![](http://www.ecosdelbalon.com/media/icons/minimenu.jpg)
Toni parecía una promesa anacrónica en la vanguardista cantera del fútbol alemán; su calidad resultaba irrebatible, pero por sus maneras, costaba más de lo justo creer en su futuro como crack. El deporte al que quería entregar su mente había cambiado, y de repente, pertenecía al dinamismo, a la aceleración, al juego en espacios reducidos, a todo eso que simbolizaban como pocos los Mesut Özil, Mario Götze o Marco Reus que crecían a la par suya. Sin embargo, Kroos, el niño más dotado del FC Bayern Múnich, lo que hacía, en apariencia, era rendir homenaje a las antiguas generaciones germanas campeonas del mundo, pues basaba su repertorio justo en lo mismo que aquellas: el orden y el golpeo de balón. Todo a cámara lenta, como antaño, en un ahora, el nuestro, de velocidad multiplicada, donde ni pestañear está permitido.
De la mano de Jupp Heynckes, primero en el Bayer 04 Leverkusen y más tarde en el club que le crió, Toni comenzó su carrera ocupando la demarcación de mediapunta, desde la que trazaba movimientos similares, como no podía ser de otro modo, a los de los trequartistas de los 70 y 80; o sea, la práctica totalidad de sus desmarques consistían en acercamientos a la pelota que le alejaban de la presión del oponente pero también del área del rival, algo que, a medio plazo, le iba a suponer una dura limitación, porque pocos equipos contemporáneos pueden permitirse que el segundo futbolista más adelantado de su 4-2-3-1 tienda a irse de la zona del gol. Además, lo suyo no era un gusto, sino una necesidad, ya que carecía de cintura para jugar entre líneas. Su falta de agilidad le condenaba a buscar, atrás, tiempo y espacio. El fútbol moderno no era el ideal para un trequartista como Platini, Prohaska o Netzer, que es lo que nuestro protagonista llevaba dentro, pero aquellos cursos con Jupp no fueron tiempo perdido; le ayudaron a comprender qué sienten y qué necesitan quienes, por delante de él, hoy, esperan sus pases.
Kroos estaba tan cómodo con Guardiola que pecó de conformista en los partidos más importantes.
Pep Guardiola fue su siguiente entrenador, y con él mantuvo una relación que no fue recíproca. Quizá sí en cuanto a admiración, pues ambos se respetan muchísimo, pero no en cuanto a aporte, debido a que el maestro le dio a su pupilo más que el pupilo al maestro. Fue él quien supo valorar que, en el siglo XXI, Kroos era un centrocampista de base de la jugada, de primer escalón del mediocampo, llamado a jugar siempre de cara y a tocar el balón más de 70 veces por partido, porque era capaz de mejorar todas, pero todas, las posesiones en las que participase. Ese era su don: siempre tomaba la decisión correcta y, si tenía un metro y un segundo, nunca fallaba en lo técnico. Para más inri, era el único sub-25 que respondía a ese perfil. Es decir, de adaptarse a su nuevo rol, Toni iba a ser una ventaja estratégica para la Champions League; en la era en la que más importancia ha tenido tocar el balón con criterio -incluso aunque se tenga un 35% de posesión-, él podía convertirse en el único gran especialista vivo. Pero con Pep, no pudo. Con el tiempo, es seguro que lo habría logrado, pero no hubo. Firmó por el Real Madrid.
En España se reunió con Luka Modric, un hombre trascendental en la evolución de su carrera. Fue justo él quien, en la semi de la Champions de 2014, dejó constancia de qué era lo que Kroos estaba haciendo mal en Múnich. Se trataba de una cuestión de comodidad. Una vez Guardiola le retrasó a la posición de interior izquierdo, el chico descubrió el paraíso; dejó de recibir de espaldas, desaparecieron los acosos de los pivotes y, encima, pasó a dirigir -dirigir con todas las letras- un equipo que tenía más del 65% de la posesión. ¿Qué más podía pedir? Nada. Por eso bajó la guardia, como hace un ejército después de la guerra. En lugar de intentar ganar metros en el campo para que la circulación bávara fuera más dañina y el contraataque del oponente empezase desde más atrás, Kroos halló un remanso de calma un poquito por delante de la línea divisoria y muy abierto en la izquierda, y desde allí dominó la Bundesliga gracias a su pie de oro. Pero al ultra agresivo centrocampista croata de los merengues no le hizo prácticamente nada. Modric se le comió cuando defendió, empujándole aún más atrás porque el alemán huía de cada presión, y también al atacar, demostrándole que cuanto más arriba se dé un pase bueno, más poderoso resulta el mismo.
