
El fútbol ha cambiado mucho en pocos años. Al dominio continental de la Premier League lo sucedió el reinado de la pelota, de aquellos que durante más tiempo la trataron. De los que encontraron en ella el vehículo, sin que fuera determinante del todo el lugar al que se dirigieran con ella. Un nuevo panorama que además de discutir hegemonías ha modificado premisas, campeonatos, clubes y jugadores. Uno de los que hoy más tienen que decir en el concurso europeo es el belga Kevin de Bruyne, hijo de un tiempo antiguo y líder del moderno. A través de los surcos grabados en la piel de su carrera, se escribe el pasado reciente, se lee el presente y se insinúa un futuro que ve en él a uno de tantos otros que llegarán. A uno nuevo y diferente respecto a quienes le han precedido, y al molde de los que vendrán.
Como consecuencia del intratable ritmo de puntuación que esta temporada marca el Manchester City de Guardiola, resulta recurrente que al de Santpedor a menudo traten de tirarle de la lengua a propósito de su estrella, y tan frecuente como la pregunta es una de las respuestas que lanza como rotundo puñetazo el técnico del citizen: «He makes everything«. No siempre fue así, pues el hoy estandarte skyblue y quinto máximo pasador de la liga inglesa, aterrizó en el planeta fútbol como uno de esos medios que parecen soñar ser delanteros. Hiperactivo por delante del balón, protagonista cerca del área y a la espalda del mediocampo rival, vertical, excitante y con una capacidad portentosa para traducir su juego en ocasiones de gol, su fútbol se manifestaba sobre todo en vertical y sin mostrar señales del más mínimo apego a cuanto sucediera cerca de la base de la jugada. De Bruyne miraba a portería contraria. En la Premier de las transiciones y en la Europa del control, pese a no asentarse en Stamford Bridge, sus virtudes lo distinguían como un futbolista especialmente indicado para correr y para desencallar. Se movía mucho y con un enorme impacto sobre la portería rival.
«Sabe decidir correctamente qué tiene que hacer, y siempre en el momento adecuado.» Pep Guardiola
Aquel tiempo, sin embargo, si bien no ha quedado atrás sí que está siendo combatido. El arma principal la encarnan las presiones, que ante propuestas que en pos del control y de la construcción escalada del juego necesitan aliarse con salidas de balón eficientes, en los últimos años vienen escarbando en las posibilidades físicas y tácticas de las plantillas como reacción contestataria a aquellos que imponían los puntos del guión. «Mucha gente dice que estamos mal atrás, pero yo creo que no nos crean muchas ocasiones. Sin embargo, cuando jugamos la bola atrás, solemos cometer errores muy peligrosos. No es que el rival nos cree la ocasión, sino que cometemos dos errores y recibimos dos goles«. La detección del problema llamó a Kevin de Bruyne a reinventarse. La salida de balón del Manchester City no había encontrado en el primer año de Guardiola en su banquillo una solución segura, y técnico y futbolista se aliaron este curso para sacarse esa piedra del zapato. De Bruyne ha cambiado, y de ser aquel centrocampista que miraba al arco rival con los ojos de un cazador ansioso, actualmente pasa por ser un futbolista capaz de recibir el primer pase del portero en la corona del área propia. Si antaño fue el interior más adelantado en el plan de Guardiola, y en ocasiones incluso uno de los integrantes de su delantera, hoy es fácil verle aparecer en la parcela que teóricamente le correspondería al mediocentro para capitanear un inicio sin riesgo.
No es un fenómeno exclusivo del Manchester City, pues en la misma Premier League que él compite, vienen dándose otros casos de futbolistas muy vinculados a la producción de ocasiones de gol a quienes se les encarga ganar peso en zonas y procesos anteriores. Eden Hazard en el Chelsea de Conte, Philippe Coutinho en el Liverpool de Klopp o Christian Eriksen en el Tottenham de Pochettino, cada uno con sus diferencias y particular contexto de juego, reproducen una figura de apariencia lejana pero efecto similar a un tipo de futbolista que pocos en la Premier tienen, pero que todos en Europa necesitan. Son el nexo de unión del nuevo fútbol inglés con la Copa de Europa. Por su familiaridad con el espacio reducido, su hábito al giro recibiendo de espaldas o su práctica abriendo líneas de pase a la espalda de un contrario, el trasvase entre la mediapunta y la sala de máquinas parece más abierto que nunca, en una época que expande las contenciones que antaño se circunscribían al acceso al área, a fases más tempranas del juego. Guardiola experimentó con ello en Múnich, en partidos puntuales acercando a Ribery o Robben a la medular con apariencia de interiores, pero ha sido con De Bruyne que ha hecho su apuesta más decidida.
