Fue un derbi característico, con dosis de fidelidad a lo que representa un Everton-Liverpool; precipitado, muy directo en casi todo momento, frontal y enérgico hasta que Klopp ajustó tras la reanudación. Decantado en el descuento, con un gol de Mané que deja en seis puntos la desventaja de los reds con respecto al intratable Chelsea de Antonio Conte, el Liverpool sumó tres puntos valiosísimos. Enfrente, los de Ronald Koeman igualaron la agresividad de su eterno rival con su simple pero incómoda propuesta, difuminada en una segunda mitad en la que la pelota rasa cobró protagonismo.
El técnico holandés ha construido un Everton profundamente exterior y directo, potenciando a sus tres futbolistas más capaces de llegar lo más rápido posible a la portería contraria: Lukaku, Baines y Coleman. Por ellos se progresa de manera innegociable, haciendo de la medular una parcela que no tiene apenas peso en la imaginación de las jugadas, en la que se corre mucho, se gana la segunda jugada o se carga el área. Como el derbi garantiza un extra en los duelos y la intensidad, los toffees asfixiaron al Liverpool, reduciendo su pressing a través de salidas directas y un plus de velocidad e incorporaciones propias de un derbi de mucha tensión. Koeman buscaba el 1-0 en mitad de un encuentro en el que los suyos y su gente estuvieran cómodos. La frecuencia de sus ataques, muchos de ellos habilitados por Seamus Coleman, fue muy alta, generando errores, mucha pelota sin dueño y la disputa física como factor clave. Se estaba jugando un partido made in Everton.
Klopp raseó la pelota y así mantuvo quieto a Coleman
Por los hombres de Klopp la respuesta no llegó hasta el descanso. De primeras, la ventaja táctica era de su rival, que pudo y supo arrastrar por fuera a los extremos rivales hasta posiciones muy defensivas, con la consiguiente dificultad para salir. Con la pelota siendo profunda y exterior, el Everton, a través de Gueye, McCarthy, Williams y Mori, podía defender de cara, fijar a los medios reds que quedaban de espaldas y ganar en los apoyos de Firmino u Origi para reiniciar un nuevo ataque por el costado. Sin suerte en los envíos al área y sin la claridad necesaria para crear alguna combinación por parte del Everton, Klopp pudo tomar nota y reconducir el encuentro.
El germano lo hizo gracias a dos decisiones, enfocadas a rasear la pelota y bajar el ritmo frenético del choque. La primera fue intercambiar las posiciones de Origi -delantero en el arranque- y Firmino -extremo izquierdo-. A ello se le sumó que Adam Lallana, interior derecho, se acercó a Henderson, formando una línea horizontal junto a Wijnaldum. El ’20’ estaba quedando lejos de Jordan en la circulación, ubicándose entre líneas en la primera mitad. Dichas modificaciones le dieron paz al Liverpool. Apareció el pase horizontal que hizo replegar al Everton y pudo encontrar algo más al delantero brasileño. Sin demasiada productividad que explicara la posible superioridad, con demasiadas interrupciones, la noche fue paulatinamente acercándose a lo buscado por Klopp, que pudo celebrar un nuevo triunfo en una Premier que busca competencia para Costa y compañía.
Foto: OLI SCARFF/AFP/Getty Images
Miguel · hace 434 semanas
Creo que muy pocas personas creían que Liverpool con el peor plantel de los 5 grandes candidatos(Manchester City, Manchester United, Arsenal y Chelsea) , estuviera segundo y habiendo ganado de visita a 2 , empatado con 1 y pendiente de jugar con otro.
Ahora no sé hasta donde dure este equipo , pero ojalá que con un buen mercado de invierno y la vuelta de Coutinho se pueda luchar hasta el final, es un equipo con mucha ilusión y una hinchada que está fiel a pesar de constantes fracasos.
PD: Qué bien jugó Ragnar Klavan-al que muchos no tienen visto- , ayer, no ?
hola1 · hace 434 semanas
Se le vio bastante seguro a Klavan. Importante esto para el Pool mientras vuelve su mejor defensor(que tampoco es una maravilla),Matip.
