
Donny Van de Beek miró hacia arriba y no encontraba el final. Una muralla sin fin, construida ladrillo a ladrillo, símbolos de la victoria, hasta desaparecer entre las nubes. En las alturas, aparentemente inalcanzable, terminaba un imperio, otro más, levantado sobre Turin. Donny bajó la mirada y giró el cuello a su derecha para cruzar sus ojos con los de Erik ten Hag. El centrocampista holandés no sólo quería encontrar la aprobación de su míster, sino sonreír y asentir para tranquilizarle. «No me mires así, Erik, el imperio somos nosotros». Van de Beek y su misión dentro del Ajax de Ámsterdam, descrita por un movimiento sobre el campo que nadie ha percibido ni detectado hasta el momento, personifica y razona un imposible que ya es empírico. En un trampantojo más propio de Maurist Cornelis Escher, Donny Van de Beek y el resto de sus compañeros han convertido en horizontal una pared completamente vertical, la de una competición que parecía habérsele escapado para siempre a un club que ayer volvió. La historia de este Ajax es la de un mundo imaginario, imposible, matemático, convertido en cultura popular en honor y gloria del mundo del fútbol; un homenaje al propio Escher, creador de un universo que se escurre entre la fascinación, como se le ha escurrido a la Copa de Europa y al fútbol continental una idea centenaria, actualizada, atemporal, que nadie está entendiendo.
La Juve salió arriba, dominante; el Ajax, sorprendentemente, decidió esperar atrás
El 1-1 de la ida que midió a Ajax y Juventus fue un preaviso, y un terreno realmente pantanoso para los estándares de una eliminatoria europea que, además, contenía a un equipo que no es tácticamente previsible o normativo a la hora de afrontar incertidumbres. Manejar, dominar o maniobrar ante los holandeses es un reto mayúsculo, que incide especialmente en lo mental, como se vio poderosamente en la segunda mitad, donde todo saltó por los aires para la Juventus de Turín y su calmado Massimiliano Allegri. De entrada, eso sí, todo fue bastante diferente a lo visto en la primera cita. Italianos y holandeses intercambiaron papeles y ninguno pareció verse sorprendido por comprobar que el rival hacía justo lo contrario a lo visto y esperado. El campeón italiano, que contó con Dybala en la punta del ataque, en sustitución del lesionado Mario Mandzukic, salió a presionar y a jugar en campo contrario. Otro espíritu hubiera comprometido su interpretación de los tiempos y hubiera, seguro, condicionado su respuesta si el conservadurismo viniera acompañado por un gol en contra. La Juve no quiso esperar más de un minuto para jugar con sus reglas y salió a por todas.
Lo que hizo Ten Hag fue todavía más llamativo. Su equipo replegó. Sí, el Ajax templó todo su ánimo. Perdiera la pelota o sacara de puerta la Juventus, los de Ámsterdam nunca presionaron en campo contrario en la primera mitad. Su línea defensiva se ubicó más abajo y las líneas, juntas, lo estuvieron antes de la medular. Ten Hag esperó, contra pronóstico, lo que dio aire y dominio a la Juve, no tanto por ritmo de ocasiones sino por la capacidad de dar continuidad a su ataque, regenerando las jugadas e iniciándolas una detrás de otra con más frecuencia de la que seguramente esperaban. En ese escenario, con la puntualidad que se ha encargado de sostener como si tuviera un abono transporte ilimitado, Cristiano Ronaldo adelantó a los italianos a la salida de un córner, creando ese efecto que en tramos de la temporada ha acompañado al Ajax. Hasta las eliminatorias, e incluso en algún tramo de las mismas -ida ante la Juve, ida ante el Real Madrid-, los neerlandeses han dado algún argumento en esa dirección sobre su capacidad para asustarse cuando le atacan el área o le agreden en transición, un peaje que podía parecer definitivo, como en tantos otros proyectos pretéritos, para sus aspiraciones.
