
Odia los córners. Los detesta. Representan la única situación del juego en la que no se puede ser como le gusta al ídolo de los uruguayos; rematar un saque de esquina botado por sí mismo… es imposible. Para todo lo demás, el nuevo delantero centro del FC Barcelona vale por dos. Es el resumen de su fútbol, no se trata de una hipérbole, Luis Suárez, en la práctica totalidad de las jugadas pertenecientes a un partido, realiza con su cuerpo las tareas correspondientes a una dupla de atacantes. Es el resultado de la mente de un niño que quiso ser de los mejores, que derrocha talento para comprender el deporte que practica y que fue ultimado por un físico impresionante en general y sin comparativa, sin comparativa, en un aspecto muy concreto: la capacidad para prolongar esfuerzos unitarios. Para que se entienda, vamos a imaginar que es un cantante. En ese caso, su don no equivaldría a dar 30 conciertos al mes, sino a que podría completar el «You´ll never walk alone!» entero sin respirar entre palabra y palabra. Su secreto no reside en un alto número de acciones, sino en que, afrontando todas a tope, no deja correr ni un suspiro entre una y la siguiente. El fin de una jugada es justo, de modo exacto, el inicio de la próxima. Desde hoy, Luis Enrique pasará a contar con un delantero que requiere la atención de tres defensas diferentes, a la vez. Suárez sólo resulta controlable si sus marcas se van relevando, si le van frenando en cadena, si se reparten el trayecto de cada embestida suya. ¿Podrá mostrarse tal cual junto a Lionel Messi?
Su ambición le ha hecho crear una virtud determinante a partir de su característica menos destacada.
No hay un solo jugador que recoja más rebotes que Luis SuárezAntes de entrar en la compatibilidad de las tres estrellas latinas y en el encaje de Luis en los dos sistemas de juego que viene manejando el Barcelona, conviene tratar las dos trabas más generales que se le pueden asignar al Bota de Oro: que carece de la excelsa técnica de sus compañeros y que su incesante hiperactividad podría chocar con la de Leo, como ya le ocurrió a Neymar en su curso de adaptación. En principio, ninguna de estas dos circunstancias debería preocupar demasiado. La imprecisión de Suárez es muy relativa. Primero, porque no es para tanto. Es cierto que su técnica no está al sublime nivel de su físico o su imaginación, pero aun así estamos hablando de un tipo con muchos recursos. De hecho, si a veces pasa por un jugador más impreciso de la cuenta se debe a su infernal ritmo de juego; juega tan rápido que es normal que la pelota no le obedezca a la perfección, y como su lenguaje corporal es algo destartalado, se crea una imagen que puede confundir. Además, el jugador ha encontrado la manera de hacer de esta no-virtud una virtud desequilibrante. Aquí es donde enlazamos con el primer párrafo -clave absoluta de todo lo que se venga en adelante- e invitamos a revisar este gol suyo al Cardiff City. El pase original de Suárez es malo, pero el jugador coge su propio rebote y aprovecha el desorden generado por el envío para hacer la jugada de gol. En su etapa como comentarista de televisión, Chichi Creus, actual director deportivo del Barça de baloncesto, decía que «Rebote en ataque, triple seguro». Explicaba que el equipo que defendía se comprimía sobre su canasta para capturar el tiro fallado y que, así, los tiradores del que atacaba se quedaban solos. En el fútbol pasa algo parecido, en el sentido de que una segunda jugada siempre va a ser más eficaz que una primera, pues la primera ya habrá descolocado al otro. Pues Suárez es especialista en recoger los rebotes de sus propias imprecisiones/precipitaciones. El jugador con más posibilidades sobre el césped a la hora de recoger un balón dividido tras un mal regate, un mal control o un mal pase de Luis es el propio Luis. Se entiende que al lector esto le pueda parecer una tontería, y de mediar cualquier otro jugador a fe que lo sería, pero es tan descomunal la frecuencia con la que éste completa esta secuencia que se ha convertido en parte destacadísima de su repertorio. La mitad de sus errores acaban siendo ataques a favor con espacios que antes no había. Un fallo-y-rebote de Suárez en una noche grande puede ser a Leo lo que al fútbol grupal culé tanto le cuesta ofrecerle: el surgimiento de un centímetro de espacio y una décima de segundo para engatillar a gol desde la frontal. Moraleja: a título individual, hasta lo menos bueno de Suárez es positivo.
