El Villarreal CF venció por primera vez en su historia en el Santiago Bernabéu tras un partido cuyo desenlace habría podido sorprender si el Real Madrid no estuviese inmerso en una dinámica tan negativa. Los de Javi Calleja plantearon un encuentro conservador en el que concedieron a los blancos toda la iniciativa tanto con balón como sin él, reduciendo sus avanzadas ofensivas a contras que, sin Bakambu, apenas intimidaron. En cambio, siquiera fuera a golpe de insistencia, continuidad y aplastamiento, el Madrid hizo méritos suficientes para obtener, incluso, una victoria tranquila. Pero como se apuntó, su dinámica es tal que a nadie chocó que en el último contragolpe de la tarde, Fornals, dotado de toda la finura de la que careció su adversario, ajusticiara a un vigente campeón que podría quedarse a 19 puntos del actual líder justo al término de la primera vuelta. En la rueda de prensa posterior, Zidane fue cuestionado sobre qué necesitaba su equipo para salir del pozo. Contestó que «ganar y cambiar la racha». Y así, confesó sus planes.
¿Por qué Zidane repite incluso los cambios si nunca le funcionan?
Una de las preguntas que más sobrevuelan la actualidad del Real gira en torno a por qué Zidane no cambia nada si lo que está haciendo no le está funcionando. El técnico francés, que el año pasado probó multitud de sistemas y alineaciones, parece recluido en sus 11 jugadores titulares, el rombo en el centro del campo, el discurso futbolístico de los mil centros laterales y los cambios sistemáticos de Lucas Vázquez por Isco y de Marco Asensio por el delantero que acompañe a Cristiano, que provoca una mudanza del esquema hacia el 4-3-3 cuyo fin reside, precisamente, en centrar aún más -aunque el área esté más vacía-. Como se avisaba, no le está saliendo nunca, pero envite tras envite, repite. ¿Qué pretende?
A este respecto, resulta interesante atender a la declaración de Toni Kroos –uno de los hombres más espesos y sobre los que, a su vez, más confianza está depositando Zidane- tras la derrota frente al Villarreal CF:
«Es cierto que son tiempos difíciles para para nosotros y todos los madridistas, pero todo el que dice que hoy jugamos un mal partido no tiene ni idea de fútbol. Tuvimos una buena actuación y hay que seguir. Todavía hay mucho por ganar esta temporada», Toni Kroos.
Uniendo ese sentir con la respuesta de Zidane a qué necesitaba su Madrid para retomar el vuelo, se extrae en qué consiste la apuesta del entrenador y del vestuario. Existen dos formas de afrontar una crisis, la primera se basa en transformarse para prevalecer y la segunda, que es la blanca, en cerrar filas y proteger a capa y espada la fe en un modelo a la espera de que la calidad individual de la plantilla enlace un par de triunfos que genere un punto de inflexión y reconstruya la confianza, porque con confianza, está probado que el sistema del Madrid, sobre todo de cara a las eliminatorias del KO, no sólo funciona, sino que es ultra dominante.
Sobre la teoría, alberga sentido. Lo único que tiene el Real a su favor en este momento es su pasado reciente, y se comprende que a su técnico le dé miedo perder eso también. Sin embargo, surgen dudas legítimas acerca de la viabilidad de su plan. Para empezar, porque su calidad más evidente se localiza en el centro del campo, no en el área propia o en la ajena, y así es mucho más difícil encadenar buenos resultados sin buen juego. Y para acabar, porque La Liga española no perdona a los colectivos que adolecen de no mostrar un fútbol compacto. No hay equipos sin capacidad y rutinas para agarrar la pelota y enlazar posesiones o transiciones de gran categoría técnica que castiguen posicionamientos rotos y, sobre todo, mentes desesperadas. El Villarreal, en uno de los estadios, sobre el papel, más inexpugnables del mundo, no necesitó una gran actuación para coger el botín de los tres puntos. Varios paradones de Sergio Asenjo, un partidazo de Álvaro González en el ámbito de la defensa aérea, el saber estar de Rodrigo Hernández y cuatro detalles de Castillejo y Fornals fueron suficiente. Y sin restar mérito a ello, se trata de algo que está al alcance de bastantes proyectos del actual fútbol español. El Madrid, de esta guisa, va a necesitar suerte.
Foto: Denis Doyle/Getty Images
Javier Barrientos · hace 379 semanas
No hace falta cambiar nada. Es más, ese pico de forma no se alcanzaría si los jugadores no jugasen a tope un determinado número de minutos.
Enero será un clavario, pero en Febreo vendrá la redención.
Gravesen · hace 379 semanas
-Cambiar a un esquema más conservador que le permita ir sumando puntos desde la solidez atrás. Probablemente con un 442 en línea, con dos hombres en el medio (Casemiro y otro), dos hombres en banda (Bale y Lucas) y dos delanteros (Cristiano con Mayoral?) podría lograr un sistema con el que sumar puntos de manera más o menos sencilla en Liga. (De echo en Copa está optando por soluciones parecidas y avanza).
-Seguir con su sistema, esperando que la forma de sus jugadores, la mentalidad y algo de la suerte acaben por cambiar, volviendo potencialmente a ser el equipo del año pasado en Champions (donde recordemos que los papeles de los Morata, James, etc fue virtualmente inexistente).