Con Ancelotti, Kroos jugó de pivote. Durante cuatro meses, se lo pasó pipas. Después, sufrió horrores.
Mas con Toni pasa una cosa, y deriva del hecho de que el chaval es una esponja. En su primer año en el Real, compuesto por cuatro meses de fútbol sublime y cuatro de agonía dolorosa, compartió sueños y pesadillas con tres centrocampistas de los que podía aprender mucho: el propio maestro Modric, Isco y James Rodríguez. Pese a ejercer de mediocentro y formar parte de una idea mucho menos posicional y libre que la de Guardiola, Kroos asimiló la importancia de ganar metros sobre el campo y adquirió recursos técnicos para saltarse la barrera de su falta de agilidad (su control orientado, quizá hoy el más eficaz de Europa, no tiene nada que ver ahora con el que exhibía en Alemania). Además, del entonces inspirado James capturó el concepto de que, cuando se tiene una precisión como la suya, en cualquier momento, sin excepción, se puede crear una ocasión de peligro si se tienen activado el chip y los ojos inyectados en sangre. Y todo esto que fue incorporando a su mente y a su cuerpo explotó, a lo bestia, cuando se rompieron las cadenas de Benítez y el nuevo entrenador le dijo aquello que viniera a decirle.
Zidane mezcló dos ideas a simple vista contradictorias que en la práctica se consagraron en un modelo de juego muy competitivo: a sus futbolistas les pedía que se atrevieran a todo; a su equipo, que tuviera mucho cuidado. Dicho de otro modo, proyectó un sistema conservador en el que su medular, en vez de hacer el triángulo, dibujaba una suerte de trivote que, de modo notable durante su ataque, se quedaba detrás de la línea del balón; y así con cualquier cuestión táctica, eligiendo siempre la solución menos riesgosa. Pero al unísono, cada jugador en particular gozaba de libertad para, con la pelota, exhibir la clase que Zidane les recordó que tenían. A él, en concreto, desde la demarcación de interior izquierdo (no de mediocentro como con Ancelotti), por delante de un Casemiro que le libraría de mucho desgaste.
En ese marco, Kroos desempeñó un papel fundamental porque dotó de un mínimo de fluidez, una gota de sorpresa y, lo determinante, un criterio más que notable a una posesión de balón que no se veía en absoluto favorecida por la colocación de los futbolistas blancos. Pensaban en no fallar en defensa hasta cuando atacaban el otro área, nadie se movía para crear líneas de pase por tal de quedarse guardando su zona por si el rival robaba y salía pitando, y bajo esas premisas, resulta muy difícil convertir el balón en algo distinto a un marrón; pero Toni, en trance, empleando tanto su perfecto cambio de orientación como su excepcional capacidad para dar un pase a un compañero que no ha conseguido desmarcarse, lo consiguió. Los minutos iniciales de la Final de San Siro son, en este sentido, el cielo azul. Su pases a compañeros cubiertos juntaban las piezas del Atlético allá donde él quería; sus cambios de orientación castigaban la zona que él, con lo anterior, había liberado. El alemán estaba brillando a modo de director colosal en un equipo que no parecía concebido para que ello sucediera. Toni Kroos había alcanzado tal nivel que se imponía ante la propia y misma realidad. Se atrevió, incluso, hasta a driblar por primera vez.
En este Madrid discontinuo, los movimientos de Isco y Benzema son los que más le ayudan a sobresalir.
