
No tenemos pruebas pero tampoco tenemos ninguna duda de que ayer en el vestuario visitante del Santiago Bernabéu debió sonar lo mismo que le gritaban a Jon Snow en Invernalia: “The King in the North!”. Alexander Isak corrió una suerte parecida a la del protagonista de la serie en el capítulo de la ‘Larga Noche’. Se vio varias veces al filo de lo imposible, combatiendo -esta vez no contra el ejército de los muertos (sino)- contra su propio desacierto en el remate, y cuando todo parecía muy cuesta arriba, y después de que la crítica ya hubiese entrado a valorar su actuación como un compendió de ocasiones desperdiciadas y no como una exhibición de movimientos y soluciones para su equipo, aun compitiendo en inferioridad ante un ejército que no suele venirse abajo con el primer espadazo, el delantero sueco golpeó en dos ocasiones con la misma certeza del que posee ‘vidriagón’ en su espada.
Zidane quiso presionar y recuperar muy arriba, pero ni robó ni desbordó en el primer tiempo
Pero volvamos al fútbol. Sin Casemiro, Courtois, Varane, Carvajal o Mendy en el once de inicio, Zinedine Zidane planteó un 4-3-3 en el que Valverde volvió a ser el pivote y no el interior derecho. Con Vinícius -izquierda- y Brahim -derecha- en las bandas, por delante de Marcelo -lateral izquierdo- y Nacho -derecho-, el Real Madrid volvió a ser presa, como el sábado ante el Atlético de Madrid, de su propio posicionamiento sobre el campo. Sin una posesión realmente de calidad, fruto de un sistema que -dadas las circunstancias- echó nuevamente en falta la profundidad -sin balón-de su interior derecho, el conjunto blanco no fue en ningún momento capaz de controlar sus propias pérdidas por delante de la divisoria. En este punto se pueden señalar dos cuestiones fundamentales del plan inicial de Zidane: la primera tiene que ver con la relación del esquema con respecto a la posesión y el espacio, pues lo cierto es que el Real Madrid quiso apretar todo el tiempo la fase de salida de la Real Sociedad por aquello de robar y transitar en pocos metros, y más con Benzema, Vinícius, Brahim y James -a pie cambiado, para chutar directamente- en las posiciones más adelantadas; y la segunda, en relación realmente con la primera, hace referencia a la intención que el sistema tenía de su fase ofensiva con la elección de estas piezas. Pero lo cierto es que causal y no casualmente hizo aguas por todos los sitios.
Imanol Alguacil detectó desde un primer momento las debilidades de este Real Madrid
Imanol Alguacil no renunció absolutamente a nada en su visita al Santiago Bernabéu. Ni en el fondo ni en la forma, a pesar de la ausencia de Portu -coherente, de alguna forma, como más adelante explicaremos-. Con Zubeldia como pivote en medio campo, sin llegar a incrustarlo entre los centrales para evitar así complejos emparejamientos con la línea más adelantada del Real Madrid, y los dos centrales abiertos en cada fase de iniciación, la Real Sociedad trató de atraer hasta muy atrás la presión de su rival con el objetivo de rajarlo y girarlo a muchos metros del área defendido por Aréola. Y el resultado, entre dicha situación del juego y la cantidad de balones que el Real Madrid perdió antes de acercarse siquiera a tres cuartos de campo, fue ciertamente beneficioso para el interés ‘txuri-urdin’. Apoyándose mucho en Mikel Merino, su interior izquierdo, que se ofrecía constantemente de manera horizontal para escalonar su posición, habilitar una línea de pase vertical y alejarse, además, de la presión contraria -situándose entre la espalda de Benzema y la posición de Valverde como pivote-, la Real Sociedad encontró rápido el modo de salir, progresar, acelerar y generar situaciones de remate aprovechando las enormes concesiones (tiempo y espacio) que el Madrid le proporcionó tras la pérdida.
