El fútbol es imprevisible porque siempre puede ocurrir lo que en el minuto dos del Polonia-Portugal de anoche. El gol de Lewandowski giró el escenario y convirtió el partido en lo que nunca se hubiera imaginado, en un intercambio de errores defensivos donde ambos conjuntos acertaban más con el balón que sin él. Nada es imposible.
Lo peor lo hizo Portugal. Ordenado sobre un 4-1-4-1 de comportamiento extraño, fue confundido por la obligación de remontar y buscó el robo demasiado arriba. Ronaldo, el “9”, pedía la colaboración de uno de los interiores (Renato Sanches o Adrien Silva) para presionar a la pareja de centrales, y cuando Krychowiak se incrustaba entre estos para generar la superioridad numérica, se sumaba el restante. Es decir, la posición presionante de los lusos dibujaba a tres hombres cerrados y en primera línea, dos extremos abiertos pero mucho más abajo y a William Carvalho solo, atrás y en el centro como probablemente nunca se haya visto en ningún otro encuentro de su carrera. Era la típica situación que se sabe de antemano que no sale por petición de ningún entrenador, sino por iniciativas personales de futbolistas que están equivocados.
Lewandowski y Milik empezaron inspirados y batiendo a Portugal.
La dupla de puntas conformada por Lewandowski y Milik, sin compañía y sin añorarla, generó suficiente volumen ofensivo como para anotar un 2-0 que hubiera sido definitivo. Pero poco a poco, fue surgiendo Pepe, que redujo las dimensiones de su campo hasta mitigar la sangría y dar tiempo a su seleccionador para proponer un remedio.
Portugal modificó su esquema táctico y esbozó un 4-4-2 con Nani (que había comenzado de extremo) arriba con Cristiano, Adrien Silva en el doble pivoteEl 4-4-2 fue un acierto luso con William Carvalho y los jóvenes Renato Sanches y Joao Mario en ambas bandas. Defensivamente, el equipo se racionalizó lo bastante como para que la actuación de Pepe garantizase estabilidad. Y encima, en ataque, nacieron aires nuevos.
Renato Sanches se echó a Portugal sobre sus espaldas de crío.
Renato Sanches, hasta entonces atropellado en el carril central, encontró espacio y balón en el costado derecho para amenazar con su uno contra uno y martirizar al lateral izquierdo polaco Jedrzejczyk. Fue su propio empuje personal lo que derivó en un choque unidireccional en el que la inmensa mayoría de ataques se producían hacia el portero Fabianski. Sanches tiene mucho defectos, pero reúne virtudes y una personalidad que le conceden muchas opciones de triunfar en el futuro. Cometer errores es cosa de todos; lo que él hizo, sólo de un crack. El 1-1, la rúbrica.
Tras el empate, el encuentro se serenó, tomó las constantes que se vaticinaban y abrió un nuevo escenario en el que Portugal, al contrarioPolonia sufre en lo físico que contra Croacia, intentó más cosas que su adversario. En primer lugar, porque, aunque parezca un argumento simple, el factor físico cuenta bastante en los partidos de Polonia. Su rendimiento baja de modo de muy visible con el paso de los minutos, especialmente en figuras como Kuba, Krychowiak y Grosicki, sin los cuales también desaparecen Milik y Lewandowski. Aparte, Portugal acumuló méritos.
Cristiano completó su partido con mayor peso en el juego luso.
El menos brillante estuvo protagonizado por Cristiano Ronaldo, que tras completar el partido más soso y pobre de su carrera, ayer sí jugó bien al fútbol. Quizá le faltó un poco de presencia en algunos pasajes, y desde luego acierto en alguna de las tres ocasiones claras que logró granjearse, pero participó más y en más zonas de las que venía promediando, con una precisión asociativa notable y, sobre todo, con la intención adecuada. Cada intervención suya suavizaba y mejoraba el ataque de los portugueses. Lástima, para Fernando Santos, que muchos de ellos acabasen en ofrendas maravillosas a Eliseu y Cedric que lestos se encargaron de malograr. Terrible, pero terrible, el aporte de los dos.
No obstante, como ya se introdujo, el nombre de la noche fue Pepe. El central del Real Madrid se ha propuesto ganar esta Eurocopa y se está incluso excediendo de las competencias típicas de un central. Determinadas limitaciones suyas, y también haber compartido tantos años con alguien que es aún más grande que él, le borrarán de las listas de los mejores defensores que existieron, pero nunca hubo uno capaz de controlar más rivales, al mismo tiempo, en más espacio y por sí mismo. Pepe no defiende hombres ni tampoco zonas. Cuando está como anoche, defiende equipos enteros y por todo el campo. Fue, es, espectacular.
FRANCISCO LEONG/AFP/Getty Images
roumagg · hace 459 semanas
roumagg · hace 459 semanas
ManuelXeneixe · hace 459 semanas
@XiscoRincon · hace 459 semanas
@Boris_pina · hace 459 semanas
Ojo a CR al parecer esta comenzando a entender donde más lo necesita el equipo, siempre aporto el toque necesario para mejorar la jugada, o generaba una ventaja o la aumentaba. Yo creo Abel que fue un partido en esos en que simplemente el gol no se te va a dar y ya, le puede pasar a cualquiera inclusive a él.