Luis Suárez es uno de los delanteros más completos que se han visto; suma en todos los registros.
L. Suárez no sufrirá por no ser el jugador clave del sistema azulgranaYa que tanto nos hemos extendido en el primer supuesto problema -se ha hecho porque se considera improbable que lo expuesto no decante al menos un partido de altos vuelos en favor del Barcelona-, con el segundo iremos más ligeros. Suárez posee un repertorio casi ilimitado en el sentido de que es capaz de completar cualquier acción ofensiva que se le ocurra al espectador. No suele verse a Pedro rematando de cabeza, a Neymar atacando el primer palo o a Messi tirando uno de esos desmarques que no tienen por meta recibir el balón, sino crearle un espacio a un compañero para que reciba en ventaja; en cambio Suárez hace de todo todos los días. Baja a recibir, asiste, regatea en los tres carriles, por habilidad o por potencia, juega de espaldas, gana segundas jugadas, corre a la nuca de la defensa, remata de cualquier forma, chuta desde lejos, etc, etc, etc. Y le encanta hacerlo sin descanso, convirtiéndose en el epicentro del encuentro. Y huelga decir que si el ex-red se convirtiese en el epicentro de los encuentros, el Barça perdería potencial, porque a Messi también le gusta serlo y es mejor que él. Sin embargo, se puede afirmar con poco riesgo que Luis Enrique no tendrá ningún disgusto a este respecto. El papel que le ha tocado desempeñar a Suárez en la selección uruguaya del Maestro Tabárez supone la garantía de que sabe ser un futbolista sumiso a nivel táctico cuando se le pide. Tanto Forlán al principio como Cavani en el último bienio han sido los segundas puntas mientras él era el «9», tanto Diego como Edinson han tocado más pelota que él en el combinado nacional, y él ha aceptado un rol menos participativo -que no menos importante- con resultados excelentes. Suárez hace lo que sus entrenadores le piden. No necesita libertad total ni para auto-realizarse ni para rendir. Aunque tampoco nos engañemos; cuanta más libertad se le da, más desequilibrante resulta.
A Suárez, Messi de «10» le vendría mucho mejor que Messi de «falso 9″Con esto llegamos a la parte más interesante del análisis, su adaptación al equipo. Y vamos a empezar por cómo encajaría en el sistema antiguo, el de los interiores cerrados y los extremos abiertos. Se hará así por dos motivos. El primero, que momentos como el segundo tiempo en París o la visita completa a Vallecas contrastan que Luis Enrique va a echar mano de él; el segundo, que nos ayudará a entender por qué el asturiano ha diseñado el sistema alternativo, el de los interiores abiertos y los delanteros cerrados. Aunque no se haya probado, no cuesta intuir que el sistema antiguo perjudicaría a Luis Suárez, como ya perjudicó a Neymar. Se trata de un modelo que satura de raíz el carril central con tres figuras muy importantes, el interior de posesión e Iniesta por detrás, y Lionel Messi por delante. El papel de los otros puntas, que vienen a ser básicamente extremos, se ve bastante capado y orientado a abrir el campo en el inicio de las jugadas para crear espacios. Ni existe la posibilidad de bajar a tocar el balón ni resulta sencillo irrumpir en el centro del ataque sin molestar a Leo, que ya de por sí es sometido a un achique de espacios obsesivo por parte de sus oponentes. Hablando con claridad, para la estrella charrúa significaría una cárcel que mermaría sus capacidades. Pero del mismo modo que se dice esto hay que apuntar lo siguiente: incluso de esta forma, Luis mejoraría al Barça del año pasado, porque vendría a ser un Alexis Sánchez ultra vitaminado en todas las facetas del juego: su diagonal hacia el gol es mejor, su regate en banda es más efectivo, su capacidad para devolver paredes a Messi es muchísimo más alta y en general su habilidad para resolver un partido seguiría ahí. Suárez en el sistema antiguo no sería el as que ha fichado el Barcelona, pero, probablemente, el Barça no podría fichar un atacante que, en éste, lo hiciese mejor de como él lo haría. E incidimos en lo del párrafo anterior: Luis no necesita ser optimizado en lo táctico para sentirse valorado y marcar la diferencia.
