Para explicar la mayoría de éxitos del Villarreal en la última década hay que aludir indudablemente a su gran dirección deportiva, la cual de forma sistemática ha logrado firmar calidad coherente tanto con la línea del club como con los matices tácticos de cada entrenador. Todo parte de su buen ojo. De su clarividencia. Pero en el caso de los centrales, además de este buen trabajo, existe un condicionante táctico que está propiciando un rendimiento mayor del esperado.
Hagamos repaso. Gabriel Paulista llegó en agosto de 2013 por 3’3M desde el modesto EC Vitória brasileño y se marchó, sólo 18 meses después, por 20M al Arsenal de Wenger. Algo muy parecido sucedió con su propio recambio, Eric Bailly, quien firmó en enero de 2015 por 5,7M desde el Espanyol y fue vendido por 38M al Manchester United, otra vez 18 meses más tarde. Además, a estos dos casos hay que sumarle la conocida marcha de Mateo Musacchio por 18M al AC Milan. Es decir, tres centrales han dejado Villarreal en un lapso de apenas tres años para firmar por tres equipos de gran tradición. Y siempre revalorizándose por el camino. No parece, desde luego, simple casualidad. Sobre todo porque el que se ha quedado, Víctor Ruiz, ha vivido también un proceso muy paradigmático, pasando de decepcionar en Nápoles y en Valencia por sus continuos despistes a convertirse en uno de los zagueros más seguros de toda La Liga.
El de Víctor resulta un caso simbólico porque, salvo Musacchio, tanto él como Bailly o Gabriel son centrales que por condiciones parecen tender al error con más facilidad que otros. Centrales algo impetuosos a los que les cuesta medir cuándo salir, a por quién salir y con qué fuerza hacerlo. Centrales con problemas para guardar su espalda, dominar el área o mantener la línea del fuera de juego. Sin embargo, en el Villarreal fueron encontrado un contexto táctico idílico para que nada de esto pareciera fundamental, sino más bien un simple detalle, pues en el análisis sólo constaba su enorme talento físico y técnico. ¿Y lo puramente táctico? El 4-4-2 que había dibujado Marcelino nada más llegar ya se había encargado de ello.
El 4-4-2 del Villarreal protege constantemente a los centrales.
No es que el 4-4-2 signifique nada per se, pero sí que es un sistema que facilita ciertos procesos. Sobre todo a nivel espacial, pues cada futbolista tiene su parcela del campo asignada de forma muy concreta. Al contrario del 4-3-3, donde los costados quedan en manos del interior y del extremo, provocando como mínimo cierta confusión, en el 4-4-2 la función del doble pivote y de los extremos resulta tan evidente como la de los centrales y los laterales. Por eso éste es el dibujo que Marcelino, un técnico de defensa posicional más contragolpe, siempre se lleva allá por donde va. «Es un sistema en el cual se reparte equitativamente el terreno de juego y necesitas menos jugadores específicos», suele decir el técnico asturiano.
Esto, unido al trabajo táctico y a la correcta elección de perfiles, provocó que el Villarreal fuera convirtiéndose en un conjunto propicio para los centrales. A fin de cuentas, con todos ordenados y bien plantados en este 4-4-2, las situaciones que les llegan son mucho más fáciles de resolver. Prácticamente no tienen que pensar. No tienen que decidir. Sólo deben actuar. Están tan bien cobijados, tan bien protegidos, que sus acciones sólo suman. Nunca restan. De ahí que en Villarreal sólo se haya visto el lado bueno de Gabriel Paulista, Eric Bailly, Mateo Musacchio, Víctor Ruiz o incluso de Álvaro González. Y se ve dicho lado porque lo tienen, por supuesto, pero también porque el director de fotografía así lo ha preparado.
Con Escribá se ha mantenido el 4-4-2 y este tipo de apuesta.
Se suele decir que el trabajo del entrenador es «no empeorar a tus futbolistas», y con este 4-4-2 tanto Marcelino como Fran Escribá, quien ha mantenido el sistema porque, además, también le sienta muy bien, han llevado esto hasta el paroxismo con la consiguiente plusvalía deportiva, competitiva y económica para la institución.
Y la rueda sigue. Ahora le toca a Ruben Semedo, un joven (23 años) central portugués por el que la entidad amarilla ha realizado una apuesta fuerte (14M) para lo que es habitual. Y además Semedo todavía está por hacer. Su físico, aún deslavazado, simboliza muy bien su juego. Es alto, es ágil y es fuerte. En definitiva, es un central del futuro. Anticipa muy bien, es bastante agresivo, corrige bien hacia los costados… Pero le cuesta decidir. O, mejor dicho, siempre decide lo mismo. De ahí que el riesgo que suele asumir en la mayoría de acciones le acerque en exceso al acierto o al error definitivo, algo que para un central jamás parece un buen negocio. Sin embargo, ¿cuánto de esto veremos en Villarreal? ¿Cuántas sombras corregirá el 4-4-2 de Escribá? ¿Cómo se revalorizarán sus imponentes condiciones físicas? El «Submarino Amarillo» sabe muy bien lo que hace. Y, por su elección, parece que Semedo también.
Foto: VALERY HACHE/AFP/Getty Images
Sergio Morano · hace 410 semanas
Alguien me puede hacer una breve descripción de Unal?
También ha sido una inversión fuerte.
El 1-4-4-2 es mi sistema predilecto.
Manuel · hace 410 semanas
Yo creo q el q más creció fue bailly( al q yo creo q el united ficha por las condiciones de lo q puede ser y no por lo que era), pero para mi de largo el central más fiable de los mencionados es Mateo musachio.