Pese a partir más abajo, lleva producidos 14 goles (6 tantos y 8 asistencias) en 19 partidos de liga.
«Ahora doy más pases hacia adelante porque estoy jugando un poco más atrasado y tengo muchas más opciones para mover el balón«. El cambio de altura que ha experimentado De Bruyne en el núcleo del Manchester City tiene una triple vertiente: la referente a aquello que el jugador le ha dado a su entrenador, la de lo que el técnico le ha dado al propio Kevin, y la que ambos han podido salvaguardar a pesar de la mutación. La primera es la que habla de cómo el belga le ha entregado a Pep Guardiola un tipo de interior que no tenía y desde el que su equipo está sabiendo manejar las posesiones de una forma más provechosa. De Bruyne posee la virtud de la decisión correcta y ha ganado pausa para desenvolverse, también, en alturas menos resolutivas. Con tanta libertad como inteligencia para multiplicarse por toda la zona ancha, es parte decisiva dirigiendo el juego hacia el último tercio bien desde el golpeo o bien activándose como foco en las alas con tal de liberar el centro. Es un interior con mucha influencia externa. En segundo lugar, trasladando su efecto y su posición de partida unos metros más abajo, el City al jugador le ha dado espacio. En el libreto de Pep, de pausa y ataque posicional en campo contrario, el exuberancia física del belga y su inclinación a un volumen de participaciones muy alto corría el riesgo de entrar en conflicto con la idea del técnico, a la vez que una de sus señas más determinantes, la conducción, cabía la posibilidad de que se ahogara.
Pero empezando abajo, la estrella del City halla ante sí una enorme extensión de terreno no sólo para exhibirla, sino para traducirla en uno de los pilares del fútbol que practica su equipo. Frente a las presiones que puedan plantarle sus adversarios, el Manchester City encuentra en la capacidad de De Bruyne trasladando el cuero un mecanismo enormemente eficiente para sortear la pérdida, unir desde el cambio de ritmo las dos mitades del campo y situar al sistema defensivo rival en desventaja. Por último, y quizá la clave de que la solución haya resultado tan satisfactoria y se prevea sostenible en el tiempo, es que las nuevas funciones no le han restado al futbolista impacto sobre el arco adversario. Puesto que fruto de su intervención previa y de la nueva posición que ésta acomoda para David Silva, el City se asienta mejor arriba, De Bruyne siempre tiene tiempo y perspectiva para regresar a aquellas zonas del campo próximas al área grande desde las que conoció a la Premier League. El futbolista que reina en la liga inglesa mantiene la misma energía adolescente que entonces, pero la maneja con la madurez y la sabiduría de quien ya conoce el desamor.
FOTO: Michael Regan/Getty Images
Juan Plaza · hace 382 semanas
@juanan · hace 382 semanas
Que gustazo da leeros Ecos.
AArroyer 101p · hace 382 semanas
Y como creo mucho en ello, creo que ha sido muy importante que se haya cruzado en su camino un entrenador también tan singular como Pep. Creo mucho en que las carreras de los jugadores tengan puntos de inflexión que tengan que ver con tener un entrenador que los realce, uno de esos que les hace cambiar el modo de ver el fútbol. Y aquí tenemos un ejemplo claro. Me parece complicado que Kevin de Bruyne no sea uno de esos factores que decidan varios títulos en los próximos cinco años.
Abel Rojas 130p · hace 382 semanas
Debo reconocer que Frankie es un desconocido para mí como jugador. No sabría ni definirlo. ¿Merece la pena echar un vistazo a la videoteca?
@ Juanan
El truco residía en pedirle que no dejara de ser sí mismo. De Bruyne no está jugando ahora con una pausa o un control desmedidos. Sigue siendo un futbolista frenético pese a su nuevo rol. Quizá por eso esté logrando sobresalir tanto. Aplica lo que sabe, tal cual, a una nueva posición, y Guardiola se ha encargado de que justo eso sea lo que requiera el equipo.
javi15195 67p · hace 382 semanas
Este es de los que tira planteamientos por la borda con cualquier genialidad. Ojalá mantenga ese plus de inspiración en enero porque queremos verle en la Champions en buena forma. Promete un buen espectáculo.