Por otro lado, cabe señalar que el sistema antiguo, el de los interiores cerrados y los extremos abiertos, busca un control del partido a partir de la posesión y su centro del campo contra el que la precipitación de Suárez, que siempre hace lo primero que se le pasa por la cabeza, podría atentar, pero tampoco sería nada dramático. El charrúa nunca va a tomar pautas de juego sistemáticamente erróneas. Puede tener una idea mala -o de difícil ejecución-, pero no se obceca con repetir lo que no sale. Es impulsivo, pero también muy, muy talentoso en su toma de decisiones.
Sabedor de que el sistema antiguo caparía a Suárez, Luis Enrique diseñó el Barça de los delanteros.
Alcanzado este punto, muchos lectores pensarán que a un Luis Suárez no se le ficha para no optimizarlo, y menos tras la experiencia con Neymar el curso pasado, de la que seguro que el Barcelona aprendió mucho. Y si no han sido los lectores los que han desviado sus pensamientos hasta aquí, quien sí lo hizo, y desde el primer día de la pretemporada, fue el que manda. Luis Enrique acumula más de tres meses trabajando un sistema que le permita aprovechar lo máximo posible a quienes, en opinión de un buen número de analistas, son, tras Messi, los mejores jugadores del equipo: el «10» de Brasil y el «9» de Uruguay. Y es que, ¿cómo se iba a insistir de partida en un plan de juego cuyas principales víctimas fuesen precisamente ellos dos?
El sistema nuevo ofrece a Luis Suárez muchos más espacios adonde irEl sistema de los interiores abiertos y los puntas cerrados, utilizado por los azulgranas en todos los encuentros de este curso excepto contra el APOEL Nicosia y el Rayo Vallecano, halla su origen en un doble hecho: el deseo de apartar a Xavi de la jefatura del esquema y la búsqueda de espacios que facilitasen la convivencia entre Leo, Luis y Ney; tres estrellas cuyas zonas de influencia favoritas eran muy parecidas. Ahí saltó la liebre. Si no es Xavi, el plantel culé carece de un centrocampista capaz de dirigir una posesión larga, así que, ¿por qué no hacer como Argentina y bajar a Messi para que asumiese más peso creativo? Paliaría ese déficit al tiempo que dejaría espacio en el centro de la delantera para que Neymar JR y Luis Suárez ganasen libertad y presencia en su carril ideal. Como, encima, Messi había parecido algo aburrido el curso anterior y con este cambio iba a participar más y antes en el juego, Luis Enrique no dudó y construyó sobre este cimiento. ¿Procedimiento? Sencillo: los puntas se cerraron y ocuparon el territorio de Messi; Messi bajó y ocupó el lugar del interior derecha, que a su vez, para dejarle el hueco, se abrió a la banda; y como todo equipo ofensivo necesita hombres creando espacio como extremos y el dibujo había dejado de tenerlos, sus laterales cambiaron el chip y se convirtieron en tal. Así nació el Barça de los delanteros; aquél diseñado para que Suárez y Neymar dispusieran de un contexto que les permitiera explotar sus virtudes. Esa era la idea original y con lo que nos quedaremos. Posteriormente, el desarrollo del sistema fue propiciando inercias como un protagonismo brutal de Jordi Alba y Dani Alves y un papel quizá escaso para Rakitic e Iniesta, pero eso son temas diferentes. En este texto nos centraremos en Luis.
El Barça de los delanteros, en la práctica, acaba jugando con un solo medio; de ahí que corra más.