El problema de lo primero es que probablemente sea una sentencia en Champions, donde este tipo de soluciones pueden hacerte avanzar un par de eliminatorias, pero eventualmente acaban contigo de patitas en la calle. Y en Liga, donde más podría beneficiarse la primera opción, da algo "igual" porque la opción de ganar el título es ya algo virtualmente imposible, y para clasificarse para la Champions el año que viene basta con una racha final de victorias que en el caso de seguir avanzando en Champions debería aparecer sola al significar eso que el Madrid ha tenido que mejorar sustancialmente.
Mi miedo a día de hoy consiste en que el equipo blanco "sobreviva" 1-2 rondas de Champions, pero más por fortuna que por fútbol, y la sangría local siga goteando. El riesgo de caer en Europa League entonces se dispararía porque en las últimas 5 jornadas hay que visitar al Sevilla (rival para ese cuarto puesto), Villarreal (lo mismo y con goal-average a favor por ahora) y Barcelona (que dificilmente dejará pasar la oportunidad de mandar a los blancos al infierno de la UEFA).
Gravesen · hace 379 semanas
Abel Rojas 130p · hace 379 semanas
Yo creo que el Madrid, imparable como tal, no va a ser nunca porque tiene muchos problemas para crear ocasiones de gol claras. Me parece muy difícil que ante una buena defensa sea nunca una cascada de ocasiones, va muy corto de capacidad de desequilibrio. Pero sí entiendo la apuesta de su entrenador -no sé si la comparto y ni siquiera lo he pensado porque ya me dirás quién soy yo para ello ^^-. Este modelo ha ganado una Champions de forma brillante y sin casualidades, y comprendo que quiera agarrarse a la ilusión de que sus jugadores fluyan de nuevo y esa sea la versión que compita en Copa y Champions.
Abel Rojas 130p · hace 379 semanas
El Madrid de las 2015/16, que para mí no fue valorado en su justa medida y a quien siempre di bastantes opciones de ganar ese título, tendría muy, muy, muy, muy difícil ganar esta Champions. Este Barça, este Manchester City, este Chelsea o este PSG son equipos como entonces sólo estaba el Bayern de Pep. Y otros como el United, el Tottenham, el Bayern o la Juve pueden hacer la gracia contra un rival como aquella versión de los blancos.
El de la 2016/17 sí es otra cosa. A ese equipo habría que ganarle en base a la pegada, seguramente. Pero me parece muy complicado que ese fútbol resurja desde las derrotas. Creo que hay que ganar para jugar así al fútbol. No se necesita sólo confianza. Se necesita incluso euforia.
Marcelino · hace 379 semanas
Desde la jornada 5 (vs Betis) una crisis de resultados fue convirtiéndose en una crisis de juego que quedo patente en la jornada 10 (Girona y Tottenham) y la derrota vs FC Barcelona en la jornada 17 mando al equipo directamente a la UVI.
La gestión de la crisis blanca por parte de Zidane me está pareciendo coherente con su forma de pensar/actuar. Ahora bien, eso no quiere decir que esté de acuerdo con ella. El equipo lleva muchísimo tiempo con problemas, y se están viendo muy pocos ajustes para mitigarlos.
El conocido "sistema invisible" se está quedando muy corto para gestionar el día a día de la Tª. Los problemas que tenía en 2016/2017 siguen estando en 2018. Hacía falta que este curso la invisibilidad se tornase en visibilidad. Además de esa evolución que necesitaba el plan 'A' y que no se ha dado, era necesario trabajar en un plan 'B' en el que los evidentes problemas del equipo en las áreas se vieran disminuidos. Pero esto sería parte de lo que no se ha hecho pre-crisis. En lo que a la crisis atañe, creo que se puede seguir apostando/confiando en el grupo llevando a cabo los ajustes pertinentes. De la misma manera que vimos al Real Madrid llevar a cabo ese tipo de planteamientos vs Sevilla y FCB, con resultados opuestos, sería conveniente verlos ahora si son el mejor camino hacia el resultado.
Marcos kriger · hace 379 semanas
felipbrasi · hace 379 semanas
Es que es muy fácil atacarle al Madrid del rombo, basta con apoyar a tu lateral con un extremo que espere ahí la pelota. Los laterales madridistas siempre se van encontrar en inferioridad. Para compensar eso tanto Kroos como Modric tienen que hacer unos desplazamientos tan largos que provoca descompensación por el interior. Es que la ventaja del sistema Isco sólo la vi cuando el malagueño estaba en modo Balón de oro.
sin embargo fue volver al 433 y todo cambió. Se estaba en una disposición mucho más uniforme del campo y además eso implicó de inmediato darle espacio a Kroos. El alemán y el croata empezaron a encontrar espacio en 3/4 ya que los extremos rivales no podían dejar sólo a sus laterales en defensa. Y con perdón a Isco, Toni y Luka siguen siendo los mejores centrocampistas blancos, prefiero hacerles un sistema para ellos que para el malagueño. Alarcón podría encontrar acomodo como extremo izqdo, pero nunca con la libertad de la que goza ahora. Si no se acomoda, pues tendrá que esperar a tener sitio como interior.
El problema como dice el texto, es que el 433 todavía incide más en los centros. El compensar el 433 con el juego interior de Kroos y Modric sería el punto de inflexión del Madrid para mí. Fácil decirlo, pero complicado aplicarlo sobretodo con la moral tan baja como ahora.
