Bélgica jugará por segunda edición consecutiva los cuartos de final de una Copa del Mundo. El cuadro de Roberto Martínez, primero en su grupo ante Inglaterra, Túnez y Panamá, es hasta el momento la selección más goleadora del presente torneo (sin contar las tandas de penaltis). Lleva 12 tantos anotados –9 de ellos en la fase de grupos-; tres goles más que Rusia y la propia Inglaterra, cuatro por encima de Croacia, seis de margen con respecto a Suecia y cinco más que Uruguay, Francia y Brasil, su rival en el quinto y próximo partido. Una pegada tremenda, como así atestiguan sus tres dianas de media por encuentro. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Y Japón, que cerca estuvo de dejarla en la estocada, dio cuenta de ello. Bélgica responde más a un cúmulo de nombres propios que de certezas colectivas. Porque de estas, por ahora, no puede presumir.
Bélgica, por ahora, suma más nombres que certezas colectivas
Partiendo de la base que la lectura de Roberto Martínez fue muy positiva –dando entrada a la velocidad de Chadli y los centímetros de Fellaini- para remontar ante el combinado nipón. Este triunfo no hizo sino desnudar muchas de las deficiencias comunales de esta Bélgica. A lo largo de la fase de grupos, el cuadro europeo se ha encontrado con dos contextos (Túnez y Panamá) realmente beneficiosos para con sus mases y sus menos. No solo por el nivel individual de ciertas piezas, que también, como por la manera en la que uno y otro pretendieron pararle los pies a la Bélgica de Hazard y Lukaku. Yendo a presionar arriba, desorganizándose antes de llegar al área de Courtois o, directamente, siendo presas de sus propios errores atrás, tanto Túnez como Panamá plantearon dos encuentros la mar de sencillos para los intereses –y las (muchas) dificultades creativas- de una de las mejores generaciones belgas de la historia.
Esta Bélgica, a partir de su 3-4-2-1, con Meunier (derecha) y Carrasco (izquierda) por fuera, es una selección sumamente vertical desde el primer y hasta el último pase. Está diseñada, por decirlo de alguna forma, para correr y buscar rápido la portería rival en un sistema que, dadas las circunstancias, trata de potenciar lo máximo posible a la dupla Hazard-Lukaku sin importar, para ello, que el plan deba pasar por encima de otros actores como Kevin De Bruyne y Dries Mertens. Porque Bélgica, desde la salida de sus centrales, no espera a nadie. Y ese, de hecho, es uno de sus principales problemas. Todos –o, mejor dicho, casi todos- sus envíos son verticales, siempre hacia delante; y ni que decir tiene cuando el contrario le concede un metro de más de mediocampo hacia arriba. De esta forma, se explica que la velocidad de Meunier, por el perfil derecho, esté siendo una de sus mejores ventajas a la hora de atacar. Aunque esto, en cambio, esté llevando al futbolista del Manchester City a incurrir en un plano secundario. Y hasta terciario.
De Bruyne está muy poco potenciado en esta selección belga
Porque solo así podría entenderse por qué Alderweireld, Botaya/Kompany y Vertonghen están sufriendo tanto a la hora de sostener el plan defensivo. Bélgica, como decíamos, no se para sobre sus propios pasos. No descansa a través de sus pases. Y esa virulencia ofensiva que le lleva a atacar con hasta cinco futbolistas al mismo tiempo es, en realidad, el mayor de sus defectos a la hora de acordonar un perímetro que le haga dominar los encuentros. Con los carrileros tan arriba en todo momento, Panamá, Túnez y el propio Japón centraron su ofensiva en apretar a la espalda de estos dos futbolistas. Porque, he aquí una de las claves de este proceso, el doble pivote entre De Bruyne y Witsel no está capacitado –como no lo está, quizá, ningún otro en todo el mundo- para responder a tantos metros por delante, por detrás y a los lados de sus propias sombras. Es por ello que, ante el riesgo de que una pérdida –y un contragolpe- pueda echar por tierra el plan, la figura de De Bruyne, poco móvil para llegar, conducir y sumar, en definitiva, cerca del área, se esté viendo muy poco potenciada dentro del doble pivote.
