Carlo Ancelotti viene trabajando en un Bayern de Múnich distinto, en fondo y forma, y cuya última y significativa costura ha tenido que ver con la ascensión de Thiago Alcántara a la mediapunta. Situado por detrás del punta, con la frontal como un balcón al que asomarse sin reparos y colocado en un espacio de libertad equidistante a cuanto le rodea, la propuesta había respondido de manera satisfactoria en la Bundesliga, pero anoche afrontaba su primera puesta de largo europea. En una de esas citas que por relevancia competitiva antaño revelaron dificultades de Thiago en la dirección que el día a día ocultaba, su actuación en la mediapunta lució prestancia y convicción, y una relación de productividad con los últimos metros que lo señaló como el protagonista del triunfo sin necesidad de un concurso especialmente brillante por su parte. Los goles y las asistencias, se le caen de los bolsillos.
La banda derecha del Bayern monopolizó buena parte del partido.
En realidad, el discurso que coloreó los primeros compases del encuentro antes de llegar a él, y desde muy temprano, tuvo como protagonista a la banda derecha muniquesa. Formada por Philipp Lahm y Arjen Robben, como una mirada al pasado, se erigió en el absoluto centro de gravedad del escenario, como un fuego permanentemente alimentado por Javi Martínez, Xabi Alonso y Hummels desde el inicio de la jugada, y que ni Gibbs, ni Iwobi ni ninguna de las piezas del Arsenal fueron capaces de sofocar. Al Bayern le resultaba sencillo encontrar a uno de los miembros de la pareja, el receptor ganaba metros en conducción sin barreras eficaces hasta la frontal del área y, rondándola, se apoyaba en su compinche para marcar la altura del ataque. Dueño de la pelota, concentrando el juego en la mitad inglesa y con el doble pivote por detrás del balón para poblar de dificultades cualquier conato de salida gunner, que los de Wenger sólo recibieran un gol durante este tramo tan pronunciado de sometimiento inicial se debió a lo que salvó Koscielny y, fundamentalmente, a la poca traducción que logró darle el Bayern a su edificado domino.
Alcanzado el lateral del área, ni el centro al área buscando el remate de Lewandowski, ni la descarga para Thiago en la frontal ni los cambios de orientación hacia una punta izquierda que Douglas Costa limpiaba para Alaba con sus desplazamientos hacia el interior, aclararon con la misma autoridad el horizonte que la inconfundible acción individual de Robben que dio con la primera ventaja en el marcador para los suyos. Pese a todo, el Bayern seguía volcado y el peligro inclinándose sobre la meta de Ospina sin que los visitantes lograran sacudírselo más allá de la divisoria. Tuvo que alzar la mano Alexis Sánchez, coger pico y pala y, con su equipo a las espaldas, ponerse a cavar para encontrar agua. Primero en soledad y poco a poco sumando por contagio a piezas como Granit Xhaka o Mesut Özil, el chileno empezó a descubrir más de una grieta en el armazón germano que dio voz al contraataque gunner, pie al empate de Alexis, lucimiento a Neuer y la oportunidad de que el partido se adentrara en un segundo escenario protagonizado por la capacidad de ambos conjuntos de llegar con cierta facilidad al área de su adversario.
Alexis rescató al Arsenal, pero la lesión de Koscielny lo condenó.
En este punto resultó devastadora para el Arsenal la lesión de Laurent Koscielny, pues dejó a su equipo sin un salvavidas atrás que ya no recuperaría. El partido seguía abierto, pero la batalla se había desnivelado por completo en uno de sus extremos. Desde entonces y hasta el final, el encuentro entró en su tercera fase, una definida por la rotundidad de las llegadas del Bayern y por la falta de respuesta atrás de los londinenses. Con espacios y sin diques de contención que los detuvieran, Thiago Alcántara y Lewandowski se encontraron para hilar, en la frontal del área, toques y desmarques inspirados a partir de las cuales lograr una y otra vez presencia en zona de remate, desorden en su adversario y una corriente de ocasiones de peligro constante, para completar una goleada que, a falta de confirmación, deja prácticamente sentenciada la eliminatoria. Visto con perspectiva, y atendiendo a la relación que unos y otros han mantenido con la Copa de Europa a lo largo de sus respectivas trayectorias, el desenlace sorprende pero no extraña. La Champions siempre escribe su propia historia.