No puedo decir que el MAdrid jugara bien ayer como se está leyendo por la prensa. Pienso que el equipo salió como se sale cuando tienes que remontar 3 goles en una eliminatorio CL. La presión era más emocional que táctica (o todo emocional y nada táctica más bien), los jugadores corrieron muchísimo y eso no suele ser buen síntoma. Es otro de los errores de ZZ de hace tiempo (incluso desde el año pasado), suele mandar a sus jugadores arriba sin ningún sostén atrás, con lo cual un simple pase implica dejar atrás a los delanteros y los interiores. A mí siempre me gustó más el Madrid que esperaba compacto y preparaba el robo a media altura, a ese equipo lo llamaba hormigón armado, y pocas veces tenía la posibilidad de perder. Hace tiempo que no se le ve por los campos, casi que desde el primer año de ZZ o hasta lesión de Bale el año pasado. Ayer se veía que el equipo estaba a un revés de caerse y estar a merced del rival, no había ninguna ventaja táctica por ningún lado, era todo sobreexitación y calidad individual. Casi que la suerte blanca fue que el el rival solo marcara en el descuento, si no le esperaba una tarde muy muy perra.
Gravesen · hace 379 semanas
No lo discuto, y de echo creo que entre las posibilidades de "ganar la Champions" a "caer en Europa League", el Madrid tiene más opciones de lo segundo que de lo primero. El único título que veo alguna opción seria de lograr es la Copa del Rey, y para ello (si pasa contra el Leganés) es casi seguro que entre Sevilla, Atlético, Barcelona o Valencia le toque jugar y derrotar a dos. Y a día de hoy veo eso muy muy dificil.
Pero a veces la euforia puede surgir si se logran algunos resultados potentes, y el Madrid tiene una doble ocasión de oro en el próximo mes y medio: Primero en semifinales de Copa (de nuevo, en caso de eliminar al Leganés, cosa que veo mucho más complicada echa que dicha) donde probablemente le toque un rival nivel Champions League, y segundo frente al mismo PSG (quizás el rival con más potencia de fuego de esta edición, pero también uno de los que más dudas me trae de cara a estructura y mentalidad).
Si el Madrid se encuentra en marzo en una final de Copa del Rey y/o en cuartos de la Champions (o en una sola de los dos, pero habiendo competido la otra con fiereza (estilo la caída en octavos contra la Juventus en 2005 o los cuartos de Copa del Rey contra el Barcelona de 2012) sí que veo la posibilidad de que en lo restante de temporada pueda surgir de nuevo ese equipo.
Yo repito, que de los hombres que se han ido este 2017, el impacto que tuvieron en la Champions desde octavos fue pequeño: Morata 25 minutos y 1 gol, James 83 minutos, Pepe 109 minutos, Danilo 90 minutos, Mariano-Silva-Yañez-Coentrao 0 minutos. Entre todos sumaron 307 minutos.
Claro esta, que aunque eliminaran al PSG, aun quedan el Barcelona, City, Bayern, Juventus, Chelsea, Tottenham, United...vamos que las opciones de ganar la Champions esta temporada son, por decirlo de manera optimista, remotas. Muy remotas.
Pero si que es cierto que pocos conocen y dominan la Copa de Europa como Cristiano, Modric, Ramos, Marcelo y compañía. Y el mismo Zidane claro está. Y si con jugadores así en los 90 (Raúl Roberto Carlos, Redondo, Hierro) bastó para levantar el trofeo incluso cuando en el día a día rendían malamente...Bueno habrá que agarrarse a algo. Dificil, y remoto, pero algo.
Aunque repito, veo el riesgo de caer en puestos de Europa League por depresión generalizada post-eliminación europea mucho más real que la posibilidad de que el chip general cambie y el equipo campeone en Europa.
Coronel · hace 379 semanas
El Madrid en la primera mitad fue muy superior al Villarreal, que apenas se acercó a la meta de Navas. Y ojo, que estamos hablando del Villarreal, que es un buen equipo. No vi peor ayer al Madrid que frente al Sevilla hace unas semanas. La diferencia es que ante el Sevilla le entraron y ayer tuvo 3 o 4 en la primera mitad y no.
Y en la segunda mitad sí que se empezó a ver un Madrid más espeso y carente de ideas, y que todo lo fiaba al centro lateral, y que por arriba no ganó ni una. Y eso que tiene armas, como son Cristiano y Bale, que no va nada mal de cabeza. (Creo que el ir a remolque y la mala puntería le está afectando en la dinámica del equipo)
Yo hay una cosa que destacaría en comparación con el año pasado, y es "Alvaro Morata", un 9 que cuando salía en las segundas partes rompía partidos y le dio al Madrid puntos. Ahora ya no está. Y también los goles de Sergio Ramos sobre la bocina en partidos donde el Madrid no fue claramente superior.
Esto del fútbol es así... Y cuando el balón entra, todo va de maravilla... Y cuando no, todo son problemas. (la cabeza de Ramos le dio al Madrid puntos en partidos muy flojos del Madrid, de ahí aquella frase que decía: la "flor de Zidane"
Yo a principio de temporada ya lo avisé, cuando el Madrid se alzó con la SP de España y ya tenía Liga y UCL en el bolsillo sin bajar del Bus...Y dije que en el fútbol 2+2 no son 4, e influyen muchas cosas: "Estados, suerte, lesiones, arbitrajes... Y que siempre no se va a estar bien". Eso lo hemos visto con el Madrid de los galacticos, con Queiroz en el banquillo. También con el último Barça de Rijkaard, donde junto una delantera con Ronaldinho, Eto'o, Henry, Messi... O el último Barça de Pep, donde a un súper Barça campeón se unió Cesc y Alexis.
