Sandro Ramírez no es el primer delantero español, ni desde luego será el último, que abandona La Liga para disputar la Premier en un momento clave de su carrera. Desde hace unos años, sobre todo a partir de la crisis y de la simultánea explosión del futbolista español a nivel internacional, en Inglaterra llevan fijándose en La Liga para reforzar con calidad todas y cada una de sis líneas. Sin embargo, curiosamente al tratarse de la liga de los delanteros, la única que no ha terminado de mezclar aún de manera positiva es la del nueve.
Roberto Soldado: «Desde que fui a la Premier cambié el chip y ahora veo las cosas de otra manera. Creía que en el Tottenham iba a disfrutar y no fue así. La verdad es que fue duro, en especial cuando echaron a Villas Boas, que fue el entrenador que apostó por mí. Mi familia, además, también sufrió muchísimo porque el cambio fue muy brusco en cuanto al clima y al idioma».
El gran momento que escenifica este «problema» es el verano de 2013, cuando Roberto Soldado deja Valencia (24 goles) para fichar por el Tottenham (6 goles), Álvaro Negredo cambia Sevilla (25) por el City (9) y Iago Aspas deja Vigo (12) para jugar en el Liverpool (0). Y éstos no son tres casos aislados. Este año hemos visto como Lucas Pérez y Borja Bastón, tras ser dos de los jugadores más destacados de La Liga 15/16, dejaban Coruña (17) y Eibar (18) para jugar, sin ningún tipo de suerte ni continuidad, en Arsenal (1) y Swansea (1).
En resumen, para que se comprenda mejor la magnitud:
– Cinco equipos de la Premier fichan 95 goles.
– Cinco equipos de la Premier cobran apenas 17 goles.
Evidentemente, en todo esto existe un proceso de adaptación que afecta consecuentemente a las cifras. Pero la sensación es que hay mucho más que eso. Que, más allá de situaciones y contextos, en medio del viaje entre España e Inglaterra los delanteros pierden ciertas virtudes que les ayudaban a destacar en La Liga y que no pueden imponer de ninguna manera en la Premier League. Seguro que en todos los casos pesó el momento y el lugar. Que a lo mejor el salto cualitativo en algunos casos fue excesivo y que en otros las circunstancias de sus nuevos clubes no ayudaron. Pero, insistimos, parece que hay más. Porque el gran problema no es que Negredo, Soldado, Aspas, Lucas o Bastón no consiguieran rendir al mismo nivel, el problema es que no han estado –de momento– ni cerca de hacerlo hasta el punto de parecer jugadores diferentes. Y peores.
Iago Aspas: «En Liverpool llegué a un club muy grande donde había grandes cracks, era gente que hacía muchos goles. Comencé la temporada jugando con la sanción de Luis Suárez, pero luego… El clima tampoco ayudaba, pero creo que el principal problema, como en Sevilla, fue que no jugaba. Y cuando el futbolista no juega, al final tiende a verlo todo mal».
Dando por obvio que cada caso tiene sus matices y su propio contexto, hay que remarcar lo que antes comentábamos de soslayo: las virtudes que les hacían dominar en La Liga no les han servido en la Premier. ¿Por qué? Quizás la explicación se encuentre en un tema físico. Sobre todo en referencia al ritmo y a la fuerza. Porque mientras Lucas o Soldado se imponían por calidad, pero también por potencia, a los centrales de La Liga, más técnicos pero menos físicos, con los de la Premier no lograron realizar las mismas acciones. Algo parecido le sucedió a Iago Aspas, que pasó de flotar «like a feather in a beautiful world», que cantaría con suma crudeza Radiohead, a perderse en contactos y choques que lo castigaban.
Distinto en la forma, pero no en el fondo, es lo que le ha ocurrido a Borja Bastón. Cierto es que él militaba en el Eibar, un equipo muy bien concebido para que su remate brillase, pero es que para el madrileño no es lo mismo aparecer en un área de La Liga que en un área de la Premier. La exigencia física es diferente. Y sin tiempo, realizar la acción técnica, por más que esté cargada de sentido táctico, es más complicado. Porque en Inglaterra hay más espacio, pero sin condiciones físicas -ni una gran técnica individual- lo que no hay es tiempo. En este sentido, quizás el más preparado para tener una buena adaptación era Álvaro Negredo, quien de hecho completó un buen comienzo en el Manchester City, pero en su caso las necesidades del club parecieron irle devorando poco a poco.
Álvaro Negredo: «Necesitaba jugar más para alcanzar mi estado de forma después de mi lesión. Debido a mi estilo de juego, sentía que no iba a tener las mismas oportunidades, así que me fui».
