
Massimiliano Allegri se ha marcado el farol de su vida jugándose el pase a la final de la Copa de Europa. El técnico livornés, que venía de utilizar a Cuadrado por delante de Alves para frenar al mejor Neymar, decidió que el Mónaco, un equipo con una débil estructura defensiva, que deja muchísimos espacios por fuera, a espaldas de los laterales y a los lados de los pivotes, no suponía una oportunidad para Juan Guillermo ni para cualquier concepto análogo al de la agitación, el desborde individual o el contragolpe fulgurante. La Juventus de Allegri ha demostrado ante el conjunto del Principado que el equilibrio buscado y encontrado no residía en emitir una palabra más alta que otra, que no era la defensa posicional o el contragolpe lo que debía marcar las diferencias, sino el control de lo que pasara en todo momento para debilitar a su oponente, un matiz que ante Jardim ha sido el fundamento del éxito, el secreto del triunfo.
Cuando todos miraron a la parte defensiva para atender a la respuesta elegida, Allegri no sólo no miró allí, sino que derivó la fortaleza hacia la reflexión ofensiva. Por eso, y enlazando con la respuesta calmada ante la voz alzada del Mónaco, Massimiliano hizo valer el poder de observación para atemperar la partida. De la mano de Pjanic, Dybala y Alves, su nuevo pasillo de seguridad, la agenda donde apuntar sus reflexiones, el Mónaco comenzó a desaparecer en su visita al Juventus Stadium. Mediante esos tres jugadores, Allegri controló lo que pasaba, redujo el ímpetu de su rival y salió para jugar y no para contragolpear. Las virtudes de ese trío, todas relacionadas con el criterio, dañando más con la palabra que con el golpe, valen la final de Cardiff. Como muestra, el botón que abrocha la semifinal: el 1-0, el movimiento de apoyo de Dybala cuando Alex Sandro está galopando y Paulo puede romper a espaldas de la zaga. Esa frenada del genio sudamericano desmontó el castillo de naipes de Leonardo Jardim.
El Mónaco varió su sistema. Jardim, obligado a intentar cosas
El portugués, no obstante, tenía que tomar decisiones de calado con tal de generar el tipo de partido que le diera el 0-1 y la posibilidad de seguir moviéndose desde dicho marcador. Para intentarlo, Jardim eligió un 3-4-1-2, en el que los hombres exteriores tendrían menos labores defensivas de las que ya tienen, sustituyendo a Lemar por Moutinho, colocando a Silva en la mediapunta y orquestando una presión muy adelantada que intentara hacer dudar a la Juve en su elección a la hora de salir tras robo. Así, el campeón italiano echó mano de Mandzukic para salir en largo, mientras los monegascos, que nuevamente tuvieron en Mbappé esa descomunal amenaza a pesar de su baja participación en la eliminatoria, se acercaron de nuevo a Buffon, aunque sin concretar en ocasiones ni en goles. Enfocando el peligro en la banda izquierda, entre Mendy y Mbappé generaron profundidad, el primer paso necesario para asaltar el muro.
Como en la ida, ese dominio necesitaba traducción, que no llegó. A la Juventus no le ponen nerviosos los momentos de estrés ni de sometimiento, pues sabe escapar de ellos y solucionarlos porque su experiencia y su talento defensivo en el área es, sin duda, referencial. Entre Buffon y Chiellini redujeron ocasiones que en otro contexto tendrían mayor significado, ayudando puntualmente a su equipo a la hora de completar ese control de cada situación. Con el paso de los minutos, Bakayoko, Glik, Raggi y Jemerson comenzaron a pasarlo muy mal, porque, despistados y superados por la situación, fueron toreados por un cordobés. ‘La joya’, así bautizada desde Argentina, es un cerebro. Y como tal, pensó, junto al maestro Daniel Alves, que el Mónaco sufriría si su ritmo ofensivo perdía frecuencia y continuidad. Si los de Jardim formaban ataques distanciados en el tiempo, y pasaban tiempo sin balón, mostrarían sus carencias con evidencia. Lo de Dybala anoche fue mucho.
Hasta en el ánimo de la figura que se subordina al juego, que celebra el gol de su compañero con más calma, que canaliza el juego sin alardes ni extras, se notó la idea que cambió el encuentro. Dybala estaba sereno, muy tranquilo. Tocaba quieto para acelerar la jugada, nunca agitó por si eso producía ritmo alto y mucha ida y vuelta, decidiendo que la ventaja para su equipo dependía de cambiar la orientación del juego, de escuchar a Alves, de mirar a Pjanic, de buscar a Bakayoko. Sin apariciones ni momentos que regalar en Copa de Europa, Dybala ha aterrizado en la superélite en esta Champions. Desde los cuartos ante el Barça, Dybala ha comenzado a entender la evolución del crack a través de la participación, tan o más importante a nivel de importancia y relevancia futbolística individual en los últimos años que cualquier otro.
