Samuel Umtiti se ha ganado por derecho propio ser considerado un pilar del Fútbol Club Barcelona de Ernesto Valverde. No sólo ser una pieza de primer orden a nivel defensivo, sino serlo de manera incondicional, otorgando al equipo ventajas colectivas y anulando las del rival con una inusitada fiabilidad, convirtiéndose en uno de esos nombres citados para aludir a la renovada calidad diferencial que el Barça había perdido tras la marcha de Valdés, Puyol, Alves, Xavi o Neymar. El formidable central galo forma parte pues de la élite de la posición, situando al Barcelona en la senda, de nuevo, por recuperar la solidez defensiva que le permite su sistema de juego y la propia calidad de sus piezas. Su baja, por tanto, tenía un calado más que considerable, diríase estructural y aún más sensible por el nivel de Gerard Piqué, algo lejos de sus mejores momentos en el arranque de la temporada actual. Valverde necesitaba nivel.
La baja de Umtiti parecía un problema importante para Valverde
Su sustituto, además, se había acostumbrado a no rendir. No tenía demasiadas oportunidades y éstas tampoco podían ser una opción por su discontinuidad física. Thomas Vermaelen llegó a ser cuestionado desde todo punto de vista, hasta el punto de verse como un parche muy puntual y transitorio. Sea por el camino competitivo del Barça, intacto y creciente, o por su propio despertar, lo cierto es que el zaguero belga está ofreciendo el nivel que le llevó al Camp Nou. Porque precisamente está pudiendo ofrecer todas las virtudes, más algún añadido, que le han distinguido. Su nivel de juego, en todas las facetas, está sobresaliendo, en el dominio de su equipo y en las jugadas más comprometidas que ha tenido que desbaratar. Con balón, sin él, lejos de Ter Stegen o a un metro del alemán.
Vermaelen se hizo un hueco en el panorama europeo por su equilibrada modernidad. Su físico era perfecto; buena cintura, buena envergadura y complexión, y notablemente rápido sin ser un velocista. Además, su nivel técnico iba a la par; buen pasador, con buenas maneras para sumar en contextos de protagonismo, quizás más ordenado que creativo pero con dotes para un escenario donde el trato del balón es básico. Como colofón, tenía dentro un fantástico sentido de la colocación, seguramente su mejor virtud como central, y una agilidad para tomar decisiones muy propia del ritmo de juego actual. En su debe, un carácter algo particular, falto de un punto de agresividad en el cuerpo a cuerpo y una ausencia de mensaje mas necesario de lo que parece entre auténticos jefes de zaga. Las lesiones derivaron en una falta de confianza que lo llevaron a la una casi total transparencia.
La colocación de Thomas Vermaelen es una garantía
Ahora, ha sido precisamente un contexto de necesidad en su posición el que le ha permitido que todas sus virtudes puedan sumar y que su, a priori mayor debilidad, se haya convertido en algo realmente valioso. Vermaelen no hace ruido y en el Barça de Valverde esto no ha hecho más que pasar a ser algo fundamental. Su carácter calmado y la confianza recobrada hacen del belga un auténtico seguro. En sus cinco últimas apariciones no ha perdido un solo balón, promedia menos de una falta cometida por encuentro y muestra un equilibrio, equidistante tanto del exceso como del defecto, que le ha llevado a normalizar situaciones de verdadero peligro y riesgo para los suyos, haciendo del mejor Piqué en el área y excelente compañero de Busquets en la primera conexión. Con una limpieza soberbia en cada disputa individual, en cada despeje orientado, en cada tackle y en cada pase, Vermaelen es el vivo ejemplo de cómo una plantilla puede ser considerada larga o corta, activa o desaprovechada. Thomas lo está demostrando.
Foto:Gonzalo Arroyo Moreno/Getty Images
futbolminuto93 57p · hace 380 semanas
A propósito de centrales, dentro de poco lo de Yerry Mina ya va a ser oficial, está a punto. ¿Cómo lo ven? Tiene una envergadura y una fuerza de primer nivel. Además es un gran cabeceador y se anima a salir jugando. Su gran debe es su aceleración y velocidad de punta, aunque usualmente compensa con buena anticipación. ¿Qué rol le dará Valverde cuando tenga a todos sanos?
jg20 · hace 380 semanas
Jos · hace 380 semanas
Casos como éste me hacen preguntarme los topes de algunos jugadores si las lesiones no hubieran truncado temporadas enteras de su carrera..