Y para cerrar me gustaría hablar de un jugador del que siempre me ha parecido un jugador sobrevaloradisimo... Y es Toni Kroos... Lo digo ahora y lo dije siempre. Es un jugador que cuando el equipo está en racha y en una dinámica positiva, bien... Y sino, no suma.
Kroos me ha parecido un jugador con saber estar, buen golpeo y desplazamiento de balón, y poco más... Un jugador que si está en el 11, bien... Y sino ya pondrán a otro. No se acaba el mundo. Y rastreas el mercado y sacas centrocampistas que pueden cumplir cómo él o incluso mejor.
Un jugador que se ha llegado a comparar con Xavi Hernández, tremendo bajo mi punto de vista. Opinión personal.
Kempes1974 · hace 379 semanas
Dado que los resultados no llegan, el técnico francés trata de mantener a los jugadores más experimentados, aquellos en los que tiene confianza plena a ver si consiguen sacar al grupo de este bache. Pero al final, el fútbol, es de los futbolistas. La primera parte del Real Madrid, fue buena, generó al menos 4-5 ocasiones de gol y mereció ir ganando al descanso. Pero Cristiano no las mete y Bale contra un Villarreal tan cerrado no genera superioridades. Y ellos son los que deben crear las diferencias en el marcador. Si a eso, le sumas estar en esta dinámica, tanto tiempo sin marcar juega en tu contra y, muchas veces, pasa lo que ayer pasó.
Por otra parte, estoy totalmente a favor de esa pregunta de ¿Por qué Zidane no cambia nada? Por ejemplo, es incomprensible el estado actual de Asensio. Ese chico debía ser el pilar sobre el que construir el Real Madrid del futuro y está predestinado, por las jerarquías de Zidane, al banquillo. Es un jugador con más cosas que salir a poner centros y está siendo completamente desaprovechado. Pero tampoco se entiende esa insistencia con quedarse con lo que tiene aunque no se utilice, no traer a nadie que pueda aportar, es incomprensible, tanto como los 16 puntos que hay de diferencia con el Barça...
Carlos · hace 379 semanas
Como bien confirmó el mismo "estamos conscientes de la situación". A este Madrid la temporada yo siento que solo la salva una activación mental y fluidez de sus cracks, y en esto, claro, hago enfasis en Cristiano Ronaldo. El Madrid necesita una gran versión del portugues, por lo menos, por solo 5 meses más.
Dicho esto, yo, despues de reflexionar mucho las ultimas semanas, he llegado a la conclusión con todo el dolor del mundo, de que por lo menos en Liga, girar el proyecto en torno a CR7, ya dejó de ser rentable. Y digo con todo el dolor del mundo porque de seguro soy de los pocos fans a muerte que tiene el portugues en el mundo futbolistico. No solo es el crack de mi equipo, es mi jugador favorito,con el primero que me haria una foto, incluso sabiendo que Messi es superior, y lo veo como un TOP 10 historico.
roumagg · hace 379 semanas
Yo habría hecho otros, pero los cambios de Zidane no fueron malos. Pasar a un 4-3-3 me parecía adecuado, y con ese esquema Casemiro sí tiene sentido, y dejó robos muy buenos. Pero el tic, creo que por órdenes del propio Zidane, de centrar siempre, aún sin haber ganado clara posición de centro, con un solo jugador en el área con capacidad de remate, hizo que no se creara peligro. Es un mecanismo muy mediocre para la plantilla que se tiene. Leí que ningún centro de Marcelo encontró rematador, y no ne extraña nada. Falta mucho juego interior, pero con Zidane desgraciadamente nunca ha sido un equipo que generara mucho por dentro, pese a las cualidades de sus jugadores en ese aspecto. Es decir, es un defecto grave, pero se ganó la Champions teniéndolo. Debería corregirse, y parece increíble que no se trabaje eso viendo que la política de fichajes sí llama a ello, pero no imposibilita alcanzar un nivel alto per se.
Lo dicho: hay mucho margen de mejora en lo táctico, el tema de Ceballos se me escapa completamente y el rombo complica mucho la vida a los delanteros, pero se vieron tramos mejores. Y estos jugadores son taaaaan buenos que a nada que ganen dos partidos seguidos y recuperen confianza te ganan otra Champions. No me pareció un partido comparable a los (muy graves) partidos anteriores (aunque tampoco mis expectativas eran ver algo parecido a una total recuperación, claro). Con un 4-3-3 o un 4-4-2 abierto se crearían mas ocasiones y habría menos tensión a la hora de definir, pero eso no parece que vaya a cambiar.
Alexis75015 · hace 379 semanas
Mirando el partido de ayer, vimos el Madrid de la temporada pasada: mucha intensidad durante la primera mitad, muchos centros, balones parados buenos. La diferencia fundamental ? La temporada pasada, cada remate o casi, acabo en goal. El futbol es una racha, todo el acierto (o la "suerte") que el Madrid tuvo las dos ultimas temporadas (podemos también anadir la temporada 2014 con Ancelotti) con casi cada remate, tiro acabando en goal, los penaltis,los varios goles en el tiempo anadido, todo esta temporada, esta yendo contra el madrid. Ayer, estoy seguro que la acción sobre a Cristiano, la temporada pasada, el arbitro hubiera pitado penalti y tarjeta roja. El Madrid jugo francamente bien ayer, sobre todo en la primera parte.
