
El Sevilla FC levantó otra UEFA Europa League pero no se puede apostillar que lo hiciera como siempre. Sus formas cambiaron. La Copa fijó su Final en Basilea e invitó para tomarla a Liverpool, al Liverpool y a Klopp; una cultura, un club y un técnico que trucaban las proporciones del desafío. Parecía más difícil; también más importante. Es posible que a la entidad que ganó La Primera en Eindhoven esto le hubiera quedado grande, pero aquella noche, que fue la que vino después de aquel gol sin comparativa, transformó el presente y a su vez el futuro. 10 años después, el Sevilla no es quien era entonces; 11 cursos más tarde, es el Pentacampeón. El carismático alemán feliz que ayer se quedó triste, rendido a un segundo tiempo de extraordinario impacto histórico, levantó la cabeza y tituló con sentimiento: “Son un gigante de Europa”.
Unai Emery estudió el encuentro y detectó su clave; debía reducir al mínimo el número de situaciones en las que Soria, Rami, Carriço, N´Zonzi y Krychowiak tuvieran la pelota controlada en su área o en sus proximidades;Unai Emery sorprendió mandando al Sevilla FC a defender muy arriba y consciente de que su plantel -o quizá no su plantel, pero sí su equipo- atesora más recursos para crear ventajas en defensa que para hacerlo en ataque, en lugar de trabajarse una salida de balón adaptada a la presión de Klopp para eludirla con regularidad, optó por diseñar una presión propia y forzar al Liverpool a ser demasiado vertical en sus posesiones -lo que le llevaba a extraviar el balón antes de llegar a la zona peligrosa y, por lo tanto, a no poder empezar a defender a esa altura señalada-. Unai, así, asumía un riesgo; en virtud de este plan, concedía espacios a Coutinho, Lallana, Firmino y Sturridge que podía pagar caros, pero cada uno de los pasajes de la Final le dio la razón sin posibilidad de réplica: los ingleses sólo dominaron cuando los españoles no se atrevieron a obedecer a su entrenador.
Banega jugó como hacen los viejos que, de jóvenes, fueron lo que Éver debió haber sido.
Porque al final, el fútbol es de los futbolistas, como probará lo siguiente. Si en los primeros 15 minutos los dos técnicos quisieron que sus equipos presionasen y sólo pudo hacerlo el Sevilla, se debió a que Banega vestía de blanco. El encuentro del argentino fue muy bueno, pero ese compás inicial resultó una locura que, a título individual, llevaba tiempo sin verse en un centrocampista en una Final europea. Desinflaba las minoritarias -aunque intensas- emboscadas de los rojos con la postura de su cuerpo, batía líneas con el giro de sus tobillos e instalaba a sus compañeros en la mitad de los adversarios para regocijo de su jefe. Banega era la diferencia. El St. Jakob Park le pertenecía. Por su culpa, pese a estar en Suiza, el Liverpool llegaba tarde. O pronto. Pero nunca cuando tenía que llegar.
No obstante, las Finales son complejas y albergan giros de guion como cualquier historia que consigue captar atenciones. Lo del Sevilla estaba siendo bueno pero se quedaba lejos de lo perfecto, y en un par de incursiones de ClyneSturridge era el dolor y Coutinho, el alivio para el Sevilla en el 1er Tiempo, que fue durísimo y Lallana por la banda derecha, se descubrió que el portero David Soria quizá no está todavía preparado para marrones como el que le ha tocado manejar. Era un manojo de nervios cada vez que la pelota se acercaba a su portería; sus defensores se percataron y se contagiaron de inseguridad. La respuesta inmediata fue dar 10 pasos atrás, lo cual atentó contra la estrategia de su entrenador y entregó media hora de fútbol en bandeja al bestial Klopp. Can lanzaba, Lallana continuaba, Firmino ideaba y Sturridge ejercía de crack. Afortunadamente para el Sevilla, Coutinho no compareció. Apenas el meta Mignolet y el propio Lallana, que fue sustituido, tocaron la pelota menos que el brasileño. Demérito suyo y mérito de Banega y N´Zonzi, que trabajaron muy bien contra él. Gracias a esto y a algún golpe de suerte -siempre necesaria en una Final-, se arribó al descanso perdiendo 1-0 en lo que, a tenor de lo sufrido, significó una noticia maravillosa.
