El Benito Villamarín asistió a un partido completísimo, fruto de los cambios tácticos y reacciones anímicas que Real Betis y Real Madrid fueron intercambiando desde el arranque del encuentro, que vio a los blancos y verdiblancos salirse de sus propios guiones con tal de sorprender al rival. Casi más propio del piedra, papel o tijera, Setién y Solari trataron de anticiparse a los acontecimientos con tal de extraer alguna ventaja en su plan que, como añadido, incomodara al oponente. Y el resultado dejó algunas lecturas siempre interesantes para el análisis y el debate, sobre todo por la novedad que supuso todo lo acontecido.
De partida, Setién, como ya hiciera en el partido de Copa ante la Real Sociedad, parece estar cuestionando una de las decisiones troncales de su paso por Sevilla, y no es otra que la defensa de tres centrales y dos carrileros. Ante el Real Madrid, el equipo andaluz salió con línea de cuatro atrás, con un solo punta y el resto centrocampistas, sumando un apoyo interior. La apuesta tiene lógica cuando al Betis no le presionan tan arriba y le cierran todos los espacios por dentro, como así lo hizo Solari. Constando un efectivo más por delante del balón, la creación de superioridades en campo rival puede, a la larga, considerarse como una ventaja.
Setién apostó por línea de cuatro; Solari, de cinco
Por su parte, el técnico argentino sorprendió con una defensa de cinco, tres medios y una doble punta formada por Vinicius y Benzema, una configuración realmente novedosa, porque además, Casemiro y Valverde eran dos de las piezas que ocupaban la medular. El Real Madrid salió con la intención de taponar todas las vías de acceso por dentro, negando el pase filtrado o el pase corto, e intentando llevar el juego del rival hacia las bandas, por donde cualquier centro encontraría a Varane, Ramos y Nacho para desbaratarlo. En esa primera dinámica, el Real Madrid fue ampliamente superior. Por dos cosas.
La primera, derivada de su defensa, consistió en visibilizar los problemas del Betis para fijar rivales y crear sinergias alrededor de Carvalho. La imprecisión de muchos de sus hombres y, sobre todo, el exceso de jugadores en el carril central, facilitó mucho la defensa madridista. En los costados, el Betis sólo tenía a un jugador, el mismo problema que suele encontrar con el sistema de los carrileros. La posible ventaja, se estaba esfumando. Guardado, Lo Celso, Canales y Joaquín no lograban sacarle jugo a la novedad.
Benzema y Vinicius construyeron grandes transiciones
Además, el Madrid transitó con mucha soltura en base a la calidad táctica del siempre indispensable Karim Benzema, a la capacidad para descolgarse de Modric y Valverde, a quienes a nadie seguían, y a un Vinicius que dejó un tramo de primera parte de mucho colmillo en los contragolpes. Fuera de la banda como punto de partida, jugando de espaldas, Vinicius y su ligereza se escurrieron en varias ocasiones de la anticipación de su marcador, dejando detalles de jugador con grandes posibilidades para darle sentido a otras zonas del terreno. El Betis estaba sangrando tras cada perdida, y el Madrid ya tenía lo que buscaba: atacar espacios amplios y hacerlo con ventaja en el marcador.
La segunda mitad estuvo llena de ajustes. La marcha de Benzema, de primeras, dejó al Real Madrid sin posibilidad de pasar de un estado a otro con peligro. Transitar ya no era posible, pues no hay jugador más capacitado para construir ataques en transición que el francés. Sin esa continuidad, el Betis, que necesitaba tomar riesgos, los tomó todos. Setién subió filas a golpe de personalidad, intercambiando las posiciones de Carvalho y Guardado. El portugués pasó al interior derecho, mientras Joaquin comenzó a jugar más abierto sobre la izquierda. Esas decisiones le dieron el poder al Betis, que se fue con todo sobre la frontal blanca.
El Betis se apoyó en las bandas para profundizar
El Betis comprendió sus dificultades en el inicio y cambió su manera de ocupar el campo para sumar tiempo con balón en las bandas. Sobrecargando las dos de manera indistinta, allí ya había siempre hasta cuatro jugadores, concediéndole superioridad, profundidad y mucha llegada. Una gran jugada de Canales y Lo Celso, magníficos en esas acciones, igualó una contienda que Ceballos hizo suya con un libre directo. Una noche de mucho contenido que abre interrogantes sobre el futuro táctico de ambos equipos.
