Una forma de amar a la gente | Ecos del Balón

Una forma de amar a la gente


El «Futbolista Anónimo» se me ocurrió en la ducha. Diríamos que rondaba por mi cabeza durante todo el primer año de MI, pero se materializó, se convirtió en idea concreta, un sábado por la mañana duchándome. Y, como toda forma viva, ha crecido y se ha ido modificando con el tiempo. Los primeros FA’s fueron John O’Shea y Mauro Zárate, jugadores que, sin ser Messi ni Cristiano, son bastante «mainstream». El juego, por sí mismo, fue pidiendo explorar nuevos horizontes. Convertirse, más que en un acertijo, en una apasionante manera de descubrir el mundo, de viajar desde el ordenador, de empezar a conocer lugares que -ojalá- un día pisaremos de verdad -y tomaremos café en sus bares entrañables, fascinados ante el «landscape» que dibujan sus rascacielos-.

El «Futbolista Anónimo» tiene la vocación de gritarle al mundo que cualquier lugar en el que un hincha sueña a través de un escudo y unos colores merece respeto y atención. Cuando el «Futbolista Anónimo» juega en el quinto clasificado de la liga de Argelia no buscamos complicarle la vida al oyente que participa en el juego: buscamos también situar en el mapa un club, una ciudad, un jugador que ama el fútbol. Alguna gente me ha pedido que, por favor, bajáramos el nivel de dificultad para que mucha más gente pudiera jugar. Y sin embargo, me resisto a ello. No para alejarlo de la masa –Ecos ha explicado perfectamente que no hay que ser un «freak» del fútbol internacional para jugar a esto-, sino para recompensar de algún modo a aquellos oyentes que entienden exactamente el juego como yo lo entiendo, que lo han asimilado como un reto enriquecedor, que han aprendido a amar un poco más el mundo y la vida, con toda su diversidad, a partir del FA. Porque el FA es, al fin y al cabo, una forma de amar a la gente.


Comentarios (14)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Yo llevaba tiempo escuchando MI y siguiéndolo por el mítico grupo de Facebook , muchas veces me preguntaba lo difícil que sería buscar el FA y el mérito que tenían los que lo encontraban en pocos minutos, hasta que un día me decidí a participar, y ahí estoy, no consigo muchos puntos porque muchos días no puedo estar ( y también porque muchas veces no lo encuentro) pero me divierto jugando mientras miro todo el rato el reloj para que no se pase la primera hora. Esta nueva etapa parece muy interesante, esperemos que se apunte más gente.
Yo he de decir que, si bien nunca he participado en el futbolista anónimo de M.I., siempre me gusta escuchar las carta aunque sepa que no voy a tratar de averiguar. Un día acerté un futbolista (Ahora no recuerdo cual era xD , creo recordar que juaba en el Santos) pero no participé.
Además de los apasionantes finales de temporada con la copa y la gesta que realizó el año pasado Jesús Zamora.

La verdad es que, bendito día, Axel, en el que se te ocurrió la idea. Yo también utilizo el tiempo de la ducha para pensar y refelxionar.
Yo me inicié en esto del futbolista anónimo allá por las calendas de Octubre de 2008. Recuerdo que, aunque meses atrás escuchaba Marcador Internacional, no había tenido oportunidad de escucharlo en las primeras semanas de la temporada 2008-09 ya que estaba de vacaciones. En fín, el sábado que escuché la primera carta era jornada de selecciones y como partido destacado, creo recordar que había un Escocia-Noruega. Aunque yo no supe encontrar la solución (Per Ciljan Skjelbred), a la semana siguiente ya estaba delante del ordenador conectado a MI para tratar de sacarlo por primera vez, y así fue. Era Kevin Mirallas, por aquel entonces en el Saint Etienne. Desde entonces, sábado tras sábado he permanecido delante de la pantalla y del transistor, salvo contadísimas excepciones, para tratar de seguir adivinando y encontrando el FA.

El hecho de ser el único participante que ha participado en cada final de Copa desde la primera hasta la última temporada me llena de orgullo. Y espero que la historia continúe. Este sábado trataré de dar ese primer pasito.
Espectaculares las historias de los veteranos. Mola muchísimo ver el cariño que se le tiene al juego. Ojalá este año seamos muchos más aun ;-)

Stinson, prueba el sábado a ver qué tal se da ^^
Un lujo tener al mejor periodista en la mejor web y un premio para Ecos que un periodista así se relacione. Mi enhorabuena a ambos y prometo intentar participar en el concurso siguiendo las cosas que estoy aprendiendo de los más expertos.
Yo recuerdo haber participado algunas veces desde Dublín. Estaba viviendo allí y no me perdía MI los sábado por la tarde antes de ir a currar. Una vez incluso acerté, pero fuimos varios. Por entonces se sorteaba una camiseta a elegir entre los ganadores, y justo salió un compañero mío del Café (Martín), que eligió la camiseta del Arsenal. Creo que aquello fue entre finales de 2008 e inicios de 2009 más o menos. Ahora ya no juego, ya que ni doy el nivel ni puedo escuchar casi nunca la radio a esa hora.
Gracias al Futbolista Anónimo me aficioné a las ligas menos seguidas de Europa. El jugador, en principio, me parecía bastante difícil de sacar, pero con el paso del tiempo, descubrí nuevos clubs y algunos jugadores que en mi vida había escuchado a hablar. MI no sería lo mismo sin el juego. Este año espero mejorar y aprender más de fútbol, geografía, historia, cine y literatura. Gracias a Axel por hacer que el sábado sea el mejor día de la semana y gracias a Abel y a la comunidad de Ecos del Balón por mejorar el juego.
Espero divertirme!
Ni he participado nunca ni creo haber sido capaz siquiera de acertarlo alguna vez, pero aún así me encanta el Futbolista Anónimo. Cierto todo lo que se comenta por aquí, y resalto el valor cultural del juego. Al fin y al cabo, seguramente todos nosotros hemos aprendido geografía (y otras cosas) gracias al fútbol. Ah, creo que nadie ha hablado todavía de dos de las mejores cosas del juego: el acento de Bern Redondo al leer las cartas y, sobre todo, el mítico "Girls in their summer clothes" de Springsteen sonando de fondo.
Grande Àxel y el equipo de MI, y grande todo el equipo de Ecos, de esta fusión no puede salir nada malo.
Yo mañana empiezo a participar y la verdad que estoy tomando notas de todas las experiencias vividas por muchos usuarios. Al fin y al cabo, se trata de pasarselo bien e investigando sobre lugares, ligas, futbolistas que desconozco. Creo que en el fondo más que ganar o perder, se trata de aprender y de pasartelo bien con la pasión que nos gusta a todos que es el fútbol.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.