La charla de Unai Emery en el descanso tuvo una importancia decisiva en el guion de la Final.
Fue en el tiempo de descanso cuando Unai Emery como entrenador y el Sevilla FC como club dieron un paso al frente en sus respectivas trayectorias: miraron atrás, contemplaron episodios memorables que les habían hecho felices y los emplearon para cambiarlo todo. Terminado el envite, le preguntaron por la revolución provocada, y explicó que este año habían sufrido mucho jugando a domicilio, pero que sin embargo, en el Sánchez Pizjuán habían mostrado una fuerza especial que les había vuelto capaces de todo, y que tan solo tenían que ver que estaban disputando una Final de la Europa League en campo neutral, y que sentir, en consecuencia, que estaban jugando en casa. A los pocos segundos de empezar la segunda mitad, Mariano estrujó la candidez de Moreno y le puso la pelota a quien nunca falla, Kevin Gameiro. Empate.
Lo que prosiguió fue una mezcla de factores. El Sevilla recuperó su plan original y, con este, la iniciativa táctica en el partido; y además crecieron sobremanera el propio Mariano por la derecha y un Vitolo inconmensurableMoreno, Lovren, Kolo y Clyne no estuvieron a la altura de una Final así por la contrapuesta banda izquierda. Clyne y Moreno, sin recibir ayudas ni directas ni indirectas, en lo que fue una revelación de que Klopp no es un mago y de que él también necesita tiempo para esculpir, regalaron lo indecible. Porque además, no se trató en exclusiva de una cuestión de pizarra, sino que, sobre todo, fue una circunstancia más ligada a lo cultural. El propio Unai Emery señaló hace unos meses que la principal diferencia entre el fútbol inglés y el español reside en que la Premier se concibe a sí misma como un juego y que la Liga es más como la vida y la muerte. Cada cultura posee sus pros y sus contras, y el hecho de que perder un partido en España haga que un estadio que igual incluso te adora vaya a pensar durante siete días que eres un “póngase el adjetivo que se desee”, desarrolla una resistencia extra a la derrota que en la Champions y la Europa League juega un papel importante. En su periodo de sumisión, el Sevilla encontró argumentos para sobrevivir. Supo cómo juntarse, halló algún jugador que llevó la pelota a un sitio que frenó el ritmo y otras artimañas conocidas. Por el contrario, el Liverpool, durante su inferioridad, fue algo indefinido que no tuvo ninguna posibilidad de seguir respirando. La Premier es tan divertida que se olvidó de aprender a padecer.
Coke, el extremo del doble lateral dispuesto por Emery y el gran capitán, marcó dos goles para la historia.
Coke fue el héroe de la Final de Basilea por anotar dos goles repletos de simbología. Al mismo tiempo, también fue quien reveló la absoluta clave de la victoria: “Parece fácil, pero se sufre mucho”. Quien busca la paz se esfuerza como nunca iguala quien anhela ser feliz, y ese es el secreto de los españoles: por culpa de o gracias a como sus aficiones viven el fútbol, de forma ininterrumpida, los equipos están huyendo de un desenlace que se parece mucho a la muerte. Por eso luego, en compensación, también disfrutan como ninguno. Nada vale tanto como la vida. Y eso es la UEFA Europa League para el Sevilla FC.
Ramiro · hace 466 semanas
Uruguayoafull · hace 466 semanas
Yo vi maduraba el knocaut luego del 1 a 0 del Liverpool fue el único momento que vi perdido al Sevilla, luego el 2o tiempo con la fe y determinación que salió ese equipo! Uno a veces se queda con la historia de los equipos grandes y olvida que la historia se sigue haciendo y el Sevilla impresiona con la grandeza que a logrado. Salud al Sevilla y felicitaciones!
CarlosViloria10 · hace 466 semanas
Luego de leer el articulo de David León ayer sobre Banega, decidí centrar mi atención casi en exclusiva sobre él en esta final, y qué espectáculo dio desde el minuto 0. Además es tal cual como mencionas aquí Abel, jugó con la claridad y tranquilidad que otorga la experiencia. En fin, partidazo mayúsculo de Ever.
hola1 · hace 466 semanas
Sobris · hace 466 semanas
@DavidLeonRon · hace 466 semanas
Poco que añadir de entrada, el Sevilla tuvo una reacción que yo no esperaba. No tan potente.