OliJC 67p · hace 326 semanas
AArroyer 101p · hace 326 semanas
Yo creo que hay mucho de contextual, de que el rival es el Betis. Porque Solari "atacó" las principales carencias béticas en el último tercio de su ataque posicional, metió mucha gente por dentro y le dio a los laterales cierta libertad, carrileros mejor dicho, para meter el pie. Entre Carvajal, Casemiro, Modric, Vinicius y Valverde, el Madrid metió muy bien el pie en los pasillos interiores. Habia mucha gente y defendían de cara para poder meter el pie y robar. Sin mencionar que con ese dibujo emparejas y creas simetría con el plan habitual del Betis, siempre un quebradero de cabeza. Lo que quizás sí tuvo más valor es ese Benzema y Vinicus, el juntarlso y creer en ellos como arquitectos de la contra, porque la verdad es que se entendieron muy bien.
theblues · hace 326 semanas
No le fue del todo mal en la primera parte. Colectivamente, el equipo transmitio buenas impresiones. Pero como plan para la Champions se me queda cortisimo. Ahi vas a necesitar figuras que marquen la diferencia en los momentos clave, y esas figuras ni estan ni Solari las esta buscando.
davidgdelapena 70p · hace 326 semanas
A partir de aquí hay muchas lecturas, que evidentemente tienen que ver con la calidad de la plantilla, pero una realidad es que de momento Solari ha conseguido competir de forma más o menos coherente bajo la primera idea del Villamarín, guste más o menos y Karim Benzema mediante.
Fernandojb · hace 326 semanas
- muy deacuerdo, ya lo señale, muy interesante el dia del Leganes, muy interesante ese perfil de Vinicius por dentro, creó que eso era un tema que se arrastraba incluso desde zidane, por dentro no habia juego.
Ayer Vinicius en eso estuvo bien, y aporto cuestiones muy muy interesantes, su ultima media hora si fue mas caotica en cuanto a cosas que intento.
- que decir todo iba bien, con eso de no acabar los partidos y lesion de benzema, logicamente eso mermo ya todo el juego.
si me parece interesante Casemiro Valverde , me recuerda un poco al Kovacic casemiro de tan buen resultado contra el PSG, y asi pueden meter tambien a Casemiro , Llorente, que en este madrid de ahora pues puede ser una interesante transición, hasta donde , para que , ni idea .
Y luego como me alegre de ver de nuevo al Modric de siempre, un jugador estratosferico , en todo el campo, y me alegre mas, porque por edad cada vez queda menos de ver a modric y este periodo del madrid a mi entender no se puede entender sin el, ayer de nuevo arriba, abajo, por dentro, en banda. nos acordaremos mucho de este jugador.
el betis, no me gusto, tiene buenas cosas, pero la salida de balon me parece que asume riesgos innecesarios, y ademas al final queda como unico sistema de producir ventajas.
al final bale ( asensio ) benzema y por detras Vinicius, suena potente y mi duda esa colocación de vinicius es circunstancial o es simplemente la tradicion argentina de su futbol , digamos del media punta.
Solari al fin y al cabo es argentino, algunos los olvidad, esa rigidez, no asumir tantos riesgo, mas defensa y ese media punta entronca con esa tradición.
AdrianBlanco_ 96p · hace 326 semanas
Compitió, que es lo más importante. El plan defensivo fue muy consecuente con la manera en la que quiso atacar el Betis. Al final, la línea de tres centrales quedaba bastantes veces emparejada con la línea ofensiva (Joaquín-Sanabria-Canales), y ahí el cuadro de Setién sufrió para generar ocasiones (en parte también porque no goza de un ataque posicional muy "hecho", digamos).
Ahora, si consiguió competir, fue por la descomunal actuación de Benzema en la primera parte. Cuando el Madrid perdió esa capacidad para salir al ataque, y sobre todo juntarse, el equipo se volvió a hacer muy endeble en defensa.
Balotelli8 · hace 326 semanas
En mi opinión optimizó las piezas muy bien tanto a las debilidades verdiblancas como a los efectivos con los que contaba en su plantilla. De hecho la primera mitad mostró cosas que no se habían visto en toda la temporada, y que en algunos partidos con Lopetegui los blancos pedían a gritos, como la defensa de tres centrales y dos carrileros y los dos puntas, que creo que benefician muchas de las individualidades de esta plantilla. Además, permitieron que Modric actuara más por delante del balón y en el balcón del área, y el croata fue realmente diferencial por primera vez en muchos partidos.
Respecto del Betis, ayer se pudo ver que sin Firpo cualquier esquema pierde mucho. Entre eso y la preocupante falta de un nueve que complemente a Sanabria, los de Setién acumulaban pases sin saber qué hacer. Me recordó a alguno de los peores momentos de la selección. Canales es oro para un equipo tan falto de chispa en el área.