Sucede que ganar la Champions reporta un extra de confianza que los jugadores campeones desean convertir en disfrute, y Zidane, gran conocedor de estos códigos, intentó imprimir a su Madrid un sello más divertido. Entre las novedades más específicas, cabe señalar, por citar una ofensiva, cómo Luka Modric, en lugar de quedarse cerca de Casemiro, está haciendo diagonales larguísimas que le llevan a acabar en zona de extremo derecho, lo cual debe suponer un riesgo defensivo a cambio de un beneficio en ataque. Otra medida ambiciosa desde un punto de vista estilístico radica en cómo la presión no la hace Kroos solo con sus dos compañeros resguardando, sino que fija Casemiro solo y presionan croata y alemán juntos. Y es que, en general, el Madrid ha parecido un conjunto más enfocado a robar antes y a crear más ocasiones de gol. Con una particularidad: mientras que con el modelo conservador alcanzó una regularidad de la que fiarse, con este rostro más alegre se ha mostrado de lo más irregular. El año pasado, a Kroos no se le ofrecía un contexto táctico dado a la asociación, pero sí la certeza de que el Madrid dominaba las segundas jugadas e iba a gozar de repetición de ataques, y a sufrir pocas situaciones en las que debiera correr hacia atrás. En esta 2016/17, el colectivo de Zidane ha firmado choques de brillantez superior, pero también otros sin continuidad alguna donde a Kroos le ha costado más trabajo hacer su juego. Si bien en cada encuentro, y no hay mejor prueba que el último derbi de la capital, lleva al Real Madrid, sin variaciones, a una posesión dos puntos superior a la que presentaría sin él. Kroos muestra tal maestría dirigiendo la circulación que permite a su entrenador, en la hora menos proclive a ello de la historia, poner el acento en otras cuestiones. Aunque también surge una pregunta: ¿qué sería de su madurez en un contexto que priorizase potenciarle y lo hiciera con éxito?
Foto: JAVIER SORIANO/AFP/Getty Images
Xisco_Rincon 71p · hace 409 semanas
José Luis · hace 409 semanas
Soy muy muy de Casemiro. Me parece fundamental en el Madrid. Pero los mejores partidos de Kroos -que yo recuerde- han sido de pivote y no de interior. Y yo me planteo, ¿un doble pivote Kroos-Casemiro no sería lo ideal para este Madrid? Ya sé que Luka sería el perjudicado, pues acabaría muy en banda, muy arriba a sus 31 años, o en el banquillo. Pero me gustaría ver esa dupla en el medio.
En los últimos 3-4 años, el 433 ha dominado Europa, con un único medio. Desde el Schwesteiger-Javi Martínez ningún doble pivote ha dominado la Champions. Ahora, y visto lo visto ayer, estamos ante el Pjanic-Khedira o el Alonso-Vidal. Y ya veremos qué ocurre con el Gabi-Saúl (Koke) ¿Por qué no un Kroos-Casemiro? Me da a mí que la Champions la va a levantar otra vez una pareja de medios delante de los centrales.
Faetón · hace 409 semanas
fernandojb · hace 409 semanas
Cuando a mi parecer brilla especialmente es cuando se coloca 10 metros por delante de la línea del medio campo. En esa posición distribuyendo, y dando pases es antologico, sobre todo por su capacidad de ver el otro lado y el elegir siempre el pase perfecto.
Por supuesto en salida de balón tambien hace progresar el juego, pero 20 metros mas arriba es letal.
AitorCs3 · hace 409 semanas
Cuando le pasaron a interior izquierdo con Casemiro por detrás yo fui de los que no veía bien el cambio, me chirriaba, recordaba la excelencia que había visto unos meses atrás y pensaba que eso con Casemiro no lo iba a volver a ver. Pero Casemiro crecio, Toni se volvió a adaptar a su "nueva" posición e hizo que el Madrid volviera a avanzar a su ritmo.
Que gozada de jugador, que barato salio en el mercado y ojala que este muchos, muchos años en el Madrid, porque es buenísimo. Solo me falto que hubiese compartido algo mas de tiempo con Xabi Alonso, una temporada de ellos 2 juntos, para dominar Europa y quien sabe si el mundo.
Marcelino · hace 409 semanas
Sí creo que con Pep, dio el siguiente salto en su carrera, empezaba a parecer uno de los centrocampistas dominantes del continente, éstos que constituyen un sistema por sí mismo. El Mundial de Brasil terminó de poner el foco en él.