Daniel Alves fue la razón de ser de la Juve en esta eliminatoria
Lo mostrado por Dybala en la noche de ayer habla bien de Allegri como lo hace el nivel de Miralem Pjanic, quizás la apuesta más incondicional de Allegri esta temporada a nivel de discurso. El bosnio dio pistas de lo que puede ser su futuro más inmediato como centrocampista completo, certero en la mezcla del pase de seguridad, el toque diferente desde atrás y la tranquilidad en el manejo de los tiempos, tanto en salida como en circulación. El Mónaco nunca tuvo jugadores cerca de sus recepciones una vez se configuró el 1-0, y Pjanic se puso las botas en cuanto a criterio y traslado del balón hacia zonas concretas. No obstante, quedó tiempo, y quedó demostrado siempre, en todo momento, que Dani Alves ha sido la pieza del tablero que ha dejado al Mónaco impotente. Siempre fue el jugador que comprometió toda su competitividad.
Por mucho que ajustara colectivamente, Jardim no estaba preparado para Dani Alves. Quizás nadie esperaba que Alves fuese el brazo ejecutor en goles y asistencias, pero para Allegri y para su Juve, Alves fue el valor añadido de toda la eliminatoria. El autor intelectual de la superioridad mostrada por la ‘Vecchia Signora’ en la antesala de Cardiff no es otro que un lateral que toda su vida fue uno de los mejores centrocampsitas del mundo. Como todos los grandes centrocampistas, los años le restan físico y le suman vida. Allegri ya puede resumir a su Juve con nuevas siglas, las de Pjanic, Dybala y Alves.
Foto: FILIPPO MONTEFORTE/AFP/Getty Images
embarrado 56p · hace 414 semanas
Ivanedu · hace 414 semanas
Su núcleo defensivo conformado por Buffon, Chiellini, Bonucci y Barzagli llevan desde el 2011 jugando juntos (Barzagli, el último en llegar). Con el agregado de que también juegan todos ellos en su selección, la italiana.
Estableciendo que la Champions League es una competición bastante distinta a la Serie A, muestro a continuación datos de las últimas 5 temporadas de la Serie A (desde 2012-2013) entre el primero (Juventus) y el segundo (Napoli) para resaltar que que el presente nivel defensivo lleva años de trabajo
(1) JUVENTUS
PUNTOS 451
PARTIDOS 186
VICTORIAS 142
EMPATES 25
DERROTAS 19
GOLES A FAVOR 368
GOLES EN CONTRA 113
GOL DIFERENCIA +255
(2) NAPOLI
PUNTOS 375
PARTIDOS 186
VICTORIAS 111
EMPATES 42
DERROTAS 33
GOLES A FAVOR 378
GOLES EN CONTRA 196
GOL DIFERENCIA +182
(No se considera la última fecha de la Serie A)
Serie A en las últimas 5 temporadas: La Juventus tiene 76 pts de diferencia sobre el segundo, el Napoli, pese a que los napolitanos tienen 10 goles más anotados Pero tiene muchos menos goles recibidos: 83. Supremacía basada en la defensa. Buffon, Chiellini, Bonucci y Barzagli han jugado juntos esas 5 temporadas.
Fuera de los jugadores, cabe resaltar lo logrado por Massimiliano Allegri en relación a su anterior final alcanzada con la Juventus hace 2 temporadas. Ha rearmado el equipo de la media hacia adelante y ha logrado llegar a una nueva final. Recordemos también que el poderío de la Juventus en la Champions 2014-2015 residía en su mediocampo, hoy totalmente reformado (salvo Marchisio y Asamoah)
Es grato leerlos gente de Ecos del Balón. Este sitio es mi refugio ante tanto bombardeo de grandes medios que se preocupan más de polémicas (en su mayoría arbitrales) que del juego. Escribo poco pero realmente disfruto mucho de sus publicaciones, videos y audios.
Felicitaciones y sigan adelante con su propuesta. Salud!