En definitiva, espero que este partido le sirva de ejemplo a Solari de que existen variantes más allá del cambio hombre por hombre. Y les dé un empujón a los más jóvenes para mostrarse sin complejos: un equipo con Reguilón, Cristo, Vinicius, Ceballos (qué personalidad la suya para coger esa falta, en ese minuto, en ese campo, tal y como está su equipo), Valverde y Brahím consiguió no sólo salir vivo del Villamarín, sino realmente competir. Contra un Betis que da gusto verle jugar. Ahí es nada.
José Luis · hace 326 semanas
Más arriba comentan lo de Vinicius-Cristo-Ibrahim. Recuerdo un Madrid, con Del Bosque de entrenador, que jugó mucho con Meca y Zárate. Y que también optó por tres centrales.
De todo esto, solo puede salir de bueno lo que ya estamos viendo; el crecimiento de Vinicius y de Valverde. Estoy muy ilusionado por el "cuadriceps" del brasileño y el "pie derecho" del uruguayo. Ambos con su respectiva verticalidad. Son dos jugadores que no tenía el Madrid y que pueden/deben crecer este año. El próximo, o están asentados o me temo que no habrá tiempo para ellos.
torralba8 47p · hace 326 semanas
José Luis · hace 326 semanas
Estoy de acuerdo contigo. Es el Madrid de Solari más competitivo, junto con el de Vigo. Han sido los minutos en que mejor ha estado este equipo. A mí, la posibilidad de cambiar de 3 centrales a línea de 4 con un simple cambio (o ni eso) me parece un elemento competitivo a tener en cuenta. Pero para ello es importante activar al jugador que sería diferencial en esto: Marcelo Vieira.
AArroyer 101p · hace 326 semanas
Es por eso que quizá se esté planteando aparcar el sistema de tres centrales, porque a lo mejor lo ve amortizado y necesita regenerarse. No creo que lo desdeñe de la noche a la mañana, pero seguramente busque meter un jugador más por delante que ordene al equipo. A mí la segunda parte del Betis sí me pareció de mucha calidad, eso sí. La primera fue la nada, sin duda.
@José Luis
La verdad es que ese Valverde por Kroos lo dice absolutamente todo en cuanto a intenciones del entrenador.
nexus_dum · hace 326 semanas
Y despues con el Betis leo mucho que el Betis no sabe atacar en estatico, el Betis tiene el problema del barsa de guardiola vive en campo contrario y no sabe rentabilizar apenas sus pocas contras, pero esque casi ningun equipo sabe atacar en estatico, es el arte mas dificil del juego.Creo fervientemente en este Betis y me encanta su propuesta, lo unico que no veo es como el chico con mas gol del equipo que para mi es Sergio Leon no juegue mas.
Fernandojb · hace 326 semanas
A mi me gusto bastante, me parece un jugador que esta despertando. tiene recorrido , todavia sin un juego definido, pero me parece que pudó con el partido todo el tiempo, salto bien a la presión.
Me parece una noticia positiva entre tanto desastre.
José Luis · hace 326 semanas
Valverde pudo presentarse ante el mundo como el centrocampista llegador que es si hubiese anotado el gol en ese contraataque. Quiso hacer algo que no es y no será. Debe saber que su evolución va encaminada a ser un Caminero, Dino Baggio o Lampard, y no un jugador exquisito en el pase. Para eso debe añadir algo fundamental: el gol. Está obligado a tener una buena relación con el gol si quiere ser importante en este deporte. No creo que haya un Busquets dentro de Fede. Debe volar, abandonar su zona, escoger el tiempo, pisar área, rematar. Ese debe ser su fútbol. Todo lo que no sea eso, por bueno que sea, creo que sería decepcionante.
Balotelli8 · hace 326 semanas
De hecho a mí me entran dudas respecto a qué tipo de mediocentro es Valverde. Creo que Solari le viene utilizando como recurso defensivo, cuando no es eso. De hecho, creo que es un jugador con llegada al área y gol.
En cualquier caso, me parece un jugador con físico y potencial para ser muchas cosas, si bien para ello necesita minutos, y no sé si los va a tener una vez se recupere Llorente.
Captain14 · hace 326 semanas
El Madrid ha tenido mala suerte muchas veces en esta Liga. Es un hecho. Pero ayer la victoria se explica (entre otras cosas) por una colocación de Pau López que no tiene sentido, "escondido" detrás de la barrera, descuidando completamente su palo.
La no-presencia de Isco me parece que sólo se entiende desde una riña personal, cosa que me preocuparía mucho si fuera madridista, ya que probablemente se le necesitará para ganar títulos. El malagueño está mal, pero no creo que el ostracismo total sirva para recuperar su mejor versión.
