Después de una temporada con tres entrenadores y un verano muy decepcionante para su proyecto, el Valencia Club de Fútbol cierra la clasificación con cero puntos en dos jornadas. Desde luego no es el comienzo deseado para un curso que pinta a complicado se mire por donde se mire desde Mestalla. Dicho esto, el juego del Valencia tanto ante la UD Las Palmas como contra la SD Eibar ha sido más que positivo. Dominó casi siempre a su rival, supo desequilibrar su sistema y generó muchas más ocasiones de las que recibió. «Si estos partidos se hubieran jugado diez veces, hubiéramos ganado ocho. Pero se han dado estos dos casos seguidos», comentaba su técnico. En el fondo, Pako tiene razón: el Valencia ha sido superior a sus rivales. Sin embargo, que en ambos casos la moneda le saliera cruz no es una cuestión de mala suerte, sino de falta de acierto.
Hagamos balance: el Valencia ha marcado sólo dos goles habiendo hecho 30 disparos y ha recibido cinco con 19 remates en contra. Es decir, que necesita rematar 15 veces para marcar y únicamente le tienen que disparar 4 para encajar. Una estadística absolutamente desproporcionada que apunta a un diagnóstico evidente: el Valencia de Pako Ayestarán tiene un gran déficit de calidad en ambas áreas.
El Valencia no tiene ningún gran goleador de momento.
No hay ningún gran goleadorCierto es que sólo dos jornadas no son suficiente como para tomar estos datos como la prueba definitiva de la falta de pegada che, pero también lo es que ninguno de sus actuales atacantes son especialistas del gol. Si tomamos las temporadas más prolíficas de sus carreras como best case, vemos como aun así los registros de Mina (7 en Vigo), Rodrigo (11 en Portugal), Nani (9 hace años) y Munir (4 en Segunda) se hacen escasos. Pero más allá de esto, que tiene matices, pues Mina cuenta con cierto potencial goleador y Nani ha crecido mucho en el área, está la sensación de que falta presencia arriba. Ni siquiera Alcácer, un consumado experto del toque final, parecía poder imponerse con continuidad a las defensas rivales en las dos últimos cursos. ¿Cuál es el problema entonces? ¿Los delanteros o la forma en que se les intenta aprovechar? La nota común en estos últimos dos años ha sido la falta de juego interior del Valencia, lo que derivaba en que todo fuese por fuera y acabase con un centro lateral, una jugada que sólo podría potenciar al Nani de la Euro.
En defensa hay aún más dudas e incógnitasNo parece que esto vaya a cambiar a corto plazo, pues el Valencia de Pako desequilibra a partir de los triángulos exteriores y las incorporaciones de sus dos laterales, en especial de Joao Cancelo. Un nombre propio el del portugués que también cobra valor en el otro área, pues Cancelo desequilibra en ataque y se desequilibra en defensa. Su costado, por bien que juegue, es ahora mismo un problema para los ches siempre que ejerce de lateral. Sobre todo porque, en área propia, el Valencia ha perdido toda la seguridad que ofreció en al 2014/2015. Del Diego Alves, Nicolas Otamendi, Shkodran Mustafi y Javi Fuego ahora sólo queda el recuerdo, el cual se acentúa todavía más cuando Aderlan Santos o un descontrolado Abdennour forman la pareja de centrales. Ambos, junto a los laterales, forman una defensa con la que ahora no se puede ir a ninguna guerra. Ni tampoco al campo de entrenamiento.
Las bajas de última hora han acentuado el problema.
En definitiva, si con Paco Alcácer y Mustafi el Valencia ya padecía cierta debilidad en las áreas, sin ellos el problema tiene todavía peor solución. El Valencia de Pako Ayestarán no cuenta con atajos para ganar partidos. Deberá jugar muy bien para sumar, y no siempre lo hará. A fin de cuentas, las áreas son la firma de todo contrato, y el Valencia se ha quedado sin tinta. De momento su juego responde, pero sin victorias se resentirá. Por eso queda la injusta sensación de que Pako vivirá una contrarreloj desde la tercera jornada de Liga.
Foto: Nani: JOSE JORDAN/AFP/Getty Images
Jc54 · hace 450 semanas
La baja de André Gomes se podía solventar, pero ni antes parecía posible una reinversión en otro aval competitivo de al menos buena enjundia, ni ahora parece que vaya ocurrir con el nueve. Todo lo contrario agradecen al Barça que cedan a Munir, pues parece que no había mucha idea sobre con qué reforzarse.