José Luis · hace 382 semanas
Abel Rojas 130p · hace 382 semanas
¿Y crees que este City lo necesita más arriba que abajo?
matías bravo · hace 382 semanas
no estoy de acuerdo. vercauteren era un volante zurdo por la izquierda, cuya principal baza era el golpeo del balon y el efecto banana que infundía a sus centros. no en vano fue dos años seguidos el mejor asistidor de la liga francesa jugando por el nantes.
pero no era un driblador, ni un gran rematador de media o larga distancia ni tendía especialmente al juego interior con triangulaciones. a mí me encantaba cómo jugaba, pero es un jugador muy distinto.
abel rojas
en el partido contra españa del mundial de méxico, vercauteren es quien le sirve el magnífico centro a ceulemans.
saludos desde santiago de chile
paco · hace 382 semanas
AArroyer 101p · hace 382 semanas
Top-5 es mucho decir yo creo, pero qué gusto verles progresar tanto y alcanzar su mayor potencial.
José Luis · hace 382 semanas
"¿Y crees que este City lo necesita más arriba que abajo?"
Por supuestísimo que no. Pero sí te digo que me gustaría ver un Gundoghan (Fernandinho)-SIlva-Bernardo / De Bruyne-Gabriel-Sterling.
Juan Plaza · hace 382 semanas
Era un pulmón dotado de técnica. Échale un ojo a su golazo a Paraguay en el 86. Demasiado impetuoso y vertical para guardar la posición como mediocentro. Su posición ideal era la de interior/volante izquierdo, donde podía dar rienda suelta a su capacidad box-to-box. A veces jugaba más escorado a la banda por ser zurdo pero no era su posición más común. Del mismo modo que De Bruyne jugó partidos pegado a la cal con Wilmots y en sus clubes anteriores. Pero no es su posición
Fisher (AlexVidal93) · hace 382 semanas
Creo que poco a poco al City le van cogiendo la medida, el encerrarse y seguramente defender bien el ancho del campo les complica generar situaciones de ataque. Contra Bournemouth ganó pero creo que ese tipo de planteamientos los deja en mínimos. Cuanto más peligroso es el City es cuanto más arriba le defienda el equipo contrario y cuando tiene más kilómetros de campo.
En defensa en donde menos me creo al equipo. Este año defiende bien pero cuando le toque un equipo que sepa robarle el balón creo que la única pieza consistente es Walker. Otamendi está brutal y me parece este año otro de los potenciados de Guardiola pero sigo sin creermelo.
@javi15195
"permite a su equipo 'atacar llegando desde zonas en las que muy pocos conjuntos pueden', pone de cara y en velocidad Sterling y Sané con mucha frecuencia"
Frase de chapeau. Si como equipo contrario no consigues defender que no les llegue el balón en carrera y de cara a sterling y Sané date por jodido ^^
@Jose Luis
Yo también lo veía mejor más cerca del área, pero creo que el cambio ha cuajado. Sigue siendo igual de decisivo y aporta fútbol, actúa de lanzador y sobretodo físico para segundas jugadas. Ahora mismo tienes el gol de los extremos y el de tus interiores. ¿Por qué adelantar a De Bruyne y perder gol metiendo un medio mas? Además Bernardo en medio no lo veo para nada en contexto premier.
Pienso diferente pero comentario interesante.
Ricardo · hace 382 semanas
Juan Plaza · hace 382 semanas
Abel, acabo de ver en Youtube un vídeo resumen de lo que Vercauteren hizo en un partido contra el Estrella Roja de Belgrado. Te vale para hacerte una idea bastante aproximada de cómo jugaba y cómo se ubicaba
Juan Plaza · hace 382 semanas
Precisamente en el mundial 86, Matías, Bélgica juega con 3 centrales y dos carrileros bastante ofensivos, el extraordinario Gerets y el excelente Vervoot (del Anderlecht, como Vercauteren). El mediocampo se compone del fino Scifo como mediocentro y de los volantes-interiores Ceulemans (soberbio y megaofensivo) y Vercauteren, más el hábil Veyt y el bullicioso Claesen como delanteros. Quien ocupaba la cal izquierda por sistema era Vervoot, lo cual no quita, obviamente, que Vercauteren se dejaba caer a banda cuando lo considerase. No sé cómo jugaría Vercauteren en el Nantes ya en la etapa post-esplendor de su carrera. Yo lo vi muchas veces con los potentes Anderlecht y Bélgica de los 70-80
soprano_23 · hace 382 semanas
Yo decía algo muy parecido hace mes y medio por aquí. Es evidente que el De Bruyne actual es uno de los mejores jugadores del mundo, sin matices. Y que ha dado un paso con respecto a otros años pero, en mi opinión, es algo que estaba en la propia evolución del jugador a poco que le acompañase el colectivo. El DeBruyne del Wolsburgo era un animal que tenía la progresión de decidir títulos en 3 ó 4 años. Y el actual es eso, además de un modo distinto que le da justamente al City lo que realmente requiere. Para mí, actualmente, al menos para el día a día, la versión actual de Kevin puede que no sea la más potente desde el punto de vista individual en su prime, pero sí que es la que más potencia a este City de Guardiola. La que en mayor medida lo hace mejor en términos generales.