Alexander Isak completó un partido tremendo, independientemente de los dos tantos
Marcelo, en estos momentos, es garantía de pocas cosas para el Real Madrid. Al menos de cosas que puedan ser consideradas como positivas para el interés del propio sistema. El principal problema defensivo de este equipo no es ni será que el brasileño llegue/esté en las posiciones que sí ocupa Mendy en la transición ataque-defensa del Real Madrid, porque el valor diferencial de Marcelo siempre ha sido otro, pero desde hace ya tiempo tampoco está cumpliendo en este aspecto. Las pérdidas intermedias del lateral, porque en multitud de ocasiones ni llega -ni le permite llegar al dibujo- al pico del área rival, no le están permitiendo al equipo juntarse ni desbordar a oponente en campo contrario, y ese sí es un déficit importante para el potencial del equipo esta temporada. Por calidad, y en definitiva por la cantidad de cosas que le da y le posibilita al sistema a través de la misma, lo cierto es que el Real Madrid debe encontrar el modo, la oportunidad o quizás la posición de potenciar al mejor Marcelo de cara a esta segunda vuelta. Pero esa ya es otra historia, porque ha de insistirse nuevamente en ello: el brasileño no fue el único problema de su equipo. Ni el primero, ni el segundo ni seguramente el tercero.
Con todo el equipo completamente desordenado, entre los desesperados movimientos de Valverde en una zona superior, tratando de darle al sistema la profundidad que James no había conseguido como interior derecho, con Kroos, en consecuencia, más lejos de su demarcación habitual, muchas veces solo ante la rápida transición ofensiva de la Real, y Sergio Ramos más pendiente de la cobertura exterior que de la defensa de su propia área, el Real Madrid, como apuntábamos al inicio, fue víctima de todas sus decisiones. Un escenario en el que Alexander Isak se graduó con matrícula. Posibilitando todos los ataques de su equipo, yendo de uno a otro lado para estirar, fijar, ocupar y facilitar cada carrera al espacio de los suyos, el delantero sueco clavó su actuación por puro talento e interpretación. Como ayer mismo analizábamos en este texto, Isak es un futbolista muy diferente. Tiene sensibilidad para pensar y ejecutar. Y una habilidad innata para darle a su equipo situaciones realmente favorables. Pero este análisis, respetando el turno de apariciones y dando el valor que se merece al triunfo (y clasificación) de la Real Sociedad, no podría acabarse aquí sin antes mencionar al menos el otro gran nombre de la noche. Las últimas dos/tres semanas de Vinícius ya son muy superiores a su rendimiento en la temporada 2018/19. Y eso, por cómo está aprendiendo a poner sus condiciones al servicio del plan colectivo -y no a la inversa, como sí sucedía la campaña pasada-, es algo que debía ser apuntado.
AdrianBlanco_ 96p · hace 272 semanas
Uriel · hace 272 semanas
Anderson · hace 272 semanas
Sobre lo de ayer, sólo decir que Isak es un jugador especial.
Exceso de confianza de Zidane y un Madrid al que le cuesta hallar su lugar en la copa.
thebues · hace 272 semanas
Yo no veo lo de Zidane como un exceso de confianza en sí. Zidane sabe que la temporada entra en la fase decisiva, y asumió riesgos con el objetivo de no sobresaturar a los más habituales y sumar más jugadores para la causa. Asumió riesgos, y le salió mal. Pero creo que lo de ayer está en su modelo de gestión: eso es Zinedine Zidane como entrenador.
Dicho ésto, está claro que le ha salido mal. Si en la temporada 2016/17 el Real Madrid contaba con una Unidad B que contribuyó de forma decisiva a ganar la Liga, y donde algunas piezas pedían a gritos un puesto en el once titular (por ejemplo, Isco, Kovacic y Morata), el partido de ayer es revelador para el Madrid: hay mucho nombre imponente en el banquillo (Marcelo, James, Jovic), pero muy poco recurso realmente útil.
koalaloko · hace 272 semanas
Que buena crónica Adri (Aunque me he saltad el primer párrafo, que soy más de los libros de Juego de Tronos y mi vida es un continuo evitar Spoilers :( )
En cuanto al futbol... La madurez y la confianza que está mostrando Vinicius ilusionan y mucho. ¿Con la vuelta de Hazard veis algún tipo de replicabilidad a lo que está haciendo en estos momentos por la derecha?