Javier · hace 414 semanas
Ivanedu · hace 414 semanas
https://youtu.be/1rEBB3m3ikM
luizao · hace 414 semanas
Abel Rojas 130p · hace 414 semanas
Es un jugador de otra época. Me parece muy importante para que pueda seguir haciendo su fútbol que él tenga en mente que tiene que marcar goles. Este año, en Liga, se ha quedado en 9 goles, y me parece una cantidad insuficiente para quien necesita la responsabilidad defensiva de un segundo punta.
Me preocupa este tema en clave Dybala. Creo que para ser una superestrella de rendimiento fijo necesita aunar el peso en el juego que carga este año con la determinación del año pasado (19 goles y 9 asistencias).
@ Luizao
Mbappé es otra cosa. Es un jugador que, estando mucho menos hecho que Dybala, ya es más rentable para un equipo. Mbappé es algo muy, muy serio que no para de crecer. Pero Dybala es una aparición maravillosa capacitada para dominar cualquier partido.
Theo · hace 414 semanas
Es que me parece muy significativa su madurez en el juego y quizás se explica en que no se "tira más a la piscina" en el regate y las jugadas individuales por esa limitación.
Pero repito, solo lo he visto estas eliminatorias y algún partido aislado.
Fernando · hace 414 semanas
Fernando · hace 414 semanas
Wardiolen · hace 414 semanas
¿Cómo afecta la baja de Khedira a esta Juve? ¿El tremendo ejercicio defensivo desempañado en el Nou Camp sería plausible sin el alemán? ¿Qué aporta en fase ofensiva vs Marchisio?
Saludos
Cmarquez1995 67p · hace 414 semanas
Y lo de Daniel Alves ya es harina de otro costal.
JackBonaventura · hace 414 semanas
Al final ayer...¿el mejor del Mónaco quién fue? En mi opinión lo fue Subasic que le sacó a la Juve 4-5 goles cantados.
Quiza esa supremacía ofensiva no entraba dentro del guion prescrito: un guion que podía vislumbrar un 4-0, 4-1 en el global pero no que la Juve por el camino fallara 12 goles más. Pero claro, el talento excede guiones firmes y la Juve tiene a Paulo Dybala y Dani Alves.
JackBonaventura · hace 414 semanas
pedroseriea0822 56p · hace 414 semanas
Cuando la Joya jugaba en el Palermo el tenia a Vazquez pero el Dt rossanero por alguna razon no utilizaba a Belotti,dejaba al genio Dybala como unica referencia.Entendiendo que lo que su equipo necesitaba era gol se entregó a su numero 9 al dorsal en su espalda y anoto 13 goles.
Cuando Dybala llega a la Juventus,el equipo pierde a Tevez y sus delanteros carecian de mucha frecuencia goleadora,Dybala entendio eso y al tambien necesitar suplir a Tevez lo hizo igual.Doble cifra En goles y Asistencias.
Juve 16/17 el Bianconeri trae a Higuain.El gol esta garantizado.El juego no tanto.Dybala le da ese inicio,esas bases para encender el motor del campeon y su juego,el del equipo crece eliminatoria tras eliminatoria.
Dybala ha estado lesionado por gran tiempo esta temporada,pero eso no ha impedido que su figura se consagre como el referente ofensivo del primer finalista de la Champions
Lucas · hace 414 semanas
Hace unos días decías que ves a Mbappe como un futbolista con deficits tecnicos y que esta eliminatoría contra la Juve era un examen , una oportunidad para verle contra un equipo con un sistema defensivo que le iba a exigir de su mejor cara ... tras verla , ¿ cual es tu conclusión ?.
José Luis · hace 414 semanas
Hay una cosa que me gusta y que no sirve para nada ^^, que es comparar jugadores actuales con otros ya consolidados o retirados. Para mí Mbappe es un Ronaldo Nazario, un George Weah; y Dybala es un Raúl. Uno basa su potencial en su físico y su olfato de gol; el otro en que es más futbolista, conoce mejor este deporte. Pero ambos son cracks.
Siguiendo con la comparación, Mbappe puede quedarse en Anelka y Dybala en Munitis. Pero eso, en el peor de los casos.
ferpulpillo 76p · hace 414 semanas
Fernando · hace 414 semanas
Totalmente de acuerdo en que es inutil, pero hay que reconocer que es muy entretenido ^^. Dicho esto, ya metidos en faena, creo que Dybala, aparte de la inteligencia de Raúl, tiene una capacidad técnica superior. Raúl entendía muy bien el juego (especialmente en el área) y ponía una entrega como ningún otro, pero Dybala tiene un toque bastante más sofisticado creo yo
Zeoland · hace 414 semanas
Mbappe tiene calidades que tienen que ver con intelligencia, confianza, y madurez, pero como me dijo un amigo ayer, algunos jugadores maduran a una edad mas joven que otros, pero no solo por eso quiere decir que estan lejos de sus limites potenciales por eso.
