Hace casi un mes, sufrió una de las derrotas más fuertes de su dura temporada tras caer por 3-0 a domicilio contra el Crystal Palace de Sam Allardyce. Fue después de aquel día cuando Wenger decidió que su Arsenal necesitaba un nuevo cambio, y desde entonces, ha desterrado su antiguo 4-2-3-1 para dar cabida a un 5-2-3 a imagen y semejanza del que Conte esboza con ese Chelsea FC que lidera la Premier League.
Con Giroud arriba, el 5-2-3 no ha funcionado tan bien.
Los dos primeros choques se saldaron con sendas victorias ante Boro y Leicester, si bien la primera pareció afortunada y la segunda, más coherente con el juego desarrollado. La diferencia entre la una y la otra estribó en el delantero centro que se situó por delante de la doble mediapunta, que contra los de Agnew fue Giroud y, contra los Shakespeare, Alexis. El extra de movilidad proporcionado por el chileno aparentaba dar más sentido a un sistema que, al despoblar su medular, necesita de una gran energía física para poder presionar arriba y recuperar el balón pronto. No obstante, Wenger no pareció ponderar demasiado el valor del ajuste, y la semana pasada, en su visita a White Hart Lane, volvió a apostar por Giroud arriba en ese derbi londinense que se resolvió con un justo 2-0 para los chicos de Pochettino.
Para Wenger, Alexis es crucial en la doble mediapunta.
La insistencia en emplear a Alexis en la doble mediapunta, en un rol cercano al que Hazard desempeña en el Chelsea, puede deberse al plus de creatividad e incluso control que ofrece el crack con libertad para moverse entre líneas; quizá de ahí que Wenger, frente a los Red Devils, buscase un añadido de exuberancia con respecto a Giroud en su posición más adelantada pero sin renunciar a lo que Alexis le da en tres cuartos. El elegido para portar la responsabilidad del ariete fue Danny Welbeck, que se las apañó para marcar uno de los tantos y para crear varias situaciones de peligro a pesar de que el Arsenal atacó mucho menos de lo que su técnico habría deseado.
No son muchos más los puntos de unión entre el Arsenal y quien hoy por hoy lidera el campeonato, los gunners no exhibieron ni esa versatilidad que permite a los de Conte alterar el bloque bajo con el alto, ni la misma eficacia a la hora de poner en práctica su elección -vivir en campo contrario-, pero se atisbaron ligeros brotes verdes ante un equipo, el de Mourinho, que venía de resistir con 10 hombres ante el Manchester City de Guardiola y que, hasta ayer, sólo había perdido tres partidos tras 34 fechas de Premier League.
Foto: IAN KINGTON/AFP/Getty Images
Abel Rojas 130p · hace 414 semanas
José Luis · hace 414 semanas
Mi pregunta es que los sistemas con 3 centrales estaban "casi" desterrados de los grandes equipos. Van Gaal lo volvió a poner de moda en el Mundial 2014. Hemos visto desde entonces al Barsa de Luis Enrique, al Madrid de Zidane, al Arsenal de Wenger y a otros muchos grandes equipos utilizarlo, sin tradición y sin que sus entrenadores fuesen fieles a ese sistema. Sampaoli y Conte, con sus éxitos, más Allegri (aunque es más un 5-2-1-2) con los de la Juve pueden favorecer que aumente el número de equipos que usen estos sistemas.
Consecuencia. Pues no lo sé. Pero a priori, veremos la explosión definitiva de los laterales como figuras principales de los equipos; veremos centrales a la "antigua usanza", el mediapunta deberá tener una buena cuota de goles (ahí estarán los próximos balones de oro), y en la delantera será donde más se abra el abanico; pues veremos destacar a los rápidos y autónomos y a los grandes -pero- dinámicos. Los primeros se hartarán de goles, los segundos de asistencias al que viene de cara y saltar a todo lo que se mueva.
En clave Arsenal, esperando que salga Wenger y llegue un técnico de un perfil diferente, donde se incorporen otro tipo de jugadores (más físicos) que mezclen con los que ya están (Ozil, Cazorla, Ramsey) y vuelvan a estar en disposición de competir los títulos.
Abel Rojas 130p · hace 414 semanas
Me parece muy importante lo que comentas de la movilidad del tridente. Es crucial. Los espacios están. Hay que rellenarlos.
