Ronald Koeman lo está logrando. Tener de compañeros de viaje en esta fase de grupos de la recién estrenada UEFA Nations League a las dos últimas campeonas del mundo no ha significado una dificultad, sino una oportunidad extraordinaria para darle sentido a todo su trabajo al frente de la selección holandesa. Enfrentarse a Francia y Alemania ha servido para acelerar, de manera productiva y natural, la progresión de una generación de jugadores, en determinados puestos, ahora sí, del todo ilusionantes. Medirse a equipos de tanta experiencia y calidad, por más que los alemanes continúen buscándose, ha permitido a los holandeses sentirse con la legitimidad de reclamar lo que nunca debió perderse. Esta Holanda va muy en serio.
Ante la vigente campeona del mundo, la Francia de Deschamps, Griezmann y Mbappé, la oranje cuajó un partido notable y valioso desde todo punto de vista. Intenso, inteligente, preciso y profundo, el colectivo holandés se adaptó a las mil maravillas a lo que supone asumir la iniciativa con balón ante un equipo que cuenta con Kylian Mbappé. Sin Umtiti, Lucas o Pogba, pero con la idea siempre definida y con la carta del crack del PSG bajo el brazo, tener la paciencia y la calidad para ganarle un partido de ritmo bajo y mucha posesión a les bleus es una trampa de la que parece preferible mantenerse alejado. Por eso, Holanda hizo todo merecimiento para sacar conclusiones. Koeman y sus futbolistas lo calibraron todo francamente bien.
Van Dijk y De Ligt estuvieron sobresalientes sobre Mbappé
Francia se ordenó en un novedoso 4-3-3, en el que Griezmann y Mbappé ocupaban los flancos, mientras Nzonzi sustituía a Pogba. Posicionados así, el conjunto galo concedió los primeros 50 metros del campo a los holandeses con tal de que de sus propias decisiones aparecieran las pérdidas con las que Francia lograría transitar e ir incidiendo en el aspecto emocional del partido. Pero Holanda fue increíblemente paciente y no por ello estático. Con calma, teniendo De Jong metros para orientar la salida, y con unos dominante Van Dikj y De Ligt, los hombres de Ronald Koeman dieron por bueno su papel en la cita ante Francia. Con un intercambio posicional muy líquido entre sus tres hombres de ataque, y con toques muy precisos y directos en cada recepción en banda, la circulación local no se frenó, siempre tuvo argumentos a su alrededor para ir ganando metros y posiciones. Aunque las ocasiones no fueron claras ni constantes, Holanda estaba haciendo lo que se deba hacer ante esta Francia.
Pero lo mejor llegaría tras el descanso. Con marcador a favor, los holandeses mostraron signos competitivos de selección creciente, y aunque tuvo que ver mucho con su gestión de la posesión, se comprobó que son un equipo preparadísimo para aprovechar escenarios de marcador a favor para transitar con espacios. En ambos contextos entraron sus tres hombres más determinantes en la definición de las jugadas, y no necesariamente en la portería contraria. La capacidad de sus dos centrales para someter y controlar la velocidad de Mbappé y Griezmann y la libertad de la que gozó un fantástico Memphis Depay para castigar por múltiples zonas del campo confirmaron a esta Holanda como un equipo que ha quemado etapas a la velocidad adecuada para no tener que esperar más.
AArroyer 101p · hace 335 semanas
Lucas · hace 335 semanas
Juantelar · hace 335 semanas
Desde el Mundial de Francia 98 es mi selección favorita (gracias principalmente a Bergkamp) y siempre he querido que gane un Mundial o Eurocopa.
Llama la atención lo de los centrales. Porque estos años atrás había sido una posición sin demasiado nivel, pero ahora se le juntan Van Dijk, De Vrij, De Ligt y Aké. Los dos primeros están asentados en la élite y los segundos, pese a su juventud, demuestran un nivel considerable ya. Y De Ligt tiene condiciones, y pinta, de poder ser de lo mejor del mundo en el puesto.
Además, el del Bournemouth, quizás el menos conocido de los cuatro, me parece uno de los mejores y más completos centrales de la Premier, y está para dar el salto a un grande.
Donde quizás sigo sin ver jugadores de primer nivel es en la delantera. Holanda lleva tiempo sin tener un goleador de categoría. Aunque la evolución de Depay en ese sentido puede ser la solución, porque en el Lyon se ha habituado a partir por dentro, tanto en punta como por detrás de otro delantero. Y se está saliendo.
Aunque ojo a Myron Boadu. Es delantero centro, juega en el AZ, tiene 17 años y lleva 3 goles en la Eredivisie. Así a simple vista no son grandes números. Pero es que esos tres goles los marcó en las cinco primeras jornadas, en poco mas de 300 minutos. Después sufrió una lesión y creo que no ha disputado ninguno más.
José Luis · hace 335 semanas
En cuanto a la pareja de centrales, qué decir. Dominante. Toda gran selección se asienta en dos excelentes defensores, un gran portero, un director y un goleador/estrella. Pues esta Holanda, si De Jong llega a dar el paso de gobernar los partidos, podemos decir que estamos ante uno de los mejores conjuntos de Europa. Y viniendo de donde viene esta selección, ya es mucho.
Permafr0st 81p · hace 335 semanas
Creo que los centrales tienden a estar bastante infravalorados a nivel estructural y esto me parece que es un defecto más en la mirada de los aficionados que en la de los profesionales, pero a mi me cuesta recordar equipos realmente ganadores sin centrales sobresalientes. No es casualidad que Holanda este remontando el vuelo en cuanto ha juntado centrales tan estupendos, ni que Francia domine desde un cantera aparentemente inagotable de centrales sobresalientes, ni la España dorada con los Puyol,Ramos, Piqué..
Evidentemente se trata de un deporte de equipo en el que cada posición pesa y hay puntos neurágicos de la estructura de los equipos, pero yo soy de los que cree a pies juntillas que sobre una pareja de centrales TOP se puede construir una estructura de equipo TOP. Sin buenos centrales, ya puedes gastarte todo el dinero que quieras y juntar a estrellas mundiales que no serás realmente competitivo
Fernandojb · hace 335 semanas
prácticamente ridiculizó, para mi , a Francia y su concepto de juego.
En efecto , como dominó desde atrás, los centrales , excelsos, de jong , excepcional y alguno mas.
Como sacaron el balón, como dominaron el ritmo, una obra maestra. a mi me recordó un poco a españa, dominio del balon, pero muy muy efectivo y ritmo de balon, digo a la españa buena.
y presión excelente.
a nivel tactico , me encantó que los centrales, no se posicionaron tan adelante, como ejemplo españa, no asumieron riesgos, para mi básico en estos partidos, presinaron, pero no tuvieron miedo a replegar o un equipo mas estirado ,no tan corto como españa, los laterales venian de un poco mas atras tambien, no tan posicionados arriba.
De francia me alegro, porque para mi tacticamente es muy inferior, por cierto si el amigo Benzema hubiera estado en el campo, los centrales, ya no hubieran podido estar tan atras , sin cortar balones.
resumen, para mi un autentico partidazo, y de guinda Depay, hubo jugadas de mucho nivel.