Foto: ODD ANDERSEN/AFP/Getty Images
esteban · hace 427 semanas
Me suenan Juventus,Chelsea,M.City incluso Bayern
Pedro Lampert · hace 427 semanas
Luego el Bayern intenta activar los tres carriles, pasa a atacar peor, aparece un brutal Alexis y los alemanes no vuelven a encontrar Lahm/Robben con continuidad hasta la lesión de Koscielny. Sobre el tramo de los goles, es la confirmación de lo que da Thiago jugando en la mediapunta para el equipo y para Lewandowski.
Navian · hace 427 semanas
En cuanto al Bayern, que emoción con Thiago, cualquiera diría que lo veríamos explotar cuando se reunió con Guardiola pero ha sido con Ancelotti y en una posición atípica donde mejor le estamos viendo.
esteban · hace 427 semanas
Mejor plantilla no sé, es algo relativo. Iwobi , Gibbs, Gabriel, Chamberlain,Coquelin,Xhaka no se me ocurre que sean titulares en un equipo de 1 orden , sin ir más lejos en el Bayern.
Posición atípica nada, thiago nació para ser mediapunta o bueno es ahí donde nos hace creer - ver un jugador top
hola1 · hace 427 semanas
Partidazo de Lewan y cuando se emparejo con Gabriel Paulista termino todo muy mal para el Arsenal.
Carletto sacando una buena version de su Bayern en UCL, como siempre.
Roberto · hace 427 semanas
Pese a eso, es que a mi Wenger me parece el tecnico menos competitivo de la elite, digo, si es qye podemos considerar al francés y al Arsenal como elite, porque lo cierto es que golear al Arsenal en Champions desde hace años es sumamente accesible
JediKnight · hace 427 semanas
Lo de Gabriel Paulista es curioso. Yo diría que ni siquiera estaba destacando en el Villarreal cuando lo fichó el Arsenal. Y desde entonces tampoco es que haya sobresalido con los gunners precisamente. Algo le deben ver los entrenadores que yo no.
danielgi610 · hace 427 semanas
Cech, Mustafi, Koscielny, Pellerin, Xhaka, Özil, Alexis, Cazorla 8/11 del XI titular. Con unos secundarios con mucho talento y potencial que no han explotado, (¿Demérito de quién?) como: Ramsey, Chamberlain, Welbeck, Iwobi, Lucas Pérez, Wilshere (a préstamo por decisión técnica), y jugadores de muy buen nivel medio para contextos específicos y rotación: Giroud, Walcott, Gibbs, Monreal, Coquelin, Mertesacker, Ospina, Gabriel.
No todos pueden tener titulares y banca de nivel mundial como hacen Barca y Real Madrid, y sin embargo muchos equipos compiten mucho mejor que el Arsenal. El nivel anti-competitivo de este equipo a que se debe? A mi se me hace mucha excusa decir que es la plantilla... yo veo a un común denominador, pero quisiera sus opiniones, ya que del Arsenal no se habla mucho por aquí...
DavidM_SVQ 63p · hace 427 semanas
Xabi Alonso otra vez luciéndose en Europa. ¡El tolosarra está hecho para esta competición! Ayer repartió 109 pases.
Muy decepcionante el Arsenal. Solo Koscielny y Alexis dieron la talla. El resto muy muy flojitos. Mención especial para los tres centrocampistas centrales, y en Champions como no domines el centro del campo, te quedas fuera, si no que se lo pregunten al Barça.