@hola1
"Es que con ese gol tempranero en el segundo tiempo todo se volvio a favor del equipo de Unai"
Bueno, todo, con 45 minutos por jugar y 1-1 no es todo... es una final 100% abierta. El gol de Gameiro no es el de Ramos para el Atleti y posterior prórroga. La reacción del Sevilla fue increíble.
Juan DV · hace 466 semanas
Por parte del Liverpool, el partido de Alberto Moreno me parece muy preocupante. Tanto él como Touré fueron una debilidad demasiado competitiva demasiado importante.
@Somemarcus · hace 466 semanas
Qué maravilla.
Matk · hace 466 semanas
danityla 76p · hace 466 semanas
flander_sano 53p · hace 466 semanas
Fernando · hace 466 semanas
Me viene a la cabeza lo que se comentaba en el articulo sobre Milner. La diferencia de intensidad y de pasion entre los equipos, no solo Sevilla-Liverpool sino España o Italia - Inglaterra. Klopp lo sabe, porque es un aleman con alma mediterranea, se desvive por el juego, sufre... y ayer noto en esa segunda parte que su grupo aun no tiene ese nivel de intensidad. Sus niveles de presion y de acoso no son solo para conseguir un marcador a favor, sino para crear una tension competitiva que iguale al Sevilla.
Emery puede estar orgulloso de haber conseguido levantar un equipo que se ha visto superado en la primera mitad en varios partidos de ELeague. Pero si... seguro que tiene la intencion de evitar que vuelva a pasar en el futuro.
Athel94 · hace 466 semanas
Se me olvidó que ésto es fútbol y puede ganar cualquiera en cualquier momento.
La reacción sevillista viene dada por un equipo con experiencia en estas lides, que aunque no es tan tiránico como otros años sabe a lo que hay que jugar aquí mientras que en el otro lado se tenía a un equipo con mejores individualidades pero aún por hacer y que además es muy joven, y es complicado sacar réditos cuando sobre el césped no hay ningún jugador que coja la pelota y lo intente. Klopp aún tiene que hacerse presente dentro del campo, en la mentalidad de sus jugadores. El año que viene será otra historia...
Felicidades al Sevilla, a un legendario ya Banega cuya marcha supondrá una revolución en el equipo y un Emery que siempre me ha encantado como entrenador.
Francesc Marco · hace 466 semanas
Ahora bien, creo que en selecciones ésto cambia. La afición, y sobre todo la prensa tabloide, son muy crueles y buscan chivos expiatorios para cada "fracaso" (que le pregunten al Beckham, que hubo de sufrir una penitencia de cuatro años por la expulsión de 1998). Quizás ésto explique la constante desnaturalización del futbol de la selección inglesa.
Fernando · hace 466 semanas
Creo que lo que Abel menciona va en la linea de la presion por parte de directiva, hinchada o medios de comunicacion. Los jugadores y entrenadores en España sienten que tienen que ganar, no solo por demostrar valia deportiva, sino por tener a la gente contenta. En España la gente no se conforma con pasar un buen rato en el campo. Exigen ganar, sea el equipo que sea, y piden la cabeza del entrenador si tienen un mes flojo. Mira Wenger en el Arsenal, tantos años sin ganar en un equipo grande y ahi sigue. En España es impensable.
Igual por eso hay muchisima gente que son del Cordoba, del Alaves, del Numancia.. y del Barcelona o Madrid. En el Reino Unido, la gente es de su equipo, aunque juegue en tercera y ademas pierda, y el resto de equipos les dan igual.
Sin Balón · hace 466 semanas
@RicardoFayet · hace 466 semanas
Un pequeño apunte/pregunta: a mi me pareció que el Sevilla retrasó sus líneas y empezó a ser claramente dominado a partir del gol de Sturridge. Es decir, hasta esa acción que acaba en gol de Sturridge, no veía al Sevilla en peligro. Me pareció que fue más el gol de Sturridge que propició el miedo del Sevilla que vice-versa.