La altura de Fellaini, clave para desatascar ciertos contextos
Ahora bien, si la cosa se complica en exceso como ante Japón, Roberto Martínez siempre podrá echar mano de su as bajo la manga. Seguramente, Marouane Fellaini no sea el futbolista más estético ni el más técnico del planeta, pero su relación con el gol es incuestionable. Siempre está donde la situación le requiere. Y su espigada cabellera, de sobra conocida por todo el mundo, es enormemente efectiva en situaciones de máxima urgencia. Al final, como así lleva demostrando durante años en el Everton y ahora, desde hace seis, en el Manchester United, el de Bruselas es un especialista en facilitar procesos. En agilizarlos y darles salida cuando estos, como bien podría ser este el caso, no son lo suficientemente certeros como para volar por sí solos. Porque todavía hoy, por mucho que hayan evolucionado las cosas y se hayan perfeccionado los estilos, siguen existiendo muy pocos caminos más rápidos y prácticos para acercarse al gol que el poderío aéreo irrumpiendo en el corazón del equipo contrario. Para eso mismo, como así han probado los años, ha nacido Fellaini. Para eso, exactamente, decidió incluirlo Roberto Martínez en la convocatoria; por encima de otros como Radja Nainggolan, por ejemplo. Porque al final, hacer fácil lo difícil es un arte. Y en esas, el 1,94 más carismático del mundo es un especialista de buena pluma.
Juan Plaza · hace 355 semanas
untiposimpatico · hace 355 semanas
Jorge Garrido · hace 355 semanas
daviddelapena 68p · hace 355 semanas
Lo de Carrasco es muy llamativo, porque de verdad a nivel de sistema a mí me está pareciendo un problema. Se especula con que para cuartos el equipo pase a jugar con cuatro defensas. Es cierto que sorprendería porque Martínez ha trabajado en este sistema durante mucho tiempo, pero también que está haciendo aguas, así que no me sorprendería tampoco.
@untiosimpatico
Pues no hay que descartar la opción de que Bélgica pase a jugar con tres centrocampistas. Puede ser una solución para conectar a De Bruyne y Hazard.
@Jorge Garrido
Está bien tirada, peor yo creo que tiene lógica: Hazard tiene un estilo de juego que de verdad está enfocado a ser protagonista, hacer jugadas, finalizarlas, lucir conducciones. Su cuerpo le pide eso. De Bruyne me parece un jugador mucho más altruista. Se aparte, rompe a los espacios, cae a banda. El del MancCity siempre tiene en la cabeza generar acciones de gol, pero no le importa no ser protagonista y que esa jugada se produzca después de haber hecho un arrastre o de acabar muy lejos de zona de finalización.
El Amigo del Gol · hace 355 semanas
@Plaza, DelaPeña
Carrasco es posiblemente la única pieza del equipo que chirría. Menieur (que no es precisamente la técnica personalizada) sí que comprende lo que se exige en un carrilero, siempre ofrece soluciones por fuera, fija abierto en banda y en cuanto puede centra a Lukaku en juego directo, que al final es lo que Bob quiere.
Carrasco, por el contrario, está desubicado, no gana línea de fondo creo que por una cuestión de tensión competitiva (como dice @untiposimpatico) y tampoco centra porque su juego siempre ha sido la diagonal hacia dentro y a la vez es un socavón defensivo.
@untiposimpatico @DelaPeña
Es que uno de los puntos fuertes que tiene Bélgica es que es una selección que puede combinar muchos perfiles distintos y puede ser muy camaleónica. Bob ha apostado por defensa de 3, pero perfectamente podría cerrar con 4 atrás, poner dos medios defensivos (Demebele y Witsel) y liberar por delante a Hazard y De Bruyne tirando diagonales con Mertens mediapunteando y Lukaku cargando el área. Puede jugar en 433 y subir a Carrasco como extremo, puede jugar 4-2-3-1 y meter en mediapunta a Fellaini a cargar el área.
En definitiva, tiene muchas opciones distintas, potenciando más a unos jugadores que a otros, pero todas igualmente serias y competitivas. Y luego tiene la carta de Fellaini que es un imán para el juego áereo.
AdrianBlanco_ 96p · hace 355 semanas
Suena bien eso de liberar a De Bruyne. De hecho, esa de elegir a uno entre Lukaku y Mertens para jugar en punta, dependiendo del rival (más abierto o más cerrado), es uno de los recursos que me esperaba de Bélgica. Pero no lo estamos viendo, porque no le está haciendo falta a Roberto Martínez con lo que se está encontrando.
@untiosimpatico
Ya no solo que "se pierda arriba", que también, sino que atrás está siendo una debilidad. Y eso es un problema.
AdrianBlanco_ 96p · hace 355 semanas
Uf, no termino de comprarte eso de Hazard. A mí me parece la bomba y el verdadero líder de esta generación. Es interesante eso de los tres centrocampistas. Porque, como interior, KdB podría tener mucho más impacto.