El gol de Van de Beek desató el mundo imaginario del Ajax de Amsterdam
Corría el minuto 34 cuando el Ajax saca la pelota jugada. Y es en ese momento del partido donde, con ventaja en el marcador, los dos equipos mueven ficha. A priori sólo debía corresponderle a Ten Hag responder con iniciativa a una desventaja en el electrónico, pero la Juve ha hecho suyo un botín que puede perder, y siente que ante la personalidad del visitante debe también anticiparse para no salir escaldado. Y como respuesta, la Juve espera atrás pero sigue saltando a las presiones. En esa jugada, que acaba con gol de Donny van de Beek, Matuidi, Can, Pjanic y Bonucci saltan sobre el poseedor. No lo hacen a la vez, son tres momentos diferentes de la circulación del rival, pero quieren robar. Y se abren puertas, y aparecen pasillos. Neres le gana el apoyo a Bonucci y la jugada gana posición abierta de Mazraoui. El Ajax está a punto de meterse en la mente de la Juve, de romper todos sus esquemas naturales. Es Van de Beek el que convierte en gol la caída de un imperio. Queda toda la segunda mitad pero Donny van de Beek ya había mirado a Ten Hag. La mirada de Escher en plena creación.
El segundo tiempo es la constatación. Un derroche de personalidad que eleva al Ajax a otra dimensión futbolística. Lo que fue a escala en el minuto 34 se convierte en 45 minutos de máxima expresión. La Juve está atrapada entre escaleras y grabados que no tienen explicación. Su sistema se rompe, sus lineas se desacompasan y el Ajax ejecuta el plan que le ha llevado hasta las semifinales. Su agresividad en la última línea, su aplomo en mediocampo, su superioridad táctica, su convencimiento como gasolina. La Juventus quiere atrapar lo que es líquido, agarrar el agua de un grifo. Desbordados por completo, los hombres de Allegri desconocen cómo asediar y lograr una continuidad ofensiva que logre poner a Cristiano en zona de remate. Lejísimos de lograrlo una sola vez, el Ajax logró ir y volver sobre Szczesny hasta hacer posible una goleada de goles potenciales. Sobre el Juventus Stadium, la escuela holandesa se reencontró al máximo nivel e hizo de su esencia, su mensaje. Recoged las rosas mientras podáis, pues el tiempo vuela.
AArroyer 101p · hace 314 semanas
La segunda mitad es un shock. Eterno Ajax de Amsterdam 2018-2019.
pablomesegueresbri 42p · hace 314 semanas
La Juve, en el segundo acto, no creó ninguna ocasión clara de gol, ni cuando estaba quedándose eliminado. Dominante partido de la pareja DeLigt-Blind. Se defendieron de maravilla de la amenaza de Cristiano en el área, lo cual tiene su mérito.Si alguien tenía dudas de que este Ajax podía ganar o no la UCL, ayer quedaron despejadas.
diezcilindros · hace 314 semanas
Dio verdadero gusto ver jugar al Ajax por su tremenda imaginación en tres cuartos de campo, especialmente si hay un atisbo de mini-transición. Encontrando espacios libres en la zona entre el lateral izquierdo, el interior izquierdo y el mediocentro, la jugada se aceleraba de repente y entonces esperabas a ver la siguiente locura técnica en la frontal del área. Por momentos, maravillaban como si fueran los Harlem Globetrotters.
Los únicos dos defectos que veo, y han de constar porque si no parecería que estamos hablando del máximo favorito a ganar el título (y no lo es), son los siguientes:
1) Esa primera mitad resultó relativamente anticompetitiva. No se vio a Szczesny en la primera media hora y en defensa no se fue del todo contundente. Parecía incluso que hubiera un pelín de nervios, y el 1-0 no deja de ser una muestra. Ronaldo remata con una suficiencia tal que piensas tanto "menuda leyenda de tío" como "ha rematado muy solo, ¿no?"... y efectivamente, un defensor del Ajax empujó a un compañero y liberó a Ronaldo (!). Esa fase, como se puede ver, muy competitiva no resultó.