Davor · hace 466 semanas
Pero por favor, que golazo mas bestia de Sturridge!!!! Que podría ser este chico si le respetasen las lesiones??
Veneziano · hace 466 semanas
Anoche Ever no me defraudò , el partidazo que se hizo quedarà en la historia de las finales .....un himno al potrero , una oda al futbol , un mensaje para los entrenadores de las categorias infantiles . Fuè un coktail concentrado de coraje -inteligencia ; desfachatez-responsabilidad ; tecnica-sacrificio ; picardìa -altruismo . Me recordò aquel Riquelme que con Boca jugò la final intercontinental contra el Real Madrid ......Romàn aquel dià se llevò el Toyota y la copa para Argentina ; deslumbrò al mundo entero escondiendo la pelota debajo de la suela como si estuviera jugando en la calle de su barrio. Lo de Banega anoche anduvo bastante cerca.
No me gustò mucho Klopp , es verdad que hace poco , que son ingleses etc .....pero me esperaba algo màs y sobre todo me cuesta aceptar tanta debilidad defensiva . Tampoco entendì el cambio donde saca a Firminio y deja en campo a un Coutinho completamente fuera del partido hasta ese momento.
@migquintana · hace 466 semanas
@Sobris
Y tras esa salida con tanta personalidad y con el acierto que estaban teniendo Banega+Vitolo, también hay que valorar los 25' finales de la primera parte que dejó el Liverpool. Yo creía que ahí ganaba el partido. Estaba desmontando al Sevilla. Le estaba desmotando como muchas veces lo ha hecho el Sevilla con otros rivales menores. No estaban apareciendo demasiado Coutinho o Firmino, pero la pelota cada vez estaba más cerca de un inseguro David Soria y, a partir de ahí, bastaba con mover el balón de manera horizontal, dañando la basculación, para crear mucho peligro.
@Juan DV
Alberto Moreno lleva dos finales de Europa League de museo de los horrores.
De todas formas, pese a su pésima actuación, no le quitaría ningún mérito a Mariano.
@Matk
No, no lo es demasiado. Pero es que diría yo que sólo falló una clara: el mano a mano, donde la conducción no fue limpia y el tipo de carrera no pareció ideal para que Gameiro se perfilase. En general, sin ser su actuación más destacada, al final fue quien cambió el partido. Porque el 1-1 es realmente lo que cambia el choque para siempre.
Fernando · hace 466 semanas
Sobre el cambio de Firmino... creo que es porque su rendimiento depende mas de estar enganchado al partido. Coutinho puede estar 80 minutos sin olerla y marcar un gol que nadie se espera. Firmino necesita estar activado, creo que puede ir por ahi, Klopp se la jugo mas a la epica de Coutinho
@migquintana · hace 466 semanas
Nadie esperaba esa reacción. Esa reacción es ilógica. La cuestión es que la campana les salva en la primera parte, inician el nuevo asalto con un golpe durísimo y, a partir de ahí, no conceden ni una sola oportunidad al Liverpool de salirse de las cuerdas. Es que fue tremendo. A veces hablamos de "competitividad", lo que no deja de ser un término difuso e intangible, pero es que ayer fue el mejor jugador del Sevilla. Así a secas. A lo Coke.
@RicardoFayet
Yo creo que era algo progresivo.
Desde el minuto 20 el Liverpool estaba poniendo el balón en la zona del campo que quería. Seguramente el gol dinamitó esto, porque siempre lo hace, pero a mí el tanto de Sturridge sí que me pareció consecuencia del juego, y no al revés.
David_Leon 80p · hace 466 semanas
Relativo. A nivel de clubes la diferencia es enorme. Y no te digo ya para un latinoamericano, que crece en ambientes de resultadismo extremo. A nivel de Selección se compensa más, pero me sigue pareciendo similar en esencia.
@Veneziano
La final de Coutinho fue fantasmagórica. Muy difícil hacer menos y decepcionar más.
Michiel · hace 466 semanas
1. "Por eso"desde el 2000 en adelante, de las 16 CL, 8 han sido ganadas por equipos españoles
2. "Por eso" de los 32 finalistas en la CL desde 2000 en adelante, 12 han sido españoles.
