A la cuarta fue la vencida. Inglaterra acabó con la maldición de los penaltis en la Copa del Mundo para sellar su pase a cuartos de final doce años después (desde el Mundial de Alemania, en el año 2006). El cuadro de Southgate, superado durante la prórroga y hasta en la propia tanda de penaltis, en la que se llegó a poner por debajo tras el paradón de Ospina a Henderson, y todo ello tras el empate Yerry Mina en el descuento de la segunda mitad, se jugará su quinto partido ante Suecia. Ahora bien, por lo pronto, además de acabar con un maleficio histórico (Italia, 1990; Francia, 1998; Alemania, 2006), el combinado de los ‘Three Lions’ sale muy reforzado de un partido en el que, ciñéndonos única y exclusivamente al tiempo reglamentario (solo 90 minutos), pudo sacar conclusiones positivas ante una Colombia que sin James, tocado, es algo menos ‘cafetera’.
Pékerman planteó un juego de marcajes a lo largo y ancho
De esta forma, sin su estrella (James), Pékerman planteó una estrategia muy distinta a la de sus tres anteriores encuentros en este torneo. Con Barrios como pivote, entre los centrales y los dos (teóricos) interiores (Lerma y Carlos ‘La Roca’ Sánchez), el plan colombiano se centró, con Falcao tirado hacia la izquierda, Cuadrado ligeramente centrado y Quintero detrás de ellos dos, en atosigar el juego inglés emparejando, como si de marcas individuales se tratase, a sus diez futbolistas de campo con los otros diez que vestían de rojo. Un método que, con Quintero muy pendiente de Henderson, y con Falcao y Cuadrado haciendo lo propio con Walker y Maguire, cumplieron a rajatabla los dos centrales del equipo, Yerry Mina y Davinson Sánchez, a la hora de salir a marcar las recepciones y todos los movimientos de Kane y Sterling. Sin importar –conviene apuntar este matiz- la altura, postura ni posición a las que se produjesen este tipo de conexiones.
Un riesgo muy grande, todo hay que decirlo, que Pékerman decidió asumir gracias al tremendo despliegue físico de Barrios. El mediocentro de Boca Juniors estuvo, de principio a fin, en todos lados. Y en varios, o esa sensación transmitió, al mismo tiempo. Porque, con Mina y Sánchez desocupando tanto (distancia) y tantas veces su zona, él debió encargarse de hacer la cobertura a cualquiera de los dos perfiles. Y, lo que es aún más importante, a que el escalón intermedio de Inglaterra (Lingard y Dele Alli) no consiguiera recibir nunca de cara, con la colaboración de Lerma y ‘La Roca’. Pues eso, a decir verdad, fue lo único que le faltó por explotar a Inglaterra antes de llegar al descanso: un pase, control y giro que, llegando desde atrás, sirviese para completar el vacío que Kane y Sterling estaban provocando en el centro de la zaga amarilla.
A Inglaterra le faltó el (pen)último pase para acercarse al gol
Por ponerle un ‘pero’, eso sí, a Inglaterra le faltó un poco más de arrojo por parte de Stones. El central del Manchester City, totalmente liberado de los emparejamientos que Pékerman había ideado (Falcao y Walker, Cuadrado y Maguire, Quintero y Henderson), se conformó con sus pases para batir unas cuantas líneas del repliegue colombiano. Una amenaza que, si bien es cierto que sirvió para superar varias veces la presión cafetera, de haberse acompañado de conducciones con el balón pegado al pie podrían haber hecho mucho más daño; ya que el desconcierto (para alterar atenciones y girar piezas) podría haber sido mayor. Y quien sabe si decisivo, en pos de potenciar aquello que le faltó a Inglaterra: explotar, desde la sorpresa, su acumulación (4/5 futbolistas) dentro del pasillo central.
Colombia echó mucho en falta la figura de James Rodríguez
La ausencia de James mermó por completos los planes (ofensivos) de Colombia. Sobre todo si, como además intentó desde su sistema, Quintero permaneció tan alejado de dar el primer pase. La elección, a decir verdad, tenía su lógica: el de River, a fin de cuentas, es un mediapunta que Colombia ha venido utilizando para, cargándose de responsabilidades organizativas, liberar de trabajo al (otro) ‘10’ de la selección. Sin embargo, ante lo bien que se maneja esta Inglaterra al mínimo espacio, la decisión de Pékerman fue coherente dado lo osado que es Quintero con sus envíos; ya sean en el borde del área como, por ejemplo ante Polonia, lanzando estos desde el interior derecho. Sin embargo, esto llevó a Colombia a adoptar una pesadumbre en su juego, una lentitud y previsibilidad que, a pesar de lo mucho y muy bien que se movió Falcao por delante del balón, no le hizo ningún favor en su afán por superar la parcela defensiva.