O mejor dicho, en los próximos meses ¿Va a ser mejor para su evolución y para su equipo que Vinicius actúe de suplente y de revulsivo por la izquierda o de titular por la derecha?
Gran dilema que veo para Zidane en ese aspecto.
¡Un abrazo!
thebues · hace 272 semanas
PS. Con respecto a Marcelo, parece claro que no está para tener minutos en la recta final de temporada. Pero si los tiene, la red de seguridad de Casemiro es fundamental.
@angica10 · hace 272 semanas
Lo que si está claro es que el Madrid cuenta con un buen equipo, a falta de que entre Hazard, pero que hay jugadores que por lo que sea, siguen sin estar. James parece que se perdió en algún momento y no ha sabido reencontrar el camino. Poco queda ya de aquel jugador que deslumbró en el mundial de Brasil. Otro es Marcelo, que se ha visto superado por Ferland Mendy. Lo he comentado en muchas ocasiones, Marcelo no es que no esté bien, es que dudo que lo vuelva a estar por el simple hecho de la edad. El brasileño nunca ha sido un jugador de cuidarse mucho y así, una vez superada la treintena, es difícil competir a estos niveles, si no te cuidas físicamente. Otro que le está costando adaptarse a las nuevas jerarquías en el equipo es Nacho, que parece que definitivamente se está quedando atrás.
Lo que si está claro es que para partidos grandes, el Madrid tiene que salir si o si con Casemiro, Valverde y otro entre Kroos o Modric en el centro del campo, y con Mendy atrás. Todo esto a falta de que termino de llegar Hazard para el tramo decisivo de la temporada. Es una lástima lo de ayer para el equipo, por cómo se estaba poniendo la copa, pero de estas cosas hay que sacar conclusiones para lo que está por llegar.
AdrianBlanco_ 96p · hace 272 semanas
Pues también es verdad. Podría haber sido perfectamente. :D
Muy muy especial. No nos vamos a cansar de decirlo: este chico es de los buenos de verdad.
@uriel
Ojalá algún día veamos una Copa son semifinales a partido único y sorteo puro desde el principio. Ya sería la bomba.
seaworld · hace 272 semanas
Zidane incumplio lo que habia logrqdo. Un equipo sin ansiedad, ayer fue ansioso, un equipo sin fisico, muchos jugadores que no tienen el contenido fisico suficiente.
Un equipo con buena defensa , lo incumplio.
Y especial , partido de ramos , la peor version , sin juego , sin liderazgo.
El madrid actual , debe ser un equipo fisico y ordenado.
Pero tambien hay que darle merito a la real , a mi su propuesta no me gusta tanto , me parece excesiva pero si que fue con personalidad.
nexus_dum · hace 272 semanas
Artie · hace 272 semanas
seaworld · hace 272 semanas
Menos valverde , kroos y james no son jugadores fisicos, no encajqn bien , como isco y kroos.
Arriba , brahim , benzema y vinicius tampoco son fisicos.
Sumale marcelo.
Es decir entre 5 medios y ayer que hubo 2 , valverde y kroos pues hay diversos grados.
Como todo el futbol es una cuestion de equilibrio.
Ayer zidane no hizo un equipo , alineo unos jugadores.
La real si era un equipo .
