El aviso de la Premier League | Ecos del Balón

El aviso de la Premier League


Jürgen Klopp mandó un mensaje amenazante a Europa con el 3-0 del Liverpool FC al Villarreal CF. La Premier League atesora un poder adquisitivo harto inigualable, Inglaterra ama el fútbol como cualquier otro país y sólo la pobreza táctica de su campeonato ha podido explicar los horrorosos resultados que ha venido obteniendo en el continente en las últimas temporadas. Pero a partir de la próxima, el monstruo dormido será manejado por un grupo de entrenadores que aúnan hambre de triunfos y capacidad para conseguirlos. Entre Bilic, Flores, Pochettino, Benítez, Conte, Guardiola, quizá Mourinho y el propio técnico de Anfield se encargarán de alterar día a día una cultura de juego que, poco a poco, dejará de hacer parecer normal que nuestros jugadores de 10 millones de €uros eliminen sin dudar y por sistema a aquellos por los que en Las Islas se pagaron 35.

El Liverpool de Klopp es apenas un embrión, su fase de desarrollo está muy poco avanzada en lo estructural, pero el alemán ya ha logradoEmre Can jugó de maravilla transmitirle su personalidad siquiera sea para las grandes noches. Ayer expuso una suerte de 4-1-3-2 con el box-to-box Can cerrando un centro del campo que parecía desabrigado, circunstancia que el Villarreal de Marcelino aprovechó en los primeros compases del partido para que Jonathan Dos Santos y Denis Suárez atacaran fácil y sin oposición porque ni Coutinho ni Lallana ayudaban ni lo más mínimo a sus laterales. Hubo ocasiones, pero no entraron. Y tras un error defensivo amarillo que consistió en abrir su sistema defensivo -quizá producto precisamente de las posiciones tan abiertas de Coutinho y Lallana– como si se tratase de un conjunto diseñado por un entrenador inglés de más 60 años, el imponente Emre Can batió dos líneas con una potente conducción de demasiados metros, contrajo al Villarreal sobre él ya en la frontal del área, limpió el juego hacia una banda y el centro acabó en gol. El lío estaba montado.

El Liverpool dejaba espacio, pero no daba tiempo a los pasadores.

Se faltaría a la verdad contando que el Liverpool aplicó una presión insuperable basada en un posicionamiento excelso, pero sí fue cierto que batir esa anti-académica presión que propusieron sus hombres representaba un obstáculo que pocos equipos hubieran podido superar. La pasión de los antaño casi fríos Sturridge, Firmino, Coutinho o Lallana resultó sobrecogedora, mientras que el trabajo de Milner compensando el dibujo y taponando el centro marcaba diferencias; un contexto que hizo que el Villarreal añorase alguna variante. Algo más movilidad de interior de Denis Suárez, o la repentina entrada del suplente Trigueros por Pina, o una salida en larga más preparada -Lovren dominó a Soldado y Bakambú-, o quién sabe qué posibilidad. Lo que estaba claro era que Bruno, una de las piezas más dotadas y fiables de nuestro fútbol, no hallaba la manera de reponer a sus compañeros, y si él no la encontraba, sin cambiar nada no iba a resolverse el problema.

Para jugar tan rápido, la precisión del Liverpool fue tremenda.

Además, la intensidad del Liverpool no decaía una vez recuperaba el balón. El omnipresente Emre Can se erigía como faro y nadie del Villarreal lograba reducir su comodidad, y el virtuosismo técnico del cuarteto anglo-brasileño compuesto por Coutinho, Lallana, Sturridge y Firmino se movía y ejecutaba a una velocidad de vértigo. Los centrales amarillos se vieron parcialmente desbordados por el ritmo impreso. En parte, también, porque la atmósfera de Anfield jugó su papel como en aquellas noches de Champions del último lustro de la pasada década. La ilusión de Jürgen está rescatando el espíritu de su estadio y, con ello, una parte destacadísima del patrimonio de este deporte. Pero, en términos generales, lo más significativo residió en esa sensación de que la Premier League está a punto de despertar porque lo único que le faltaba era aquello en lo que pasará a sobresalir muy pronto: entrenadores capaces de evitar que estrategas como Marcelino coarten a sus atacantes superiores.


