprovechando tu nick e intentando ligar con una de las teorías del maestro checho, Zidane, que como ya dije es uno de los jugadores que me hizo enamorarme del fútbol. creo que cae en el mundo de los imaginólogos(?).
Tongo, yo jamás he llamado irregular a Iniesta, ni he dicho que no tenga grandes noches, en liga y Champions. No se porque la exageración y el tono victimista. Y lo del 98... También Iniesta comio banquillo en la segunda parte contra Italia en el 08, donde no era ni de coña el jugador más destacado del equipo. En el 2010, con la lesión y tal, brilló cuando tenía que brillar. En la final, como Zidane en el 98. Y en la 2012, pues tampoco me parece superior a Zidane ni en el 2006 por ascendencia en el colectivo ni por pico (es que lo que hace Zidane con Brasil...), y sobretodo a la euro 2000, que es que a mi me parece tochísima. Sin eso desmerecer a Iniesta, que es un crackazo. Pero es que ahora parece que decir que no ha tenido la ascendencia ni la calidad de Zidane es faltarle al respeto o algo.
Y parece que pensar que Iniesta es mejor es hacer un 'Galileo'. Sin victimismos.
Wjcmha
Es que Iniesta ha ganado mucho mas que Zidane siendo mas importante sobretodo a nivel de Clubes, y tiene 28 años.
En el 2010 Iniesta hace la jugada del gol de Portugal, Paraguay, mas lo de Chile.
Si no hay que discutir, a ti te gustara mas Zidane, pero lo que ha hecho Iniesta y su palmares tan completo no lo tiene nadie, ni Xavi que no estuvo por lesión en el 2006 y ojo como España gane en el 2014.
Y siendo la Eurocopa del 2000 el mejor torneo de Zidane, a mi me enamoro en su partido semifinal contra Portugal como pocos lo han hecho, ese torneo lo tiene Francia pq Del PIero lo regalo en al menos 2 ocasiones increíbles.
Y ya l de Kaka pues eso de antología del disparate.
Por cierto pensar si pasaran mas a la historia los equipos de Zidane o este Barça y esta selección.
Italia tiene el mundial 06 porque en la ultima jugada de su carrera, el cabezazo de Zidane no se va un poco más hacia la izquierda....

Dime en que titulo que ha ganado Iniesta a nivel de clubes, ha sido él el jugador más destacado. En cual no ha estado eclipsado por una estrella notablemente mayor que él a todos los niveles. Que Iniesta ha tenido de compañeros a Ronaldinho y a Messi.

Y lo de Kaka antologia del disparate, porque tu lo digas. En ninguna de las Champions que ha disputado Iniesta ha tenido la ascendencia de Kaka en el 07, y jamás le he visto hacer lo que le hizo Kaká al Manchester. El brasileño me parece más peligroso y más autosuficiente que el español...yo le tuve bastante más miedo a el del qe le tengo a Iniesta. Asi de sencillo.

Y puestos a hablar de recordar...pues gente más recordada que Zidane va a haber muy poca. La verdad.
Zidane es tan recordado q el bueno para los franceses es Platini. La carrera de Kaka al lado de la de Iniesta es como la de Nowiztki al lado de la de Bryant y ya te digo Iniesta no ha destacado mas q Messi, pero con España 2010-2012 es el numero uno y esa es para muchos la mejor selección de siempre y lo q le queda. Por cierto Iniesta siempre que gana una CL hace al menos doblete con la liga, pq el 2002 es un año del Madrid para ha erario mirar y el mas resoluto en esa CL volvió a ser Raul, lo que pasa es que al pobre sus goles no le quedaban tan bien en cámara como los de Zidane pero eran igual o mas importantes.
Karembeu tiene mejor palmarés que Mauro Silva. Y Villa que Shevchenko. Y Xavi que Maradona. Y el mantra de que para los franceses el grande es Platini, yo si se que en Italia Zidane ni se le compara, pero en Francia por mi experiencia depende mucho de a quién le preguntes. Que además tampoco es que sea ninguna vergüenza ser considerado peor que Platini, aun no ha dado España un jugador equiparable al francés. Peor me parece ser mejor qie Xavi y ser considerado como un igual o peor...quizá eso le faltó a la carrera de Iniesta. Las ganas de sobresalir.

Luego, lo de comparar a Iniesta con Bryant...Iniesta no le es a España lo que Platini o Zidane a sus Francias, ni lo que Cruyff y Maradona a sus selecciones eh. Está más cerca de ser el Rivaldo en 2002, o Totti con Italia. Que Bryant es una superestrellita tio, Iniesta nunca ha tenido ese estatus, ni aqui ni fuera. Los balones de oro que se le piden son más una mezcla de reconocimiento a su valia en la sombra(pobrecito dadle un pin) y Chovinismo victimista (no se lo dan nunca a un Español sino Iniesta/Xavi/Casillas tendrian que tener uno! Envidiosos!) que porque nadie piense que se los merezca realmente por ser el mejor jugador del mundo.

Que conste que no me gusta en que está quedando el debate, todo intangibles. A mi me parece que Zidane es mejor que Iniesta por tener mayor peso en el desarrollo del partido debido a su capacidad para la distribución, por ser un jugador más amplio que abarcaba más campo, por tener mayor versatilidad técnica, mejor llegada y más talento en general. Mejor con espacios, y más completo a nivel de juego, pudiendo ofrecer un volumen impresionante tanto por detrás como por delante de la bola, y un físico con capacidad de activar más zonas del campo. Mas el plus del balón parado. A ti por qué te parece mejor Iniesta?

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.