Francamente, si en noviembre hablamos de cambio de entrenador pinta a temporada de riesgo para el Valencia. Ahora bien si Pako lo "apaña" será para darle todo el firmamento. Porque por ahora sólo le han dado agujeros negros.
Pd: Soy de la opinión que Mina tiene gran potencial goleador, es muy delicado en los desmarques. Y con Munir y él igual Parejo se pone las botas. :( :)
Mark · hace 450 semanas
VGA · hace 450 semanas
Con esta plantilla y en un club de la exigencia del Valencia, me temo una catástrofe ¿de verdad era necesario vender a Alcácer y Mustafi el último día de mercado y sin haber fichado antes a sus sustitutos?
danityla 76p · hace 450 semanas
Los clubes españoles en general deben tener unos agujeros económicos impresionantes. Mientras Madrid y Barça aguantan ya que están a otro nivel de ingresos, la Liga va perdiendo calidad a una velocidad de vértigo.
Tiene razón la gente que comenta que podamos estar ante otra liga de 100 puntos.
MigQuintana 101p · hace 450 semanas
No es que Parejo me parezca un gran lanzador, pero concuerdo en lo de Santi Mina. Es un delantero que sabe fabricarse sus propias ocasiones, con lo que a poco que genere el Valencia va a tener sus chances para irse a los 15 goles. Eso sí, en mi opinión, su posición ideal es la banda derecha, que es donde la rompió en Vigo. Por izquierda me sabe a poco y por dentro aún no le veo del todo.
@VGA & @danityla
Es una situación complicada. Muy complicada.
Por eso es impresionante cómo luego estos equipos siempre renacen. En el fútbol español falta dinero ahora mismo, pero va muy sobrado de talento para solventar situaciones así. Si no... complicado.
MrRealStinson · hace 450 semanas
Antonio89 · hace 450 semanas
Pero un equipo con Alves en portería. Gaya y Cancelo proyectados, Medran, Enzo y Parejo por dentro, con Mina por derecha y Nani por izquierda, haciendo ambos el fuera-dentro para dejar la banda a los laterales, con Munir arriba, no me parece un equipo que no pueda ser optimizado y convertido en un buen conjunto, es más si se opta por solidez en el banquillo hay regateadores, si por transiciones gente rápida al espacio, solo veo déficit en los centrales y va a llegar Mangala + (Garay?), el problema yo creo que es de juego, porque con Mustafi tampoco es que hubiese mucha solidez defensiva.
@ramon_bcp · hace 450 semanas
En mi opinión, en el Valencia lo q siempre ha funcionado es ese 4-2-3-1 con ese doble pivote (Albelda-Baraja) y la figura del Media Punta, con un juego menos vistoso pero mucho más seguro y efectivo defensivamente... Aunque quizás con esta plantilla eso es algo imposible de realizar. Veremos como acaba el mercado y si Ayestarán puede solventar la situación.
Un saludo.
MigQuintana 101p · hace 450 semanas
El miedo que me da Mangala es que es demasiado Abdennour. Mucho descontrol, mucho físico, muy errático... Y eso ahora mismo en Valencia+Mestalla no encaja nada bien. Lo hizo con Nico Otamendi en un contexto táctico particular, pero ese tipo de central lo tiene todo para que le pase como le está pasando al propio Aymen, que da la sensación de ser un mal defensa cuando ni mucho menos lo es.
@ramon_bcp
Pero, fíjate, el tema de Negredo me pareció diferente. Él tuvo muchas ocasiones, solo que las falló. Él podía vivir sólo en punta y manejarse bien pese a esa falta de juego interior. Paco no. Y creo que Munir tampoco. El más indicado me parece Nani, pero eso ya obliga a hacer varios cambios.
Antonio89 · hace 450 semanas
Sí sí, si no me parecen centrales adecuados, pero adecuados para qué? Porque no sé a qué va a intentar jugar el Valencia. Son 3-4 entrenadores y muchos bandazos en 12 meses. Pero hay mediocentros defensivos, hay mixtos e intensos como Enzo, de buen pie como Parejo, jugadores de banda, regateadores... Solo veo la dicha incompatibilidad con laterales ofensivos, centrales de area descontrolados.
Quizá un 4-4-2 con Munir y Nani arriba, una banda con Mina y la otra que trabaje más con Enzo, a lo Villareal del año pasado, no se, por jugadores no creo que el Valencia esté tan lejos de Bilbao, Villarreal y Sevilla. Está lejos en propuesta.
Calas · hace 450 semanas
"¿de verdad era necesario vender a Alcácer y Mustafi el último día de mercado y sin haber fichado antes a sus sustitutos?"