El sistema nuevo no se trata solo de un cambio en la colocación de las piezas, sino también, parcialmente, del estilo de juego: el Barça controla menos y corre más que antes. El número de transiciones aumenta, los espacios se abren y Luis, en un marco así, es algo impresionante. Sus desmarques de apoyo -bajar a recibir- son soberbios, y una vez recibe, su abanico de acciones le dota una imprevisibilidad total. De un lado, su control orientado es prodigioso, y su habilidad para dar el último pase, más que notable; del otro, su primer toque de descarga roza la perfección, y, enlazando otra vez con el primer párrafo, es capaz de unir el esfuerzo del desmarque de apoyo con un desmarque de ruptura inmediato tras dejar de cara a un compañero. Baja, toca y enseguida rompe a la espalda de la defensa como un rayo. Su manejo de la línea del fuera de juego, por cierto, sirve para aleccionar a los jóvenes, y sus definiciones combinan imaginación con eficacia. En jugadas rápidas, por su manera de interpretarlas, afrontarlas y ejecutarlas, Suárez explota.
Luis dará valor a los numerosos centros de Dani Alves (a algunos)Dicho lo cual, en determinados partidos el Barcelona no podrá jugar rápido. No porque Luis Enrique no quiera, sino porque sus adversarios lo van a imponer. Y ante rivales pétreos, Suárez mengua un puntito más que la mayoría. No consigue adaptarse a ritmos más lentos, mantiene las mismas revoluciones y su eficacia decrece. En cualquier caso, tratándose de un futbolista tan descomunal, de nuevo el descenso será relativo, porque, de hecho, Suárez al ataque estático del Barcelona le va a dar la vuelta para bien pero desde el mismo día de su debut. Por ejemplo, la innumerable cantidad de centros sin peligro que cuelgan Alba y Alves pasarán a ser una seria amenaza de gol ipso facto. Luis carece del instinto y la sutileza de un Falcao en ese tipo de acciones, pero su energía abruma, va a todas, que es algo de lo que Barça hasta ahora ha carecido. La agresividad rematadora de Suárez revalorizará muy seriamente una de las acciones ofensivas más repetidas por el equipo. Otro aspecto clave será su juego de espaldas, que permitirá a Messi tirar paredes de enorme calidad como hace con el Kun en Argentina cuando el delantero del City goza de salud. Y luego hay un futbolista que ha sido muy bien recibido pero que en realidad no está haciendo gran cosa, que es Rakitic, cuyo fútbol se verá reforzadísimo. Su hiperactividad entre líneas potenciará el pase vertical del croata, y sus desmarques al espacio, el largo. Para terminar, su energía e ímpetu, que le llevan a participar en los tres carriles, que es algo que el nuevo sistema le podría permitir, desencadenará una movilidad potencialmente muy interesante. Luis Suárez resulta contagioso. Su iniciativa provoca iniciativa.
Aunque Suárez ofrece un nivel fantástico en el flanco derecho, desde el izquierdo marca más goles.
Otro asunto que merece atención versa sobre el flanco del ataque culé que habitará Suárez, si el izquierdo o el derecho. Independientemente de que el intercambio de posiciones se acentúe, existirán puestos de partida y está por ver cuál acogerá a Luis. Desde donde el charrúa resuelve más partidos, sin duda, es desde la izquierda. Le facilita orientarse hacia la portería y sus cifras engordan. Si le toca moverse por la derecha, la calidad de su juego no se diluye, continúa siendo una cascada de fútbol y además saca a relucir su centro al área, tocado y certero, pero su cadencia goleadora frena. Con estas bases, y a sabiendas de que el nivel de Neymar sí se derrumba cuando juega a pie natural, cabe suponer lo siguiente: si el brasileño mantiene su racha, seguirá en la izquierda; si Neymar cerrase el grifo, Luis Enrique debería reconsiderarlo, pues Suárez bien apuntado sí garantiza víctimas. No en vano, es uno de los dioses del gol del Siglo XXI. Y hay que apuntar que en el sector izquierdo del Barça siempre se acaban más jugadas que en el derecho, pues es en el derecho, con Messi, Alves y, si juega, Xavi, donde se originan las ventajas para luego cambiar el lado. La asistencia natural, mientras Leo siga liderando, será desde la derecha hacia la izquierda.