2) La falta de remate. La manera de historiar las jugadas hasta el paroxismo fue parte de la belleza, pero a 4-5 combinaciones ya dentro del área le sobraron un pase o le faltaron remate por la zurdera cerrada de varios de sus atacantes. Doy por hecho que bordar otros 45 minutos donde todo parezca posible, a estas alturas, ya va a ser dificilísimo, así que si el Ajax quiere seguir vivo va a tener que mostrar más determinación. La pregunta es: ¿puede mantener su estilo y su competitividad con Huntelaar o Dolberg?
En clave Tottenham o Manchester City, veo al primero con un punto más de determinación pero al que le puede penalizar aún más el vértigo en esta fase y su falta de tablas. En cuanto a los de Guardiola, sería tremendamente interesante ver la fase de salida de balón skyblue frente a la intensa presión ajacied... pero indudablemente los De Bruyne/Sané/Agüero ofrecen (o prometen, al menos) a día de hoy muchísimo más gol que los Tadic/Neres/Ziyech. Sea cual sea el rival, si el Ajax se mantiene como hasta ahora, sin miedo, pueden ganarle a cualquiera, pero temo que les falte ese "pasar por caja" y cobrar las facturas.
Y yo, como aficionado colchonero que observó ese "algo" indescriptible que protagonizó el Atleti en Turín hace un mes, tengo que decir que ayer redescubrí ciertas cosas del fútbol ^^.
Asier Harro · hace 314 semanas
Viva la Champions.
AArroyer 101p · hace 314 semanas
Muchísimas gracias, Asier :) ))
@diezcilindros
Es que es un equipo con debilidades pero desde luego tiene una personalidad y una fortaleza mental muy por encima de la media de 'Ajax' que hemos visto en los últimos años. Ten Hag tiene aquí parte de culpa, y por supuesto, que el equipo tiene 3-4 individualidades que van a marcar pautas, que son individualidades de máximo máximo nivel, auténticos fenómenos en algún caso.
LigartoRetril · hace 314 semanas
Juantelar · hace 314 semanas
De todos modos, a lo largo de la temporada ya se le vieron momentos a los de Allegri que hacían ver que su nivel no estaba siendo el adecuado (aunque nada hacía presagiar algo así en Europa). En Serie A ha habido varios partidos que jugó a medio gas y sacó por pegada, en la Coppa Atalanta le goleó y en Champions el Atleti ya le dio un buen susto.
Lo del Ajax...no hay palabras para describirlo. Pero es muy ilusionante. Tanto por su manera de jugar, por el futuro de varias de sus piezas y porque en esta época de clubes poderosos y millonarios que fichan lo que quieren, es maravilloso que un equipo como este Ajax sea capaz de plantarles cara.
Jorge Garrido · hace 314 semanas
toniuk87 15p · hace 314 semanas
Qué 45 minutos tan primorosos los de este Ajax tan ilusionante y esperanzador en estos tiempos que corren. Qué maravilla ver a un grupo de jugadores competir y abatir a un gigante competitivo como la Juve por puro convencimiento, por creer en una idea que están sabiendo interpretar tan bien.
Coincido en muchas de las cosas ya dichas, creo que la Juve ha "decepcionado" en muchas fases tanto de esta eliminatoria como en la ida con el Atleti, y dos equipos tan diferentes como Ajax y Atleti (ida) les han sobrepasado de diferentes maneras y no han tenido respuesta a ello.
Sí creo que el Ajax tuvo ese puntito de fortuna con el empate tan temprano que cambia la eliminatoria totalmente. La Juve se siente de repente vulnerable después de 30-35min bastante plácidos y templa el ánimo de un Ajax que, tras el gol en contra, se precipita en alguna conducción excesiva o pase que achaco a nervios, juventud y deseo, lógicos por otra parte, pero que de extenderse en el tiempo les podrían haber pasado más factura.