Colombia probó a reajustar durante el descanso las posiciones de Cuadrado –que pasó a actuar por detrás de Falcao- y Quintero –se abrió hacia el costado derecho-, con lo que Pékerman quiso dotar de una mayor profundidad al juego de los suyos. Pero, como viene siendo norma, la inglesa volvió a utilizar su potencial a balón parado para adelantarse en el marcador. Y, a partir de ese momento, el guion del encuentro cambió por completo. Con Inglaterra más atrás, conforme con el cero a uno y esperanzada a coger la contra que dinamitase definitivamente el marcador, Gareth Southgate decidió protegerse unos metros más abajo dando, para ello, entrada a Dier al lado de Henderson. Una decisión acertada, a priori. Pero que, con el empate ‘in extremis’ de Colombia, dejó a Inglaterra sin opción de pase por delante del doble pivote hasta la entrada de Rashford.
Una tesitura que sí aprovechó la Colombia de Falcao, Cuadrado, Uribe, Muriel y Bacca para, con la emoción del empate, crecerse en el tiempo reglamentario. Pero no le dio para remontar. Dier debió acabar entre los centrales tras la lesión de Walker. Y todo lo que sucedió después desde los once metros ya es historia de la Copa del Mundo; y de una edición que, prueba de lo igualada que está siendo, ya ha coleccionado tres prórrogas y tres tandas de penaltis en sus ocho partidos de la ronda de octavos. Y no serán las últimas.
futbolminuto93 57p · hace 355 semanas
Adicionalmente, me gustó mucho también su sobriedad para jugar con una amarilla. Cumplió muy bien su labor sin llegar a correr peligro. Ahora bien, cabe destacar que esa amarilla viene de una agresión, único lunar de su actuación. Quedé encantado con Barrios.
pedroseriea0822 56p · hace 355 semanas
Boris_pina 56p · hace 355 semanas
Defendió bien Inglaterra, se nota el compromiso tanto de Lingard como Allí para bajar y ayudar a Henderson en la defensa, ahora bien no sera nuevo pero Kane jugando a lo Benzema, no tendrá la clase de la mejor versión del francés pero ha suplido su falta de velocidad con una excelente entendimiento de como moverse para crear, cosa que no es fácil. Para terminar vaya cantidad de trabajo que tienen los ingleses con la pelota parada, me pareció que cobraron de muchas maneras diferentes.
Peter Parque · hace 355 semanas
Mnndz · hace 355 semanas
AdrianBlanco_ 96p · hace 355 semanas
No enamora, es verdad. Pero sí va superando rondas y pasar la de ayer, tal y como lo hizo, puede ser un chutazo moral importante. La selección de Andersson es un hueso y pondrá en muchos aprietos el (pobre) juego creativo de Inglaterra. Pero dos de esos nombres que has dicho, Rashford y Lingard, podrían ser la clave. Ahora mismo, son los dos futbolistas que más ventajas podrían crear para Inglaterra jugado de cara. Porque si ellos dos logran darse la vuelta, el defensor sueco también. Ahí está la ventaja que ayer no consiguió encontrar ante Colombia.
@PeterPaque
Personalmente, a mí me sigue convenciendo más en el área rival que en la suya propia. Y eso que, poco a poco, va sumando cosas positivas a nivel defensivo. Pero.
@Boris_pina
Lo de Kane es una maravilla. Dónde se ofrece, cómo recibe y cuándo la suelta. Es una ventaja tras otra la que siempre consigue rascar lejos del área. Y qué poquitos balones pierde.
@pedroseria0822
Se quedó muy cortita Colombia en varios aspectos, sí. Y creo que quien más echó de menos a James fue Falcao. Porque, a todo esto, el corazón que le puso Radamel al partido fue de lo más emocionante. Como a todos los partidos, vaya. :)
AdrianBlanco_ 96p · hace 355 semanas
fernandojb · hace 355 semanas
Creó que contra Suecia Inglaterra lo va a tener mas facil.