Completado este análisis, seguramente quede la sensación de que el éxito de Luis Suárez en Barcelona está casi asegurado. Y deportivamente es así. En el fútbol siempre puede cruzarse una lesión, un problema de índole personal o, en el caso tratado, algún episodio polémico recurrente en su carrera, pero el vigente Bota de Oro es un delantero contrastado, maduro y formidable con una capacidad de adaptación perfecta para un candidato a la Champions League. Hablamos, sin temor a equivocarnos, de uno de los mejores futbolistas del momento, de una estrella que ni siquiera necesita alcanzar su mejor nivel para resolver un título. No obstante, la sensación de triunfo o fracaso, en cierta medida, irá de la mano de las conquistas colectivas, y ahí el Barça, teniendo un nivel alto y un potencial mayor, quizá no ofrezca la fiabilidad que Luis Suárez individualmente sí. Los dos sistemas manejados por Luis Enrique, hoy por hoy, parecen lejos del equilibrio. El antiguo constriñe a Luis y Neymar al tiempo que realza a algunos jugadores que llevan tiempo sin dominar grandes partidos; y el nuevo potencia al «9» y al «11» pero desnuda el centro del campo y aleja del área rival al mejor definidor de la historia. Sea como sea, estamos en octubre, hay tiempo para mejorar y nuestro protagonista hará todo lo posible porque así suceda. Con otra particularidad, si se asienta el Barça de los delanteros, no le será imprescindible jugar a la perfección para poder liquidar al mejor de sus rivales.
Mugiwara14 · hace 546 semanas
Gon · hace 546 semanas
Por criticar algo, no estoy de acuerdo en que Alexis Sanchez sea peor que Suarez tirando diagonal, si algo maneja el chileno es eso. Tambien me parece mejor asistiendo Alexis. En global obvio es un futbolista menor a Suarez.
Miguel · hace 546 semanas
Si Suarez se aclimata al Barcelona, no se tendrán que preocupar si falta alguno de los bichos de arriba, Suarez se puede cargar un equipo al hombro perfectamente, me emociono por este análisis porque siento que se le resalta y se le hace justicia a un mounstro del gol, que se cansa de hacer goles y de ser autosuficiente, un delantero total.Gracias Ecos, así Lucho ya no este en Anfield a todos los seguidores del Liverpool jamás se les olvidara lo que hizo la Premier pasada, se burlo de la Premier, como algún día dijo Abel.
@Gon
Hombre Alexis no supera a Suarez en ni una faceta del juego,con el respeto del chileno ...Luis esta a otro nivel y esta mas que demostrado.
70s · hace 546 semanas
Wardiolen · hace 546 semanas
Un saludo
@_H___H_ · hace 546 semanas
Formidable análisis, como siempre, ya pensando en el clásico lo que sí me trae serias dudas es si el barça de los delanteros puede superar al madrid de los mediocampistas, algo que en el resultado tal vez es posible pero en el juego resulta mucho más difícil de considerar.
Abel Rojas 130p · hace 546 semanas
Yo creo que simplemente es la leche pero a veces se duda porque su lenguaje corporal es poco estético. No me creo que por suerte o por un estado anímico pasajero lleve dos años en los que completa la mayoría de los regates y pases que intenta ^^ Si lo hubiera visto solo un mes, dudaría, pero... ¡son dos años! La muestra es demasiado amplia.
Si bien es cierto también que no es lo mismo jugar en la Premier que jugar en España. Aquí hay menos espacios. Eso hay que medirlo. Pero sinceramente, no apostaría en su contra. Me parece un valor bastante seguro.
@ Mugiwara14
Me cuesta menos imaginar al Barça ganando el triplete -me parecería perfectamente factible- que siendo el mejor equipo. Aunque sea una opción pausible por supuesto, eso lo veo un poco más difícil. Y no precisamente por su trío de delanteros, que me parece impresionante y digno de revisar cada partido del Barça cinco veces para gozarlo de verdad.