Lucas · hace 414 semanas
@Abel
Decir que el United venia de resistir con 10 ante el City ...Abel !!! ,es una exageración , a Fellaini le expulsan en el minuto 83 , jugó 7 minutos más la prolongación con 10 jugadores , ¡¡ 7 minutos Abel !! , eso no es resistir al City con 10 jugadores , eso fue hacer lo que hizo , meter 7 minutos a los 10 tios atrás y perder el poco tiempo que quedaba sin que se jugase nada de nada ... y es verdad que solo había perdido 3 partidos , pero es que lleva 14 empates Abel , ¡¡ 14 !! ...creo que es licito hacer todo tipo de futbol , pero con la plantilla que tiene parami modesta opinión su temporada es un tremendo fracas tanto de logros como de juego y al menos yo , que le sigo llamando a las cosas por su nombre , entiendo que suene mejor definir como entramado defensivo a un cerrojazo que firmaría Maguregui con 11 tios metidos en su campo detrás de la linea del balón y me sigue pareciendo increible que Abel lo que reseñas es que resistió con 10 hombres , cuando jugó 83 minutos con 11, ¡¡¡ 83 !!! y tiró una vez a puerta ...no se Abel , que valores más 7 minutos de perdidas de tiempo y diez tios enculados en su area , que 83 minutos sin un solo disparo a puerta me parece sorprendente y más en un equipo con Martial , Raschford ,Mkhitaryan,Fellaini o Ronney ,
Abel Rojas 130p · hace 414 semanas
No se trata de lo que yo valore o deje de valorar. Se trata de que el City de Guardiola apenas le creó problemas, como no se los crea casi nadie. Y el hecho de que el Arsenal le derrotase por 2-0 me parece una gran victoria del conjunto de Wenger. De las que más acreditan su temporada. No era mi intención tejer un juicio sobre el desempeño de Mourinho este año.
Sobre Mourinho ya hablaremos próximamente.
Lucas · hace 414 semanas
Valoras que el City de Guardiola apenas le creó problemas , vale , a mi juicio sin valorar mucho el porqué , osea un catenaccio puro y duro , pero ¿ porque no valoras que el United no le agrediese nada al City ? un tiro a puerta en 90 minutos , ¿ no crees que si alguien no creo problemas ofensivos al otro ese fue el United y no el City ?
Andres · hace 414 semanas
Ante todo felicitaciones por el excelente trabajo que realizan. Como seguidor del Arsenal me siento muy decepcionado por el fracaso del equipo esta temporada. Y ha sido un fracaso con un principal responsable: Wenger. Fracaso en el sentido de que se ha comprobado que, 4 años después de haber pagado el Emirates y con las finanzas en muy buen estado, el Arsenal no ha cumplido lo que prometió: poder estar a la altura de los más grandes y saber competir de tú a tú con ellos. Han fichado (de forma insuficiente) pero aún así el equipo está compitiendo mucho peor que en las épocas de rigidez económica. Y tal ha sido el fracaso que Wenger tuvo que cambiar a defensa de 3, algo que no hacía desde hace 20 años.
Ciertamente con Cazorla la temporada pasada muy posiblemente se hubiera ganado la Premier (no tanto por mérito nuestro sino demérito de los Manchester, Chelsea y Liverpool) y esta temporada se hubiera competido mejor, pero eso no es excusa para Wenger. Volvió a cometer este año el error de planificar toda una temporada en base a un sólo jugador. Y es que, mas allá de las individualidades y genialidades de Alexis en ataque y de que Koscielny practicamente sostenga él solo la defensa, desde que Cazorla no está el equipo no juega a nada. No hay un plan colectivo, no hay ideas. El Arsenal ha demostrado que es un equipo muy poco trabajado, y eso en un equipo que ha sido dirigido por 20 años por la misma persona, quien además ha construido al equipo como ha querido, dice demasiado.
El mercado de fichajes no fue malo, pero Wenger ha hecho una pésima gestión de esos recursos. No ha podido sacar al mejor Xhaka, al mediocentro que mostró en la Bundesliga todas las aptitudes de ser TOP en los próximos años, además de grandes dotes de líder; no sabe colocarle un compañero que lo ayude (Ramsey y Coquelin han dejado mucho que desear, Cazorla se lesionó, y con el que mejor podría jugar, Elneny, ha jugado muy poco por terquedad de Wenger). Mustafi empezó muy bien, pero es muy joven y sin un cuerpo técnico que trabaje mejor la defensa como bloque, como equipo, no puede pedírsele mucho. Holding ha rendido muy bien en lo poco que ha jugado, pero Wenger no le ha dado más oportunidades. Y Lucas, ha rendido excelente siempre que ha jugado, merecer ser titular en partidos importantes desde que llegó, pero Wenger insiste con la “eterna promesa” Walcott.
A menos que ocurra un milagro, Wenger seguirá, y como seguidor del Arsenal él es el principal problema. Tácticamente se estancó, no sabe promover una mentalidad ganadora al equipo e insiste en jugadores que son sus favoritos como Ramsey, Coquelin (su actuación en Champions fue digna de amateur) y Walcott, en vez de confiar más en Elneny, Holding y Lucas. Veo muy negra la próxima temporada, sin Champions (a menos que haya un milagro), sin Alexis (a menos que haya un milagro) y con Wenger.