José Luis · hace 272 semanas
Para comenzar, la clave del partido -según entiendo- está aquí: "Con Vinícius -izquierda- y Brahim -derecha- en las bandas, por delante de Marcelo -lateral izquierdo- y Nacho -derecho-". He comentado muchas veces que Marcelo+Vinicius es igual a agujero atrás del lateral brasileño y escaso o nulo aporte ofensivo del "12" blanco. Es decir, potencia lo malo de Marcelo y elimina lo muy bueno. Ya se pudo ver el año pasado con Solari, donde Reguilón le quitó el puesto. Y se está volviendo a ver. Los movimientos de Marcelo no casan con los de Vinicius. El lateral tiende a subir siempre. Es algo que ha hecho desde que llegó al Madrid. Pero el jugador que ocupaba la zona delante de Marcelo han sido Isco o Cristiano. Y en algún partido, Hazard o Rodrygo. Bien. Pues estos jugadores esperan a que el lateral les doble, entreteniendo el balón. O simplemente (caso de CR7) le dejaba todo el carril a él. Pero hete aquí, que cuando Vinicius juega delante de Marcelo, el joven brasileño no espera ni a su madre. Si puede, se va. Y ahí, Marcelo se queda siempre con la espalda desprotegida (porque subir, sube) en el momento en que Vinicius pierde la pelota. No es de extrañar que Marcelo saliese mal colocado en todos los goles de la Real. Ya si es un delantero de casi 2 metros el que tiene que tapar cuando su equipo bascula hacia la derecha, apaga y vámonos.
Para mí, la alineación era la correcta. No la posición. Creo que si sales con Marcelo, el que debe ocupar el extremo izquierdo es Brahim. Y puede resultar chocante que diga esto cuando fue Vinicius el mejor del partido. Sí, el mejor para él. Pero no para el Madrid.
Por otra parte, decir que el partidazo que vimos no sería tal si en ambas porterías los guardametas hubiesen estado solo aceptable. Fueron de lo peor del partido con mucha diferencia.
AdrianBlanco_ 96p · hace 272 semanas
¡Muchas gracias! (He querido ser bueno, que conste, no he profundizado demasiado en el capítulo ^_^ )
Es buen debate. ¿Qué va a pasar con Vinícius cuando Hazard esté de vuelta?
A priori, no tiene una solución sencilla. Es verdad que Vinícius viene creciendo mucho en la interpretación que está haciendo del tiempo y del espacio, es más maduro que la temporada pasada, pero lo está haciendo desde la izquierda.
Dicho esto, ojo. Hace unos meses mantuvimos un debate parecido por aquí tras la llegada del belga. Y planteo algo parecido a aquella vez: ¿No veis a Vinícius atacando el "lado débil", en vertical, finalizando directamente con su pie derecho?
Es algo que inevitablemente implicaría reajustar ciertas cosas en el sistema, y habría que ver qué encaje podría tener con las rupturas de Valverde, pero la vacante del extremo derecho sigue estando abierta.
@theblues
Eso y que Marcelo vuelva a ser realmente diferencial en campo contrario. Por Casemiro, por Ramos y por el equipo en general.
José Luis · hace 272 semanas
"Con respecto a Marcelo, parece claro que no está para tener minutos en la recta final de temporada"
Apuesto pajaritos contra corderos a que, si el Madrid logra algún trofeo este año (liga o Champions), Marcelo será vital en dicha conquista. Es algo de lo que no tengo duda alguna. Y voy más lejos. En el momento en que llegue Hazard, Marcelo será el primer o segundo cambio de cada partido atascado que tenga el Madrid. ¿Acaso no recuerdas la época de Ancelotti? La Champions de Lisboa no se entendería sin la entrada de Marcelo por Coentrao en ese partido. Bueno, y la de Isco.
JuanSesma · hace 272 semanas
"Apuesto pajaritos contra corderos a que, si el Madrid logra algún trofeo este año (liga o Champions), Marcelo será vital en dicha conquista. Es algo de lo que no tengo duda alguna."
No habría cosa que me gustase más por el bien del fútbol pero soy muy pesimista con Marcelo (de Nacho ni hablo). Estamos en Febrero, supuesto pico de forma o comienzo del mismo de muchos jugadores, y ayer no podía estar más tieso. Marcelo se pone en forma jugando y a éste nivel transmite muy poca confianza como para ponerlo aunque el partido tenga poca trascendencia. No sé si Zidane querrá jugarse los cuartos de aquí a que termine la temporada. Siempre podemos confiar en que Casemiro equilibre todo.
thebues · hace 272 semanas
El año pasado había una estadística brutal entre los resultados del Real Madrid con Marcelo y los resultados del Real Madrid con Reguilón. La diferencia era, insisto, una barbaridad. Y, ojo, no es que Reguilón estuviese fantástico: es que Marcelo era, partido tras partido, un agujero en defensa de tal dimensión que yo nunca he visto en un equipo grande.