Colombia planteo un partido mano a mano con los laterales ingleses y los laterales colombianos estuvieron muy bien parando a los ingleses y no dejandoles posicionarse arriba, eso me extraña que Suecia lo pueda hacer.
Ese trabajo de los laterales hizó que Inglaterra no tuviese fluidez , le costo banstante, pero suecia permite muchas llegadas y en eso teoricamente Inglaterra es de los mejores y permite mas llegadas a dele alli.
AArroyer 101p · hace 355 semanas
A mí también me parece que Suecia es un huesazo. Y ojo a su transición, que devora errores individuales y molesta muchísimo con Berg, Toivonen y Forsberg. El partido es igualadísimo. Y ese Kane-Granqvist... El tema es abrir el campo. Si el ritmo de juego sube, yo creo que Inglaterra gana protagonismo.
fernandojb · hace 355 semanas
Lo mas positivo de Inglaterra en comparación con Belgica es que el sistema de inglaterra fue muy equilibrado y evito pracitcamente las transiciones de Colmbia , en comparación con Japon y Belgica.
me parecio un muy buen trabajo de Southgate en ese sentido, y mas en Inglaterra con jugadores con tendencia al ida y vuelta.
tambien me acorde de españa y que parecia que tenia trabajado este sistema y si es del perfil de inglaterra eliminaba en parte las transiciones.
MBR · hace 355 semanas
Lo mejor que puede hacer el F.C. Barcelona después del mundial realizado por Yerri Mina es venderlo por la mayor cantidad posible. Así sacaría rédito económico al error en su fichaje.
Ojo, no digo que Yerri Mina sea un mal jugador, pero pienso que no es un jugador para ese club.
Calas · hace 355 semanas
De hecho, la realidad de Kane, analizada sobriamente, es esta: tiro de memoria, pero diría que ha marcado tres penaltis (no cuento el de la tanda), dos cabezazos a balón parado y un disparo ajeno que se desvió en su pié fortuitamente (vamos, que ni el rechace venía derivado de la jugada, como pudiera ser en equipos que logran cargar el área, sino que fue casualidad pura). Así pues, tenemos al probable pichichi de la competición sin haber logrado un sólo gol de jugada real y, lo que es más, quitando 45 minutos ayer que no pude ver, es que tampoco me parece que haya tenido ocasiones con mínima frecuencia. Su Mundial podría estar firmándolo precisamente Falcao, el otro delantero que ayer vivía en una impotencia desoladora.
Pero claro, contar con ese recurso en un torneo corto es como decir "el único recurso fiable de Uruguay está siendo Cavani y algún chispazo de Suárez". O "el principal recurso de Italia en el 82 fue Rossi". Es cierto, y por ello todos podemos imaginar una Inglaterra eliminada sin tirar a puerta (a nada que los 3 ó 4 remates a balón parado no cojan puerta, es decir), pero es que con eso puede sobrar para ganar un Mundial. Y con la ventaja de que el balón parado no depende de la inspiración de una individualidad, ni desaparece por una lesión.
En realidad, Inglaterra está siendo (casi) todo lo que puede ser: fiable atrás, y a ver si Kane cuela el detalle o llega un corner. Estamos hablando de una generación bastante pobre, tal vez la de menos nivel individual en varios lustros (desde luego, la peor que yo recuerde haber visto). Tiene lado del cuadro favorable y mentalmente son competitivos: el gol de Colombia ayer podría haber destruido a Inglaterra, que sólo hizo algo de peligro cuando Colombia buscaba desesperadamente el empate y dejaba espacios. El problema de Inglaterra es que, dentro de lo factible que es el cuadro para ellos, se van a enfrentar a un equipo que es, tranquilamente, tan bueno como ellos en lo colectivo. Y Kane, la figura que está un escalón por encima de todos los presentes, no está protagonizando un flujo elevado de ocasiones, precisamente, así que veo la eliminatoria igualadísima.
igmomae 58p · hace 355 semanas
Pekerman cedió a Stones la iniciativa de la salida de balón pero el central del Manchester City, ya fuese por "miedo" o por ausencia de espacio no conseguía superar ese 3x2 con hombre libre, tan solo Walker en un par de ocasiones fue capaz de adelantar con esa conducción para evitar el emparejamiento a pares que propuso Pekerman. Inglaterra consiguió en alguna ocasión superar ese bloque medio con el apoyo de Kane, pero alejando al delantero de la zona del área y esperando que las llegadas por los costados (carrileros) o por el carril central (interiores) diese ese resultado que tan bien funciona en el Tottenham con Eriksen-Delle Alli- Son o los carrileros.