Juan Plaza · hace 355 semanas
AdrianBlanco_ 96p · hace 355 semanas
A mí tampoco me convence demasiado. Está ahí, como dices, es verdad. Pero después de todo, aún no sé realmente qué perfil de futbolista es Witsel. Porque no es ni una cosa ni la otra. Eso sí, me sorprenden mucho las dudas que hay en torno a Hazard. ¿Es por un tema de regularidad? ¿De liderazgo? Es interesante. :)
fernandojb · hace 355 semanas
En cuanto a Hazard me parece excepcional, le pondria a la par que Neymar, el tema es que en inglaterra juegan a un ritmo que no le permite brillar tanto.
untiposimpatico · hace 355 semanas
La verdad es que es curioso que ya llevamos dos mundiales y una eurocopa y seguimos sin verle absolutamente nada. Es dramático. Un par de disparos potentes, pero poco más. Uno de los debes de Bélgica es que carece totalmente de robo en el medio del campo. Witsel se supone que es el defensivo en ese equipo y, realmente, dista de serlo. El contexto invita a pensar que lo es, pero nada más. Pero es que tampoco tiene mucho más. Dembele aparte, la otra opción sería un Dendoncker que está verde aún para este tipo de partidos... aunque el día de Inglaterra jugó muy bien de central.
Por cierto, muchas ganas de ver qué defensa plantea Roberto Martínez y, sobre todo, comprobar si Kompany será titular. El día de Japón fue el eslabón débil de los tres centrales. No me gusta mucho Boyata, pero es imposible dejar peores sensaciones que las que desprendió Kompany.
Juan Plaza · hace 355 semanas
Pues sí dudo de Hazard. Sin ir más lejos el otro día con Japón no levantó él el partido, sino los tanques cabeceadores y la omnipresencia de KdB. Todavía me acuerdo de su penoso partido frente a Argentina en el mundial pasado, cuando realmente se le necesitaba. Le voy a conceder una oportunidad más contra Brasil mañana. A ver...
@fernandojb
De acuerdo al 200 por ciento.
@untiosimpatico
Sí, me plantearía quitar a Kompany. Y su sustitito sería Dendoncker, no Boyata
Juan Plaza · hace 355 semanas
Matizo. De acuerdo en lo tocante a De Bruyne y Modric. No en lo referente a Hazard, claro está
Jorge Garrido · hace 355 semanas
Lo de Hazard lo he "tirado" a modo provocación para abrir debate. Para mi es un crack, sin duda alguna. Pero no comparto la idea de que KdB deba estar supeditado a esa circunstancia
Me parece que Bélgica no se lo puede permitir y, probablemente, le acabe penalizando.
torralba8 47p · hace 355 semanas
Bas Castrillón · hace 355 semanas
daviddelapena 68p · hace 355 semanas
Yo creo que esa espalda de los laterales es algo que Bélgica tiene que explotar, porque Brasil ahí deja espacio, más allá de que Casemiro pueda perfectamente hacer esas coberturas. A mí me parece que hay dos nombres importantes ahí fuera de los laterales: Mertens, Hazard, y vamos a ver si De Bruyne, que tiene una ruptura larga sobre la derecha muy potente.
@Bas Castrillón
A mí me parece que sumaría muchísimo. Es que incluso como titular en el puesto de Mertens.
AdrianBlanco_ 96p · hace 355 semanas
Vaya, a mí me pareció súper protagonista en todo momento. El mejor de Bélgica, de hecho, junto con Lukaku. Solo Kompany y Vertonghen tocaron más veces que él la pelota, asistió a Fellaini (2-2) y dejó un 5/5 en regates.
@torralba8
Yo si fuese Roberto Martínez, más que por los cambios de orientación estaría preocupado por las diagonales de Willian en la (teórica) banda que defenderá Carrasco. Creo que puede ser un filón a explotar por Tite. :D
@Bas Castrillón
Para llegar y para recuperar, sí. Nainggolan es un verdadero perro de presa en la presión.
Manu · hace 355 semanas
Casemiro no juega. Cómo ves a Paulinho y Fernandinho para esa función? O quién crees que juegue por él sino Fernandinho?
Juan Plaza · hace 355 semanas
Pues yo a Hazard frente a Japón le doy un 6,5 sobre 10. A lo sumo aceptaría un 7. En fin, son perspectivas. Pero insisto, mañana tiene la ocasión de su vida destrozando a Brasil. Y yo me trago mis palabras. Además, me encantaría que lo hiciera. Porque hasta ahora le he visto destrozar al Crystal Palace, Stoke, Bournemouth y cosas similares