Javier Cordero · hace 380 semanas
¿Creeis que eso se gana a base de partidos y confianza o es algo tan propio de la personalidad del jugador que no puede cambiarse? Vermaelen da la sensación de central frío pero a su favor creo que dentro del campo puede traducirse en un gran control emocional para afrontar contextos de diversa dificultad.
elfutbolero 67p · hace 380 semanas
Obviamente no es un central sobresaliente, pero sí notable y como habéis dicho muy completo. Sobre todo hay que valorar muchísimo su rendimiento actual: juega con una confianza impropia de alguien con su historial reciente.
@jg20
Yo no lo veo del todo así. Para bien o para mal, lo primero que mira la dirección deportiva del club cuando ficha centrales es cómo se relacionan estos con el balón, y este tipo (Mina) no rifa casi ninguno. Más allá de eso es una mole físicamente hablando, y la falta de agilidad, que representa su mayor déficit, ha caracterizado siempre a cierto central repescado del ManU que ha sido fijo en la zaga culé desde hace casi diez años. Para mí lo de Yerry Mina tiene buena pinta; no descartaría que él y Umtiti formen la dupla defensiva durante unos cuantos años.
insomne73 · hace 380 semanas
Abel Rojas 130p · hace 380 semanas
Debemos ser honestos y reconocer que no hemos visto lo suficiente al jugador, así que vamos a necesitar un pelín de tiempo para cubrir su fichaje. Nuestro Rafa Medel ha hecho un texto buenísimo que será publicado en breve en la web El 9 y medio ;-)
@ Insomne73
Y si calidad y su talento latentes, que no son escasos. Es un central con un gran instinto para posicionarse y que técnicamente es aseadísimo con y sin balón. Jugador siempre ha habido. Si tuviese continuidad física, era un titularísimo en un equipo de Champions.
AArroyer 101p · hace 380 semanas
Personalmente creo que es más cuestión de la personalidad del jugador, en general, pero creo que la experiencia suma en todo ello, sin duda.
Salva · hace 380 semanas
Tener un tercer central que puede entrar en cualquier momento de titular sin que sea un drama es una de las claves de un buen banquillo.
Nacho_Blanco · hace 380 semanas
Sin esa fragilidad física-mental de Vermaelen, creo que todos veíamos en él a un central perfecto para el 'estilo Barça'. Aún sabiendo que el riesgo de que se rompa sigue estando ahí, si tiene que encadenar miércoles-sábados de manera continuada, creo que pocos mejores 'fichajes' podía hacer este Barça para el fondo de armario. Ahora mismo, este Thomas como alternativa a Piqué-Umtiti es un auténtico lujo.
No sé cómo lo ha hecho Valverde, pero tiene al equipo en una situación inimaginable en Agosto. Si consigue que Dembelé sume, y Denis Suárez sea capaz de hacerlo también, tendrá una base de 15-16 jugadores para aspirar a todo, también la Champions.
Marcos kriger · hace 380 semanas
luizao · hace 380 semanas
futbolminuto93 57p · hace 380 semanas
Yo también le veo algunas similitudes con Piqué. Específicamente, esa lentitud, compensada por un muy buen sentido de anticipación.
RAE · hace 380 semanas
Digo, que el Barsa ahora se calza el mono de trabajo para defender replegado y ya no tiene que correr tanto hacia atrás como en la Era Lucho.
Masche, que, al igual que TV, es "más ordenado que creativo", pero tb es menos técnico, más agresivo y más veloz (lo que Rafa León* llamaría "corrector, anticipador, marcador"), pierde con el sistema actual las circunstancias tácticas que lo habían vuelto un complemento idóneo de Piqué ("táctico, aéreo, organizador") desde los tiempos de Pep.
* https://www.martiperarnau.com/los-centrales-del-b...
@Salva
Coincido en lo de Milito. Su rol fue fundamental, incluso fuera del campo (la arenga previa a la final de la UCL 2008/09 es legendaria). Pero su resbalón/falta no cobrada en el choque vs Arsenal por los 1/4 final en el Camp Nou, que origina el 0-1 pudo haber hecho que su recuerdo hoy fuera otro. El póker de Messi de esa noche lo eclipsó todo.
Culé de Chamberí · hace 380 semanas
yo aquí quiero romper una lanza en favor de uno de los personajes más denostados del barcelonismo en la última década: Zubizarreta. Cuando dijo la fatídica frase del "rendimiento inmediato" de Vermaalen, se refería a lo que estamos viendo, que sus cualidades se ajustan como un guante a las necesidades de un equipo como el Barcelona.