Pero no a todos los delanteros españoles que destacaron en La Liga les ha ido mal en la Premier. Tanto Fernando Torres (de 14 a 24 goles) como Diego Costa (de 27 a 20) tuvieron un impacto positivo absolutamente inmediato. La cuestión es que, precisamente, que tanto a Torres como a Costa les haya ido tan bien en Inglaterra refuerza la hipótesis del tema físico. Porque cierto es que los dos ex del Atlético seguramente sean los mejores puntas de la nómina ya comentada, pero también lo es el hecho de que ambos destacaban y destacaron a partir de sus impresionantes condiciones físicas. En Liverpool y Chelsea, como antes en el Calderón, los dos brillaron a partir de atacar los espacios con una potencia brutal, devorando centrales y aguantando todo tipo de contactos. Lo que le hacía Torres a Nemanja Vidic resultaba paradigmático. Todo partía de su lectura, de su calidad y de su instinto, pero sólo era posible porque, como mínimo, el español aguantaba la batalla física al serbio.
¿Sandro pertenecerá al grupo de Soldado y Negredo, al de Torres y Costa o abrirá una tercera vía diferente? La próxima temporada dirá. No todos los delanteros que destacan en Inglaterra lo hacen de la misma manera. Harry Kane, mismamente, muestra como hay otras formas. Pero, claro, para eso hay que tener otras condiciones muy apropiadas para brillar en el contexto Premier. Sandro tiene la intensidad, la energía y, sobre todo, un disparo con el que rellenar varios «Match of the Day», pero ahora el marco es muy diferente.
Foto: IAN KINGTON/AFP/Getty Images
Rovert · hace 397 semanas
Encima va a un conjunto en el que tendrá que substituir a una autentica bestia, como es Lukaku.
En principio, veo complicado que pueda hacerlo tan bien como en España, pero ojalá le salga todo bien desde el principio y coja rápido confianza, ya que es la base para que le salga una gran temporada.
Abel Rojas 130p · hace 397 semanas
Hemos analizado el caso particular de Sandro en este otro texto: http://www.ecosdelbalon.com/2017/07/analisis-fich... ;-) Yo sí que le tengo bastante fe. Tiene cosas que no tuvieron los anteriores emigrantes.
Abel Rojas 130p · hace 397 semanas
Luego los casos de Negredo, Aspas y Lucas Pérez para mí se explican a partir de que fueron a clubes que quizá tenían un nivel en cuanto a aspiraciones o competencia que estaba un pelín por encima de lo que ellos podían ofrecer en aquellos instantes.
Aficionado · hace 397 semanas
En la premier el fútbol es más directo. "Marcar gol" depende más de lo que hace el propio delantero. En la liga, el delantero es, más bien, el último enlace de un juego colectivo. El delantero de la liga "bebe" de otros; en la premier, es un "lobo solitario". De ahí que su físico sea tan importante. Por eso no me parece casualidad que dos delanteros que triunfasen en Inglaterra fuesen los del Atlético de Madrid. Junto con el Atletic, uno de los equipos en los que el delantero cumple funciones más similares a las prototípicas del fútbol inglés.
Rovert · hace 397 semanas
Disculpad, cuando entré no estaba el otro artículo.
-----------------------------------------
Mi opinión es muy parecidad a @Aficionado
Las "fábricas españolas" potencian mucho más el medio campo con respecto al resto del equipo, de ahí que luego nos podamos permitir dejar sin convocar en la selección absoluta jugadores que serían titulares en casi cualquier país del mundo. Esto tiene una contraprestación y es que muchas otras posiciones adolecen del nivel top necesario y vayamos muy justos ( por ejemplo y pq nos viene al caso, la posición de delantero ).
Como dice @Aficionado los delanteros españoles son una pieza más del juego colectivo, que muchas veces aportan más al juego que a cargar el área como debería hacer un nueve de referencia.
En los casos que comentais de Aspas, Bastón, Lucas, Soldado y Negredo creo que les costó la adaptación a lo que sus equipos le pedían y que por contra sus equipos no le daban nada de lo que ellos necesitaban para dar el nivel que dieron en España ( aunque cada caso tiene sus matices ).
Los casos de Torres y Costa son distintos también por nivel propio, quizás muy por encima de los anteriores.
A mayores quería comentar el caso de Llorente, que creo, que sí que ha rendido mucho mejor de lo esperado.
Ruedano · hace 397 semanas
Por esto es por lo que yo creo que los delanteros, o estos delanteros, parecen mejor en Liga que en Premier.