Seria bueno que el Pool fichara un lateral zurdo, aunque Milner ahi esta rindiendo a gran nivel.
Miguel · hace 434 semanas
Les invito a ver la temporada de Matip, a ver si no es la gran maravilla que dicen, pero está rindiendo muchísimo mejor que varios defensores de equipos que muchas comunidades consideran como candidatos a la Premier. No sé si estoy pecando de conflictivo o no, pero para tener una opinión de un jugador al que no tienen en el radar, primero deberían ver su temporada.
Javier Cordero · hace 434 semanas
Miguel · hace 434 semanas
Matip ya dijo que no va a la CAN, el único del Pool que va es Mané y sobre Klavan vs Boro y Everton, impecable, ganó todo por su lado ayer, sólo eso.
MigQuintana 101p · hace 434 semanas
Hombre, tocayo, esas no son formas en Ecos. Aquí no estamos para valorar las opiniones de otros, sobre todo cuando partimos de que nosotros vemos todos y los otros no ven nada, lo cual es como hacerse trampas al solitario. No son así las cosas. Si a ti la temporada de Matip te parece buena, cosa que a mí también, por cierto, lo comentas y lo argumentas. Pero hasta ahí. Si no debatir es imposible.
Arroyo · hace 434 semanas
Soprano_23 · hace 434 semanas
¿Cuántos entrenadores de la vieja escuela siguen funcionando en España? Y los que lo han hecho, han tenido que adaptarse a los cambios que exigen estos tiempos. Por eso creo que, por ejemplo, no se ha producido ningún tipo de efecto Caparrós en el Osasuna. En contraposición a lo ocurrido con el Betis y Víctor Sánchez Del Olmo.
Recuerdo que cuando llegó Mourinho y Pep a España ya había entrenadores que se adaptaban al rival y tal, pero no era la norma. Me acuerdo de argumentos como "si eres el mejor, que se adapten los otros", etc. De hecho, se relacionaba el adaptarse al rival con el ser defensivo, con un fútbol de esperar y salir. Cosa que Mou&Pep ayudaron ha desmitificar, pienso. Hoy en día, sin embargo, quien no se adapta ve sus opciones de cumplir los objetivos muy reducidas porque hay mucho crack en esto en los banquillos que optimiza a su plantilla a través de la táctica y la adaptación al rival que hace que plantillas peores te igualen o superen y que plantillas superiores sea inalcanzables si tú equipo juegan peca de inmovilismo.
Soprano_23 · hace 434 semanas
Me está decepcionando Deulofeu profundamente. La temporada pasada tuvo números, sobre todo al inicio, de un potencial Kevin de Bruyne entre partidos con Everton y con la sin-21. Y este año, si no me equivoco, ni está siendo titular ni está marcando la diferencia. 0 goles/asistencias. Muy duro.
ferenk21 63p · hace 434 semanas
ferenk21 · hace 434 semanas
FernandoAjenjo 76p · hace 434 semanas
Parece que estamos teniendo problemas con la aplicación que gestiona los comentarios. Es un problema externo a Ecos que de momento no podemos solucionar, os pedimos un poco de paciencia. Esperamos que todo se soluciona lo antes posible ;)
A.S. · hace 434 semanas
En mi opinión, Klopp & Conte, los dos mejores entrenadores del mundo ahora mismo.
Arroyo · hace 434 semanas
Es que, desafortunadamente, creo que no entra en los planes de Koeman. Está prefiriendo a Aaron Lennon y Enner Valencia. No es la idea colectiva que mejor le va a Deulo, desde luego, aunque podría ser útil aún así. Vamos a ver en el futuro pero está jugando muy poquito.
Miguel · hace 434 semanas
Ronnie · hace 434 semanas
Darien · hace 434 semanas
mitosdelbalon 34p · hace 434 semanas
Adjunto lo que escribí yo sobre el encuentro!! https://mitosdelbalon.wordpress.com/2016/12/20/pr...