Cuando el Real Madrid llamó a su puerta me pareció un fichaje perfecto para el proyecto de Ancelotti. Recuerdo aquella Supercopa de España vs Atlético en la que el técnico italiano apostó por una medular con Xabi Alonso, Luka Modric y Toni Kroos; quizás podía resultar algo redundante, pero era un mediocampo que podía presumirse absolutamente dominante y muy del gusto de Carlo. El último día del mercado, Xabi se fue a Alemania, y tengo la sensación que los planes de Ancelotti se vieron trastocados, a lo que el genial técnico italiano respondió inventándose "el Madrid de los puentes" (http://www.ecosdelbalon.com/2014/10/analisis-tactico-sistema-juego-real-madrid-carlo-ancelotti-como-juega/). En este contexto, tras el Mundial de Brasil, en el Real Madrid terminó por consagrarse y mostrarnos a uno de los centrocampistas de su generación, el sueño de todo club "un centrocampista para 10 años".
ferpulpillo 76p · hace 409 semanas
Lanzo dos preguntas.
1- Esta es una que siempre me he planteado, ¿por qué Toni, que es un interior de posesión, juega siempre en el izquierdo y no en el derecho? ¿No debería ser un jugador parecido en ese sentido a Xavi o Verratti, aun siendo menos ágil de cintura que éstos?
2- En un Madrid a su máximo nivel, ¿dónde os parece que Kroos puede rendir más? ¿Como mediocentro, como interior o en un doble pivote? A mi la opción doble pivote ya sea con un box to box (Khedira) o con un fijo más defensivo (Casemiro) me parece que a él es la que mejor le va, más allá de lo que luego tenga por delante.
Jaime Ratazzi · hace 409 semanas
A mi me gustaría saber sobre que pensáis que potenciaría más a Toni Kroos (imaginemos un Madrid que prioriza su potenciación)
¿Que jugadores (me refiero más a tipo/perfil que a nombres) le pondría por delante de él?
ferpulpillo 76p · hace 409 semanas
Cualquier jugador con buenos desmarques entre líneas y que siempre esté bien colocado para recibir sin tener que luego girarse mucho, uno muy fijo en banda contraria para aprovechar su enorme pase largo, y al lado alguien que aporte lo que él no tiene: profundidad, ya sea batiendo líneas en conducción (con el Luka 2013/14 al lado la habrían partido) o con un box to box que ocupe mucho campo. Yo creo que son tres perfiles que encajan muy bien con él.
fernandojb · hace 409 semanas
Una media LLorente, Kovacic ( congiendo mas seguridad ) Kroos puede dar muchas cosas , mayor dinamismo.
roumagg · hace 409 semanas
Abel Rojas 130p · hace 409 semanas
El partido de Toni Kroos contra el City el año pasado en Manchester me parece tremendo. En Liga, recuerdo varias exhibiciones como contra el Valencia. Este año ha dado recitales también. De mediocentro con Ancelotti, Anfield sin duda lo más inolvidable, dentro de una línea de rendimiento altísima hasta que el equipo se cayó. A mí Kroos de pivote me encanta, pero necesita un equipo que crea en tener la pelota y que esté preparado para hacerlo.
@ Faetón
Está claro, está claro.
@ Fernandojb
Es que Llorente va a ser una referencia europea a poco que no se tuerza. Es el mejor mediocentro joven que recuerdo. El más completo, el que más condiciona. Lo veo marcando diferencias en cualquier contexto.
ferpulpillo 76p · hace 409 semanas
A mi es que Llorente me parece el único MC actual que aúna tanto virtudes de distribución de balón como de recuperación a un nivel sobresaliente. No veo ningún MC joven tan completo en todas las fases del juego como él. Y la convivencia con Kroos seguro que sería buena porque permitiría que el escalonamiento en el centro del campo fuese mucho más coherente al no tener Toni que ser casi la referencia para el primer pase como cuando está Casemiro.
fernandojb · hace 409 semanas
Yo no se tanto de esto, y esta claro que Llorente tiene grandes condiciones , pero champion es otro nivel, y a veces no es tan facil plasmar las condiciones o se te ven mas los errores.
apunta grandes cosas, pero Casemiro es un apaga fuegos y sus estadisitcas de corte de balón son estratosfericas, no creo que llegue Llorente pero este puede ser el Xabi alonso total, pero a veces estos jugadores ocn tantas condiciones les falta encontrar su zona.