Fernandojb · hace 326 semanas
parece que le conoces bien y le tienes bastante fe.
Yo no tengo esos conocimientos. Si me dices de lo que le he visto, a mi me parece que no le da para tanto, pero bueno ahora entiendo como se fue tan rapido para arriba.
A mi me gusto, o por lo menos le vi positivo ayer. No se tiene condiciones , pero no me atrevo a decir que tipo de jugador es, o que propone, es mas creó que tampoco el sabe muy bien que tipo de jugador es.
@balotelli
creo que por ahora medio centro no le veo, le veo mas un poco de box to box, ocupa mucho terreno, pero al final cuando el otro equipo presiona arriba le cuesta sacar el balón.
a mi me pareció que ayer fue básico porque aguanto muy bien, pero no me atrevo a mas, es muy joven también.
asi pensando , en tipologia, futbol y todo eso me recuerda un poco a j martinez , a mi arriba no se , no lo veo francamente.
roumagg · hace 326 semanas
Gran segunda parte en lo táctico y en la toma de decisiones de Vinicius. En el Betis, Joaquín fue el que mwjor
roumagg · hace 326 semanas
el que mejor entendió que contra una defensa de 5 que repliega tan abajo 3 centrales de media de más de 182 el premio se consigue con mucha más probabilidad por dentro que por fuera. Por fuera no produjo nada el Betis, y mira que lo intentó...
Eldayan · hace 326 semanas
Hay algunas piezas que por X o Y motivo, parece que cumplieron su ciclo en este equipo. Fueron piezas clave en la consecución de los títulos, pero hay que considerar su salida o la pérdida de su estatus de intocables en el 11 titular.
El Madrid a mediano y largo plazo no puede sentar las bases de su proyecto en piezas como Marcelo (actitud en el campo y cada vez le cuesta más coger la buena forma), Bale (en estado de lesión perenne), Modric (edad).
Hay piezas del ciclo ganador en las que todavía se puede basar el proyecto a mediano y largo plazo (Ramos, Varanne, Kroos, Benzemá).
Pablo · hace 326 semanas
Queda por ver si, como decís, este plan tiene continuidad o es algo circunstancial, si bien es cierto que ante equipos que cedan la iniciativa puede quedarse algo corto y que deja sin hueco a varias piezas muy utilizadas por Solari (Lucas, Asensio o hasta Kroos), también puede potenciar a otros jugadores importantes como Bale (haciendo el papel de Vinicius ayer con todo el ancho para correr) y Marcelo (a poco que alcance un estado de forma aceptable no se vería tan exigido)
madridtrain 41p · hace 326 semanas
embarrado 56p · hace 326 semanas
embarrado 56p · hace 326 semanas
AdrianBlanco_ 96p · hace 326 semanas
Y no es la primera vez que le ocurre algo parecido a lo del primer tiempo. En el último podcast de 'Las Gaunas' lo hemos estado debatiendo. Pero yo estoy aquí contigo: la cosa va más allá del "perfil" de delantero del que dispone.
@roumagg
Yo ahí no estoy tan de acuerdo. Si el plan era ese, me parece mucho más acertada la primera parte del Madrid que la segunda. Sin Benzema, se queda sin posibilidad de despliegue. Y cuando pasa a defender con cuatro, y pierde así el emparejamiento 3x3 (+ Casemiro) que tenía ante el ataque del Betis, la fase defensiva vuelve a sufrir bastante.
@Pablo
A mí me costaría mucho verle un recorrido a esta propuesta (3-5-2). No descarto con esto que volvamos a ver en cualquier otro momento. Pero de manera más circunstancial, como puede ser este caso. En primer lugar porque la propia configuración de la plantilla creo que no posibilita que este sistema sea más "discurso" que "recurso". Y no entro a valorar la calidad técnica de la misma.
AdrianBlanco_ 96p · hace 326 semanas
Es que lo de Benzema en la primera parte fue una cosa muy seria. Menuda exhibición técnico-táctica para hacer desplegar al equipo. Trazando movimientos muy profundos, primero, y alejándose de la marca y sumando en el apoyo para poner de cara a la segunda línea. De esa forma, aprovechando que el Betis descolgaba tanto a sus laterales, el Real Madrid salió siempre en superioridad numérica ante los dos centrales verdiblancos.
A todo esto, por cierto, me parece una gran noticia para el equipo que Benzema y Vinicius se entendieran tanto y tan bien.
HugoMac · hace 326 semanas
@AdrianBlanco, Benzemá se va a entender bien siempre con cualquier delantero del mundo, porque es un genio y porque además esa es su especialidad.