Es que el verano del Valencia no estaba diseñado por una secretaría técnica, no había planificación deportiva, sino que estaba supeditado a la necesidad de vender todo lo de valor, y de venderlo ya. Evidentemente imagino que la cuestión del estadio, la multa y la falta de ingresos por Champions han motivado en gran parte el cambio de mentalidad de Lim, que empezó invirtiendo, pero habría que preguntarle a él.
El caso es que el Valencia tiene un equipo para, si salen bien las cosas, meterse en Europa League y, si salen mal, luchar el descenso. Y en esas circunstancias parte en desventaja tanto contra los Celtas de Vigo como contra los Eibar, que saben qué proyecto tienen. Para ellos llegar a la jornada 34 jugándose entrar en EL o la salvación es ilusionante/esperable, para el Valencia supondría mucha presión. Es un año peligroso, eso que mencionas de "apañar la temporada" puede no valerle de nada a Pako: creo que sería una temporada positiva si miran desde lejos el descenso y se hacen con la sexta plaza, pero eso no sé si le va a dar el amor de la gente.
" El día 30 de agosto dejas a Valencia sin Mustafi y sin Alcácer. Que es como si le dices al Madrid que se apañe la temporada sin Ramos y sin Cristiano. Es un ejemplo exagerado, pero la cosa es así."
No exageras, al revés: me parece mucho más trágico para el Valencia perder a Mustafi-Alcácer que para el Madrid lo que mencionas. En el Valencia eran lo único que había en las áreas, el Madrid tiene otros jugadores al nivel de los mencionados y la posibilidad de traer a quien quiera.
@Danityla
Creo que nunca hemos dejado de estar ante ligas de 100 puntos, aunque finalmente no se dieran. Para llegar a la cifra hasta el momento ha hecho falta ser muy superior al resto (Barça, Madrid y últimamente Atleti lo siguen siendo) y tenerla ganada pronto, jugar sin presión real el tramo final. El aumento de competitivad entre los de arriba ha provocado que se queden en los noventa y tantos puntos, no el nivel del resto de equipos fuera de esos tres, que creo que se mantiene más bien estable desde que empezó a escasear el dinero.
hola1 · hace 450 semanas
Fernando · hace 450 semanas
Si no fuera por las prisas, si Alcacer se hubiera ido a primeros de Julio, el Valencia podria haber aprovechado para buscar un delantero que se adapte mas a ese tipo de juego que comentais... no tanto de toque sutil como de aprovechar el volumen de juego exterior. Por desgracia, a 31 de Agosto, seguramente tengan que traer lo que puedan y aguantar hasta el mercado de invierno
Sobre lo que comentais en lo extradeportivo... es que esta tan ligado al marron que hay sobre el cesped... Es inevitable pensar que una directiva que impone a Gary Neville, con la escasa experiencia que tiene, y que deja pasar el verano sin atajar algunas necesidades claras... te va a dejar en problemas
MigQuintana 101p · hace 450 semanas
El estilo de Pako aún estar por perfilarse, me da a mí, pero de momento lo que mejor hemos visto es tener el balón en campo contrario y dominar a partir desde ese control. En ese sentido, centrales como ellos dos podrían ir bien, pero claro, en una situación normal y de dinámica no destructiva.
C. Márquez · hace 450 semanas
Los problemas a nivel defensivo no hace falta ni que los enumere.
@ramon_bcp · hace 450 semanas
Un saludo!
MigQuintana 101p · hace 450 semanas
Así que hablaremos prontito de ello. Sobre todo de Garay, claro. :)
@ramon_bcp
Al final defienden once jugadores, un equipo, pero es evidente que hoy el Valencia cuenta con mucho más talento defensivo que hace 24horas. Soy muy fan de Ezequiel Garay, un central para mí infravalorado que puede dar lo mejor de su carrera en un Valencia que lo necesita como el comer. Ojalá le vaya bien.
Chanquete · hace 450 semanas
danityla 76p · hace 450 semanas
Puede que tengas razón, pero la pérdida de calidad en las áreas en equipos como el Sevilla, Valencia, Depor o Celta se me hace muy importante, sobre todo porque al final son tres de esos equipos los que le suelen robar puntos a los de arriba.
fcfernandez1 13p · hace 450 semanas
Respecto a la plantilla en si, que no hayan fichado ningun delantero cuando, por ejemplo, Alberto Bueno se ha ido al Granada (por volver con Paco Jemez seguramente), me da que pensar