Comentarios (37)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Que partido más bonito, aunque una pena que el fútbol no premie al Villarreal tras tantos años trabajando tan bien. Seguro que si siguen trabajando igual, serán premiados más antes que después.

Se echaba de menos al Liverpool estos años, momentos como la remontada al Borussia o el partido de ayer, te recuerdan, que los equipos grandes de verdad, nunca se van, siempre están ahí. Esperemos que en breve el Milán o el Inter recuperen también parte de su grandeza, se les necesita.

Creo que este verano, los ingleses van a ser los grandes agitadores del mercado, la llegada de Guardiola, Conte y Mou, van a provocar numerosos cambios en las plantillas y los demás equipos, Arsenal, Liverpool, Tottenham, no pueden quedarse atrás, así como el Leicester si quiere competir en Champions deberá reforzarse. Que bonita va a estar la Premier el año que viene, y que competida.

Pd: El regate de Firmino a Soldado, ya se puede declarar como regate del año o es demasiado pronto ???
La intensidad y Anfield han consumido al submarino amarillo. Ha
sensacional lo del Liverpool. Klopp ha revivido a este equipo y jugadores como Firmino son muy diferentes a lo que fue la primera parte de la temporada.
Ha sido sensacional..
"el virtuosismo técnico del cuarteto anglo-brasileño compuesto por Coutinho, Lallana, Sturridge y Firmino"

La verdad es que es una pena que Sutrridge no haya "impresionado" a Klopp desde un primer momento, parecían hechos el uno para el otro lo suficiente como para que el inglés terminase de romperla

@Quintana

"Pero a mí lo que más me impactó fue el partido de James Milner, que para Klopp parece ser el Gabi de Simeone"

¿Le consideras tan asentado como para ser referencia la temporada que viene? ¿O se atisban en el horizonte un par de incorporaciones que permitan a Klopp dar un nivel extra a su equipo?
Lo de Jürgen Klopp es una cosa de locos. A mi me tiene enamorado. Como espectador, es el equipo que más me entretiene del mundo. Me divierte más que cualquier otro porque combina fútbol (razón) y pasión (sentimientos). Aunque fuera eliminando a un equipo español, no pude evitar alegrarme ayer muchísimo por el pase del Liverpool.

Adoramos con razón a Simeone pero creo que se debería colocar a Klopp a su altura. Su trabajo en el Dortmund es en cierta medida comparable al del Cholo en el Atleti, incluyendo finales de Champions y títulos ligueros en situación de inferioridad económica. Ahora, además, está demostrando que no fue fruto de su hábitat natural sino que fuera del mismo también responde, cosa que en el Cholo está por ver.

Ojo, no quiero restar méritos al maravilloso entrenador argentino ni caer comparaciones inútiles sino únicamente recalcar que cuando se dice que los mejores entrenadores del mundo son Guardiola y Simeone, creo que se está siendo injusto con Klopp al no incluirlo en la cima.
Pep, Mou, Simeone, Klopp. Estamos en LA era dorada de entrenadores ?
Lo de Firmino a Soldado es 2 rombos por lo menos.
Por otro lado y pensando en la final. Sevilla y Liverpool son como esos boxeadores mexicanos que no dan ni piden tregua, palo y palo y a la bolsa.

Si ninguno de los dos se " traiciona" , a quién ven con mas chances en un juego de toma y daca ?
@DavidLeonRon

Lo que yo veo es que habrá más "Martiales"... jugadores con un nivel medio que pueden apuntar a alto, como comentas, pero que aún no han hecho nada en el mundo del fútbol, por el que se pagarán barbaridades.