Abel Rojas 130p · hace 546 semanas
Mmmm, me cuesta mucho compartir tus evaluaciones. A mí Luis Suárez me parece incluso mágico dando el último pase. Lo ejecuta con cualquier superficie del pie y tiene bastante talento para inventárselos.
Y su diagonal desde la izquierda me parece ultra resolutiva, la verdad. Alexis... ni siquiera me transmite gol cuando la dibuja, aunque sea un jugador muy notable, desde luego.
No coincidimos mucho aquí.
@ 70s
Creo que no tenemos material para contestar tus preguntas sobre Luis Enrique.
Lo más prudente me parece esperar y luego medir. De momento, lo que sí parece claro es que el entrenador está trabajando claramente en el modelo de juego que, en su opinión, optimizará ese tridente. Está moviéndose, está buscando, no se está quieto. Y eso es una noticia excelente.
@ Miguel
Gracias a ti, hombre. Por mi parte ha sido un placer disfrutar de este futbolista mientras revisaba su temporada e iba tomando notas.
@_H___H_ · hace 546 semanas
Estoy de acuerdo, es que el nivel de Suarez es impresionante, sólo trataba de darle una explicación a la falta de estética de sus movimientos, pero estoy seguro de que aportará mucho, yo me dedicaré a sentarme y disfrutar, si el Barcelona de Messi, Neymar y Suarez prospera va a cumplir el sueño de muchos que siempre tendemos a imaginar a grandes cracks triunfando y haciendo historia juntos, en mi caso sería por fin cumplir una expectativa que tengo desde que soñé con un equipo de Henry + Ronaldinho en su esplendor y nunca se pudo dar, también el Zlatan + Messi.
Larios84 · hace 546 semanas
Esta claro que el Messi mediapunta debe gozar con esos 2 monstruos ofreciéndose constantemente.
No será titular hoy Luisito supongo, pero en los minutos que tenga se notará muy mucho esa hiperactividad, que se vuelve incluso contagiosa.
En cuanto a aprovechar los centros de Alves/Alba, alguno quizás, pero la media de esos "centros" no los remataría ni Blake Griffin.
PD: Enhorabuena por el currazo Abel , y a todo el Equipo Ecos por esta previa
javimgol 89p · hace 546 semanas
La adaptación al Barcelona no es tan sencilla.Aquí en Ecos se maneja la opción de punta de 4312, y sin duda parece la mejor. Cuanto más centrado y lejos de la cal mejor. La duda es que es otro jugador más cuyo perfil mejor es el izquierdo, y ya teníamos a Neymar e Iniesta, indiscutibles, con eso.
Por último, dos datos relevantes. Suárez marca goles como churros...en dos ligas con defensas nivel bajo y muchos espacios. Aquí en España va a tener menos espacios y va a competir con más frecuencia que allí contra defensas de élite como la del Cholo, el 442 ancelottiano o quién sabe qué sorpresa. El segundo es que la cifra de goles de Suárez contra equipos TOP de la Premier es muy baja. Ese dato podría parecer baladí pero ahí se fueron parte de las opciones del Pool la pasada temporada.
Abel Rojas 130p · hace 546 semanas
Yo creo que, si el Barça no termina encontrando un sistema de juego óptimo, la línea que menos peso negativo va a tener de todas, con diferencia, será la delantera. De hecho, creo que precisamente la delantera es la que le permite optar a construirlo pese a que, opino, tiene déficit de calidad en las dos líneas anteriores. O al menos, que no están a la altura que estuvieron no digo la del Barça de Pep sino la del Barça de Rijkaard, por ejemplo.
Pero la delantera es una locura histórica. Debe convertirse en una máquina de generar ventajas que mejoren a sus compañeros.
Larios84 · hace 546 semanas
"Pero la delantera es una locura histórica. Debe convertirse en una máquina de generar ventajas que mejoren a sus compañeros."