Me sorprende lo de Granit Xhaka. Me parece un mediocentro con unas condiciones enormes, pero entre su falta de inteligencia y que el jugar acompañado por otro pivote no le ayuda, no está dando el rendimiento que esperaba. Tenía muchas esperanzas en el suizo…
jose p. · hace 427 semanas
José · hace 427 semanas
Yo es que creo que son dos situaciones muy diferentes, primero porque en el Madrid se vio obligado a jugar con el 4-3-3 en el que encajó a James y esa era la posición que quedaba básicamente. A parte para mí la posición de Isco sigue siendo más la de interior que la de media punta, yo lo veo como un futuro relevo de Modric en el Madrid. Creo que con su forma de jugar, de mover al equipo, con la frecuencia que suele bajar y demás. Esa es su posición ideal, el problema es que ni a él le gusta. Isco siempre ha sido un poco "huevón" como aquél que dice, y una posición en la que se le exige defender con tanta frecuencia y recular tanto cuando se pierde el balón no le gusta. Yo lo sigo desde hace años, desde que pisó el Málaga y es así, a veces lo ves que hace un "amago" para ir a por el balón, para parecer que va, pero da una carrerita. Ojo que a mi me encanta, pero salvo partidos contados, el sacrificio físico a él no le hace mucha gracia, al menos en defensa vaya. Anque muchas veces te lo ves desfondarse en determinados partidos, pero por lo general no, y ésa posición que intentó carleto le deja más expuesto.
janfranc · hace 427 semanas
No puede hacer algo la UEFA con esto?? Es broma, pero de verdad es que me llevan los demonios ver dilapidar el talento como lo hacen en esa liga.
Un saludo
hola1 · hace 427 semanas
jose p. · hace 427 semanas
alopezgu · hace 426 semanas
Isco en la Izquierda y Thiago en la MP? Llegará iniesta a nivel titular en el Mundial de Rusia.... que de preguntas justo cuando Aspas parecia haber resuelto una para Lopetegui le viene otra casi aun mas dificil.
Roberto · hace 426 semanas
Isco y Thiago son jugadores totalmente diferentes
Roberto · hace 426 semanas
Porque es tan anti competitivo el Arsenal? No le demos tantad vueltas..... por Arsene Wenger. Aparte de eso, decir que a mi la directiva del Arsenal me parece una de lad mas mediocres y conformistas que conozco, porque los defensores del francés dicen que se ha quedado tanto tiempo porque ha implantado un estilo, que es algo que no se como entra en la cabeza como valido.
Vamos, que Arsene tiene credito ilimitado, no conozco a nadie en el mundo, en cualquier tipo de trabajo no solo el futbol, que se la pase años fallando y no sea despedido, es mas, sea premiado.
Deivy · hace 426 semanas
jose p. · hace 426 semanas
Que posteriormente, desde hace 3/4 años, con la eliminación de esa limitación presupuestaria hayamos visto que quizás a Wenger le ha atropellado el tiempo, el futbol moderno, que sus ideas sean algo anacrónicas, que no entendamos que hacia ayer alineando al portero suplente de titular, que no entendamos porque con la lesión de Koscielny no refuerza la defensa buscando llegar con vida a Londres y otras consideraciones son lógicas, es lo que algunos llamais ser anticompetitivo entiendo.
Gerson · hace 426 semanas
El partido se comió a Iwobi. Wenger debió haber jugado con un 4-3-3: con un trivote Xhaka-Elneny-Ox y adelante Ozil-Alexis-Welbeck. Welbeck tiene mayor experiencia, mayor carácter ante partidos como éstos. Iwobi es un muy buen jugador, una perla, pero se quedó corto en un partido de este calibre, además de que defender nunca ha sido una de sus virtudes, cosa que sí hace mucho mejor Welbeck.