Seguramente las grandes perjudicadas van a ser la Liga Italiana y Alemana, puesto que el desembarco de dinero y entrenadores en la Premier va a suponer que les quiten el poco talento que les queda. En España es difícil ahora mismo que Madrid, Barca o Atlético pierdan mucho potencial, pero ojo con el hecho de que Atleti y Madrid no van a poder fichar en dos ventanas de mercado....

Lo que tengo interés es ver la subasta por Mahrez..
Que probabilidades dais a Sevilla y Liverpool en la final?

Yo despues del partido de ayer veo al Liverpool como claro favorito. 80-20 para el Liverpool?

@andy-arg
Tuchel, Low y Allegri? Ancelotti y Luis Enrique? Unai, Marcelino?
Lo de ayer es el reencuentro de uno de los más grandes amantes de Europa con su vieja compañera.

Madrid, Bayern, Milan, Ajax, Barça y el Liverpool. Son los top en números y, sobre todo, en magia y relación con las competiciones europeas. Y el Pool es uno de los más mágicos. Lo que se asoma en estos meses es de una emoción fascinante.

Ya sólo falta que Milan y Ajax despierten.

Pd: con respeto a los no nombrados ;)
@andy-arg
más bien en la era en que los focos están directamente sobre ellos.

Eso lo inaugura Sacchi, lo dispara el magnetismo del holandés volador Johan, lo continúa LVG y lo asientan los egos de Pep y Mou. IMO.
Lo que se está haciendo en la Premier imagino que acabará teniendo éxito... sería lo lógico, aunque lo que sí es ilógico es que aún no lo haya sido con el gasto desenfrenado que llevan perpretando desde hace varios años. Incapaces de crear nada por sí mismos, se dedican a comprar todo lo que funciona fuera, entrenadores, jugadores y hasta directivos, no nos esxtrañe que acaben comprando clubes enteros y cambiándoles el nombre, porque comprar títulos yo creo que no se atreverán, o sí...

Personalmente es un modelo bajo mi punto de vista, y quiero aclarar que es un punto de vista, despreciable. Pero bueno, imagino que habrá que acostumbrarse a ver al Watford o al Stoke con estrellas mundiales mientras que equipos como Milan, Nápoles, Valencia, Dortmund etc se tiene que nutrir de chavales de cantera y de promesas eslovenas. El fútbol del futuro señores! Y muchos jaleando esto, en fin...

Un saludo
El Villarreal anoche no compareció, salió a jugar como equipo pequeño, acongojado por el escenario y la historia del rival y se vió completamente superado por el Liverpool, si a eso le añades como ya se ha comentado antes, que talento puro hay más bien poco, pues te encuentras lo de anoche... yo creo que todo eso pesó mucho más que lo que organizó Klopp.

@DavidLeonRon

Al club para dar ese "paso" le hace falta tener algo más de suerte, como si la tuvieron otros, en los cruces. Las 4 semis que ha jugado el Villarreal han sido el Valencia de Benítez, casi nada, el Arsenal de Henry en su única final de Champions, el Oporto de Falcao en plena explosión del colombiano y este Liverpool con Klopp y sus 395 millones de presupuesto.
Me emociona ver a James Milner en acción, anoche parecía que se había multiplicado por tres. Y no sólo mostró espíritu, intuición y físico, también dejó algunos pases y movimientos de mucha categoría. Cómo me alegro de que su carrera se haya cruzado con la de Klopp.

¿Puede ser que la Europa League esté cogiendo hechuras de la Champions League? ¿Que cada vez premie más la grandeza y esos intangibles que tanto parecen seducir a su hermana mayor? Por supuesto, también por el gran nivel mostrado por los equipos y por las preciosas eliminatorias que nos deja con cada vez mayor frecuencia.
@comundidad de Ecos

¿La pareja Can-Henderson es viable? ¿O más que viable, asumible como un centro del campo para Klopp?

@David

"tendrá que fichar y eso significa empezar de nuevo"

Bueno pero siempre puede fichar puesto por puesto y construir sobre la base que ya tiene ¿no? Me refiero a que igual pretenden fichar estrellas o jugadores de más nivel pero no alterar el sistema que ya les está dando réditos
Sergio
El Villarreal anoche no compareció, salió a jugar como equipo pequeño, acongojado por el escenario y la historia del rival y se vió completamente superado por el Liverpool.