Como por ejemplo Varane, a los 18 era un tipo con una madurez e intelligencia de alguien de 30, y tenia unas virtudes fisicas y tecnicas de crack, pero alguna gente aun espera mucho mas de el por ese mismo concepto.
Yo a Mbappe me lo creo como top 10 en su poscicion, pero como fenemeno generacional top 1-3 no tanto.
MigQuintana 101p · hace 414 semanas
Yo esto lo asocio mucho a la Ligue I. A que se están jugando el títulos. Igual es difícil de entender por el tema de ser unas semifinales de Champions... pero es que es la única teoría que me parece lógica para explicar la ausencia de Lemar y, sobre todo, de Fabinho, que es una pieza fundamental para el Mónaco como equipo.
@pedroseriea0822
Inteligencia. Esa es la palabra que define el fútbol de Paulo Dybala. Y diría que también intuición, olfato, porque sabe perfectamente cómo puede dañar a un rival utilizando diferentes ritmos, atacando diferentes espacios... Y eso ya no creo que sea una cuestión puramente racional, sino casi inconsciente. Fruto de la experiencia y de su propio talento.
@Zeoland
Lo que creo yo es que no tiene la misma finura técnica que esos nombres, pero a nivel físico... es que me parece un auténtico superdotado. Su velocidad y potencia es irreal, pero es que su agilidad, elasticidad y coordinación de todo esto para luego desenvolverse de mil maneras diferentes me parecen justo de eso que tu dudas: de fenómeno generacional. Luego habrá que ver, es muy pronto, pero ahora mismo me parece a lo que apunta. Porque es que encima luego acompaña esto de un veneno en cada uno de sus movimientos... que es que vale mucho. A la Juve le ha generado 4-5 ocasiones de la nada y, a la postre, es el único jugador que le ha marcado en eliminatorias. Y lo mejor: ha sido coherente.
Pedro Lampert · hace 414 semanas
El campeonato que más acompaño es el de España, pero esta temporada he dedicado muchas horas a seguir los partidos en Alemania y Italia. Y he notado una diferencia clave entre la manera de defender en el Calcio en comparación con la Liga. En el fútbol español, la base viene siendo defender la línea de pase, ya sea en campo propio, en presión o con bloque medio. En Italia, la base está en defender el jugador después de la recepción del mismo. Para entender eso voy a los jugadores que hay en cada liga. Los Neymar, Messi, Suárez, Bale, Benzema, Cristiano y Griezmann resultan imposibles de defender después de que cada uno hace sus recepciones. Por eso los equipos se han enfocado a cerrar líneas de pase para complicar que el balón llegue a los mismos. En el fútbol italiano no hay estos jugadores ahora mismo, así que no es imposible defender a las individualidades. Como ejemplo, el mismo Dybala. Se tratando de un jugador excepcional, no es una pieza que seguramente te va a destrozar después de la recepción. Claro que te va a dañar, porque es muy bueno. Pero no es especialmente insostenible el tipo de defensa que le hacen. A lo que voy, y aquí voy a meter un caso que no debería servir como comparación porque envuelve a Messi: lo que hace Casemiro contra Leo en el pasado clásico no sería insostenible siempre si lo hace Casemiro contra Dybala.
El tema es que este tipo de defensa también le sirve a la Juventus en Europa (quizá no a los otros italianos, siempre considerando que el Nápoles de Sarri es otra cosa). Por eso la sensación de que siempre hay más de un milagro técnico de los defensores de Allegri en cada partido. Es que mayoritariamente no defienden la línea de pase, sino que abortan el intento del rival después de la recepción de sus delanteros. En este sentido, basta con ver las actuaciones de Bonucci-Chiellini (más Barzagli contra los franceses) en los partidos contra Barcelona y Mónaco. Aunque quizá el gran ejemplo de eso esté en el duelo entre Dani Alves y Neymar. Durante los 180 minutos las recepciones de Ney fueron constantes, no hubo un trabajo específico para cerrar la línea de pase, pero en la ida Alves lo neutralizó en la defensa personal después de la recepción y en la vuelta siempre hubo una ayuda ya que Neymar se iba siempre del primer defensor que enfrentaba.
Abel Rojas 130p · hace 414 semanas
Tiene mucho contenido y mucho sentido lo que apuntas. Pero aparte, yo creo que la Juve deja más espacios de la cuenta por el mero hecho de que no defiende tan, tan, tan bien.