3. "Por eso" España es el país que más ha ganado la CL.
4. "Por eso" el podio de los jugadores con más participaciones en la CL está copado por jugadores procedentes de la liga.
5. "Por eso" el podio de los máximos goleadores en la CL está copado por jugadores procedentes de la liga.
6. "Por eso" el Sevilla ha ganado 3 EL consecutivas.
7. "Por eso" desde el 2000, la EL ha sido ganada 8 veces por equipos españoles.
8. "Por eso" España lidera el ranking de ganadores de la EL.
9. Etc., etc., etc.
En cuanto el Sevilla ordenó un poco sus ideas en el descanso, descubrió rapidamente las lagunas tácticas y falta de calidad colectiva del Liverpool. Pienso que si el partido se repite 10 veces, el Sevilla lo gana 8 veces.
Década o período dorado del fútbol español, que será recordado por los años en los que Messi y Ronaldo pisaron los campos de fútbol españoles (perdonad por este comentario en el día del Sevilla, pero en parte también a ellos la competitividad en el fútbol español es feroz).
Abel Rojas 130p · hace 466 semanas
Ese arranque de Banega a mí me llevó al Mundial 2006 de Zidane. No quise escribirlo en el artículo para no sonar exagerado, pero no puedo dejar de decirlo aquí en comentarios. Me transmitió las mismas sensaciones. "Por puro talento y técnica, hago lo que me da la gana y os domina a todos vosotros que corréis más que yo".
Es que no jugó para ser Leyenda, sino como si ya lo fuese. Me pareció súper impactante. Aunque no lo extendería a todo su partido. De hecho, valorando los 90 minutos, casi que quizá me quedaría con Vitolo como sevillista más destacado. También me gustó muchísimo N´Zonzi.
@ Michiel
Si empiezas a contar en 1998, mejor aún, que también la ganó un español. Aunque para mí el verdadero momento de ruptura en esta década. En los 90 y los 2000 creo que la Liga o no era la mejor del mundo o no con esta diferencia. Ahora mismo, la diferencia es obscena. Yo ayer en la segunda mitad flipé. Porque no era algo táctico. Y a su vez eso me dio esperanzas para el futuro. Los nuevos entrenadores de la Premier mejorarán muchísimo el nivel táctico del campeonato, pero el tema cultural es bastante más difícil de cambiar. Menudo papelón tienen ahí.
@ David León
A mí Coutinho no me decepcionó Más o menos dio lo que esperaba de él. Me decepcionó más Firmino, que creo que tuvo las ideas muy claras pero no dio pie con bola. Pero Coutinho... lo esperado en un jugador como el brasileño.
Abel Rojas 130p · hace 466 semanas
Sí. Aunque el partido ya comienza a cambiar un poquito en ese centro al área pasado que va al segundo palo en el que Soria se queda a medio camino y despeja Carriço de media chilena. Pero fue más eso, el efecto de esos golpes anímicos que afectaron a la moral sevillista que el propio juego de los del Liverpool.
@ Juan DV
Lo preocupante de Alberto Moreno es que su partido no fue algo aislado, sino que mostró exactamente el mismo rendimiento que ha mostrado desde que fichó por el Liverpool. Queda poco de ese lateral izquierdo de España Sub 21 y el Sevilla que me convenció de que esa posición en la selección absoluta sería suya por mucho tiempo.
Qué pena que fichase por la Premier en vez de por un equipo español o alemán.
@ Francesc Marco
Sí, el contexto de la selección inglesa es otra cosa. Es " de todos" y nadie "la protege". A los clubes sí los protegen sus propios aficionados. La selección inglesa es muy dura. TOP 3 en dureza de las europeas y quizá la que más junto a Brasil y Argentina.
@JRatazzi · hace 466 semanas
Ahí queda eso...
Lo de ayer fue brutal, sin palabras.
El primer 15 de hora del Sevilla y en especial de Banega me impactó, que el Liverpool es temible apabullándote contra tu área y en presión tras pérdida, pues vamos a pelear cada balón y nos van a tener que presionar en su campo.
Como decís, el partido fue cambiando desde las 2 o 3 internadas por banda derecha del Liverpool ya que solían pillar a Vitolo muy arriba.