Abel Rojas 130p · hace 397 semanas
¿Y crees que se trata de una cuestión formativa o de una cuestión de que te salga el fenómeno de turno? Porque si te sale un Fernando Torres... no creo que lo desvincules del juego o acotes su campo de acción, ¿no?
@ Ruedano
¿Y qué pasaría si los delanteros de la Premier vinieran a la Liga?
Me parece otro debate jugoso.
Lucas · hace 397 semanas
Abel Rojas 130p · hace 397 semanas
Pues no estoy demasiado de acuerdo, ¿eh? A mí me parece que los delanteros que triunfan en la Premier serían un cañón en casi cualquier equipo de la Liga que no fuera del TOP 3.
Por ejemplo, creo que de Bakambu si jugase en la Premier se diría que aquí no haría gran cosa y sin embargo lo está haciendo muy bien en el Villarreal.
Lucas · hace 397 semanas
Shyestnadtzat · hace 397 semanas
MigQuintana 101p · hace 397 semanas
Abel Rojas 130p · hace 397 semanas
Marcelino · hace 397 semanas
Habría que empezar por el principio, por el propio fichaje en sí, la ingente cantidad de dinero de la que goza la Premier facilita la toma de decisiones de los clubes y seguramente todo ese estudio previo del futbolista no es del todo óptimo. Según el propio Monchi, todo lo bien que lo hace la Premier en gestionar su producto desde la óptica financiera y cultural, no tiene su correlación en el apartado técnico donde se producen ineficiencias en los procesos de decisión de las secretarías técnicas. Esto lleva a que veamos problemas que tienen que ver con el nivel del futbolista en relación al club y/o inadecuación del perfil del jugador con la idea del cuerpo técnico.
Este bienestar económico de los clubes ingleses lleva a que se armen auténticos plantillones con 3-4 delanteros de un nivel muy alto, y cuando un futbolista no rinde o se lesiona se le cambia por otro jugador de garantías con la consiguiente pérdida de confianza. Un ejemplo de ello es el Wet Ham cuando incorpora a Zaza y Jonathan Calleri para competir con Andy Carroll y Sakho.
Y por último están las propias características del campeonato que premia mucho la capacidad física y de contacto del jugador. O eso, o ser un elegido como Agüero o Van Persie. A parte de estos, si miramos la lista de '9' más dominantes en Premier en el último lustro: Luis Suárez, Lukaku, Harry Kane, Diego Costa.
MigQuintana 101p · hace 397 semanas
¿No tenéis la sensación de que Roberto Soldado cayó en el Tottenham como podía haber caído en cualquier otro equipo, por ejemplo? No digo que se fiche sin conocer y a dedo, por supuesto, pero sí me parece que al tener más opciones hay un estudio menos exhaustivo de la coherencia del jugador con el estilo. Creo que se mida más que no sea incompatible y que tenga calidad que otra cosa.
@Marcelino
Yo sacaría a Harry Kane de esa terna.
Es fuerte y tal, pero me parece que domina por otras cuestiones. El físico sólo le habilita ciertas cosas.
Cmarquez1995 67p · hace 397 semanas
Cmarquez1995 67p · hace 397 semanas
eldayan · hace 397 semanas
Ruedano · hace 397 semanas
El problema de la Premier en relación a los fichajes es su dinero. Tienen mucho, lo van a seguir teniendo y el resto del mundo lo sabe. Por eso pagan siempre de más por cualquier jugador. Pero lo que no acabo de entender es cómo siguen con su modelo de juego, con ese ritmo tan alto y sin trabajar como en el continente la táctica. No entiendo que lleguen a Champions o Europa League, vean que jugadores de 7M€ ganen a los suyos de 30M€ y sigan a lo suyo.
Ya sé que Europa no les interesa tanto como al resto, pero ¿Ni siquiera se plantean que están pagando de más? ¿Lo asumen y les da igual? No sé, a mi, que la Premier me enamoró con los invencibles de Wegner, cada día me deja más frío.
AArroyer 101p · hace 397 semanas
No sé, a mí me gusta mucho Harry Kane, pero no sé si es ese tipo de futbolista, poner a la Real a luchar por la tercera plaza.... yo creo que le faltan algunos registros y que está más a gusto en ritmos altos. Y necesitaría determinados cosas a su alrededor, pero tampoco puedo decir que me sería muy difícil que eso ocurriera.
javimgol 89p · hace 397 semanas
lucas · hace 397 semanas
Creo que esa pregunta es básica en el 80% de los fichajes en todos los equipos . Yo creo que casi nunca se ficha tras un estudio de estilos y características , se ficha por nombre y por el rendimiento en el equipo anterior , pero no por su capacidades de adaptación a estilos y sistemas diferentes .