Con Mendy, yo no creo que el Real Madrid vaya a ganar la Liga. Messi convierte la Liga en una conquista muy elevada. Pero creo que hay opciones. Si empieza a jugar Marcelo, tal y como está, la Liga está perdida a principios de Marzo. En su versión actual, lo que Marcelo te resta en defensa es muchísimo más que lo que te aporta en ataque. Y con respecto a la Champions, lo veo igual: con Mendy, difícil; con Marcelo, imposible.
Otro tema es que en algún momento complicado, digamos, minuto 60 de partido de una eliminatoria de Champions atascada, saques a Marcelo a ver qué pasa. Ahí te doy la razón: sacar un tío con la experiencia, el saber estar y la indudable calidad de Marcelo puede ser útil. Pero más allá de eso... Es que Marcelo nunca fue el mejor defensor del mundo. Ni de lejos. Pero lo de estos dos últimos años nunca lo he visto en un grande.
AdrianBlanco_ 96p · hace 272 semanas
El problema del Real Madrid con Marcelo no es llegué/esté en el repliegue, como evidentemente sí puede hacer Mendy, sino que arriba, en campo rival, haya dejado de ser diferencial. Marcelo ahora mismo ni junta (al equipo) ni desborda (a su rival). Y eso sí es un problema. Porque Marcelo no va a tener nunca ese retorno. El valor del brasileño es otro.
Y si Marcelo pierde el balón en una situación desfavorable para el equipo, entonces sí: Casemiro está obligado a realizar coberturas muy largas y muy explosivas, Sergio Ramos tiene que estar pendiente de salir a banda, etcétera.
Dicho esto, el Real Madrid 2019/20 tiene que recuperar sí o sí al mejor Marcelo. Lo va a necesitar.
@JoséLuis
Totalmente. Y Zidane es muy consciente de ello. Quiere al mejor Marcelo en el tramo crucial de la temporada/partido.
Andrés Madrid · hace 272 semanas
"Zidane incumplio lo que habia logrqdo. Un equipo sin ansiedad, ayer fue ansioso, un equipo sin fisico, muchos jugadores que no tienen el contenido fisico suficiente.
Un equipo con buena defensa , lo incumplió"
Personalmente yo comprendo perfectamente la alineación de Zidane ayer. Aunque suene como menospreciar la Copa, de lo que le viene al Madrid, el de ayer es de seguro el partido menos importante y Zidane lo utiliza para reactivar a más futbolistas para la temporada, visto que la Liga está año es una probabilidad real.
Y yo puedo entender que Zidane insista hasta el cansancio en Marcelo. Marcelo no es un Mendy ni Jordi Alba, es un jugador que si está bien te gana Copas de Europa
ferpulpillo 76p · hace 272 semanas
La mayoría de veces que Vinicius desborda desde la izquierda lo hace saliendo hacia fuera, más que hacia la derecha. No está siendo el clásico jugador que juega a pie cambiado y va hacia dentro. ¿Eso como repercute en su adaptación a la derecha? ¿Le ayuda o le perjudica? Yo entiendo que lo primero, porque le permitiría que el marcador dudase más a la hora de hacia donde va a salir. No sé como lo veis.
thebues · hace 272 semanas
Desde el Clásico en diciembre, Marcelo ha jugado 360 minutos (90 min ante Real Sociedad, Real Zaragoza y Unionistas; 71 min ante el Sevilla; 19 min ante el Valencia). En total, el Real Madrid ha recibido 7 goles. Un gol recibido cada 50 min, aprox.
Desde ese mismo momento, Mendy ha jugado los restantes 540 minutos (90 min ante Barcelona, Getafe, Atlético Madrid - dos veces - y Real Valladolid; 19 min ante el Sevilla; 71 ante el Valencia). En total, el Real Madrid ha recibido 0 goles. Ante rivales de pedigrí.