Disiento respetuosamente. El Villarreal sí dio la cara y compareció, lo que sucede es que al final del día, el Pool, tiene mejores jugadores, está en Anfield que es como un jugador No.12 cuando está activado y el ritmo ha sido diabólico y para rematar, preciso; contra eso, como dice el artículo, muy pocos equipo pueden sobrevivir.
@Danityla
Los Italianos como el Milan o el Inter tardarán años envolver a la élite de verdad... pero el Ajax dudo qu pueda volver nunca más.
Siempre he creido que el modelo bueno era el ajax, pero con el dinero del Barcelona o el Real
Canteranos buenos, extranjeros de todo el mundo comprados a precio de saldo y complementados con varios cracks...
Pero es imposible cuando los tienen que revender con 20 años...
Desde Suárez, ¿que jugaodr de verdad bueno ha tenido el ajax más allá de la temporada de su "explosión"?
No recuerdo...
Es una pena.
@Miguel
Si no hay una liga cerrada con presupuestos similares los históricos dejarán de serlo.
Benfica por ejemplo... este año muy bien pero ¿de verdad alguien puede ver a ese equipo con aspiraciones a ganar la CHL?
A mí, cada vez me parece más triste.
Lo del Leicester me da "esperanzas" pero no lo veo yo demasiado factible.
Que la liga la gane por sistema el FCB o el RM y cada diez años gane otro... a mí, que no soy ni de uno ni del otro y que simpatizo más con "utopías" como el Eibar (del que soy accionista minoritario :) ) o en su momento Sd Compostela, no me gusta nada de nada.
Saber que hay dos intratables que se van a los 90-100 puntos es poco motivador para ir una tarde a ver un partido. Por muy bien que jueguen. ¿Que valor le puedo dar a un 5-0 al betis, o un 10-1 al Rayo cuando el que gana maneja 500 millones y el que pierde 20?
:(
Buen día a todos.

@joanobrador6

Pese a que la mayoría del tiempo da la impresión de ser muy laxo en lo que a táctica se refiere, Wenger ha demostrado tener la capacidad de armar equipos con orden táctico cuando lo desea (Ver partido Vs Bayern en el Emirates del 2015).

La cuestión con Arsene no es tanto lo anticuado que pueda ser, sino que está casado con la idea de un fútbol ofensivo en un sistema que le da mucha libertad al jugador de "hacer lo que le plazca", siempre que se dirija a portería. Le gusta el fútbol intuitivo. Los males comunes que suele padecer el Arsenal en Premier y Europa, principalmente, vienen de allí (Centrales en la medular, poco orden defensivo en caso de pérdida, ataques desordenados, etc).

Lo interesante es que ves los números y te das cuenta que el Arsenal no es tan malo como lo parece, en ocasiones, dentro del campo. Por ejemplo, a veces viendo un juego, uno llega a creer que el Arsenal es una feria en el departamento defensivo (como este fin de semana contra el Norwich, sin ir muy lejos) y luego te das cuenta que Cech es líder en porterías imbatidas junto con el campeón Schmeichel con 15. El Arsenal es así.

Estoy a la expectativa de ver como reacciona Wenger ante el hecho de tener que enfrentar semana a a semana a Guardiola y a otros grandes técnicos como Conte, Klopp, Bilic (ambos en su segunda temporada) y, posiblemente, Mourinho. Aunque lo ocurrido esta temporada no invita al optimismo, precisamente.

@Lineker

Tampoco olvidemos a Bielsa :) . Cómo quería que lo del Swansea hubiese sido real.

...

Sobre el partido de ayer, la verdad es que fue apasionante. Como ya han mencionado, se sintió el "espíritu" del mejor BVB de Klopp es cada ataque, cada robo, cada momento de presión. Impresionante.

