
Vivía en una ciudad pequeña, apacible, preciosa y que le mimaba, y la cambió por la parte más guerrera de la capital española. Sabía lo que le esperaba, conocía las dificultades, pero le habían prometido que, si iba, le ensañarían a ganarle a los mejores. No pudo resistirse. Y al llegar, mutó. Se extinguió la sonrisa de su rostro, sus cejas se arquearon hacia dentro y sin dejar de parecer un niño, dejó de transmitir ternura. Griezmann había comprendido los secretos de la resistencia, el imperativo de sufrir, también a aprovechar sus momentos. Se había convertido, latido a latido, en ese recurso que los más grandes no soportan. Francia está en la Final de la Eurocopa 2016 porque su jugador franquicia fue moldeado, por el único que sabe, para que fuera capaz de destruir a los sublimes futbolistas de Alemania.
Los primeros minutos mostraron un Griezmann pletórico. Jugaba por dentro, como segunda punta, o directamente enganche, de ese 4-2-3-1 que Deschamps descubrió casi de casualidad y que ha permitido a los anfitriones desatar gran parte de su poder. Fue, por cierto, un muy buen tramo de Giroud, que ganó tanto a Boateng como a Howedes en los saltos y cuerpeos para poner de cara al decisivo número “7”. En cualquier caso, dicho rato duró poco, porque Alemania, aunque no es perfecta, iba a demostrar su rotunda condición de excepcional. La número 1 del torneo se puso a jugar a tope.
Joachim Löw sale muy reforzado de esta Eurocopa. Ha intervenido mucho y bien para su selección.
Löw ordenó a los suyos sobre un 4-3-3 a imagen y semejanza del conjunto que le quitó el Mundial a Lionel Messi. Pero con novedades en el nombre por nombre. Kimmich, Boateng, Howedes y Hector conformaron la defensa, Bastian actuó de pivote, Kroos y Can como interiores, y Özil, Müller y Draxler en el tridente. Y si bien el segundo pase solía recaer en Kroos, que estaba en la izquierda, casi todo lo relevante sucedió en el lado contrapuesto. Primero, obvio, porque el propio Toni se dio cuenta. Segundo, porque Özil cogió el laúd y lo tocó como si fuera la noche de su vida. Mesut es impresionante.
El primer paso táctico lo protagonizó Boateng, que era central pero se asentó en la altura media de un pivote o un, incluso, interior derecho. Desde allí cerraba la posible transición francesa. Kimmich utilizó la seguridadBoateng favoreció el dominio de los alemanes para volar por el carril entero, exhibiendo puntualidad en sus subidas y un uso de la pelota, tanto por habilidad como por inteligencia, superior al de un lateral corriente. Más profundo todavía era Emre Can, que atacó al central izquierdo Umtiti con desmarques repletos de agresividad. Y la consecuencia de este grupo de movimientos consistía en un espacio libre más abajo y en el medio que Özil acomodó como una casa y activó futbolísticamente hasta inspirar el mejor juego que esta Eurocopa ha visto y, casi seguro, verá. Francia resistía porque puso de su cuenta: Koscielny abajo y Sissoko -desde la derecha- equilibrando la medular la dotaron de más vida de la lógica; pero básicamente, le salvó un milagro.
La inexplicable sequía de Müller ha terminado siendo el problema más grave de la campeona del mundo.
Un milagro que quizá llevó el nombre y el apellido del delantero Thomas Müller, que se despidió de la Eurocopa sin perforar la malla adversaria ni en una sola ocasión. Este déficit goleador de quien ni por asomo adolece de ello explica en prudencial grado tanto la puntual falta de brillantez de esta brillante selección como la caída a mano de los franceses. Alemania no ha sido una máquina de generar ocasiones, pero sí una certeza de poder generarlas. Sin embargo, le ha faltado pólvora. Y en cierto modo, también mecha. Draxler no ha podido dar la talla y, visto lo visto, quedó la sensación de que Sané estaba para más. Su aparición final sobre el césped de Marsella contrastó una chispa de la que Alemania, sin él, no ha dispuesto casi nunca. Faltó desequilibrio individual.
Pero mucho antes de que saltase al verde el joven Leroy, Griezmann ya le había dado la vuelta a la contienda. Durante los instantes más duros, mientras la circulación de la campeona del mundo removía a Francia como si la situase en el corazón de un huracán, Antoine apareció en algún lugar sin viento, halló paciencia para discernir, técnica para quedarse la pelota y, con el paso de los segundos, compañeros que se quedaban libres. Así fue ganando ese típico tiempo que siempre se necesita para que un equipo que lo está bordando cometa un error garrafal. Y Alemania concedió dos. El primero lo desperdició Giroud, pero el segundo, en botas de Griezmann, modificó el luminoso y puso el 1-0. Nada volvería a ser como antes.