El único, pero capital, problema de Vermaalen ha estado en la falta de continuidad por una fragilidad todavía más tremenda que sus condiciones para ser central en el Barça. Y esa fragilidad es la que ha impedido que pudiera hacerse un sitio, si no en el once, sí que quizás en la rotación azulgrana estos años. De hecho, el comienzo de la 15-16 se ve un muy buen Vermaalen ante la ausencia por sanción de Piqué en la Supercopa ante el Athletic, pero a final de septiembre, se vuelve a romper y no recuperó ya el ritmo durante toda la temporada, de lesión en lesión, e igual el año pasado en Roma.
El componente psicológico ha debido ser determinante, y si consigue superar la vuelta de Umtiti, sin volverse a lesionar al bajar la guardia psicológicamente al ya no sentirse absolutamente imprescindible, podemos tener un tercer central para las próximas temporadas, a la espera de la evolución del colombiano Mina y de Marlon, que no olvidemos está cedido en el Niza.
MigQuintana 101p · hace 380 semanas
@Salva
Gaby Milito me parecía un talento superior.
Pero sí es verdad que es un caso que recuerda bastante.
@ RAE
Ahora mismo no sé si ganarle la plaza a Mascherano debe constar como mérito. Duele, duele mucho verle así, pero lo cierto es que El Jefecito está muy por debajo del nivel competitivo que le caracteriza.
Abel Rojas 130p · hace 380 semanas
Vamos a ver cómo le juega también la carta del Mundial, si a favor, con el deseo de ponerse en forma, o si en contra, por miedo a lesionarse y perderse la posible gran cita de su vida. Para jugadores con tantos problemas físicos, esto nunca se sabe.
Abel Rojas 130p · hace 380 semanas
Siendo Verthongen un jugador más brillante que Vermaelen en sus mejores momentos, lo cierto es que cuando ha tenido continuidad, la consistencia de Vermaelen ha sido superior. Para mí, Vertho, en cierto modo, se ha quedado en la mitad del camino. Sus posibilidades parecían muy superiores a lo demostrado. Como Chiriches, que me encantaba.
Culé de Chamberí · hace 380 semanas
cierto, cierto, el factor Mundial se me había olvidado, y creo que puede pesar más en negativo, porque en forma, es evidente que ya está, y solo puede ir a peor en estos meses en ese ámbito, y puede pesarle en el ánimo y derivar en lesión, como comentas.
El caso es que ayer mismo, salió la segunda parte y volvió a ser inexpugnable en un partido y eliminatoria resueltas a su salida, por lo que no había nada que ganar, y sí mucho que perder saliendo en la foto de una jugada celtista. Ni por esas, otra vez impoluto, y por sexto partido sigue sin perder un balón en salida.
ferenk · hace 380 semanas
Tienes el video de aquella arenga de Milito? o algun escrito? Grax!
RAE · hace 380 semanas
La charla fue no en final UCL sino en final de mundialito vs Estudiantes de La Plata. Está lo que declaró Milito tiempo después:
"1 -Te temblaron las patas cuando Guardiola te hizo pasar al frente?
-No me la esperaba. Faltaban dos días para la final con Estudiantes del Mundial de Clubes. Nos habíamos despertado de la siesta y antes de ir a la práctica, nos llamó para la charla. Llegamos al salón todavía medio dormidos, nos sentamos con Leo (Messi) cerca del fondo. Adelante, al lado de la pantalla gigante, había dos sillas. En una estaba Pep; la otra, vacía. “Buenas tardes, Gaby, por favor, esta silla es para vos”, dice. Pep no era de hacer esas cosas, así que me paré, entre miradas incrédulas y sonrisas de mis compañeros, fui hasta allá, me senté y lo miré como diciendo: “¿Qué hice?” (risas). “Por favor, explícales a tus compañeros con qué se van a encontrar en la final”, me dijo.
(...)
3 -¿Qué dijiste, entonces?
-Primero, lo que significaba para los argentinos una final así: la gloria, lo máximo a lo que se podía aspirar. Verón había declarado que era el partido más importante de su carrera. Y a Verón lo conocían todos por jugar en el Inter, en Manchester, en Mundiales. Entonces, cada pelotita, si no se quitaba, quedaría el rasponcito. Si llego, te la saco, pero si no te la saco, algo te llevás, la típica argentina, más en finales. Después, di las características de algunos jugadores, me senté y Guardiola arrancó con sus videos y cuestiones tácticas"
http://www.elgrafico.com.ar/2015/06/16/C-8277-gab...
Lo que sí está en video es la charla que dió la Brujita Verón antes de ese mismo partido:
https://www.youtube.com/watch?v=FuXrzr8voy8