Me gusta particularmente la manera que tiene Ten Hag de expresarse. No ya lo que dice, sino cómo lo dice, se intuye que ese convencimiento que muestran sus jugadores lo transmite a la perfección.
Se irán De Jong, De Ligt, Ziyech...pero hasta entonces, cuánto bien le está haciendo al fútbol este Ajax.
Balotelli8 · hace 314 semanas
Y eso que el planteamiento de la Juve fue, de inicio, perfecto. Allegri había aprendido la lección en la ida y quiso el balón, presionó arriba, mandó a Pjanic a la mediapunta para huir del marcaje al hombre de Van de Beek e incluso hizo que Can presionara el pase del Ajax al portero, para no darles ninguna vía para salir por abajo. Los holandeses tardaron más de treinta minutos en dar tres pases seguidos, y aunque aceptaron el dominio italiano replegando bajo y despejando balones sin pensarlo dos veces, lo cierto es que se notó que no es en ese contexto donde esta maravillosa generación que ha formado Ten Hag se siente cómoda. Además, ese esquema de Alegri que variaba entre el 4-3-3, el 4-4-2 en función de si ataca o defendía, le estaba haciendo ganar la partida en cada movimiento, y no permitía a los jóvenes holandeses desplegar su característica presión ni sus marcas individuales.
Casi me atrevo a decir que lo mejor que le pasó al Ajax fue encajar el gol. Y viendo lo surrealista del partido, dan ganas de pensar que fue parte del plan ajacied dejar a Ronaldo rematar completamente solo, y así cambiar el guión del encuentro. De Ligt jugando a las ilusiones. Otra inesperada escalera que conduce al mundo mágico que es la escuela de los, no olvidemos, cuatro veces campeones de Europa. Y así hicieron pensar a la vieja señora, que ha ganado todo esta temporada, que estaba ante otro rutinario día en la oficina, otro equipo menor. Olvidar que había sudado, y mucho, para llevarse un empate de Amsterdam.
Y cegado por esta ilusión, Allegri fue víctima de sí mismo. Primero, porque ante el contexto de no servirle el 1-1 en el marcador, no se percató de que éste tampoco servía al Ajax, y recurrió al plan que le había funcionado contra el Atlético sin tratarse del mismo contexto: Can de tercer central, carrileros abiertos y un centro del campo despoblado. Pero enfrente no tenía a un equipo del Cholo: tenía a un equipo con seis centrocampistas capaces de jugar a un toque en transición ofensiva. Y que había sabido esperar a que Allegri cayera en su trampa para desplegar su plan. Recordemos que esta competición premia la calma, la paciencia, la lucidez mental.
Y el segundo error de Allegri no sólo fue mental, sino emocional, porque la euforia que está causando en la hinchada al irrupción de Kean causó otro trampantojo en el técnico italiano: su joven promesa no es ni Dybala ni Mandzukic. Es un jugador para correr, para asustar. Y la Juve iba a necesitar correr, pero hacia atrás, donde cada vez tenía menos efectivos.Para cuando descubrió el engaño del que había sido víctima, y metió a Betancour en un desesperado intento de parchear su descuidado centro del campo, en el que los holandeses se divertían como si fuese el patio de un colegio, ya estaba por debajo en el marcador. Y el partido no era suyo. Su excepcional buen planteamiento durante la primera parte ya no valía de nada. Se jugaba a lo que quería el Ajax, y ni el vértigo hizo temblar a los holandeses una vez empezaron a jugar a lo que saben.
Qué maravilla es esta competición, joder.
AArroyer 101p · hace 314 semanas
Sin duda. Yo creo que la Juve no ha encontrado al final afinar bien el esqueleto del equipo, sobre todo para que ese esqueleto sostuviera por ahí la presión que iban a tener por levantar el título. Las dos eliminatorias han humanizado mucho a sus jugadores a la hora de afrontar las eliminatorias. Allegri y Cristiano ayudaron desde la pizarra y el talento respectivamente, pero ha faltado, en mi opinión, claridad y naturalidad para descifrar el tipo de partido que podían encontrarse. Más vulnerables que otros años.