La labor defensiva de Griezmann sobre la línea de pase hacia Kroos paralizó a Alemania.
Con el botín de la victoria momentánea, Francia volvió del descanso con la fe renovada y las ideas adaptadas. Una de los reajustes más importantes recayó, cómo no, sobre la figura de Griezmann, que es la única estrella de la actualidad con talento defensivo objetivo. Se hinchó a correr, pero lo mejor, al menos sin balón, lo hizo cuando estuvo quieto: su posición cortó como de un bocado la línea de pase que unía a Schweinsteiger y Howedes con el interior Kroos. Así, Alemania rebajó su revoluciones como si su tecnología hubiera perdido 20 años de I+D. Para más inri, la única conexión que aceleraba la máquina, que era la de larga distancia entre Boateng y Draxler, desapareció tras la lesión del tocado por Guardiola. Para Francia era mucho más fácil defender su portería.
El repunte llegó cuando, con la entrada de Götze por Can, el 4-3-3 derivó en 4-2-3-1 y Kroos pasó a tocar la pelota antes. Griezmann perdió cierta influencia sobre sus intervenciones, Alemania imprimió verdadera velocidad y, sobre todo, verticalidad y Hugo Lloris hubo casi de igualarse a la estrella de Francia para no ver deshonrado su arco. Pero todo estaba escrito, a Alemania no iba a entrarle lo que buscaba y fallaría por segunda vez. Pogba, sin peso constante en la noche, dibujó un regate de los suyos y Antoine hizo el 2-0. Francia está en la Final y a Griezmann sólo le queda lo que nunca hizo: vencer a Cristiano Ronaldo en la competición que más desease el luso. Será diferente. Quizá más fácil. O puede que más difícil.
Foto: BERTRAND LANGLOIS/AFP/Getty Images
ManuelXeneixe · hace 458 semanas
.El partido de boateng me recordo en el primer tiempo al Sergio ramos del sistema de los puentes, con balón fue casi mediocentro
.Un poco en off-topic he notado cierta tendencia en las selecciones de volver a los sistemas de dos delanteros
.Kroos para mi se confirmo como mediocentro, es un buen interior por izquierda muy bueno, pero para mi gusto ya es medio centro
.Si bien gotze me parece que ha jugado bien esta euro, me parece que se ha estancado brutalmente ... Kloop nos engaño un poco ?
.Lo de mueller es de no creer
.Por ultimo can me sorprendió gratamente, lo tengo por muy buen jugador, pero la lectura de espacios en un tramo del juego me impresiono
Leninpower · hace 458 semanas
Lo mas llamativo fue la sequia de Mueller!!! que se tragara todo un torneo sin anotar, siendo un jugador de 5 por torneo corto es sonoro...
No se si tendra que ver pero por esa misma falta de punteria de Mueller, el bayer de Pep no jugo la final contra el Madrid osea, tiene rato en eso...
Tambien debo decir que me quede con mas ganas de Sane!!! removio mucho en el poco tiempo que estuvo...
gran trabajo chicos son puros cracks!!!
Miguel · hace 458 semanas
L300 · hace 458 semanas
De cara a la final espero que puedan alcanzar el título, Portugal es un rival de un gran despliegue físico, pero dependen de un muchacho de 18 años, mucha responsabilidad para Sanches.
Ricardo · hace 458 semanas
Por añadir algo, que poquito ha influido Gotze. Partidos muy reguleros en fase de grupos y creo que desde entró ni la olió. Sané en cambió, fue una sensación instantánea de que te la podía liar.
Garate · hace 458 semanas
@Boris_pina · hace 458 semanas
Abel ya Bale lo intento y no pudo, cierto que Griezmann tiene mejor compañía pero es que el juego se les puso de frente, el penal marco la diferencia y les permitió defenderse y jugar a la contra (partidazo de Koscielny), pero contra Portugal no sera así.
Me explicó, les va a tocar llevar la posesión y salvo Antoine, no se ve otro guía en la circulación del balón, ya se intento y no les funcionó.
Veremos si CR puede tener su ultima gran noche, si gana ya el fútbol no le deberá nada y el tampoco al fútbol y a su país.