Para mi el gol del Liverpool no es casualidad, pero a partir de ahí si que da un vuelco en el sistema nervioso de ambos equipos, y era probable que tuvieran un rato como el que tuvieron, pero sólo marcaron un gol...
El gol del Liverpool para mí sólo puede llegar así, pasada la media hora, con un Sevilla que había perdido algo de la intensidad y la altura inicial, y (solo he visto el partido en directo) creo recordar en una mala presión del Sevilla, se dividen creo recordar Gameiro, Vitolo y Banega presionando, buscan banda derecha nuevamente (Vitolo arriba) y Krychowiak (al final sólo tiene 2 pulmones, que se nos olvida) llega tarde, la ventaja ya está creada y van cambiando hasta encontrar a Sturridge en el pico del área con Moreno doblando y dividiendo atención, y bueno el tiro con el exterior que se saca brutal.
Luego lo dicho, hubo unos 15 minutos horribles hasta el descanso.
Y a partir de ahí la locura, no sé cómo definir eso, hubiera habido esa reacción tan brutal sin marcar en el primer minuto?
Probablemente no, pero el Sevilla, cuando peor lo tiene, si tiene una oportunidad la marca, el gol de Palop, de M'bia, etc etc etc
A disfrutar esto, y a crecer!
PD: no sigo la prensa rosa futbolística.
Entendería que Banega se fuera, pero...al Inter?? De verdad? que se vaya al Leicester antes...
gansus · hace 466 semanas
Dios, qué frase tan buena y tan definitoria de lo que hizo Banega en el partido, Abel.
@Rayner_19 · hace 466 semanas
@angica10 · hace 466 semanas
Lo de Banega en la final me parece bestial, con qué sangre fría y tranquilidad jugó. Es que en el Liverpool no había nadie que pudiera hacer algo parecido.
Lástima que se vaya justo ahora. Hace dos años fue Rakitic, ahora Banega. Toca trabajo para Monchi este verano.
@JRatazzi
El dato me parece brutal. Una auténtica locura.
@DavidLeonRon · hace 466 semanas
"Es que no jugó para ser Leyenda, sino como si ya lo fuese"
Yo le tenía fe en ese sentido. Estaba en ese punto. Insisto que los últimos 20 minutos ante el Shakhtar no te los juega cualquiera. Me parecieron de jugador de categoría superior.
"A mí Coutinho no me decepcionó Más o menos dio lo que esperaba de él"
Hombre Abel, no me fastidies. Mira que no soy fan para nada, pero es justo decir que venía haciendo cosas importantes, golazos, etc. Una cosa es ser irregular y decepcionar un poco, no cargarte al equipo al hombro, etc, que todo eso podía imaginarse, pero no salir en nuestras pantallas durante 90 minutos fue excesivo.
@JRatazzi · hace 466 semanas
Venía a decir también, que en otro nivel, pero el transcurso del partido me recordó al de Ucrania, sólo que aquí en el inicio de la segunda parte las metimos y allí tardamos en lograr el empate.
Inicio fuerte del Sevilla al que el rival poco a poco se repone y tras un gol comienza un asedio y dudas del equipo, llegamos al descanso y reacción brutal en una segunda parte en la que el rival tiene "imposible" marcar, en Ucrania más comandada por Banega y aquí más coral (o por Coke jeje)
También quería apuntar que pese al corazón, coraje y goles de Coke y los momentos (inicio) de Banega, para mi el MVP de la final es Vitolo, pese a que a su espalda, en mi opinión se gestionó el momento del Liverpool (¿Estáis de acuerdo con ésto?) que personalidad, que conducciones, que choques, lo de Vitolo es tremendo, ahora que tenemos la selección, porqué no Vitolo antes que Lucas Vázquez y/o Pedro? (Lo de Vitolo no es de hoy, el tío es constante y un martillo pilón ) a ver si hay también algo de debate jeje
Abel Rojas 130p · hace 466 semanas
Sí, pero creo que el boquete tuvo más que ver con Escudero que con Vitolo. Aunque en general me pareció que el Liverpool atacó bastante bien por esa zona y que no fue tanto demérito hispalense.