Fisher · hace 409 semanas
A mi el partido del Camp Nou con Ancelotti me pareció otro de sus partidazos, que partido aquel del Madrid aunque acabase perdiendo 2-1.
Kroos como medio posicional me encanta pero con balón. Sin el balón tiene cosas buenas como su press (se nota la mano de Pep), pero su retorno defensivo deja mucho que desear y fisicamente es muy endeble. El segundo gol que mete dybala ayer( fallo de Mascherano que era su zona) se lo tienen metido al Madrid con Kroos de medio defensivo, por que al final la naturaleza del jugador sin el balón no es esa, aunque si coincido que con el balón y sus condiciones podría jugar ahí. Es un tema complicado y que depende del entrenador y por supuesto del rendimiento colectivo. Es cierto que cuando el Madrid le ha dado un entorno y juego colectivo optimo, no ha sufrido y ha dado lecciones desde la posición.
Coronel · hace 409 semanas
Abel Rojas 130p · hace 409 semanas
Muy cierto. El primer tiempo de Kroos en el Camp Nou en la vuelta de la 14/15 es una animalada. Lo que hizo el Madrid en ese tramo con el futuro campeón del Triplete merece tu halago, desde luego.
@ Coronel
Y es maravilloso que existan opiniones diferentes y que se expresen con tanta educación como has hecho tú ;-)
James McArthur · hace 409 semanas
No se comenta en el artículo, pero tiene otro valor añadido, que es el guante que tiene en la derecha para mandar centros. En el equipo que más réditos saca del balón parado, él es el responsable de mandar el balón a la cabeza de los bombarderos.
En la web del Madrid le cuentan 13 asistencias esta temporada (en todas las competiciones).
Eso significa que es el 4º madridista que más goles ha producido (después de Cristiano, Benzema y Morata). Más que Bale, que Isco, que Modric o que Ramos.
Tenéis todas las estadísticas aquí: http://www.realmadrid.com/futbol/plantilla
Veo que por aquí se le compara a Xavi o Verratti. Para mí, Xavi son palabras mayores. Creo que Kroos no es capaz de ordenar a los dos equipos como hacía Xavi. Pero bueno, Xavi jugó siempre -o casi siempre- en equipos que le dieron las llaves, y Kroos no.
Para mí, la principal diferencia con Verratti, por ejemplo, es que el italiano es mucho más preciso en el regate. Tiene ese recurso para saltar presiones. Incluso Xavi era mucho más ágil de lo que es Kroos. Otro motivo por el cual escapar de la media punta le vino de fábula. Pero es un interior al que se puede presionar (y ganar), no como Modric, que si está en forma te regateará 3 de cada 5 veces.
Cuál ha sido para vosotros la mejor temporada del alemán?
Para mí, la actual.
James McArthur · hace 409 semanas
Pep estaba construyendo el equipo que debía dominar el mundo, y él era el centrocampista con el que el catalán soñaría para cualquier equipo.
El Bayern nunca deja escapar talento... Neuer, Müller, Boateng, siempre sonaban para otros equipos; pero en Munich saben cómo mantener a sus mejores jugadores en casa. Y Kroos se fue por 25 millones.
El Bayern soltó -en sus respectivos momentos-, 24 millones por Thiago, 35M por Vidal y 10M por Xabi Alonso. Que cada caso es distinto, pero vaya...
Creo que no ser capaz de convencer a Toni Kroos de que se quedase es de las más graves fallas del periplo de Pep en Munich.
merchancito · hace 409 semanas
A decir verdad, mientras pienso y escribo, Kroos se me parece bastante a Pirlo. Tanto la manera de entender la posición, como las respuestas que su fútbol da a las preguntas que plantean sus adversarios, difieren únicamente a nivel estético, a nivel de lenguaje corporal.
Lo que a mí me sigue pareciendo mal, muy mal, dentro de la gran gestión de plantilla que está haciendo Zidane, es que la ciega apuesta por el 4-3-3 de la BBC le esté robando minutos de maduración al genio de Benalmádena.