Michiel · hace 458 semanas
Alemania tuvo tramos muy buenos y pienso que mereció más. Para mí no mereció perder y en mi opinión da incluso más mérito a lo que consiguió la selección española hace unos años ya.
Contra Portugal no veo la balanza tan inclinada hacia el lado de Francia. No me parece que sea fácil jugar contra élla y tiene también la carta de la presión y el tiempo. Sabe jugar muy bien con los tiempos y no le afecta que en sus partidos "no pasen grandes cosas". Portugal ahora mismo te va desgastando poco a poco hasta que llegue su momento. Veremos cómo plantea Francia su partido.
OliJC 67p · hace 458 semanas
JackBonaventura · hace 458 semanas
1. De él mismo por su talento, esfuerzo y capacidad de sufrimiento
2. Del Cholo por ver en él desde el principio un crack mundial, una máquina de meter goles y defender, y moldearlo para ello
3. Del gran David León por, aun estando Griezmann en lo que parecía su techo, atizarle con el látigo de forma incansable para dejarle claro que sólo le faltaba demostrar lo bueno que era contra los mejores.
Y este año, todos estos ríos encontraron el mar. Y qué desembocadura estamos viviendo.
[Desde el profundo cariño al gran David León]
javimgol 89p · hace 457 semanas
Juan Plaza · hace 457 semanas
Olanogiro · hace 457 semanas
Ojo, hablamos de: Lahm, Hummels, Schmelzer, Khedira, Gundogan, Reus, y Mario Gomez. TODOS ellos han jugado finales de Copa de Europa. Y TODOS ellos se han perdido el partido de ayer. Mucha tela que cortar. Lo sustitutos son buenos y tienen nivel, pero..obviamente no es lo mismo. Y si encima los 2 grandes activos que te quedan en términos de competitividad extrema, Muller y Neuer, no rinden al 100%...es que es muy cuesta arriba como para ganarle un partido a una buena selección como Francia en su casa.
Garate · hace 457 semanas
Puedes explicar en que te basas sobre la ultima gran eurocopa?
Sweet · hace 457 semanas
varogs · hace 457 semanas
Con Kroos y Bale así, ojo a Zidane creando un sistema desde pretemporada. La Champions les ha dado alas.
Saludos.
Jos · hace 457 semanas
Revisas los 11s y te das cuenta que cuando mas ha rendido es como segundo punta, nunca referencia del esquema de ataque, apareciendo tras Klose o Mario Gomez.
Digo esto porque te das cuenta de cúanto de colectivo tiene este deporte en el que cada vez más nos fijamos en las individualidades. Ayer Alemania compite y domina sin su central titular, su interior tituar y su 9 referencia... y solo les elimina la salvajada de partido que se marca Antoine... otra individualidad.
Rs21 · hace 457 semanas
sobris · hace 457 semanas
Quizás es por mi condición de colchonero, pero ayer vi a una Francia muy en modo Atlético de Madrid por dos factores: La posición de Griezzman y el 4-4-2 defensivo. Pero tenía algunas diferencias con el sistema Atlético que condicionaron la noche: 1-El delantero: Giroud es más Mandzuckic que Torres, y se vio en esa jugada que fue tan lento tan lento que a Howedes le dio tiempo a echarse un café, aunque como bien se ha dicho en el artículo, ganó muchos duelos aereos.
2-Los interiores: Alemania ataco más por la derecha porque en ese lado estaba Payet, no acostumbrado a defender,y en el otro lado estaba un monstruo de proporciones bíblicas llamado Sissoko, que vaya partidazo hizo tanto defensivamente como algo menos, ofensivamente, sobre todo por su despliegue físico.
3-El doble pivote: Indudablemente, el doble pivote Atlético es menos fuerte que el Matuidi-Pogba,pero concede menos espacios a su espalda, que es lo que hicieron los dos franceses. Por otro lado, tienen máscalidad conel balon y en el caso de Matuidi, una enorme capacidad para tirar desmarques a la espalda del lateral rival allí donde no llegan los laterales franceses.
De Griezzman, no se ni que decir, brutal, teniendo en cuenta que como dice @Garate estaba muy tocado físicamente y se levio así en la segunda parte.
danityla 76p · hace 457 semanas
Hay que ver cómo se ha apagado el hype con Payet en el torneo. Creo que lo que hemos visto al final es más acorde a su realidad: jugador de clase pero de detalles.