Abel Rojas 130p · hace 414 semanas
Porque no estamos hablando del Manchester United. Estamos hablando de un Arsenal que le marcó dos goles a un equipo con buenos modos defensivos. Como te digo, si quieres que hablemos de Mourinho, tenemos ya planificados varios contenidos donde profundizaremos en su temporada.
@ Andrés
¿Crees que Elneny y Holding son jugadores como para que el Arsenal cimiente un proyecto ganador sobre ellos?
Andres · hace 414 semanas
Sobre Holding sí que creo que puede cimentarse un proyecto ganador. Es muy joven, y ha demostrado buenas cualidades, insisto, en lo poco que ha jugado. Pero necesita que lo sepan guiar, dirigir. Con Calum Chambers y Holding el Arsenal puede tener una gran defensa a futuro, inglesa además. En mi opinión el Arsenal no necesita un central. Koscielny, Mustafi, Gabriel (recuerdo su artículo Abel sobre él), Holding y Chambers. 5 centrales en los que considero que el Arsenal puede basarse. El problema defensivo del Arsenal es colectivo, no individual. Se vio vs el Bayern, sin Koscielny no existe la defensa. Y eso es falta de trabajo desde el punto de vista técnico y táctico.
Yo no pido que haya jugadores TOPs en todas las posiciones. Pido que haya jugadores que rindan, que cumplan con su trabajo, y que tengan un DT que les de recursos para mejorar, no que los deje solos en situaciones difíciles. Y jugadores como Walcott, Gibbs, Ramsey, Coquelin ya no rinden lo que necesita el Arsenal FC.
Faetón · hace 414 semanas
No digo que sea la única causa, ni la más importante. Y en todo caso, es discutible.
Andres · hace 414 semanas
Fernando · hace 414 semanas
Creo que en eso que comentas hay que tener en cuenta dos cosas:
1. los jovenes ya no tienen tanto protagonismo en los equipos de Wenger. Les cuesta mas consolidarse, Wenger tiene menos paciencia, o mas necesidad de resultados. Eso convierte al Arsenal en un equipo no tan atractivo.
2. Wenger solia ser el underground que se traia jovencitos talentosos antes de que nadie los viera venir. Ahora todos los clubes grandes tienen en marcha ese tipo de maquinaria, y las posibilidades de llevarse la joya antes de que explote se reducen. Eso demuestra las cantidades tan absurdas que se vienen pagando no ya por estrellas absolutas, sino por jugadores que, por muy buenos que parezcan, solo son promesas
danielgi610 · hace 414 semanas
Alexis es un crack, pero no sé si como está siendo utilizado sea lo apropiado, yo creo que el buen fútbol a inicio de temporada fue debido a esto, no se que opinan ustedes
Ricardo · hace 414 semanas
Ayer el partido de Alexis me pareció muy bueno. Ya solo en la primera parte dejó varios pases al espacio muy buenos que dejaron vendida la defensa del United, que si ya con la plantilla titular peca algo de 'manta corta' ya ni te digo con muchos suplentes xd.
Que por cierto, aprovechando que se menciona mucho la incidencia del esquema de tres centrales del Arsenal.. No será que estamos viendo la 'esperada' evolución táctica del Mndial 2014 xD . Tottenham, Chelsea, Arsenal para variar, City y United (aunque haya sido más que todo para contrarrestar el esquema del Chelsea/Tottenham), el Barcelona por el tema de su salida de balón, Sevilla y Madrid puntualmente..... Mucho uso a lo que estaba llamada ser la aportación táctica de Brasil 2014.
Ricardo · hace 414 semanas
Ayer el partido de Alexis me pareció muy bueno. Ya solo en la primera parte dejó varios pases al espacio muy buenos que dejaron vendida la defensa del United, que si ya con la plantilla titular peca algo de 'manta corta' ya ni te digo con muchos suplentes xd.
Que por cierto, aprovechando que se menciona mucho la incidencia del esquema de tres centrales del Arsenal.. No será que estamos viendo la 'esperada' evolución táctica del Mndial 2014 xD . Tottenham, Chelsea, Arsenal para variar, City y United (aunque haya sido más que todo para contrarrestar el esquema del Chelsea/Tottenham), el Barcelona por el tema de su salida de balón, Sevilla y Madrid puntualmente..... Mucho uso a lo que estaba llamada ser la aportación táctica de Brasil 2014.