Renato no suelta la titularidad ahora, por cierto uno de los defectos y creo en el cual más enfoque tendrá que hacer Carletto es la desconexión en defensa, a veces bajaba pero inclusive en esas no terminaba de seguir la jugada. Ya veremos como le va en Alemania
@Juantelar · hace 459 semanas
José Luis Polo · hace 459 semanas
@DavidLeonRon · hace 459 semanas
Lo de ayer fue tela.
@XiscoRincon · hace 459 semanas
Esta Portugal en cierto modo se ha dado cuenta desde que llegó a octavos que su fortaleza es ser sólido, eso ha dado muchos campeonatos a muchos equipos. Italia es otro ejemplo, tal vez con más brillantez desde mi punto de vista. Pero sí, cuando NO hay un jugador que pueda destrozar sin paleativos a todos los sistemas defensivos... Ser sólido es una baza tan buena para conquistar un título como jugar con 4 atacantes muy creativos y dos defensas, y sí, muchas veces gana más el que más solidez defensiva tiene. De hecho en cualquier partidillo de entreno de defensas contra delanteros... suelen ganar los defensas. Eso lo recuerdo bien.
No se tome a las malas el comentario. Solo he dicho que es una opción igual de buena, no la mejor ni la más fiable.
@Montoro97 · hace 459 semanas
Y yendo un poco más arriba en el campo tenemos a William Carvalho, pieza que genera muchos debates. Yo soy de los que le ve algo especial y sigo sin saber qué es, pero creo que tiene algo. Además luego entró Danilo Pereira en su lugar y si comparamos nivel con balón William parece Xabi (me he pasado con la exageración)... ^^. Digamos que aquí Portugal no tiene una pieza fiable del todo.
Nani es crack, en pedazo de delantero se ha convertido, muy interesante su evolución. Esos toques de espaldas, esos desmarques... Cuando Cristiano está bien, aunque no a su nivel, como ayer se complementan bastante bien.
mkiforov · hace 459 semanas
Nadie ha comentado nada sobre Nani, a mi me dejo una muy Buena impresion ayer, le veo en un momento muy dulce, creo que dejando a un lado el impetu de Sanchez, es el unico que esta siendo capaz de darle profundidad al juego de Portugal.
DOCTORSOCRATES · hace 459 semanas
Enorme Pepe. Cuando lo fichó el Madrid parecía que el Madrid adquiría una medianía. Con el paso de los años se confirma que fue un fichaje sensacional. El mejor defensor del Real Madrid de la última década.
Es una lástima que Guardiola no entrene a Renato Sanches en el Bayern. quien sabe lo mucho que lo podría mejorar. Menudo jugador se viene. Un futuro mandón de los partidos y cómo tira el penalty. Hay un futuro coco ahí
@Shyestnadtzat · hace 459 semanas
@migquintana · hace 459 semanas
@XiscoRincon
Lo veo como tú, lo veo como tú. El tema es que esta Portugal en 4-4-2 me parece que tiene sentido. Es verdad que no saca la versión más espectacular de Cristiano Ronaldo, pero también que sí saca una muy buena versión suya que, además, está acompañada por la de ciertos jugadores que sí que están potenciados al máximo, caso de Renato o de Nani, por citar los dos casos más claros.
@Juantelar
Milik no ha completado una mala jugada desde el inicio de la Eurocopa.
Eso sí, en 2020 deberá meter más goles. Está obligado a ello. Porque fútbol no le falta.
@migquintana · hace 459 semanas
El tema es que Portugal no ha ganado ningún partido de forma incomprensible. Porque debería. Porque ha jugado mejor que sus rivales, ha dominado más tiempo y ha tenido más ocasiones. Siempre ha merecido ganar salvo el día de Croacia, que jugó al 0-0 y le terminó saliendo el tanto de Quaresma. Pero vaya, para mí el éxito es el inverso: no ha perdido ningún encuentro. Y no sólo eso, que puede ser fortuito, es que salvo Croacia, a los puntos, nunca ha merecido ni estado cerca de perder ningún partido. Ayer tampoco.
@Montoro97
La virtud y el problema de Portugal con William Carvalho es evidente. A cambio de tener un mejor trato de balón y un punto de referencia, Portugal pierde ritmo y, sobre todo, pierde a un hombre con recorrido defensivo. De ahí que no entendiera nada el 4-1-4-1, pues dejaba y aislaba a un jugador como William en una zona que atacaban dos delanteros a la vez, caso de Milik y Lewandowski.
Eso sí, Danilo cuando entra no mejora sus prestaciones. Al revés.
@DoctorSocrates
Ojo a Carlo Ancelotti.
Un poquito de su calma no le va a venir mal a Renato.
@Montoro97 · hace 459 semanas
Por eso yo, confiando en el nivelazo de Pepe, seguiría usando a William Carvalho ahí. Porque ahora mismo el central portugués compensa eso y cualquier desbarajuste cercano. Y es que Danilo Pereira no me gusta nada.