Yo si creo que Soldado como Aspas y tantos otros van a caer donde hay dinero para pagarlos , punto .
Aficionado · hace 397 semanas
No soy ningún experto. Qué más quisiera. Pongo la pelota en tu tejado para que remates a gol, como buen delantero.
Seguro que hay diversidad de causas y seguro que lo que he afirmado tendrá muchos matices. Enumero algunas posibles causas:
a. El estilo de juego que se está implantando en España en el que el delantero es menos delantero (los famosos falsos nueves y demás)
b. El delantero es posiblemente la posición que requiera más condiciones innatas. Un centrocampista se hace más que se es; un delantero, quizá se sea más que se haga. Es más "rara avis". Un club busca delanteros por todo el mundo (es un mercado universal). Para un defensa u otra posición primero mirará su propio país y liga.
c. Los delanteros en España son o han sido extranjeros en un importante número. Eso pesa.
d. Lo dicho en el anterior comentario. El fútbol español tiende a que el delantero participe y sea uno más. El fútbol inglés, más rápido y vertiginoso, hace que el delantero sea una especie de Rambo inspirado. Es un poco lo que, a veces comentáis, cuando habláis de jugadores que deciden partidos (Bale, etc.) Pues bien, creo que ese tipo de jugadores deciden menos partidos en España que en ligas como las inglesa. Por estilo de fútbol.
deivid_dd 42p · hace 397 semanas
Y sobre Harry Kane en España, siempre he creído que no le iría bien. Que sus características estaban ajustadas al fútbol inglés y que si saliese de ese entorno, se caería. Pero con el tiempo me he dado cuenta de su progresión y cómo va mejorando en campos donde al principio era mucho muy débil, como por ejemplo en la definición o combinando con los compañeros. En la Real haría algo gordo sin duda pero la tercera plaza son palabras muy grandes. Si le sumas a Alderweireld, quizás ^^
Fernando · hace 397 semanas
Creo que esa diferencia es mas notable en la delantera que en otras posiciones debido a la mayor tolerancia a nivel de espacio de la que gozan mediocampistas y defensas. En la premier da la sensacion de que hay espacio en todas partes, pero a un delantero le dan palos, y muchos. Trasplantar un centro del campo desde nuestra liga a la Premier es factible porque te permite dominar el juego y cambiar el ritmo, pero un delantero se tiene que adaptar.
deivid_dd 42p · hace 397 semanas
Y sobre Harry Kane en España, siempre he creído que no le iría bien. Que sus características estaban ajustadas al fútbol inglés y que si saliese de ese entorno, se caería. Pero con el tiempo me he dado cuenta de su progresión y cómo va mejorando en campos donde al principio era mucho muy débil, como por ejemplo en la definición o combinando con los compañeros. En mi opinión es una bestia competitiva que se va a ir adaptando a lo que se encuentre. En la Real haría algo gordo -sin duda- pero la tercera plaza son palabras muy muy grandes. Si le sumas a Alderweireld, quizás ^^
Marcos Kriger · hace 397 semanas
Fernando · hace 397 semanas
Es que Kane se ha convertido en un pedazo de delantero. Mas alla de numeros o de estilo de juego, ha ganado una inteligencia en sus movimientos y una amplitud que da miedo. Para mi, superior a cualquiera de los españoles que se han nombrado
Sergito Vlz · hace 397 semanas
ar10 · hace 397 semanas
mac_eden 53p · hace 397 semanas
Romanovich · hace 397 semanas
Francesc Marco · hace 397 semanas
En cuanto al debate, quiero proponer una hypotesis alternativa. Quizás el problema no radica en la formación de una posición u otra, sino en que en la cultura futbolística española el juego se ve golbalmente, y entonces lo que sale es más jugadores que buscan mejorar el juego de su equipo que dominar su parcela específica. Salen menos especialistas en todas las posiciones. Y quizás en ligas como la premier, un delantero que no sea un killer no tiene la oportunidad de aportar jugadas menos directas que acaben en gol del equipo (que no propio), porque su equipo no se las ofrece.
La hipótesis del fútbol físico no me convence, primero por que hay ligas tan o más físicas que la inglesa donde no parece haber ese problema (la bundesliga a mí me mata sólo de ver las palizas que se dan), y luego porque creo que es demasiado vago e impreciso. Creo que en las islas británicas en general el juego de áreas es diferente, quizás hace falta más contacto, pero también hace falta más conocimiento de detalles de gestos técnicos, como la colocación del cuerpo en cada remate, o cómo colocarse para cazar más rebotes. Reducir eso al "físico" me parece un poco como reducir el juego de posición al tiki taka.