Ozil mostrando otra vez que cuando quiere, o puede, o bajan las ninfas, es un crack mundial. Lástima de jugador.
elfutbolero 67p · hace 457 semanas
Sobre Francia, pienso que no presentó argumentos suficientes para ganar el partido más allá de Lloris (para mi, ayer más decisivo aun que Antoine), el músculo de los jugadores de la medular, algun detallito suelto de un Pogba al que sigo viendo en desarrollo y la indiscutible tarea de Griezmann, ya a la altura de los grandes de este deporte en la actualidad.
Veo la final más abierta de lo que aparentemente parece. Quizá Francia sea más favorita por historia y condición de local, pero Portugal dará guerra.
@migquintana · hace 457 semanas
A mí el partido de Jerome Boateng me encantó. Tuvo el fallo aquel contra Giroud que le hubiera costado muy caro si en vez de éste hubiera sido Kevin Gameiro, pero es que ejerció como mediocentro. Y no sólo eso, sino que dirigió con acierto, sentido y mucha agresividad, porque raro era el pase que no batía línea francesa. Bravísimo.
@L300
La segunda parte ante la República de Irlanda es el momento donde rompe Francia. Donde se deja de miedos y va a buscar el partido de frente, tanto por el cambio de Deschamps (Coman al campo, Pogba al doble pivote) como por la actitud de los futbolistas. Podía ser un punto de no retorno, los de Martin O'Neill estaban jugando mejor y hasta entonces Francia había mostrado más defectos que virtudes, pero al final fue todo lo contrario. Por suerte.
@Garate
Es que Antoine se mató a correr en ataque y en defensa. Como dice @JackBonavenura, se ha convertido en un hijo del esfuerzo, y eso se termina pagando a poco que no tengas un depósito de gasolina extra. Que, precisamente, esto es lo que tiene Francia. A nivel físico son, de largo, la selección más poderosa del torneo en la mayoría de aspectos: agilidad, elasticidad, fuerza, velocidad, potencia y, sobre todo, resistencia. Es algo que se notó ante otra potencia en este sentido, como fue Islandia, y que ayer creo que tuvo su ligero peso al inicio de la segunda parte. Iban como motos.
@migquintana · hace 457 semanas
A mí no es que me pareciera peor, es que Alemania me pareció muy superior.
@Olanogiro
El gran matiz es el que has dicho tú: los dos grandes que le quedaban a Alemania no estuvieron nada acertados. Ni Manuel Neuer ni Thomas Müller, que jugó una buena primera parte pero que volvió a tener un peso escasísimo en el área. Esto les ha lastrado demasiado. Sobre todo antes y después de los 3 partidos de Mario Gómez.
@Rs21
Me gustó bastante Umtiti y me gustó mucho Kimmich.
Por citar a dos de los más jóvenes que, ayer, no lo parecieron tanto.
@danityla
Yo me pararía en el nombre de Mesut Ozil. Sus primeros 45' me parecieron brutales, siendo una continuación además de lo que estaba siendo su Eurocopa: más participación, más creación, más constancia... Juntó y separó, a la vez, al equipo en la derecha. Distribuyó con muchísimo acierto y fue un punto de referencia constante para Alemania, que con Toni Kroos algo escorado podía dudar en estas secuencias de pases. Luego tras el descanso se apagó, el partido había cambiado y no pudo retomarlo, pero a mí su Eurocopa me ha parecido notabilísima. Como la de Alemania, en realidad.
Polaquito · hace 457 semanas
Calas · hace 457 semanas
La primera parte de Alemania fue lo mejor que se ha visto en lo que va de torneo creo yo, con mucha diferencia. No parecía una selección, tuvo 45 minutos de casi perfección que se alcanzan cuando trabajas diariamente, no cada tres meses: muchísimo nivel. Y en ese contexto se vió a un Antoine que, en un campo plagado de estrellas, demostró ser el más grande de todos, lo de su primera parte fue un escándalo. Este futbolista no necesita nada para ganar partidos de máximo nivel con regularidad, su selección ayer no le aportó prácticamente nada.
En fin, personalmente estoy agradecido a una Alemania que confirma como muchísimas veces no basta con ser mejor, diría que las tres cosas que me dejan esta Euro son las hazañas de las pequeñas selecciones (Islandia, Gales, el partido ganado por Albania...), los buenos ratos de Alemania (especialmente ayer) y la historia de un Griezmann cogiendo el testigo de aquella Euro de Platini. Cuando se confirmó que Benzema sería baja pensé que bajaban las opciones de Francia, obviamente, pero se hacía más probable una confirmación (otra) internacional de Griezmann. Ha marcado seis goles (!), dobla al siguiente, y un partido apenas sí jugó 20 minutos... qué locura.