Esto es obvio, pero me refiero a como podrán ensamblarse en el día a día Neymar y Luisito, ya que en mi opinión, una cosa es "sacrificarse" en la selección, y otra es estar durante una temporada ajustándose a otros 2 astros, que querrán tener mucho balón y que no siempre te la pasarán como si le pasaba a Luisito en el Pool.
Por el bien del fútbol, espero que cuajen, y aunque me joderá mucho por se madridista, será algo digno de ver de ser así en un período de tiempo prolongado
@migquintana · hace 546 semanas
Yo creo que el trío sudamericano del Barça es bastante complementario en todos los sentidos. Hay que ver cómo mezclan y se juntan sobre el campo, pero a priori creo que pueden hacerlo muy bien sin que ninguno de ellos limite en exceso su producción individual. Evidentemente Neymar no será el de Brasil con Messi y Suárez no podrá hacer el juego del Liverpool, pero es que con eso se cuenta y se debe contar. Y no dice nada malo.
@javimgol
El tema del perfil es mi gran duda. A mí Suárez enfocado a la derecha no me gusta demasiado. Bueno, mejor dicho, no me gusta tanto. Creo que Neymar baja menos prestaciones en ese perfil y, quizás por ello, veamos algún cambio de planteamiento. De todas formas, el uruguayo es un jugador que está en constante evolución desde que salió de Uruguay, así que tampoco hay que descartar nada de nada en este sentido.
Abel Rojas 130p · hace 546 semanas
Coincido con Quintana en que el gran problema seguramente sea el perfil, aunque no por Luis en sí, sino porque el Barça tiene una pauta muy clara: Messi recibe en derecha, tira diagonal, atrae y suelta a izquierda. Pasa casi siempre. Mírate los goles de Neymar y verás que es el ABC. El de la derecha queda más apartado.
Creo que es algo que se vería corregido si Rakitic jugase minutos como interior izquierdo.
Adam · hace 546 semanas
David Matero · hace 546 semanas
Respecto al artículo, yo también me he fijado en la gran cantidad de "rebotes" y "jugadas a trompicones" que se lleva Luis Suarez pero no creo que sea el recurso del engaño sino más bien fruto de esa hiperactividad y energía que le caracterizan. De verdad me parece un estupendo jugador y el Barcelona ahora mismo tiene una delantera fantástica.
Abel, no te imaginas lo que me gustaría ver un artículo de este tipo sobre Karim Benzema. Entiendo que quizás no viene a cuento porque vemos a diario lo que aporta al Real Madrid pero tengo la impresión de que una grandísima parte de la afición madridista, después de 5 años, no ha llegado a conocer al bueno de Karim. Evidentemente también me gustaría leer sus "defectos" porque tengo que decir que cuando un jugador me gusta tanto tiendo a minimizarlos y justificarlos un poquito, quizás bastante. Es por eso que un analisis de los tuyos quizás me pondría en perspectiva ;)
@sete88 · hace 546 semanas
Joan · hace 546 semanas
Lo primero de todo, enhorabuena por el artículo, tienes un nivel muy alto.
Lo segundo, una pregunta para ti, no he entendido por qué crees que es algo que se vería corregido si Rakitic jugase minutos como interior izquierdo. Te estaría agradecido si pudieras aclararmelo.
Fran93 · hace 546 semanas
Por último me parece muy interesante que el Barcelona, un equipo que pese a que Luis Enrique ha cambiado un poco en estos meses respecto a lo que era años anteriores siempre se ha caracterizado por jugar a un futbol de manual y prácticamente de memoria incorpore a un jugador que juega por puro instinto y como dice el artículo hace lo primero que le pasa por la cabeza.
Cuál es vuestra opinión sobre ello?
Saludos!!