@Balotelli8 @LigartoRetril
Muchas gracias, chicos! :)
Hay muchas jugadas circulando por redes sociales, de cómo el Ajax marea con la pelota, peor efectivamente su victoria es mental. La Juve estaba completamente perdida en lo táctico, todos los jugadores van a por la pelota y se suceden como cuatro paredes seguidas del Ajax hasta llegar a la frontal. La Juve estaba sin control, aún yendo 2-2 en la eliminatoria y con una potencial prórroga por delante. Estaba desnortada, precipitadísima.
Wembley_86 · hace 314 semanas
Disfrutemos, pues, de semejante hazaña y del hoy... a pesar de que la última frase exprese esa especie de nostalgia de un futuro que seguramente no pueda ser, y que ninguno podemos evitar sentir.
Veneziano · hace 314 semanas
roumagg · hace 314 semanas
Para el Ajax, gloria. Iba con el Madrid primero y con la Juventus después, pero es muy difícil no querer que ganen estos. Equipo estimulante al máximo, lleno de jugadores técnicos y descarados con un entrenador que ahora mismo es el nombre del año en Europa. Es el equipo que juega como me gustaría que jugara el mío como aficionado, y como me gustaría hacer jugar a mi equipo si fuera entrenador. De Ligt-De Jong-Tadic es una columna vertebral de mucho, muchísimo, nivel. Concretamente lo de De Ligt ayer fue para que Agnelli le hiciera una oferta alta al terminar el partido. Tuvo CR que usar a todos los jugadores que había en el área como pantalla para librarse de su marca y marcar el gol.
Maxi · hace 314 semanas
Que descaro el de este Ajax. Les mostraban la pelota a uno de los equipos mas grande de Europa como un chico jugando con su hermano menor. El comentarista del partido decía: "Solo porque está Cristiano del otro lado no digo que el partido está sentenciado". Y estamos hablando de un 2-1. Contra la Juve, de visitante. Una locura.
El problema, como ya dijeron otros, es que esa falta de contundencia del Ajax puede ser un problema grave. No se puede perdonar tantas veces al rival, sobre todo en instancias decisivas de Champions. Sin ir más lejos, si a la Juve le daban aquel penal por mano de Blind, empataban el partido sin haber generado situación de gol en 45 minutos. Y entonces, ¿qué? Todo ese dominio se pudo haber ido por el desagüe.
En fin. Hay que disfrutar de este equipo mientras podamos. Ya como minimo nos quedan dos partidos. Yo, al menos, espero que sean tres.
Veneziano · hace 314 semanas
"Sin duda. Yo creo que la Juve no ha encontrado al final afinar bien e esqueleto del equipo, sobre todo para que ese esqueleto sostuviera por ahí la presión que iban a tener por levantar el título. Las dos eliminatorias han humanizado mucho a sus jugadores a la hora de afrontar las eliminatorias. Allegri y Cristiano ayudaron desde la pizarra y el talento respectivamente, pero ha falta, en mi opinión, claridad y naturalidad para descifrar el tipo de partido que podían encontrarse. Más vulnerables que otros años. "
Totalmente es propio asì . La idea que tiene Allegri del futbol es que el futbol es una cosa simple , basta estar atento a ciertos principios tacticos , a corregir si algo anda mal , a ver como puedo aprovechar los errores del rival y luego dejar libre la creacion a sus jugadores mas importantes en los ultimos tres cuartos . En fondo no cree en ninguna filosofia o escuela de pensamiento , y esto que muchas veces puede ser incluso algo positivo en algunos momentos es una losa . Aùn sin ser el de los màs ortodoxos Allegri mantiene en su profundo interior ese mensaje de la cultura futbolistica italiana donde se afirma que no hay diversion sin victoria y que la diversion es lo contrario al suceso o a la concretizacion del suceso . Diversion y concretez no pueden ir juntos . A mi parecer al futbol de Allegri le falta saber soñar con el juego (no soñar solo victorias...) , le falta creer fuertemente en algo que sustente la estructura ....la practicidad de la que ha hecho tanta veces gala le queda corta para reinar en Europa .