Tengo curiosidad por ver qué se le exige ahora, pero no me salen ni tres futbolistas con un año superior al suyo.
Juan Plaza · hace 457 semanas
Me baso en todas las posteriores. En esa Eurocopa había 3 equipos que iban a por todas. Y 2 de ellos se metieron en una final que no fue de gran calidad pero tampoco tan vulgar y grosera como el juego de Francia. Y desde luego electrizante. La semifinal Dinamarca-Holanda fue un choque de trenes espectacular. En el 96 no hay ni un solo partido para la historia. En el 2000, nivel más alto pero sin pasión ni motivos para ello. La mejor fue Italia pero ganó Francia por físico. En el 2004 final entre un Portugal voluntarioso y valiente pero sin alta escuela y una Grecia muy respetable y meritoria pero ultradefensiva. Menos mal que nos dio el superpartido Portugal-Inglaterra. En 2008 España jugo sola y no hubo ningún duelo para la historia. En 2012, mismo perfil que 4 años antes
Arroyo · hace 457 semanas
@Garate
Estaba fundido, completamente. Hubo varias jugadas que indicaba con el brazo que el que llevaba la pelota pasara atrás y no hicieran contra para matar el partido. Él ya iba trotando y sabía que había que bajar el ritmo y quitarle balón a Alemania.
@OliJC
Yo me esperaba una presión fuerte en el arranque de Francia, pero no. Al final tuvieron que esperar, sufrir mucho y tenerlas a la contra. Francia es que no es brillante en ningún contexto; es un equipo de muchñisimo ritmo ofensivo y defensivo peor no de estructura sólida.
@danityla
Sobre todo porque la Francia de Payet tenía menor techo que la de Griezmann o Pogba. Aún así, vamos a esperar a la final.
dribleador · hace 457 semanas
@adricapi · hace 457 semanas
Griezmann no es completo, no al menos en la órbita de los delanteros crack, no es especialmente rápido, fuerte ni resistente, no tiene capacidad de desborde y no es peligroso a campo abierto salvo que no quede nadie entre él y el portero. Ayer Francia tuvo contraataques en los que, un Neymar, un Bale, un Ronaldo de hace varios años, un Robben en su momento, etc... hubieran machacado a Alemania, y Antoine tenía que pasarla (no había más remedio) y algunas veces ni siquiera tenía la fuerza o la velocidad de acompañar la jugada o proporcionar una ruptura o una línea de pase por delante.
Conste que soy consciente de que lo comparo con lo mejor de lo mejor, pero es que el chaval, en muchas otras cosas, sí que parece pertenecer a esa élite (vale, a un nivel parecido), pero tiene muchas limitaciones. Lo verdaderamente extraordinario, a mi parecer, es que, teniendo todas esas limitaciones, juegue tan bien, sea tan importante, y sobretodo, que sea capaz de apañárselas para hacer gol, incluso en las circunstancias más adversas. Pero vamos, que completo no es, es más, su virtud es la contraria, es súper consciente de todas sus limitaciones, y pese a ellas, es buenísimo.
dribleador · hace 457 semanas
Alexvidal93 · hace 457 semanas
Abel Rojas 130p · hace 457 semanas
Cuando un futbolista ofrece un nivel es porque lo tiene. Un entrenador no se le puede inventar. Pero parece claro que da la sensación de que Klopp creó el único contexto en el que Götze podía pasar por un futuro crack dominante.
@ Leninpower
El tema es que, encima, ha tenido poquísimas ocasiones, cuando Müller es un jugador súper versátil buscándose las habichuelas y recogiendo siquiera sea rebotillos sueltos para poder marcar. Ha llegado en un valle y Alemania lo ha pagado caro.
hola1 · hace 457 semanas
Abel Rojas 130p · hace 457 semanas
Francia es mejor que Portugal, pero Portugal se adapta bastante bien para combatir las virtudes francesas y poner de manifiesto sus defectos. Y figuras grandes... Francia solo tiene a Griezmann y no está asentado sino que está llegando ahora. De forma muy consistente, pero ahora. Para mí, como para ti, favorita Francia, pero no me sorprendería ningún desenlace. Bueno, sí, una goleada lusa sí me sorprendería.
