
El arranque del encuentro fue un eco de las dinámicas de uno y otro equipo. El Manchester City tiene ya absolutamente interiorizado el plan que Pep Guardiola ha desarrollado en los últimos dos años y medio, y a partir de ahí se dibujó el escenario del choque, con el actual campeón amasando bastantes pases en su fase de salida y asentándose con cierta regularidad en la mitad del campo red, aunque con la premisa clara de no arriesgar con envíos interiores.
Guardiola salió siempre hacia fuera para evitar caer en la red que Klopp tejió en el cerril central
El propio planteamiento de Jürgen Klopp obligó a que Guardiola buscase minimizar riesgos. El técnico alemán cambió el 4-2-3-1 habitual que estamos viendo durante esta temporada por el 4-3-3 de la pasada, con Salah arrancando desde la posición de extremo derecho y con un medio campo compuesto por Henderson como mediocentro, Wijnaldum en el interior derecho y James Milner en el interior izquierdo.
El alemán repitió esa defensa interior con dos líneas de tres a diferentes alturas que ya le hemos visto contra Guardiola, y logró que la circulación del Manchester City no tuviera profundidad. Por un lado lograba eso cuando no tenía la pelota, y por otro, la seguridad de sus futbolistas con ella le permitió saltar la agresiva presión local -que lanzaba muy arriba a Bernardo y David Silva-, aprovechándose del ‘update’ que está mostrando el presente curso Mohamed Salah para hacer daño a la zaga local.
Mohamed Salah se ha convertido en un discurso para generar acciones ofensivas, y no sólo un recurso para finalizarlas
El egipcio servía como punto de referencia interior a espaldas del medio campo del Manchester City cuando el Liverpool saltaba la presión, y desde ahí conectaba con Roberto Firmino para rajar el sistema defensivo local. Esa finura que está ofreciendo el egipcio en el carril central representa una de las claves en la mejoría del equipo de Klopp en el presente curso, que incluso mandándole a la derecha, como sucedió en el Etihad, logró aparecer por dentro para lanzar los ataques de su equipo. Aunque no ofreció un goteo constante de toques, los que dio fueron muy dañinos.
El dominio en el tramo inicial del encuentro fue visitante, pero el equipo de Guardiola logró equilibrar la balanza gracias a la grandeza de su delantero centro. Sergio Agüero jugó un primer tiempo descomunal, y eso que no lo tuvo nada sencillo debido a la agresividad de Virgil van Dijk para acompañarle cuando el argentino trazaba movimientos de apoyo. El holandés es atlético, tiene gran determinación y sabe cuando meter el pie, pero aún así Agüero se las ingenió para producir entre las líneas del Liverpool, y machacar cuando cayó a la izquierda del ataque skyblue y se emparejó con Lovren.
Con un Manchester City que buscaba una circulación muy horizontal para sortear esa presión del Liverpool en el carril central, y muy necesitado de esos toques de Agüero para hacer progresar a sus compañeros por fuera, el Manchester City dejó paso a un ataque posicional más constante en la segunda mitad para el Liverpool, que demostró que es un escenario que domina francamente bien, otra de las claves que explican por qué el equipo de Klopp ha subido varios peldaños con respecto a la temporada pasada.
El Liverpool ya es capaz de generar ocasiones en espacio reducido con la misma naturalidad que cuando ataca espacios abiertos
La movilidad de sus tres puntas y la forma en la que compensan los movimientos del compañero, sumado a una mayor finura de Mohamed Salah en ese espacio reducido, permiten al Liverpool ventajas en situaciones de ataque estático con una naturalidad absolutamente novedosa. Con Firmino y Salah juntándose por dentro y Sadio Mané estirando en cualquiera de los dos costados, el equipo abre el camino para las incorporaciones de sus dos laterales, que son fundamentales en muchas fases del juego.
Alexander-Arnold y Robertson pesan tanto en el primer pase, donde tienen pie y lectura para superar presiones adelantadas, como en el último tercio, donde su talento para centrar y su explosividad para desmarcarse les convierten en dos activos fundamentales, ya no sólo para producir en la propia acción ofensiva, sino también -y quizás más importante-, para generar un contexto colectivo favorable, ya que permiten a los cracks juntarse por dentro, lo que obliga a la defensa rival a una doble atención muy difícil de ejecutar: ir dentro contra Firmino, Salah y Mané o esperar abierto para la defensa de los laterales red.
El Manchester City se levantó de la lona, con la importante connotación que esto tiene con respecto a la madurez del proyecto
La situación era realmente delicada para el conjunto local, que acabó llevándose los tres puntos en el tramo final del encuentro. De nuevo fue fundamental Agüero, sujetando los centrales visitantes por dentro y permitiendo que Sterling y Leroy Sané pudieran conectar para romper el marcador, lo que deja una lectura muy positiva para el conjunto skyblue: una reacción de grandeza ante una situación límite, una de las dudas con respecto al recorrido del equipo en la Liga de Campeones y la certeza de que al desarrollo táctico ofrecido por Guardiola se suma una madurez individual indispensable para seguir peleando por títulos.
roumagg · hace 327 semanas
AlanAlberdi 60p · hace 327 semanas
Me encantó el partido. De los mejores que recuerde en los últimos meses; quizás porque se respiraba esa sensación de mucho en juego. Y por ahí va mi otra reflexión geenral: la Premier necesitaba un duelo así, dos equipos así, tan seguros de sí mismos para competir, y con planes/herramientas capaces de mantener la mirada a cualquier otro gigante europeo.