El verdadero drama es que Cristiano no marca ni uno, demasiado solo en el área del campo y así, la gran táctica de zidane la temporada pasada "unos centros de Marcelo o Carvajal y goal", esta temporada no hay nadie para concluir y así, vemos unos centros no sirviendo a nada. Del mismo modo, la temporada pasada, cuando el Madrid estaba en dificultad, Zidane miraba su banquillo y tenia a Morata o James para cambiar el partido. Este ano, Asensio parece perdido, Vasquez es muy bueno pero no hace la diferencia y Mayoral, parece que ni lo interesa a Zidane.
Luego, entiendo que todos están diciendo "la culpa de Zidane: rechazar de fichar" , yo creo que Zidane tiene un montón de reconocimiento con este grupo con el que fue campeón del mundo con dos champions consecutivas. Es obviamente que tiene un "trato" con su grupo como lo hemos visto con su portero Navas mientras que Perez quiere absolutamente a Kepa. Zidane quiere morir con su grupo y yo creo que este grupo esta a muerto con el (hablo de los titulares, claro), solo, el futbol, es como la vida: hay buenas rachas y rachas malas. Ahora, el Madrid esta en una racha muy mala sabiendo que, a pesar de todo, ya se puede ganar la champions y la copa del rey (único trofeo que no gano Zidane en el banco).
Y no soy aficionado del Madrid, entonces, ojalá me equivocaré pero apuesto que veremos un gran Madrid enfrente del PSG y huele dos partidazos de CR7 en champions.
Alexis75015 · hace 379 semanas
Creo que Nacho (si me acuerdo bien) ha dicho ayer "a pesar de la derrota, tenemos sensaciones positivas" y tengo la misma sensación. Claro, que ya la liga esta acabada, desde el clásico. Anímicamente, el Madrid puede intentar todo en este momento, en liga, nada funcionara. Mi única duda, sobre la gestion de Zidane: no entiendo si el equipo esta sufriendo fisicamente o no (me imagino también, que este equipo es preparado para llegar a tope en champions..).
El Madrid sufrió un montón ayer al principio de la segunda parte y ya hace un par de veces que el Madrid esta en dificultad en este momento del partido. Problema físico o anímico?
Xisco_Rincon 71p · hace 379 semanas
Lucas · hace 379 semanas
El año pasado el Madrid ganó infinidad de partidos por su capacidad para hacer gol sea cual fuere su futbol , el Madrid marcaba y el gol lo tapa todo , pero sin gol no hay sistema que se sustente ... hemos visto al Cristiano de los 40 goles en liga ,ese que como dice @Xisco-Rincon ya no está , ser el unguento amarillo de la táctica , hacer bueno cualquier planteamiento y hasta a cualquier jugador , sin sus goles , como sin tetas , no hay paraiso .
felipbrasi · hace 379 semanas
se tiende mucho a eso en la prensa "deportiva" ahora mismo. Yo para nada veo un problema físico. Ayer como dejo en mi comentario el principio de la 2º parte se debe a una inferioridad táctica por las bandas, como le suele ocurrir al rombo. Cuando el Villarreal cambia a Castillejo de banda y manda a Cheryshev a la otra encuentra espacios y encadena varios acercamientos. Pero luego si te dar cuenta con el cambio al 433 se termina el ataque de los amarillos.
Lo que pasa ayer, que muchos también hablan que están mal físicamente porque no se vio ningún arreón final tan típico del Bernabeu, es porque:
1 - en realidad toda la plantilla sabe que la liga esta perdida desde hace un tiempo.
2- es que los jugadores acabaron fundidos porque corrieron muchisimo, pero muchisimo ayer. Y correr muchisimo suele significar que tienes que hacerlo porque estas mal posicionado. Esa presión del primer tiempo era un sin sentido, tal y como la ejecutaron. Si revisas el gol ves como intenta robar Modric ese balón al inicio de la jugada, y te das cuenta que está fundido.
Gravesen · hace 379 semanas
Yo es que creo que no habrá revolución de sistema salvo eliminación europea y copera.
Si el Madrid está en marzo sin opciones en Copa y Champions probablemente opte por un cambio a un once más conservador que le permita obtener los 80 puntos que asegurarían tercer-cuarta plaza y borrón y cuenta nueva.
Si el Madrid se encuentra en Cuartos de Champions y/o Final de Copa, probablemente siga empleando el actual rombo con 433 como alternativa de remontada con la esperanza de recuperar mecanismos y sensaciones de la temporada pasada.
En otras palabras, mientras haya opciones de temporada exitosa (Champions o Champions-Copa) o salvable (solo Copa) se mantendrá el sistema que ha dado los últimos (y múltiples) éxitos. En el momento en el que la temporada sea una lucha por la supervivencia (un Madrid en Europa League, por mucha ilusión que me hiciera personalmente ganar la tercera y vengar el mal recuerdo que tengo del Odense, podría lastrar la creación de un nuevo ciclo ganador 2-3 años mínimo) probablemente todo se cambie a algo más conservador, feo pero con garantías de competir.