Yo entiendo que las estadísticas hay que cogerlas siempre con pinzas, que Marcelo haya dado mucho al Real Madrid, etc. Pero es que, a día de hoy, hay un Real Madrid con Mendy: un bloque con ciertas limitaciones en ataque pero muy sólido, muy difícil de superar; y hay otra cosa muy distinta con Marcelo en pista.
seaworld · hace 272 semanas
Muy acertado, no hay ningun debate marcelo , mendy.
Vamos te puedes poner todos los graficos, jugadas , apoyos, todo el barroqismo ecos , que realidad solo hay una.
Es como los debates ceballos crack mundial , nacho mejor que varane , asensio como el nuevo messi.
El madrid de ahora se basa en recibir 0 goles , marca alguno y un fisico muy bueno.
Si te meten 4 , y pones un equipo sin fisico pues nada.
Probablemente a zidane le falte una pieza de contenido fisico en el medio, porque ademas krois en equipos sin equilibrio se diluye , aqui y en la seleccion.
@angica10 · hace 272 semanas
Estoy con theblues. Marcelo a día de hoy es un lastre para el Madrid. No me quiero ni imaginar a Marcelo de titular ante un Liverpool. Está claro que estoy hablando del equipo más en forma de Europa, pero es que creo que con Mendy, siempre que tengas arriba a un Hazard en forma, se podría competir contra los Reds, pero con Marcelo, a día de hoy sería imposible. Que luego puede entrar en algunos partidos y cambiarlos, pues claro, pero creo que Marcelo tiene que dejar de ser discurso para convertirse en recurso.
AArroyer 101p · hace 272 semanas
Para mí es una cuestión de mecánica corporal y seguramente de "lateralidad" neuronal, en relación a qué lado del cuerpo utiliza Vinicius para realizar determinadas funciones físicas/motoras.
Vinicius es un tipo muy elástico que juega mucho con su cadera y sus frenadas-arrancadas pero utiliza mucho su pierna izquierda para fijar con el apoyo de esta pierna la acción posterior de su pierna derecha. Con la izquierda juega al engaño, porque es la que le permite después cambiar de ritmo con la derecha, que es la pierna hábil con balón en su poder. Es la izquierda la que se adelanta, amaga y hace el primer amago/bicicleta. La izquierda va delante a nivel corporal en todas sus acciones, y con la derecha dibuja, es como un compás.
En la derecha el movimiento es muy diferente y aquí es donde muy seguramente entre el tema de la lateralidad neuronal. Porque aquí, cuando Vinicius encara, la pierna izquierda está detras del balón, y le es más difícil engañar al rival, no tiene las dos salidas. Para mí Vinicius sale por fuera en banda cambiada porque hay una serie de causas y consecuencias que tienen que ver con su disparo lejano, su deficit a la hora de utilizar el interior del pie en lugar del empeine y porque es rapidisimo en 3 metros, es una centella en los dos primeros pasos para rebasar a su par después de fijarlo.
Juande · hace 272 semanas
El francés es consciente que tiene grandes jugadores de primer nivel, pero que la unidad B está muy lejos de la que tenía en 2017, confió en sus jugadores hasta el final aún a sabiendas que asumía riesgos por no poner a los mejores, su filosofía siempre ha sido ir con los suyos hasta el final y no se va a salir de ese camino.
No hay nada que reprocharle, ahora, para la temporada que viene se tendrán que asumir las decisiones necesarias para conseguir volver a tener una plantilla completa que permita al Real Madrid competir por TODO, cosa que ahora mismo, con la plantilla que hay no se puede, el único objetivo real este año es la Liga, Zidane knows.
Reverendus Amokachi · hace 272 semanas
Jon Plazaola · hace 272 semanas
Diría que con la entrada de Portu, la Real tenia la oportunidad de matar el partido y hundir por completo a los de ZZ.