@LivioLeiva · hace 414 semanas
Andres · hace 414 semanas
Andres · hace 414 semanas
Coronel · hace 414 semanas
Y sobre el Arsenal tengo la impresión de que la baja de Cazorla a sido crucial en modo negativo... Yo creo que con él sobre el campo hubieramos visto un mejor Arsenal... Yo a principio de temporada tenía esperanzas de ver un Arsenal más competitivo, pero la baja de Cazorla, así como la de otros factores han hecho mella y el equipo se ha ido diluyendo con el paso de las jornadas.
@LivioLeiva · hace 414 semanas
El hecho de que Bellerín sea suplente de Chamberlain es una consecuencia del bajo nivel que venía mostrando. Hoy por hoy Oxlade es más y no se puede negar. No sé bien qué le ha pasado a Héctor. Supongo que no es fácil mantener el nivel alto cuando todo el clima alrededor del club es tan negativo, pero en sus últimos partidos uno lo veía jugar y pedía a gritos a Debuchy. Sí, Debuchy todavía sigue en el Arsenal aunque entre la mala suerte por esas lesiones que tuvo y la revelación de Bellerín prácticamente ni es convocado. Ha jugado Gabriel de lateral derecho antes que Jenksinon, que se supone está antes que Debuchy. Desconozco por qué se lo ha marginado tanto. Inmerecido en mi opinión. En fin, Bellerín es suplente porque hoy por hoy no tiene el nivel que se necesita en un titular. Es tan simple como eso.
Gerson · hace 414 semanas
- Esta temporada ha tenido lesiones de tobillo que han influído en su rendimiento al no estar 100 % físicamente. Y debido a que llevaba acumulados muchos partidos seguidos, es lógico que sea complicado mantener un alto nivel desde el punto de vista físico.
- El ser el único lateral derecho con un nivel adecuado (Jenkinson no cuenta y Wenger por razones que nunca entendí muy bien más nunca confió en Debuchy) y no tener competencia real por el puesto, creo que le ha restado competitividad a Bellerín. Si sabes que, aunque tu nivel baje igual vas a seguir jugando, eso tarde o temprano, inconscientemente, influye en tu nivel.
- Wenger ya no sabe potenciar o mejorar jugadores jóvenes. Bellerín e Iwobi no han evolucionado nada esta temporada, y eso en la élite te cuesta, y caro.
Coronel · hace 414 semanas
Hay una frase que dices: "Supongo que no es fácil mantener el nivel alto cuando todo el clima alrededor del club es tan negativo". En eso estoy de acuerdo, pero lo que no entiendo es como renueva hace unos meses teniendo a equipos top detrás...
A mi es un lateral derecho que me gusta bastante, y de grandes condiciones... Evidentemente tiene áreas de mejora, sobretodo en el aspecto defensivo... pero es joven y crecerá. Un valor a seguir.
@Gerson
Coincido contigo cuando haces referencia al tema de las lesiones como posible causa... Yo creo que andan por ahí los tiros, y las lesiones han mermado su estado físico. En cambio el punto 2 y 3 que expones parece algo más raro por un simple hecho: la renovación de hace unos meses. A no ser que vaya pactada a un traspaso a final de temporada.
Aprendiz · hace 380 semanas
Si contra rivales así alineas únicamente dos centrales, entonces cabría la posibilidad de que tus dos centrales fuesen a marcar al delantero hábil (uno haciendo la entrada y el otro por detrás, para hacer la ayuda) y que, por ello, quedase sin marca el otro delantero (tus laterales no podrían marcarlo al estar pendientes de los extremos o volantes del rival).
Es verdad que si el rival jugase así, formaría necesariamente en un 4-4-2, de modo que no siempre atacaría con cuatro jugadores (los dos delanteros y los dos extremos o volantes de los lados), porque siempre se necesita por lo general un mínimo de tres futbolistas en el medio para que haya opciones de pase y se pueda avanzar; así que, al no tener que marcar al extremo o volante que formase circunstancialmente de mediocampista por uno de los lados, alguno de tus laterales podría marcar al delantero que quedase libre de marca. Y también es verdad que el marcaje al delantero que quedase libre podría hacerlo el medio centro al retrasar su posición y actuar en esas circunstancias de tercer central; pero yo me quedaría más seguro alineando tres centrales.
No obstante, el problema es evidente: si alineas tres centrales, tienes que prescindir de un mediocampista o de un delantero. Yo creo que con extremos se juega mejor; mi esquema favorito es el 4-3-3. Por lo tanto, yo, si fuese entrenador, al alinear tres centrales tendría que prescindir de un mediocampista: sería, pues, un 3-4-3, o un 3-1-2-1-3, porque, para suplir en parte la ausencia del tercer mediocampista, adelantaría a los laterales.