Y esto es especular, pero dificilmente veo que si en Marzo el objetivo es competir por el cuarto puesto, siga el entrenador francés
Rafa 61p · hace 379 semanas
Presionar sostenido 45' como llevamos viendo varios partidos para cuánto. ¿Una ocasión del gol clara de CR?
Qué planteamiento de ataque tiene el equipo para generar una clara en 70' (hasta el cambio Lucas Vázquez típico)? Que Cristiano no remate desde que le quitan a Bale no es culpa de la forma, de x jugador como se suele señalar en las derrotas. Es que atacar es una agonía así 90'
Abel Rojas 130p · hace 379 semanas
Para mí es normal que el Madrid marque muchos menos goles que el año pasado con un fútbol, por momentos, parecido. Creo que era del todo previsibile:
- Tras ganar el Doblete y conseguir el récord de las dos Champions seguidas, la motivación no se puede meter y el factor del balón parado -clave en el Madrid del año pasado- desaparece. Para mí, el balón parado está muy, muy relacionado con el hambre. El Atlético de La Liga era increíble y al año siguiente nada, el Barça del Triplete de Luis Enrique era monstruoso y al año siguiente nada, el Madrid del año pasado era abrumador y este año nada. Y el Madrid necesita ese factor porque no tiene gol en juego.
- Pérdida de referentes goleadores automáticos: fuera Morata y James. Bale, llamado a compensarlo, sigue lesionado. Y Mayoral y Asensio no han roto. Has pasado de tres referentes goleadores a uno, que además se perdió el primer mes de competición por sanción haciendo que ya fuera el Madrid a contrapie en Liga porque la sangría de puntos ya había comenzado.
Para mí el Madrid no está teniendo mala suerte -ahora sí, claro, pero es normal, porque la derrota llama a la derrota, pero no al principio-. Lo que le ha ocurrido es bastante lógico. Recuerdo que tras la resolución de la Supercopa de España se daba por hecho el dominio blanco y aquí no todos lo teníamos claro por ese motivo. Messi + Suárez contra Cristiano solo, que además iba a perderse un mes de competición, era muy, muy difícil de sostener a 38 jornadas. Ya el año pasado el Madrid necesitó muchísimas cosas para hacerlo y ganó la Liga por un punto pese a que se había transmitido la sensación -para mí fundamentada- de que era un equipo muy superior al Barça 16/17.
El Madrid de Cristiano llegaba vivo al último mes de competición casi siempre contra el Barça pese a que el Barça era bastante mejor precisamente por lo mismo. Tenía una batería goleadora con Cristiano, Higuaín, un buen Benzema, Kaká, Adebayor, Chicharito, etc que le ponían en esa disposición.
lbrt43 78p · hace 379 semanas
La primera es que, por mucho que Kroos diga que se jugó un gran partido, la segunda parte del Real Madrid fue muy pobre. Los centros se convirtieron en su única arma y el Villarreal tocaba con comodidad y salía de forma peligrosa, pero sin "punch".
En segundo lugar, un partido en el que Isco vuelve a estar gris, el Madrid no pude jugar un gran partido, no amenos de forma sostenida. Cristiano es intocable, y no debería. Cuando la jerarquía pesa más que lo que se ve sobre el campo, mal. Por mucho que te haya dado, sabes que mentalmente está fuera. Dale descanso, da minutos a Borja y pon a Lucas de titular. El Madrid no tiene desborde, y ahí mueren.
lbrt43 78p · hace 379 semanas
Serpalo · hace 379 semanas
JackBonaventura · hace 379 semanas
Javier Barrientos · hace 379 semanas
Ronaldo y Benzema cada vez tendrán menos tiempo ese punto alto, no así Bale, que ya está tomando el relevo goleador.
El Madrid es un grande porque incluso cuando físicamente no está bien lo más probable es que gane casi todos sus partidos. Pero lo más probable este año no está ocurriendo...
Todo cambiará a mediados de Febrero, repito :-)
Ras · hace 379 semanas
La eliminatoria contra el PSG es la última bala. Con los jugadores del Real Madrid no te puedes fiar de su posible final. En 2016, a finales de Febrero se elaboró una lista de bajas que incluía a todos los capitanes. Olieron el miedo, y empezaron a correr y a correr como nunca, llegando a ganar 14 partidos seguidos en liga y otra copa de europa.
Esta gente llevan años viviendo y sobreviviendo en el alambre y son capaces de hacer cosas que otros equipos no pueden ni soñar: Ganar al Bayern de Múnich 0-4 en una vuelta de semifinales de Champions League, 2 Copas de Europa al Atlético de Simeone, ganar varias veces en el Camp Nou con 10 o aplastar sin piedad en una final de Champions al mejor equipo defensivamente del planeta como es la Juventus.
El último cartucho. Pero si yo fuera el PSG no me fiaría ni un pelo del Real Madrid
José Luis · hace 379 semanas
Estoy de acuerdo contigo en el segundo punto. Seguir y continuar con lo que se está haciendo. Ahora arrecian las críticias, pero este equipo llegará un momento en que la pelotita quiera entrar. Se trata solo de eso. Va a llegar el día en que las nubes y la oscuridad desaparezcan. Solo hace falta un gol y un rival en un momento clave para que esto suceda. No me cabe la menor duda.
Os digo una cosa. Estoy desencantado con el Madrid. Pero sobre todo con la cúpula por "ofrecerme" un equipo peor que el del año pasado. No tanto con ZZ, que está aplicando una máxima: "Qui resistit, vincit", o como diría el gran Camilo J. Cela, "...en España, el que aguanta, gana". Pues eso.