Por ejemplo, ¿al Inter de 2010 se le llegaba así?
DavidM_SVQ · hace 414 semanas
Respecto al encuentro, me pareció una maravilla como el triángulo Pjanic-Alves-Dybala consiguió desactivar al Monaco de los primeros minutos. El bosnio aportaba la salida que necesitaba el equipo, Dybala atacaba a la espalda del doble pivote (autopistas Moutinho) y Alves pues a lo suyo, a desequlibrar por donde fuera que apareciera.
Respecto al Monaco, me pareció loable la intención de Jardim de probar algo nuevo, pero viendo que la Juve te deriva hacia los costados obligándote al centro lateral, quizás no habría sido mala idea incluso dar entrada a Germain de titular para así al menos tener más efectivos dentro del área.
Pedro Lampert · hace 414 semanas
Sí, a la Juventus se le llega más. Pero creo que es más causa que consecuencia del hecho de no terminar siendo una roca.
Jorge · hace 414 semanas
Mi única reserva es que Monaco si bien me parece un proyecto interesante no me parece rival de Semis de Champions.
Me maravilló con relativamente pocos recursos como armó este equipo que compite como el del 2015 que tenía a Morata, Tevez, Vidal, Pirlo y Marchisio sano. No tiene casi banco.
Maravillosa la adaptación de Mandzukic de extremo izquierdo para el juego directo. Esto es una genialidad de él, jamás lo hubiera imaginado en esta etapa de su carrera.
Recuerdo como señalaban en Ecos que el cambio de esquema es una adaptación a poner los mejores que tenía juntos, es tal cual y ahora se readapta con Barzagli que me parece la mejor decisión para estas alturas.
El único pendiente de técnicos italianos en gral (Conte, Ranieri, Allegri, Mancini, talvez no Sarri) es que no desarrollan jugadores jóvenes. Ninguno. Juventus con la comodidad que tiene en Serie A hace 5 años podría haber asentando jugadores de la cantera.
Dani Alves parece que puede hacer lo que quiere sumado al genio Dybala que jugó un partidazo.
Con respecto a Higuaín no se si es falta de profesionalismo o qué pero su estado físico hace años que da verguenza ajena. Como delantero me encanta.
Saludos a todos
embarrado 56p · hace 414 semanas
Me parece interesante y acertada tu observación, no cabe duda que en el uno a uno puro con pelota en los pies muchos jugadores de La Liga (todos los que nombras) son casi indefendibles y de ahí que se busque anularlos antes que se activen; pero justo ahí mi punto de sorpresa con Dybala, no es tan espectacular, no "galopa", de hecho una vez que se deshizo de una marca a menos que esté a tiro de arco normalmente el mismo defensor ya superado puede alcanzarlo y retomar la presión... peeeero, si cuando recibe casi siempre lo hace con un control orientado que le ahorra un tiempo, de hecho en estas semis varias veces recibe entre dos o tres rivales e igual se sale de ellos con el mero control, y encima elige el tiempo, dirección y forma del pase incluso antes de recibirla él, de hecho muchas veces toca de primera con presición y atino suficiente como para dañar mucho más que haciendo "la personal", no es verdad de perogrullo que la pelota es más rápida que cualquier jugador, que si, que es más espectacular y notable la galopada con slaloms y es muchas veces lo que esperamos de los crack jóvenes, pero por eso mismo me ha parecido un jugador distinto, aporta igual o más pero con una acción distinta; dicho de otra forma, quien no juega mucho al fútbol ve a Mbappé e identifica al crack inmediatamente, ve a Dybala y ve a un chico flaquito que no tiene mucho tiempo la pelota consigo, pero quienes están dentro de la cancha (y los técnicos rivales) los sufren de sobremanera, para poner la idea en resumen: ya hubiese querido el Mónaco que Dybala no toque una sola pelota, porque al fin y al cabo tocándola poco y de manera menos espectacular terminó haciendo un daño global considerable, que no a un jugador en particular sino a un esquema en general... yo técnico rival, odiaría que él toque la pelota, es más fácil quebrar una cintura que un esquema y de hecho en la mayoría de las ligas es más usual ver jugadores que quiebran cinturas sin mayor trascedencia que la mera acción momentánea que jugadores que complican esquemas generales. Claro está que si un desprevenido lee mi texto puede creer que estoy hablando de un Xavi delantero, que no, para nada, pero relativizando halagos y poniendo paños fríos veo a un jugador más futbolista que atleta, me parecen más inusuales los primeros que los segundos.
Coronel · hace 414 semanas