Inglaterra está encontrando la fiabilidad en las acciones a balón parado y en su defensa de 5+3 con el trabajo de los interiores que están ayudando en tareas defensivas, pero en la segunda parte alguna internada de Colombia demostró que su transición defensiva cuando saltan el trio del centro del campo es lenta permitiendo al rival a entrar por fuera (carrilero vs carrilero) y a encontrar centro lateral, un recurso que en el primer tiempo Colombia no pudo aprovechar por ese 1 contra 3 pero que en la segunda y con los cambios bien le planteó el 2 contra 2 en zona de remate, en especial en la zona entre centrales.
Al final la fiabilidad es la que está dando los resultados, pero ayer al conjunto inglés en el 90+prorroga se le vio superado e incapaz de dar con la tecla para revertir una situación adversa.
Royce · hace 355 semanas
AArroyer 101p · hace 355 semanas
"Estamos hablando de una generación bastante pobre, tal vez la de menos nivel individual en varios lustros".
Es que miras las convocatorias de 2004 o 2006 y es que es impactante. Mismamente, la de 2014 a mí me gusta más.
fernandojb · hace 355 semanas
Inglaterra maniato a Colombia todo el partido, es que colombia no generó ninguna ocasión.
no hubo ni intento de igualada, fué un accidente, un tiro lejanisimo de un rebote y casi entra y corner y erá el primer conrner que sacaba colombia. Luego si sufrio algo mas 1o minutos de la prorroga.
Los tres centrales ingleses pudieron con la presión de colombia y especialmente stones , que lo que tenia que evitar era salir con el balón , sin que saliera el balon y ordeno al equipo.
no tuvo mucho ataque inglaterra pero iba ganando y colombia no genero nada de nada, tampoco se fue al ataque descarado o no puedo.
creó que hay que reconocer que el empate fue un accidente, pero poco mas.
a su estilo, creó que Inglaterra en defensa estuvo muy superior por ejemplo a Uruguay, que tan bien se le pone, pero con la diferencia que portugal si ataco mas , pero colombia no pudo o no supo.
fernandojb · hace 355 semanas
pues difiero en que esta generación sea tan pobre, igual es que no tienen tanto nombre porque son jovenes, pero a mi me parece bastante buena.
y eso hay que unirlo a dos articulos que salen hoy.
- la labor de southgate con la sub 21 y 19, con un sistema estudiado
y sobre todo
se analiza a brasil y se dice que no difiere mucho de otras selecciones brasileñas que lo hicieron mal, y de hecho no creó que se pueda decir que tiene unos jugadores tan extraordianrios, pero se dice que la principal diferencia es que es un equipo con Tite, que esa es la diferencia.
Pues Inglaterra ( que siempre ha tenido buenos jugadores ) se puede decir que es un equipo trabajado, por southgate y que eso es mucho.
este mundial , esta señalando que el futbol ha cambiado se necesitan equipos trabajados, con estructura, cosa que no tuvo españa por ejemplo , o alemania.
Ayer Inglaterra se vio que tenia un plan definido y trrabajado, que no le salido increible , igual , peor trabajado como el que mas.
AdrianBlanco_ 96p · hace 355 semanas
Totalmente distinto, seguro. Se notó que Colombia lo echó muchísimo de menos; más con Quintero tan lejos del primer pase. Para mí, en parte, fue más demérito de la propia Colombia que mérito defensivo de Inglaterra. De hecho, y ya que sacamos el tema, Walker no me está convenciendo mucho en su posición como central. Es verdad que como corrector, por su velocidad, puede funcionar bastante bien. Pero lleva unos cuantos despistes defensivos... que ojo. Mucho ojo.
@fernandojb
Yo ni vi una Inglaterra taaaan segura a nivel defensivo como para igualarla a Uruguay. Eso creo que son palabras mayores. E insisto en el tema de Walker. No me está pareciendo nada seguro como tercer central. :p
AdrianBlanco_ 96p · hace 355 semanas
Pero esa incapacidad que comentas de la prórroga, que es cierto, fue muy palpable, creo que encuentra su explicación en el hecho de que Inglaterra se quedó sin escalón intermedio (con la entrada de Dier y el cansancio de ciertas piezas clave, como Kane). Al final, ese tipo de escenarios se le están atragantando mucho a Inglaterra. Y ante Suecia, si nada extraño sucede, deberá volver a afrontarlo. Quizás la entrada de Rashford (con Lingard) puede ser una buena solución para mitigar estas carencias creativas. No lo va a pasar nada bien ante los de Andersson, las cosas como son.
lbrt43 78p · hace 355 semanas
Calas · hace 355 semanas
Sí, sí, he mirado y me parece la peor generación de los últimos 20 años. No sólo por calidad, es que estamos ante una selección con poquísimos jugadores curtidos en el primerísimo nivel.