El día va a llegar señores. Seguro. Solo espero que sea pronto....
Pardeza · hace 379 semanas
Yo me quedo con las ganas de ver kroos otra vez jugando de pivote en según que circustancias, dandole un interior a Kovacic si quieres más recorrido o Ceballos si lo que quieres es más calidad.
Tema Asensio, me parece que el desarrollo del jugador no esta siendo el que debiese, me explico, pienso para el Real Madrid, viendo las caracteristicas de este jugador e incluso su rendimiendo en el Espanyol, ¿no deberia intentar que fuese ese delantero interior jugando desde la derecha? Lo cual aportaria Gol y verticalidad hacia a el area, apoyandose además en un lateral de "caracter exterior" como Carvajal. Tal vez que Lucas Vazques, con razón, sea de los pocos suplentes que convencen a Zidane haya lastrado este desarrollo.
Varane, su enesima temporada en la elite, y, en mi opinión, cada vez se ve más su estancamiento, parecia que iba a ser el central de la decada, y parece que se va a quedar en otro más, creo que además es uno de esos jugadores muy influenciado por el estado de animo del equipo. Le falta ese creerselo, y no se si lo hara, si lo hace, tomando con ello ese liderezgo y jerarquia que esperemos que le llegue.
Y por último, en un supuesto 442, ¿cuales pensais que deberian ser los pivotes? y si con ese 442 se buscase el centro, ¡podria ser theo ese centrocampista por la izquierda?
Álvaro · hace 379 semanas
Kroos, Modric, Ramos y Cristiano son futbolistas muy jerárquicos y cuando están bien, el Madrid resulta un equipo muy complicado de ganar. Pero probablemente será el último Mundial para ellos y la motivación y la inspiración se diversifica por eso. Zidane se entregó al talento y olvidó que podía haber creado una estructura ufana y sólida con el talento que poseen los futbolistas. Probablemente ahora mismo el Madrid también se hubiera despedido de la Liga, pero poner en marcha una idea hubiera justificado la mala temporada del Madrid hasta ahora.
No obstante, yo pienso que el Mundial también podría haber ejercido una influencia positiva en el Madrid, dado que muchos futbolistas estaban siendo ojeados por Lopetegui. Véase Ceballos, Lucas, Asensio, Llorente o incluso Theo. El técnico francés no lo aprovecha y prefiere solucionar el problema confiando en los titulares.
Un saludo.
Carlos · hace 379 semanas
La verdad es que yo nunca he estado de acuerdo con esa hipotesis, Alvaro.
Primero que todo es que estamos hablando de profesionales en el mas estricto sentido de la palabra. Es que si fuera tan cierto lo que dices, por ejemplo, Messi hubiera brillado en Brasil 2014. Y digo brillado a nivel 2012 o 2015. La explicación logica para mi está en que Leo desde inicios hasta finales de 2014 vive lejos de su cenit porque las lesiones lo menguaron bastante, forzaba jugar y no se recuperaba del todo. Vamos que muchos pensamos que el mejor Messi ya no volveria jamás.
Sin olvidar claro, que el Madrid gana con esfuerzo y sudor la Decima un mes antes del Mundial de Brasil
Gravesen · hace 379 semanas
El problema de esa acción es que estás apostando fuerte por un movimiento que podría dar con una mejoría de confianza y eventual campaña exitosa en Champions League (ya sea como titulo o por lo menos ronda de semifinales) pero que en caso de salir mal te va a dejar MUY tocado lo que queda de Liga.
Se suele decir aquí que el día más triste de un grande Europeo es el día que quedas eliminado de Champions. Es tu punto más bajo y del que dificilmente sales a largo plazo salvo que estes en una posición premium en otro título de manera casi consecutiva (ejemplo Barcelona en el Clásico del año pasado).
Y ese día tan triste es mayor si es en primera ronda y con dureza. Aun mayor si eres el vigente campeón. Y aún mayor si eres el Real Madrid. Y si ya no hay título alguno por el que pelear....Sumalo todo y el nivel moral de la plantilla en caso de perder con el PSG y no tener al menos una final de Copa en el horizonte puede ser absolutamente terrible. De bloqueo mental duradero. Y aún peor al ser año de mundial con varias posibles "despedidas" en el horizonte.
Con esta apuesta Zidane lo mete todo a que el Madrid recupere su versión marzo-junio 2017. Puede salir bien (el día a día de la Champions es distinto a la Liga) y acabar con el equipo cogiendo moral y compitiendo como el monstruo que en el fondo es. Un Real Madrid que sepa sacar lo mejor de sí mismo esos 7 partidos Europeos tiene muchísimo peligro. Más aún por quizás ser canto de cisne de generación.
Pero en caso de errar...Repito, no somos conscientes de el peligro que tiene ahora mismo de caer en Europa League. Las jornadas en Liga post-octavos hasta el final son durísimas y se cierran en el campo del Villarreal.
Mucho, mucho, mucho cuidado. Este año puede acabar en la mayor gloria desde 1958 o el mayor desastre desde 1996 con poquitos puntos intermedios.
de la olla · hace 379 semanas
Ahora parece que el equipo no está para dominar o controlar tan largo periodo y busca el ko en la primera parte. Los partidos duran 90 y normalmente se van madurando.