PD: ¿Es "ciega apuesta por el 4-3-3 de la BBC" o es "ciega apuesta por la BBC en el 4-3-3? No estoy seguro, vosotros qué pensáis.
Larios84 74p · hace 409 semanas
"Kroos se me parece bastante a Pirlo. Tanto la manera de entender la posición, como las respuestas que su fútbol da a las preguntas que plantean sus adversarios, difieren únicamente a nivel estético, a nivel de lenguaje corporal. "
A mi, sinceramente, se me parece bien poco a Pirlo. En mi opinión Pirlo era más un tio de dar un pase genial, un cambio de orientación, que da estar como Kroos, que también puede hacer cambios de orientación pero más dentro de una dinámica de su juego, que antes de eso ha dado varios toques con el lateral de su zona, con Cristiano, con Modric,etc,etc.. Es un tío que lo pones en el Barcelona de Pep y no hubiera desentonado en nada, en mi opinión.
Larios84 74p · hace 409 semanas
Se presupone que Carletto puede optar por contemporizar para lanzarse a la contra (muy al estilo Ancelotti con su Madrid versus Bayern en 2014) y se supone que el Madrid puede querer tener algo más de bola o digamos que ataques muy pausados, tanto por que Cristiano esta más para tocar y apoyar como que Bale (a no ser que me cierre la boca hoy) no esta para ser el transitador y generador en una sola persona que fue durante la segunda mitad de la pasada temporada. Entonces mi duda es si Zizou quiere asegurar posesiones si entonces no se sacará de titular la carta Isco, o inclusive si coge un jugador con más tendencia interior como extremo e inclusive a Asensio, jugador que creo que puede hacer mucho más daño en la Segunda parte a la defensa muniquesa que Lucas Vázquez.
Seguramente saque el 11 tipo (salvo la titularidad de Nacho en defensa junto a Ramos), pero no se si se guarda alguna carta similar Zizou, de eso que suele llamarse "ataques de entrenador"... de los cuales solo se acuerda la prensa general cuando sale mal dadas...
Fernando · hace 409 semanas
Ancelotti se tiene que lamentar dia si dia tambien de no tener a Kroos en Munich
Arjen11 · hace 409 semanas
De hecho es mi próxima luz para el partido de hoy.
Abs
Arjen11
Faetón · hace 409 semanas
Yo esta temporada le veo con más gasolina que en la 2015-2016. Pero es curioso, cuando juega de inicio y se retira con marcadores cortos, el resto del equipo no logra cambiar el chip. En cambio, el Madrid tanto en el Calderón como en el Nou Camp no contó con su concurso y supo matizarse.
Xisco_Rincon 71p · hace 409 semanas
Por cierto acabo de ver la alineación del Madrid, sin sorpresas, pienso lo mismo que pensé ayer al ver la del Barça... me parecen muy atrevidas estas alineaciones. Veremos luego el planteamiento... Pero en principio un equipo que no me parece que sepa sufrir en todo un campo alemán... veremos. La Champions jugando fuera a mi me ha enseñado que hay que guardar la ropa.
dAVID · hace 409 semanas
cenachero · hace 409 semanas
por que todo esto, porque modrick ya supera la treintena y el madrid debe evolucionar, con kroos comiendose el campo cada vez mas veo claro que el futuro centro del campo para mi (la distribucion ya es de otros) es con kroos dirigiendo con casemiro detras y isco donde le gusta delnate, puede que zidane lo tenga en la cabeza y sea el argumento para su renovacion y seria ver al kroos de la eurocopa que domino el centro del campo de cada partido en ese rol, ojo, incluido el de semis
veremos pero el futuro es mas del madrid que de otro
Juanjo · hace 409 semanas
https://www.youtube.com/watch?v=lJ1K3TDIhTI
Pese a lo visto con posterioridad, incluso en contextos más exigentes de Champions, en ese momento me convencí de que a Kroos no le viene bien jugar como pivote único. Porque en la frontal del área se deciden numerosas eliminatorias de Copa de Europa y por ahí pululan los mejores (Messi, Dybala, Griezmann).
Habrá que ver de qué manera se acopla Llorente a Toni y Luka, pero yo albergo esperanzas de ver un Madrid el año que viene con un discurso potente que no sólo contemple la avalancha de centros al área.