Particularmente, salvo esa jugada "messiánica" que se inventa Salah, me pareció que el control (sólo control, que ni me animo a decir dominio) fue el City. No imaginaba a Pep enojado con el 0-0 al descanso; había logrado, casi todo el rato, quitar ritmo al equipo del momento, siendo que los suyos venían de dos caídas muy recientes. Aunque eso le costó casi ni inquietar, claro. Pero además, ya se ha dicho por acá que en el día a día de la Premier, Guardiola sabe mantener ritmo de puntuación como nadie. Creo que el empate no era tan malo siendo que se sobrevolada la posibilidad de Liga semi-sentenciada. Incluso, no es que reproche algo a Klopp, pero hasta puede que esperaba un punto más de iniciativa del Liverpoool; no inquietó mucho tras esa jugada a la que, como bien dice David, el City respondió con Aguero a la cabeza.
Después, táctica aparte, hay muchísimos nombres: Van Dijk, Robertson, Bernardo Silva, Aguero, Sané, Salah, Firmino. Cuánto crack potenciado por estos dos entrenadores.
Creo que fue el mejor partido que le vi a Fernandinho. Suele quedárseme corto en cuanto a posicionamiento y quite (ver Brasil-Bélgica), pero hoy lo vi recuperar muchísimo.
Y otro que quisiera destacar es Vincent Kompany. Lo veía como un punto débil ante la velocidad y la chispa del tridente Red, pero al final me pareció una actuación muy firme, digna de jugadores con su grandeza.
AdrianBlanco_ 96p · hace 327 semanas
"Después, táctica aparte, hay muchísimos nombres: Van Dijk, Robertson, Bernardo Silva, Aguero, Sané, Salah, Firmino".
Y te sumo un par de ellos más en clave Liverpool: Alexander-Arnold y Henderson. El primero, como se vio en el cruce ante la Roma, tuvo grandes dificultades para defender. Algo que no se ha vuelto a notar. Y el segundo, en cambio, nos "engañó" la temporada pasada como el mediocentro posicional que nunca antes había aparentado ser. Este tipo es un "potenciador" nato. Es una cosa de locos.
theblues · hace 327 semanas
AdrianBlanco_ 96p · hace 327 semanas
Se nos viene por delante una Premier League por delante. Y ojo, con un tercer invitado que es verdad que quizá está (por calidad y por juego) un puntito por debajo de estos dos gigantes, pero que puede animar mucho la fiesta.
@roumagg
No sé si lo contempla el Liverpool, pero lo que sí me parecería extraño es que no buscara algo en este mercado de invierno. Lo de ayer de Lovren es... pues eso, que me parecería muy extraño. ;)
Toni Petrelli · hace 327 semanas
AArroyer 101p · hace 327 semanas
AArroyer 101p · hace 327 semanas
Yo creo que el Liverpool ha ganado determinadas certezas que no tenía y que son las mejores: más banquillo, mejor portería que la temporada pasada y un central diferencial para jugar adelantado o para cerrar el área ante acoso. Y Klopp recolocando las piezas para ganar versatilidad. A ver si De Bruyne puede generar un update para Champions y una lucha final, como dices, apasiaonante.
davidgdelapena 70p · hace 327 semanas
A mí el inicio de temporada de Joe Gomez me ha parecido fantástico, pero al final ha tenido problemas físicos y no ha podido tener continuidad. Pero me parece un central muy, muy Klopp. De hecho la pareja Joe Gomez - Van Dijk me gusta mucho, si bien es cierto que quizás al inglés le falte ese puntito de experiencia. Pero yo creo que ahí tiene el Liverpool para asentar su pareja de zagueros.
AArroyer 101p · hace 327 semanas
"No imaginaba a Pep enojado con el 0-0 al descanso; había logrado, casi todo el rato, quitar ritmo al equipo del momento, siendo que los suyos venían de dos caídas muy recientes."
Concuerdo, el City, como ya es habitual cuando Guardiola se mide con Klopp, mide, valga la redundancia, mucho su pases y su fase ofensiva, pero es verdad que dejó sin ritmo ni sensación de vértigo a Klopp. Y claro, tuvo a Agüero hiperinspirado, y eso marcó la diferencia.
Shyestnadtzat · hace 327 semanas
En los de Klopp, aparte de un soberbio Van Dijk, me gustaron mucho los laterales: Robertson en el 1T, escapando de la presión del City y permitiendo al Pool desplegarse y amenazar a campo abierto, y Alexander-Arnold en el 2T, participando mucho, tocando bien y centrando con mucha precisión.
Ricardo · hace 327 semanas
Partido muy pero muy bueno. Desde hace años no se respiraba un duelo entre equipo de tal nivel acompñados por sus técnicos.
Ricardo · hace 327 semanas