No estoy de acuerdo con la excusa de la falta de acierto cara a puerta, en todo caso sera una consecuencia mas que una causa.
El Villarreal falló tantas ocasiones claras de gol o gol como el Madrid. En la primera parte Bacca controla fatal y le tapona Nacho cuando tenia la posicion ganada dentro del area y si tira de primeras o controla normal....en la segunda Cherishev equivoca el palo en un mano a mano con Keylor desde el punto de penalty, y en la jugada del gol, el primer remate al muñeco es una ocasion clamorosa fallada que de no ser porque Fornals acompaña la jugada mejor que los defensas del Madrid.
Tres fallos clamorosos. Los mismos que el Madrid. El resto de ocasiones de los blancos fueron tiros lejanos, con la defensa del Vilareal perfectamente colocada y controlando la situacion. Que de esos 5 o 6 tiros, alguno podia entrar, si, pero no me parece como para poner el foco en el estamos gafados o la pelota no quiere entrar.
José Luis · hace 379 semanas
"...pero que en caso de salir mal te va a dejar MUY tocado lo que queda de Liga."
Por supuesto. Y lo dije hace unas jornadas en uno de mis comentarios. La puntería ha sido la excusa usada en muchos partidos. Pero el día del Levante vi otras cosas aparte de la puntería. Son muchos partidos del Madrid vistos ya. La tendencia a que el Madrid se comporte como el Madrid también incluye esto que está pasando, eh. No tan exagerado, pero lo vimos justo después de la liga de Mourinho. Pasa que allí Cristiano tenía 5 años menos.
Por otro lado, cambiar... Eso lo hubiese hecho en octubre-noviembre. Me hubiese gustado ver el 4231 en esas fechas. Ahora.... pffff, no sé cómo saldría. Puede ser, pero cambiar ahora de movimientos, mecanismos y demás, puede ser que tenga consecuencias negativas. También es cierto que hay partidos, muchos, para ver qué se puede hacer. Pero el tema es, ¿qué jugador del Madrid está a un gran nivel? Me refiero al nivel de Alba y Busquets en el Barcelona, por poner un ejemplo. No hay ni un solo jugador que se acerque a lo que puede dar. Y la esperanza de ZZ, la única esperanza del madridismo es que esos 11 que pone continua y repetidamente, cojan el nivel por repetición de partidos, por insistencia en una idea, por creencia en algo que ya dio sus frutos. Eso sí. Tengo para mí que jugar la liga es una tortura para los jugadores del Madrid. Y a veces, un descanso, provoca ese "click" que hace falta. Pero claro, Zidane puede pensar que ese momento que está por llegar -y que cree firmemente que va a llegar- debe cogerle con el equipo tipo. Es complejo y complicado ponerse en la piel del entrenador del Madrid. Porque la Europa League acecha.
lordcab · hace 379 semanas
A parte que el Madrid ha perdido tres suplentes determinantes en cada línea. Pepe, James y Morata eran un seguro absoluto, y lo ha suplido por dos jugadores del Alavés y uno del Betis con todos mis respetos.
OliJC 67p · hace 379 semanas
elfutbolero 67p · hace 379 semanas
Claro, es absurdo creer que el plan de juego se limitaba a los centros laterales. ¿Qué otra alternativa quedaba ante un rival que estaba defendiendo tanto y tan bien? Disparar en cualquier posibilidad de hacerlo, a pesar de que las condiciones no fueran las más apropiadas; CR7 (me gustó el partido del portugués) y Kroos en tiros lejanos ya lo intentaron, pero si no entran... Lo del 9 rematador lo veo ahora más necesario, no para ser titular, sino para encuentros como estos donde cargar el área es lo único que queda. Chicharito está discutido en el West Ham y ya conoce el Bernabeu...
Perdiendo, el RMA jugó bastante mejor que el Barça en Anoeta. La clave del partido, sin duda, un Sergio Asenjo al que si las lesiones respetan, debería aspirar a jugar en un grande.
OliJC 67p · hace 379 semanas
Larios84 74p · hace 379 semanas
El año pasado compatibilizo el sistema en rombo con el sistema más de bandas tanto en Liga como en Champions, como en el mismo partido (mismamente la ida de semis ante Atleti), así que quienes opinan que hay que morir con un sistema o intentar otro, y que tal o cual cambio harán que se caiga de la cuarta plaza o se aspire a ganar la Champions no es una realidad.
Hay múltiples causas para el estado actual de las cosas en el club blanco, y muchos tendrán razón en sus argumentaciones y sus peticiones al club blanco, pero lo que está claro es que Zizou va a morir por lo suyo y los suyos y le salga cara o cruz, es su elección y hasta el momento no parece que vaya a variar un ápice su insistencia. Por poner un ejemplo ciertos suplentes han dejado mucho que desear ante Fuenlabrada y Numancia. Mismamente el gol tras robo del Numancia con varias combinaciones rápidas es digno de alabar, y no creo que muchos jugadores de la plantilla blanca sean incapaces de no hacer jugadas similares, pero el estado anímico de las cosas es lo que más pesa en el momento actual, más allá de lo futbolístico y táctico y del tema de que no entre la pelotita ni a la primera ocasión, ni a la segunda ni a la tercera, que también afecta, obviamente.
Espero que ante Leganés se tome una medida de como está el equipo, sobretodo ante un sistema defensivo TOP de La Liga, y que van a aprovechar sus oportunidades para destacar o inclusive eliminar el club blanco