Pero sí, siendo cierto lo que dicen Albert y Abel de que Pep no le ha transformado completamente y que intenta que sus virtudes sigan pesando, en mi opinión su nivel bruto máximo se alcanzaría de otro modo. Y no sé si cuando lleguen los 1/4s o 1/2s de UCL y el City no pueda imponer las secuencias que se dan, por sus características, con mayor frecuencia, en la Premier, y cuando lo colectivo de paso a la prevalencia de lo individual, le salga rentable que 'La jugada' que suponga el punto de inflexión de la eliminatoria la creen/ejecuten Sterling o Sané a que lo haga Kevin.
Carlos · hace 382 semanas
Yo tambien creo que Kevin de 3/4 de canxha hacia adelante es de seguro uno de los 10 jugadores mas resolutivos de Europa. El asunto es que Pep se esta fiando a que desde su punto de vista a su equipo no le falta autosuficiencia y veneno arriba y que sobre ttodo, Gabriel Jesús debe dar un paso adelante, y vio virtudes en De Bruyne para ejercer un rol que su equipo necesitaba.
Dicho esto, ojo que Guardiola cuenta con De Bruyne, Agüero etc , que me parece un gran plus respecto a lo que tuvo en Bayern, visto que no dispuso casi nunca de Robben.
Lucas · hace 382 semanas
Es dificilísimo encontrar parecidos en futbolistas de hace 30 años con futbolistas actuales , el futbol ha cambiado muchísimo . Pero ver similitudes entre Vercauteren y De Bruyne ...ufffff , a mi me cuesta muchísimo .
Juan Plaza · hace 382 semanas
A mí me parece que fue ayer. En el 86 Bélgica jugaba con 2 carrileros y 3 centrales. Aquel tipo de táctica se mantuvo hasta el 93 aprox. A partir de ahí parecía que se había extinguido para siempre y mira por donde parece que resucita como una propuesta novedosa y vanguardista de hace un par de años a esta parte.
Vilariño · hace 382 semanas
Sobre ellos escribí hace unos años http://www.ecosdelbalon.com/2014/06/belgica-decad...
Entre los enlaces que adjunta el artículo podeis ver un poco de Vercauteren, de Scifo y hasta de Ludo Coeck.
Juan Plaza · hace 382 semanas
Habremos visto mundiales diferentes. Yo desde luego me vi todos los partidos que televisaron de ese mundial. Los 3 centrales de Bélgica eran Grun, Demol y Renquin. Desde luego en los partidos gordos. Gerets en el carril derecho y Vervoot en el izquierdo. Scifo de mediocentro organizador y posicional. Scifo era lento y nada potente, aunque con un toque de balón exquisito. Una especie de Guardiola o de Xavi, pero no tan bueno como los dos españoles. Según el contrario Ceulemans se colocaba más centrado y Scifo se movía ligeramente a la derecha. Vercauteren se ubicaba a la izquierda de Scifo, aunque se exberancia atlética le permitía ocupar un gran radio de acción. Pero vamos, ahí esta Internet para consultar lo que uno quiera por su cuenta y sacar sus propias conclusiones
Juan Plaza · hace 382 semanas
José Luis · hace 382 semanas
A Gerets también lo llevo "tatuado" en mi cabecita.... En el 86 con España y en el 88 con el Madrid. Nos eliminó el muy.... ^^ Era una máquina. O a mí me lo parecía. No se cansaba, no paraba, salía victorioso en todas las disputas. Un gran jugador.
Adrian Cervera · hace 382 semanas
No entiendo muy bien lo de Giuly-De Bruyne, ¿Que uno de los mejores del Mundo aspire a un jugador limitado e inferior a lo que ya es? Giuly es un jugador de la esfera de Pedro Rodriguez, un especialista del desmarque partiendo de la amplitud y con bastante sentido del gol.
Sobre De Bruyne y su nuevo rol, es la propia evolución del juego lo que le lleva a esa posición. Al final su punto de partida es el mismo que cuando jugaba en el Wolfsburgo, equipo de contraataque que partía de repliegue bajo. El City al recibir presiones tan altas cuando sale de ellas los ataques se convierten en una especie de contras por lo que su rol es bastante similar al de aquellas.