@migquintana · hace 546 semanas
Claro, claro. El tema de los rebotes es por eso. Lo que pasa es que genera un indirecto engaño a la defensa contraria. Cuando hay una pelota dividida, los jugadores pierden su sitio, aligeran sus marcas y los espacios aparecen de igual o más forma que con un desborde. Es como un atraer y soltar pero perdiendo la pelota. ^^
@Fran93
Creo que todo lo que sea evitar esa memoria, que es propia pero también ajena, es muy positiva. Igual que con Neymar. El tema es ver lo sueltos que pueden estar y la capacidad de crear algo diferente que tienen. Luis Enrique seguro que piensa en ello. Seguirá siendo el equipo de Leo, obvio, pero ahora debería ir más allá de crearle espacio al diez argentino. Sobre todo porque estos dos jugadores, al contrario que quizás Villa, Pedro o Alexis -con comillas-, sí pueden.
Abel Rojas 130p · hace 546 semanas
Me refiero a que Rakitic sí es un jugador que puede hacer la diagonal desde la izquierda y dar el pase hacia la derecha y lanzar pases cruzados desde allí. Es que ahora mismo el Barça no tiene muchos mecanismos para activar a su delantero derecho. Igual Rakitic podría.
Carva · hace 546 semanas
La línea que separa lo correcto de lo incorrecto, el éxito del fracaso en la vida es delgada, pero en el fútbol es irreal, casi no existe. Todo son cúmulos de opciones, decisiones y probabilidades, nacen de planes racionales, tienen continuidad en decisiones preestablecidas y/o impulsivas, y terminan dependiendo del azar.
La planificación del Barça en 2008/2009 fue excelente, la idea futbolística de Pep, nacida de los conocimientos adquiridos de años y años de fútbol, brillante, los jugadores sabían que hacer en cada situación fuera preestablecida, nueva o inesperada, sabían los patrones por los que regir la decisión, sabían que habían de lograr y decidían en consecuencia, ejecutaban las acciones con la ventaja de poderse preparar antes de que ocurriesen, reduciendo así el azar intrínseco en toda acción. Pero Iniesta le pega mal en Stanford Bridge, hace del disparo imparable, entra a gol y el Barça gana el sextete. Los niveles del éxito o fracaso es una combinación de todos los factores.
Suárez domina todas las facetas del éxito. Entiende el fútbol, el juego, hace lo que debe y el porqué, sabe las acciones a realizar para lograr los objectivos, y encima, en caso de que el éxito de la acción se le escape por impresiciones, porque el azar no vaya con él, se impone y logra un punto de % de éxito superior a lo normal (me recuerda al primer Messi, a ese de tal nivel de activación que se lo quedaba todo).
En otro post he puesto esta alineación como base de partida: http://www.footballuser.com/1135942/FC_Barcelona
Con los cambios de Rakitic, Suárez y Bartra en la recamara, después de leer este artículo ya no estoy seguro de lo puesto en el anterior. No se como está Suárez, si esta para jugar de inicio o no, en cualquier supondré que le falta ritmo y que entrará en alguna fase del encuentro (¡así el otro comentario aún me sirve para algo!). En caso que entre Suárez, como los interiores se abrirían Xavi o Iniesta deben salir para dar entrada a Rakitic, cambiar a Busquets por Bartra, y subir a Mascherano en la media.
http://www.footballuser.com/1135982/FC_Barcelona
Con un Madrid más pendiente de los 3 bichos de arriba, la movilidad de Rakitic y Iniesta entre líneas, las subidas de Alves para fijar a Marcelo, y Mascherano cortando las salidas del Madrid con la ayuda de los 3 centrales, es otro "plan" a tener en cuenta.
Pero que se yo ya...
Jorge · hace 546 semanas
Gabo · hace 546 semanas
Carva · hace 546 semanas
Pero no todo está en los nombres, ¿por qué si no pueden abarcar tantos metros no juntan líneas y la defensa busca más el fuera de juego? Con un rival mirando a su portería o los lados, gracias a las subidas de los laterales y movimientos de los delanteros, es más fácil para la media tapar la salida del rival, o al menos que no den un pase suficiente cómo para eliminar la opción de adelantar línea de defensa y buscar el pase. Parece que más que nombres el Barça se encuentra en un momento donde se buscan soluciones a problemas concretos en base una idea que hace tiempo que no se puede aplicar (es decir, parches), en vez de construir algo nuevo.
@RalMalvido · hace 546 semanas
Manolo · hace 543 semanas