Balotelli8 63p · hace 272 semanas
Hay una ley no escrita en el fútbol que dice que cuando un gran jugador de banda ofensivo pierde físico por la edad, tiene que retrasarse y ser carrilero/lateral (caso Jesús Navas el más llamativo de los últimos años, o Juanfran Torres). Cuando un gran jugador de banda defensivo pierde físico por la edad, tiene que pasar a jugar de central (Maldini, me viene a la cabeza).
Pues Marcelo es de esos jugadores de banda tan especiales que, con la pérdida de físico en sus últimos años de profesional, tendría que jugar de delantero, prácticamente.
Amaribla · hace 272 semanas
¿No veis posible dejar a Vinicius fijando en izquierda (por la forma en que se perfila en cada acción veo inviable mandarle a la derecha, porque no tendría mucho recurso más allá del bicicleta + centro) y a Hazard con movilidad incidiendo en el centro?. Para finalizar desde el lado débil podría sumarse Valverde, que tiene recorrido suficiente como interior.
De tal forma que tuviésemos un 4-3-3 asimétrico,Vinicius pegado ala cal, Hazard cargando en el centro y Valverde generando recorrido por la banda derecha.
Quizá sean demasiados malabares, pero es que si Hazard es inamovible desde la izquierda, Vinicius no va a tener minutos ni de revulsivo, porque a un crack como Eden no le puedes sustituir en el 70 si está físicamente bien.
José Luis · hace 272 semanas
Lo que le pasa a Marcelo, es que su fútbol es tan, tan específico, que necesita estar entre jugadores del perfil que he nombrado antes. Que por otra parte son los que tiene el Madrid. Tú tienes en tu equipo a Godin de central zurdo, Matuidi de interior zurdo y Sadio Mané de extremo zurdo y ya te digo que Marcelo no tiene narices de mejorar su partido de ayer. Por eso, mantengo lo que digo, porque los días grandes, cuando se cuecen las habas, Ramos, Kroos, Hazard, Benzema y "casi" Isco serán titulares. Y Marcelo encajará mejor que Mendy. Es una apuesta muy fácil de ganar para mí. Tiempo al tiempo.
@angica10 · hace 272 semanas
Yo pienso que en los partidos grandes el titular será Mendy. Pero bueno, aquí tampoco se trata de estar de acuerdo en todo. No obstante, el tiempo lo dirá, que los partidos grandes están a la vuelta de la esquina. El 26 el City y el 1 de marzo el Barça.
AdrianBlanco_ 96p · hace 272 semanas
Esa misma realidad, entiendo, no esconderá que arriba, cuando ambos están bien, son jugadores de diferentes dimensiones.
@ferpulpillo
Esto que planteas me trae a la cabeza el debate que comentaba más arriba (y que ya tratamos en su día): ¿Veremos algún día a Vinícius en el extremo derecho (estirando y rematando a pie natural)? ¿Y a Marcelo algún día como extremo? :D
koalaloko · hace 272 semanas
Pues estaba pensando exactamente lo mismo, porque tampoco hay muchas opciones.
1. Vinicius izquierda y Hazard en derecha no lo veo (y dudo mucho que Zidane vaya a hacer algo así).
2. Vinicius en derecha no rinde ni una cuarta parte (a día de hoy) de lo que rinde en la izquierda y creo que necesitaría más tiempo que el que hay hasta mayo para una acoplación ahí.
3. Modificar un poco el sistema o cambiar de sistema. La opción que comentas me parece interesante aunque quizás sea cortarle alas a Valverde, no lo sé. También se puede intentar un especie de 4-3-1-2 descompensado con Hazard en centro, vinicius actuando de delantero izquierdo y Benzema cayendo mas a banda derecha (aunque también le gusta juntarse más en izquierda) con mucha banda para Carvajal. (Me parecería interesante para esta opción probar a Achraf Hakimi, quizás el año que viene...)
De las 3 para incluir a Vinicius y Hazard en el once, solo puedo llegar a medio ver la tercera la verdad. Las otras dos me cojean mucho.