A día de hoy que De Bruyne juegue en banda es limitar a un jugador portentoso, al detalle. Pep necesita a los laterales abajo para controlar las contras de la Premier, por lo que los extremos se encargan de abrir el campo y buscar diagonales a gol. Pedir que vaya a banda sólo para dar cabida a 'otro cromo' era como pedir el año pasado a Ramos (uno de los mejores centrales del Mundo) de lateral solo para dar cabida a Pepe-Varane.
Puyol664 · hace 382 semanas
A pesar que considero a su Barcelona el equipo más divertido que haya existido nunca y uno de los más competitivos, matizaba su influencia por contar con 3 de los mejores jugadores de la historia en su pico de forma (Messi, Xavi e Iniesta), además de tener en su plantilla a otros superclase y bestias ultracompetitivas como Puyol, Dani Alves, Piqué, Henry, Eto'o, Villa y un buen etc., por lo que pensaba que Pep llegó al lugar adecuado en el momento justo y supo potenciarlos.
Luego en su Bayern Munich, récords aparte, me parecía que era un gran equipo. Pero,nuevamente, matizaba la influencia de su entrenador por la evidente diferencia de nivel de la Liga Alemana con las grandes ligas de europa, además de contar con esa increíble plantilla con jugadores TOP mundial. Otro punto que me hacía dudar fueron sus derrotas en semifinales contra el Real Madrid, Barcelona y Atleti. Nuevamente, lo consideraba un buen entrenador pero no lo ponía en el Olimpo.
Es ahora, cuando su máquina del Manchester City está carburando, que he llegado a valorar a Guardiola como se merece. Es simplemente INCREÍBLE lo que ha logrado Pep con este equipo, en esta liga y con estos jugadores. Porque SÏ, muchos euros invertidos y SÍ, cuenta con grandes jugadores. Pero, a diferencia de sus dos anteriores equipos, no me parece que cuente con un crack mundial de primera clase, separando quizás a KDB y posiblemente a Sergio Agüero (teniendo en cuenta la edad de Silva).
Además, la Premier League, con sus eléctricos juegos de ida y vuelta y muchos espacios, se veía como una liga que se resistiría al estilo de Pep, por lo que me aventuré a pensar que veríamos una transformación de la manera de jugar de su equipo, adaptándose a las particularidades de su nuevo ecosistema. PUES NO PODÍA ESTAR MAS EQUIVOCADO. Resulta que PEP GUARDIOLA siguió fiel a su estilo, pulverizando la Premier en diciembre y jugando el fútbol más atractivo de Europa hasta el momento.
Eso, sin hablar de la transformación BRUTAL que han vivido jugadores que corrían el riesgo de quedarse en el camino de los TOP mundial, como Otamendi, Stones, Fernandinho Walker o Sané y muy especialmente, Sterling y Kevin De Bruyne.
¿Alguien más se ha convertido como yo al Guardiolismo? ¿o siempre lo tuvieron clarísimo?
Los leo :)
Juan Plaza · hace 382 semanas
Me encantaba Gerets. De los 5 mejores laterales derechos que he visto en directo. Los otros serían Zanetti, Lahm, Dani Alves y Cafú. Por no hablar del porterazo Jean-Marie Pfaff, un monstruo. Y en efecto, Gerets fastidió al Real Madrid de La Quinta en aquella semifinal épica. También era muy fan de Ceulemans, incansable, siempre incisivo, siempre a toda máquina. Un saludo muy cordial
Carlos · hace 382 semanas
Trueno · hace 382 semanas
Raulon · hace 382 semanas
Creo que hay una tendencia en los últimos años. Jugadores top en una posición que aprenden a desenvolverse en otro rol y junto con las cualidades que atesoraban anteriormente, aplicadas en la nueva posición, dan a luz a un tipo de jugador que literalmente rompe moldes.
Tengo el ejemplo de Cristiano Ronaldo y Leo Messi, extremos antaño; cuando aplicaron sus virtudes de extremo y aprendieron movimientos de delantero, literalmente rompieron con todo.
Ahora mismo, Messi ha unido a su repertorio de extremo / delantero/ falso nueve/ el interior-media punta con rango de pase nivel dios. Y claro, haber quien le tose…
Más ejemplos:
Lam lateral/interior,
Alaba lateral/interior,
Modric media punta / interior/ medio centro,
Pirlo media punta / medio centro,
Isco media punta / interior…
@ ¿Me equivoco o esta es la tendencia?
@ ¿Conocen uds más ejemplos?
El todoterreno belga ante el Liverpool – VIP Deportivo