Y luego viene, Ozil. Durante los últimos 2 años hemos estado limitados en cuanto a estructura táctica para que él juegue donde más le gusta. Wenger ha construído la plantilla alrededor de él, y ha evitado en lo posible colocarlo en la banda, donde no se siente cómodo. Pero para actuaciones como la de ayer, mejor quedarnos con el 4-3-3, y que él se quede en la banda. Cierto que él, más que nadie, extraña mucho a Cazorla. Pero su calidad debe notarse en juegos así, como la del resto de jugadores. Ayer se demostró que, sin Koscielny y sin Alexis, somos un equipo cualquiera de media tabla.
Por último Wenger. Él es el mayor responsable de esta debacle. El equipo ha involucionado. Habíamos aprendido a sufrir pero a sacar algo de partidos complicados, a evitar goleadas, a defender mejor en las contras. Pero este año, con una plantilla teóricamente superior a la del año pasado, el juego ha sido mucho peor. Un equipo se sostiene por 2 cosas, en mi opinión: el trabajo colectivo y la calidad individual. Cuando uno falla, lo otro debe resaltar. Y este equipo, cuando ha ganado o cuando ha tenido resultados aceptables, ha sido por la calidad individual (Alexis y Koscielny principalmente). Sin ellos, es cuando se evidencia el trabajo colectivo y eso depende mucho del trabajo de Wenger, del día a día en los entrenamientos, de las herramientas que él le da a los jugadores para que las apliquen en los partidos. Si una lesión te derrumba tanto en lo deportivo y psicológico, si un equipo no sabe que Robben va a hacer siempre la misma jugada, si el equipo está tan mal posicionado, es que el DT no está haciendo su trabajo. Wenger tiene que irse, por el bien de su legado. Si él se queda, ¿de verdad, con la mano en el corazón, pensamos que los próximos 2 años van a ser diferentes? Desde 2006 hasta 2013 es admirable lo que hizo Wenger con lo poco que tenía, tuvo que vender a sus mejores jugadores, pagar un estadio sin ayuda de jeques petroleros o rusos y aún así siempre quedó en el TOP 4. Pero desde 2013, no hay excusas. Desde 2013 se nos dijo que lo del estadio, valdría la pena, que el Arsenal competiría con los grandes. Pero, hoy podemos decir sin dudas que el Arsenal no ha podido competir con los grandes ni está a su mismo nivel
Juantelar · hace 426 semanas
Muy bien expuesto. Iba a comentar algo parecido (sobre el estadio, la deuda durante bastantes años y lo que es el equipo tras superar esa deuda actualmente) pero ya lo has hecho tú.
Yo creo que el momento del Arsenal de reencontrarse con un título grande (que últimamente ha ganado varias copas) fue el año pasado, donde los dos grandes candidatos que estaban por delante suya (a priori) se cayeron de la carrera por la Premier. Chelsea y City sucumbieron y solo quedaron Tottenham y Leicester, inferiores en cuanto a plantilla al Arsenal. Y ya sabemos lo que pasó. No ya que el Leicester se mantuviese, sino que el Arsenal no lo hizo, pese a colocarse líder en algún momento de la segunda vuelta.
Y es esa falta de continuidad, de competitividad y determinación la que me hace pensar en que es el momento de que Wenger ponga fin a su etapa. Porque más allá de deudas, falta de dinero, plantillas y demás, esa ha sido la constante del club.
Eso sin contar con que resultados como el de anoche pueden hacer no solo que el equipo quede fuera de la competición, sino que jugadores como Alexis u Özil se planteen no renovar y largarse, o que otros posibles fichajes pasen de recalar en el club.
esperanto3423 53p · hace 426 semanas
esperanto3423 53p · hace 426 semanas
Alex Fuentes · hace 426 semanas
Decir que este Bayern es más favorito sería colocarlo en el top 1, pues viene 3 años seguidos partiendo del top 3.