Porque la otra opción sería un centro del campo con Renato Sanches, Adrien Silva, Joao Mario y Moutinho, que no sé yo si sería buena idea la verdad. Y dudo mucho que lo veamos a estas alturas del torneo, una prueba demasiado arriesgada para probarla en semis.
Garate · hace 459 semanas
Caracter no le falta para revocar lo comentado, pero solo viendo esos veinte minutos no pense que seria el mejor de Portugal
theblues · hace 459 semanas
Portugal: 2000, 2004, 2012, 2016.
Francia (*): 2000.
Italia (*): 2000, 2012.
Holanda: 2000, 2004.
Grecia: 2004.
República Checa: 2004.
Alemania (*): 2008, 2012.
Turquía: 2008.
España: 2008, 2012.
Rusia: 2008.
(*): Aspiran a sumar 2016 a la lista.
Johannes · hace 459 semanas
Marcos17 · hace 459 semanas
Abel Rojas 130p · hace 459 semanas
Es que Portugal llegó a tener un súper equipo. A la selección de 2012 yo creo que sólo se cargaba España. Y se la cargó como se la cargó. En penaltis y tirando a tope de nuestros fenómenos.
La Portugal de 2012 yo creo que sería el mejor equipo de esta Euro.
@ ManuelXeneixe
Y su carácter de líder.
Para mí, Pepe es el líder de Portugal. Ronaldo es la estrella, pero Pepe es el líder. Pepe es a la selección lo que Draymond Green a los Warriors.
Abel Rojas 130p · hace 459 semanas
Totalmente.
De hecho, si llega a meter una de las tres, para mí su partido hubiera sido de notable.
@ David León
El fútbol va de no encajar goles, pero sobre todo, va de anotarlos ^^ O sea, que sí me parece bastante exagerado decir que Pepe pueda hacerte favorito a un título ^^
Y no creo que sea tan bueno. Para mí sólo hay un central del que se pueda decir eso. Y quizá ni con ese.
@ Shyestnadtzat
Entiendo que genere satisfacción la calidad del juego de Nani. A mí también me la genera. ¿Pero ni una crítica a la cantidad? Es que hace muy pocas cosas, ¿no?
David · hace 459 semanas
Abel Rojas 130p · hace 459 semanas
danityla 76p · hace 459 semanas
Es que Pepe es un líder nato. Mucha personalidad en ese señor.
Renato Sanches es una animal. Vaya carácter ganador y vaya poco que parece pesarle la responsabilidad. Apunta a jugadorazo.
Paradón de Rui en el penati.
theblues · hace 459 semanas
Con respecto a Renato Sanches: huele mucho a "the next big thing", lo que me genera bastante dudas es si Arturo Vidal es su compañero ideal de batallas. ¿Quizá veamos un 4-3-3 con Javi Martínez/Xabi Alonso como ancla más Arturo Vidal, Thiago y Renato Sanchez repartiéndose los dos puestos de interiores?
@Montoro97 · hace 459 semanas
Abel Rojas 130p · hace 459 semanas
Mal de William Carvalho. Porque no te recuerda a Touré Yaya, sino a este Touré Yaya crepuscular que hemos visto esta última temporada en el Manchester City :-P
junioenfrancia · hace 459 semanas
hola1 · hace 459 semanas
@migquintana · hace 459 semanas
Es que colectivamente Portugal es una certeza competitiva. Es verdad que su Mundial 2014 fue realmente malo, pero en el resto de citas, como comentas, han competido muy bien. Y a menudo han sido eliminados por el equipo que finalmente ha sido campeón, caso de España en dos ocasiones. A esta generación, Portugal le ha sacado partido. Por más que no hay tenido la posibilidad real de título.
@theblues
Su andar cansado es idéntico. Y William hace no tanto no era tan Yaya 2016, ojo.
@Montoro97
Es que hace poco, pero todo lo hace muy bien.
Sus movimientos están siendo realmente buenos y, además, se nota que Cristiano lo necesita. Dentro de la posición de punta, creo que la mejor versión de CR es con Nani cerquita. Y con Quaresma en banda, claro.
theblues · hace 459 semanas
Y el que ha pasado es, y quizá eso haya influido un poco, el que tiene más experiencia en este tipo de partidos. Han sido muy dolorosas para ellos las eliminaciones de Polonia, Suiza y Croacia, porque para ellos hubiese sido histórico llegar a semifinales y la verdad es que se han quedado muy cerca. La madurez competitiva de algunos jugadores portugueses ya encarando la recta final de sus carreras (Pepe, Nani, Quaresma) ha sido clave para que Portugal haya llegado hasta aquí. ^^
Abel Rojas 130p · hace 459 semanas
A mí Portugal y Croacia me parecen un punto por encima de Suiza y Polonia. Como equipos y por individualidades :-P
roumagg · hace 459 semanas
Abel Rojas 130p · hace 459 semanas
Jose Luis · hace 459 semanas
roumagg · hace 459 semanas
José Luis Polo · hace 459 semanas