Final de pronóstico reservado, aunque seguro será más que entretenida para el neutral.

Ahora, imaginemos que Klopp, en su primera temporada, logra darle al Liverpool lo que no pudo darle a su BVB: Un título europeo.

Saludos!
Algún día (pronto) el Villarreal jugará una final. Son bastantes años los que están en la pomada...
Inglaterra siempre pagara mas por sus jugadores porque, exceptuando en Londres, ningun sudamericano o latino prefiere vivir alli comparado con Italia o Espana.
@AldoLuisFuentes
No es sólo lo que expone @londoner (porque sí, el clima igual es insoportable para algunos, pero si la clase media inglesa te paga el triple que los grandes de fuera... allí que van a ir muchos. Principalmente jóvenes). La cuestión es que el caudal de dinero va a generar (ya lo hace) una inflación interna muy potente. Aumentará a medio plazo el nivel de los futbolistas entre el cuarto y el ¿décimo? clasificados, pero Barcelona, Madrid y Bayern seguirán siendo los All-Star de ahora. Incluso potenciarán aún más su función de "aspiradora" en sus respectivas ligas.

En cuanto a lo de la selección, yo la verdad es que no lo veo como tú. Estableces una relación entre ambas y Guardiola, pero Alemania comienza el cambio ganador con Klinsmann. España da un cambio estilístico (útil porque se adapta a los jugadores existentes, y no al revés) cuando Luis Aragonés lo decide de cara a la Euro 2008. Antes de Guardiola. Evidentemente el Barça de Pep facilitó la tarea de Del Bosque, al ser columna vertebral de la selección, lo cual es habitual en combinados nacionales ganadores: estar compuestos de un elevado porcentaje de jugadores del mismo equipo facilita automatismos, sinergias, cosas que sabes que sí y otras que no... Es trabajo que ahorras, que viene hecho, y que no tienes tiempo a hacer tú como seleccionador pues les ves cada mucho. Pero ya era la mejor selección del mundo.

El nivel de las selección inglesa no aumentará, pues, hasta que lo haga el de sus futbolistas en primer lugar, y probablemente sea crucial que estos no anden dispersados en varios equipos élite, sino que se aglutinen en uno o dos. Ahí sí servirá un presumible aumento del nivel táctico de la liga derivado de sus entrenadores, pero habrá que ver si se confirman/aparecen varios jugadores de auténtica élite ingleses en los próximos 3-4 años.
En el caso de Guardiola en particular, que mencionabas específicamente, si su labor ha sido ardua en Alemania (en cuanto a asimilación estilística y de conceptos) contando con lo mejor de la camada germana (exceptuando a Reus) + resto del mundo, lo sería aún más si necesitase crear su trabajo a partir de un grupo con bastante inglés. En cualquier caso esto no pasará, el City ya está desnaturalizado de jugadores nacionales y la urgencia de competir que traerá Guardiola sólo potenciará el fichaje de estrellas extranjeras en la medida de lo que considere necesario.

En definitiva, va a aumentar necesariamente el nivel táctico de varios clubes (pero dentro de las limitaciones culturales de la Premier, muy potentes... más que en Alemania o en España, por ejemplo) y tal vez, sólo tal vez, el del resto. Yo no creo que esto pueda afectar al destino de la selección inglesa (la única futbolísticamente relevante que incluías en tu comentario), y desde luego no a corto/medio plazo.
PD: es algo que igual viene poco a cuento, pero me acabo de enterar y hablabámos de selecciones... Verratti fuera de la Euro. Entre esto y lo de Marchisio se ha estropeado la selección tal vez más bonita del torneo, con esa pareja de culto que se intuía en Motta-Verratti+ donde encajase el juventino.
el fondo de Klopp es difícil de percibir, cuanto se va a desarrollar el Liverpool -nuevos jugadores de refuerzo serían muy bien recibidos- Eso sí la plantilla del Dortmund era de cine en proyección y posibilidades y...como que se desarmó muy rápido, Levandowski venta Götze

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.