Davor · hace 272 semanas
Courtois
Carvajal Ramos Varane Mendy
Fede Casemiro Kroos/Modric
Isco/Vinicius Benzema Hazard
Modric o Kroos dependera de quien venga mejor, y van rotando mucho. Isco o Vini dependera de como se adapte Vini a la derecha, y de lo que se requiera en el partido, si se requiere control y posesion (una vuelta de champions con resultado favorable a la ida, por ejemplo), entrara Isco.
seaworld · hace 272 semanas
Zidane esta haciendo un nuevo madrid y no un nuevo marcelo.
No esta ronaldo , esta hazard, no se parecen en nada.
Juega menos marcelo , juega mendy , no son iguales.
Valverde y modric lo mismo.
Eso es un equipo , no me falta no se quien pues otro igual. Los grandes jugadores no tienen iguales.
Pero vamos si ayer juega el 11 titular del madrid y pone a marcelo pues veriamos , ayer lo que fue un 11 sin ningun equilibrio, ansioso como la otra temporada.
seaworld · hace 272 semanas
La real en liga ha metido 39 goles a favor y 30 en contra.
En ataque la diferencia es de 1 gol , en defensa 17 de diferencia.
El resutado ea 3_4.
Logicamente se ve claramente que las rotaciones decididas en defensa , la fortaleza del madrid no fueron correctas , ni poner un equipo especialmente pensado para atacar.
Esperando a hazard el madrid no es un equipo diferencial en ataque, fue un planteamiento erroneo de concepto o de saber las capacidades del madrid.
De hecho contra el at madrid mantuvo los 3 medios mas ofensivos y saco a lucas vazquez, cambio el dibujo pero se mantuvo el equilibrio.
seaworld · hace 272 semanas
Medio · hace 272 semanas
Partidazo táctico de la Real Sociedad... o no? Desde hace dos años, cualquier entrenador rival tiene un plan sencillo, fácil y efectivo contra el Real Madrid: atacar su banda izquierda. Lo que ha hecho la Real es darle claridad a su centro del campo, reforzarlo con Zubeldia para evitar posibles ataques de James... y ya está, dejarlo todo en manos de la fantástica calidad que tienen sus jugadores y en ataque.... a por Marcelo. Ojo, con Casemiro en el campo y un Ramos 5 años más joven, esta táctica no funciona tan bien, pero Menday ha malacostumbrado a Kroos y a Ramos, que ya no cubren tan bien el lateral porque llevan este año con Mendy sabiendo que por allí no escapa nadie. Y si encima Marcelo ya no es Marcelo en ataque (y no es cuestión de físico, este año comenzó como un tiro... es mental)... el Madrid tiene un problemón gigantesco cuando falta el francés.
En el fondo, la derrota es natural: el Madrid ha estado esta temporada regulacerte en ataque y excelso en defensa. Pero ante la Real de los 6 jugadores habituales en defensa (Courtois, Mendy, Varane, Ramos, Carvajal y Casemiro) sólo había uno, ahí está en parte la "culpa" de los 4 goles. Que conste que aún así no hay que quitarle méritos al partidazo de la Real... pero ayer Isaak podía haber metido 6 goles si tuviera mejor control de balón y definición.
Gran fallo en la planificación de la plantilla no tener sustituto del brasileño: Valverde como MCD no es tan bueno y el equipo echa en falta su recorrido. Y está claro que meter a James en el medio es un error pero... con cuantos mediocampistas cuenta la plantilla? Error de Zidane, el equipo pedía un 4-2-3-1 pero claro, en este sistema con Marcelo, uno de los dos pivotes y el extremo izquierdo necesitan bajar a las ayudas.
Encrucijada táctica que ha demostrado que pese a los nombres, el Madrid tiene agujeros claros en su plantilla.
Alguien recuerda un buen partido de Nacho como lateral derecho? Yo muchos en el izquierdo, pero... Hubiese probado a Lucas ahí pero claro, no andaba disponible tampoco.
En definitiva, partidazo (ojo que Ramos pudo empatar, eso hubiera sido épico) y la Copa en este formato es genial. Pena que las semis sean a doble partido, deberían ser todas las eliminatorias a partido único.
gansus · hace 272 semanas