@ Ricardo
Sí, el cambio de Götze mejoró a Alemania pero más por el cambio de posición de Kroos que por Götze en sí.
@ JackBonaventura
^^
Diego · hace 457 semanas
Polaquito · hace 457 semanas
"Griezmann no es completo, no al menos en la órbita de los delanteros crack, no es especialmente rápido, fuerte ni resistente, no tiene capacidad de desborde y no es peligroso a campo abierto salvo que no quede nadie entre él y el portero."
Precisamente es completo porque no destaca demasiado en ninguna función, pero lo hace todo bien. Puede mejorar en todo menos en la definición, pero en ningún aspecto del fútbol tiene ningún déficit grave.
Esto me suena a otro siete... otro que tampoco era especialmente rápido, ni especialmente fuerte, ni especialmente resistente, ni desbordaba... pero antes de dejarse crecer el pelo, lo hacía todo bien. 3 Champions ganó, el tipo, en el Real Madrid.
Andrés · hace 457 semanas
@migquintana · hace 457 semanas
¿Un plan anticompetitivo?
Yo es que vi a una Alemania soberbia que borró del mapa a Francia durante 35'. Y que luego, con la sensación de frustración y un 0-2 en contra, generó ocasiones para empatar el encuentro. No sé, a mí es que Alemania me encantó. Me ha parecido la mejor selección de esta Eurocopa con una diferencia de un par de escalones sobre el resto. Me ha gustado casi más que en el Mundial, fíjate. En todo caso, aunque esto pueda ser demasiado, es que no veo el tema anticompetitivo por ningún lado. Cometió dos errores individuales, sí, pero cómo puede cometer cualquiera.
@Andrés
Actitud y personalidad, que me parece que en este caso lo es todo.
@PedroLampert · hace 457 semanas
obelix7362 · hace 457 semanas
Vaya solar de centrales que hay , ni uno decente que no ronde los 30 (aunque vosotros sois muy generosos con boateng, a mi me parece un coladero para ciertos niveles).
La eurocopa del 92 si no es en la falta de talento que suele preceder a las generaciones fuera de lo normal, como me temo que nos va a pasar en los proximos años. Por suerte de esos baches siempre se acaba saliendo con una evolución del futbol.
Lucas · hace 457 semanas
francia no me gusta , no se muy bien a que quiere jugar ni como lo quiere hacer , veo a un Pogba perdido y a muchos de sus hombres entregados al esfuerzo y el físico pero sin un sistema que les ayude , ayer Alemania les pasó por encima, pero solo su falta de gol y su habilidad para crearse penaltis en contra les regaló a los franceses una final de euro para mi inmerecida por futbol .
Juan Plaza · hace 457 semanas
caspertu 57p · hace 457 semanas
@manuhel · hace 457 semanas
Pero no marcar, agota. Tuvieron par de oportunidades y no pudieron anotar. Terminaron cansado y frustrados esa primera mitad y a partir de allí siempre estuvo Francia más cerca del segundo que a la postre llegó luego de la jugada agresiva de Pogba, el rechace inocente de Nauer al centro y el olfato o la estrella de Griezmann que definió a lo crack algo que muchos patearían al muñeco.
Y Griezmann es un "killer". Ha sido hasta ahora el jugador más destacado de la competición. Sus goles en cada uno de los juegos de eliminación directa han sido de exquisita factura.
Y aparte de eso, su aporte defensivo es destacable. No solo ensucia el mediocampo sino que sabe estar donde tiene que estar.
Rodrigo · hace 457 semanas
@DAgero14 · hace 457 semanas
Juan Plaza · hace 457 semanas
JSM · hace 457 semanas
Kross en la conduccion y manejo y ozil por banda derecha que, junto a kimmich entrando por su banda y las llegadas de Can, fueron el centro del ataque aleman. Eso junto a unos espacios generados por la los movimientos del ataque aleman generó un gran desorden en una Francia que se vió desbordada. La recuperacion en tres cuartos de alemania tambien fue increible. Después el partido cambió con ese penalty.
Una lástima. Pero es lo bonito del futbol.
Alemania estaba cocinando a Francia a fuego lento, añadió todo pero le faltó el gol en el momento preciso y, entonces, Francia se escapó de la sartén.
PD: espero una final igualada y una pregunta:
No os habeis quedado con ganas de ver a weigl en Alemania? Es cierto que en muy joven y la campeona del mundo tiene a grandes jugadores pero unos minutos no le hubiese venido grandes creo.
Futbolero 2011 · hace 457 semanas