De hecho bailly al principio en el Villarreal jugaba a veces de lateral derecho. Porque no era un central fiable
MigQuintana 101p · hace 410 semanas
No le tengo nada visto, pero las referencias son muy positivos.
@Manuel
Es que digamos que el 4-4-2 del Villarreal no mejora a los centrales más que otro, de hecho incluso se podría teorizar que los mejora menos ya que les expone menos, pero el tema es que parecen mejores. Les revaloriza. Les convierte en una proyección de lo que pueden ser más de lo que son. Y ahí sus condiciones... brillan.
Sergio Morano · hace 410 semanas
Mussachio en mi opinión es el de mas nivel pero es al único que no hemos visto en otro contexto y es propenso a perderse partidos. Tiene el techo un poco mas bajo que Gabriel o Bailly pero el suelo mas alto.
Por lo leído Semedo también comenzó de lateral, imagino un perfil similar al de Bailly.
Veis a Escriba dándole galones desde el principio o esperando tras Alvaro en un periodo de adaptación?
MigQuintana 101p · hace 410 semanas
Me sorprendería que no empezase de titular Ruben Semedo. Sobre todo porque es un futbolista que viene de jugar Champions League, completar un año muy notable en Sporting... Es un central muy interesante y que, sobre todo, es que encaja de maravilla para este modelo del Villarreal. Tanto si juega en el área como si se desprotege un poquito más. Es uno de esos fichajes en el que todas las partes deberían ganar.
Pablo · hace 410 semanas
No se cómo lo manejará Escribá, pero yo creo que el mejor método sería el mismo que utilizó Marcelino con Gabriel cuando llegó en el verano de 2013. Si no recuerdo mal, no fue hasta noviembre cuando empezó a entrar en las convocatorias y a jugar. Cada entrenamiento hasta entonces era un monólogo de Marcelino con él. En concreto recuerdo un amistoso que organizaron en Oropesa, en el que Marcelino no estuvo en su banquillo en todo el partido, sino de pie a la altura de la línea defensiva, corrigiendo a Gabriel cada movimiento.
Gabriel debió llegar verdísimo y entonces el Villarreal tenía dos centrales más o menos solventes (Musacchio y Chechu Dorado), por lo que no era necesario sacar a Gabriel y que la grada le metiese presión por algún fallo. Yo creo que esta debería ser la estrtegia con Semedo. Seguro que no llega tan verde dado que viene incluso de jugar Champions League, pero realmente esta temporada la pareja Víctor-Álvaro es la que más seguridad me ha dado y seguro que a Semedo le viene bien un par de mesecillos extras aprendiendo la táctica del Villarreal.
Abel Rojas 130p · hace 410 semanas
Sobre Unal he hecho un seguimiento no exhaustivo pero sí constante a lo largo del año y, sin ser un experto en el futbolista, me queda la sensación de que va a ser un argumento para el juego del Villarreal si logra adaptarse a la Liga pero que necesito que me demuestre que el flujo goleador va a existir. Siendo muy joven ha metido 18 este año, pero no tengo yo ese convencimiento de que se trate de una garantía en ese aspecto.
Sergio Morano · hace 410 semanas
En caso de compartir zaga con Alvaro en que perfil le veis?
Como puede ser su relación con Mario y Trigueros, que ha demandado de su central derecho esta temporada Escriba?
Como esta el tema de la porteria... Cuando se espera a Asenjo de vuelta? Andrés vuelve a Porto?
Sergio Morano · hace 410 semanas
Cuales son sus principales y defectos? Es autosuficiente?
Lo del gol es fundamental porque solo Soriano ha mostrado buenas cifras y Bakambu cuando el contexto se pone de su parte. El acercamiento de Soldado al juego lo ha alejado del gol.
Ferran · hace 410 semanas
MigQuintana 101p · hace 410 semanas
Él es sobre todo perfil zurdo, así que el problema sería más bien con Víctor Ruiz.
De hecho este es un tema interesante, porque puede haber una pequeña incompatibilidad.
Pedro Lampert · hace 410 semanas
Pero me gusta lo que comenta Quintana. El sistema del Villarreal tiende a tornar la tarea de sus centrales más sencilla. O simples. Y ahí Semedo puede encajar como lo hicieron Gabriel y Bailly (dos jugadores del mismo perfil).
Iván R V · hace 410 semanas
batman · hace 410 semanas
Sergio · hace 410 semanas
Semedo es diestro, aunque en los vídeos que se pueden encontrar en Youtube, lo habrás visto en el perfil izquierdo, se maneja sin problemas en los dos perfiles, incluso en la posición de pivote según comentaba el míster que tuvo en el Reus.
@Pablo
Gabriel llegó tarde y verde, de ahí que no lo viésemos hasta octubre, pero Semedo llega con más experiencia a alto nivel y empezará la pretemporada de cero, creo que apunta a titular desde principio.
@Sergio Morano
Asenjo es de suponer que para octubre. Andrés Fernández está fichado según Roig, había opción de compra por 2 kilos y parece ser que la han ejecutado.
Semedo creo que compartirá más tiempo con Víctor Ruíz que con Álvaro, mientras las lesiones les respeten.
En Enes Ünal no buscaban sólo gol, sino un referente de área, jugador que fije centrales, y te juegue bien de espaldas en el área, Escribá quería un jugador alto al que poder mandarle balones por arriba para rematar, prolongar o simplemente bajar y apoyar, al estilo de lo que tenía con Jonathas en Elche. En invierno lo intentaron con Borja Bastón pero fue imposible, ahora ha salido la oportunidad de Enes Ünal que casa mucho en lo que Escribá demandaba.