AArroyer 101p · hace 314 semanas
Buenísima intervención, sobre todo el final "creer fuertemente en algo que sustente la estructura".
Xisco_Rincon 71p · hace 314 semanas
En cuanto al Ajax, creo que está muy muy bien, sí el City no pasa hoy (City y Barça son los que más daño pueden hacer, dejando sin balón a este Ajax) el Ajax lo puede tener muy cerca... y luego en la final quien sabe!!!!
Una pasada este equipo, con el que he sido muy exceptico, contra el Madrid me pareció que el equipo blanco llegó demasiado, pero visto con perspectiva, puede que el Madrid no estuviera tan mal, más bien le faltaba punch... por lo que en realidad el Ajax está a un gran nivel.
Cro-Magnon · hace 314 semanas
El ritmo infernal del Ajax condiciona a cualquier equipo. Por una parte, el equipo es previsible porque no hay lugar a la especulación pero, por otra parte, es tan radical que es inevitable. Es muy difícil ver a este equipo y no enamorarse, impresiona mucho. Me da igual el ganador, Ajax significa la Champions 2018-19. Un equipo histórico, limitada por el poder financiero de otros, que lleva a cabo su juego con una de fe ciega, sabiduría y calidad.
Ah, por cierto, siempre aparece una gran generación del Ajax cada 25 años más o menos. Ajax 71-73, Ajax 94-96, y ahora este.
Cruyff es el jugador más influyente de la historia, su legado no se puede perder nunca. Es patrimonio de la humanidad.
fernandojb · hace 314 semanas
El ajax en el contexto que mejor le va, una presión desordenada, ataques rapidos que permitían contraataques sin ningún esfuerzo, en equipos que nunca se posicionaban atrás para defender.
Parecía al revés el ajax un equipo con experiencia y la juve y el madrid equipos sin ninguna experiencia.
el madrid con Solari erá entendible, por su juego preciipitado, sin ningúna lectura del juego, pero en la juve ?
Luego otro parametro unos parámetros físicos asombrosos, y sin que en ningún momento desfallecieran, al revés .
Kilómetros del equipo.
ajax contra el madrid ida 111,4 km
ajax , vuelta 115,3 kmetros ( aqui no jugaron el fin de semana ).
ajax contra la juve ida 112,1 kmetros
ajax vuelta juve 110, 7 kmetros.
menos el dia del madrid ida, en todos terminaron muy por arriba del rival, un tanto asombroso, o puede ser su liga.
Alvaro · hace 314 semanas
Para mí lo verdaderamente contracultural es que este Ajax no es producto de la inversión de ningún jeque, multimillonario o grupo inversor procedente de algún país lejano, sino que es consecuencia de una idea tan arraigada como peligrosa en los tiempos que corren, la de apostar por talento insultantemente joven y venderlo en cuanto alcanza cierto nivel competitivo.
Este modelo, que puede asemejarse en cierto sentido al del Oporto, está ta sin embargo dando lugar a una generación que estoy convencido que le darán a la Oranje su ansiado primer título. El Ajax es un equipo que no se limita a comprar barato y vender caro, va mucho más allá y es una verdadera escuela con sello propio. Por ello, no me pareció acertada la comparación que algunos hacían con algunas "sorpresas" similares como la del Mónaco.
Andrés · hace 314 semanas
AlanAlberdi 60p · hace 314 semanas
Martín · hace 314 semanas
Apenas una sugerencia que no corrección, creo que al momento del 1-1, en la jugada que termina en gol de Van de Beek, Mazraoui ya no estaba en cancha.