@fernandojb "Inglaterra maniato a Colombia todo el partido, es que Colombia no generó ninguna ocasión" "creó que hay que reconocer que el empate fue un accidente, pero poco mas."
La cuestión es que Inglaterra tampoco. Comenzó a merodear el peligro tras el 1-0, tan "accidental", por usar tu palabra, como el gol de Mina. Es un gol que, de hecho, suma el error individual grave (el segundo de Sánchez en 3 partidos, cuestión para mirar por parte de Pékerman, pues el futbolista ha resultado anticompetitivo) y la picaresca de Kane.
Y esto es relevante porque Suecia es casi una garantía de provocar lo mismo: una Inglaterra solamente peligrosa a balón parado, y que si no se adelanta va a sufrir muchísimo para hacer ocasiones. Es una eliminatoria muy dura, en mi opinión. Y ya digo que el balón parado es un recurso capaz de dar una Copa del Mundo, no lo infravaloro, pero lo accidental ayer, en mi opinión, está en que el empate fuera a 1, y no a 0.
No entiendas esto como un ataque a la selección inglesa, creo que lo que estamos viendo es mejor de lo esperado y, sin duda, está cerca del máximo nivel que se puede sacar a ese grupo.
Mencionas Brasil, y Tite esá recibiendo justificados halagos, pero todo parte de lo individual primero. Brasil va con Coutinho, un 9 digno de tal nombre (aunque no me apasione, pero es que hace cuatro años el titular era Fred. Fred), un Neymar aún joven pero ya maduro, el portero es claramente superior a Julio César 2014, Miranda es titular -enorme salto- y está Casemiro, se lesiona Marcelo y sale del banquillo Filipe Luis... Vamos, que Brasil ha ganado muchísimo a nivel individual. Es un salto brutal.
@Adrian Blanco
Tengo que sumarme a lo que dices: Uruguay es otra cosa. Para empezar por una cuestión individual, pues Inglaterra no tiene nada parecido a Godín, y también por cultura, los charrúas han ganado muchos partidos importantes en base a su resistencia atrás, están plagados de futbolistas con poso competitivo, etc. Estas dudas que se vienen mencionado sobre lo de Walker tienen todo la lógica del mundo, y en Uruguay no es que no se den, es que no se darían nunca. Tengo curiosidad por ver qué hace Southgate con esa cuestión.
Fernandojb · hace 355 semanas
Para mí Brasil e Inglaterra ( me gustó Dinamarca contra Croacia ) defensivamente no se dejan dominar claramente , con un trabajo del resto del equipo, presión y colocan la línea muy bien , no reculan gratuitamente .
A Inglaterra le hicieron un córner ( que fue gol ) , Brasil a México le.aguanto sin casi peligro.
A mi Inglaterra me sorprendió por eso , la línea , intento salir , no le embotellado.y si walker es problemático y macguire , por eso valoro el partido ordenando de Stones.
Uruguay ( se que Portugal apretó más ) le dominaron todo el segundo tiempo, infinidad de corners , le metieron un gol de córner como a Inglaterra , Suecia es un caso parecido se deja dominar da muchas opciones , como Rusia con España.
Considero que Inglaterra y Brasil están a un nivel superior de solidez , lo otro me parece dar excesiva iniciativa al otro equipo.
Otra cuestión es que arriba Inglaterra estuvo muy plana , peor que Brasil y eso le puede penalizar .
Pero creo que Inglaterra esta trabajada , pero sin la aportación. De Delle allí y sterling sufrirá.
A mi selecciones que defienden en el área , no me parece buena defensa.
En este aspecto Francia también es valorable , argentina le metió 3 pero con un tanto de suerte , no dominio claro.
Resumen a mi me pareció una Inglaterra con ideas muy claras, trabajado, y trabajan todos y le falta el paso adelante arriba , pero sterling y delle allí lo pueden dar.
Juan Plaza · hace 355 semanas