@ David León
Cada uno tiene sus expectativas. A mí de Coutinho me hubiera sorprendido tanto que metiera un gol como que hiciese lo de ayer. Me parece un futbolista con serios problemas para jugar. Tiene bastante técnica, y por eso siempre puede dejar una obra de arte, pero le cuesta muchísimo encontrar protagonismo. Creo que es el que peor juega al fútbol de los cuatro atacantes de Klopp pese a que no es el que menos condiciones tiene, que supongo que es Lallana.
Ojalá Brasil vaya más por Costa-Firmino-Neymar y el ansiado nueve.
A propósito, el otro día me topé con un partido del cada vez más famoso Lucas Lima y me pareció súper ilusionante. Creo que responde a un perfil que llevábamos mucho tiempo sin ver en un brasileño. Ojalá tenga suerte en su desembarco en Europa. Lo ideal sería la Bundesliga para él.
sergio morano · hace 466 semanas
Ya me ocurrió con la champions 2014.
Por ejemplo disfrute mucho el programa que hicisteis tras la final de la euro 2012.
Muchas gracias por todo vuestro trabajo.
javimgol 89p · hace 466 semanas
Demian · hace 466 semanas
ElAlavesEstaDeVuelta · hace 466 semanas
Ojo, no digo en ningún caso que haya que poner a los trequartistas de registas, ni mucho menos, porque no es lo más eficaz para un equipo, pero me parece que es divertido para el espectador. Obviamente una perdida en tu propio campo es un suicidio comparada con una pérdida en 3/4. Pero la tranquilidad y calidad que demuestran los trequartistas bajando a recibir (ayer Banega) mola. ¿Qué opináis?
Por otra parte creo que una de las muchas virtudes de Busquets en ataque es esta, su tranquilidad y calidad para decidir en el momento y la opción correcta.
James McArthur · hace 466 semanas
En las 15 últimas ediciones de Europa League, 8 ganadores españoles y 10 finalistas. Y aquí no hay tiranía de Barça y Madrid. Estamos hablando de clubes cuyos parejos en Inglaterra o incluso Alemania tienen mucho más dinero (luego a parte rusos, ucranianos y tal que también tienen más dinero). Y ahí están.
En la presente edición, sólo el Liverpool ha podido eliminar a un equipo español (el Villarreal). Los demás se han eliminado entre ellos (Ath Bilbao al Valencia, y Sevilla al Ath Bilbao)... (Y bueno, es muy ventajista decirlo, pero si el Liverpool no llega a tener esos momentos de inspiración-Klopp, tendríamos otra final española)...
Y luego en clave Sevilla...lo de ayer es brutal; pero, desde mi punto de vista, sobre todo porque el equipo es muy flojo. Unas cifras en Liga muy pobres. El que debía ser el fichaje estrella en el banquillo. Un portero cuanto menos justito.
La del 2014 la gana un equipazo: Bacca / Rakitic / un Reyes más en forma / Mbia / Carriço -yo creo que más en forma- / Vitolo / Moreno / Pareja / Fazio / Coke / Beto
La del 2015, para mi gusto menos equipazo: Rico; Vidal, Kolo, Carrico, Trémoulinas; Krychowiak, Mbia, Reyes, Banega, Vitolo; Bacca...
A mi modo de ver, la de ayer es con mucha diferencia la peor plantilla de las 3 (plantilla y 11, las dos cosas), y el rival el más difícil de los últimos 3. El momento anímico seguramente también fuese el peor de los últimos 3 años.
Y a pesar de todo, QUÉ MANERA de competir.
Ahí hay mucho de Emery. Sus virtudes y certezas casan perfectamente con las del Sevilla.
@migquintana · hace 466 semanas
La verdad es que se comportó como si fuera Vitolo. Es decir, se soltaba mucho de la banda, permitiendo que Mariano se pudiera soltar sin marca alguna y, a partir de ahí, hacer daño. Creo que esto fue un poco relacionado con la figura de Alberto Moreno. Unai Emery le conoce perfectamente y, a partir de esos movimientos, a partir de desocupar la banda, imagino que pensó que Alberto podía perder concentración y ahí el Sevilla podría sacar premio.
@ElAlavesEstaDeVuelta
Sobre todo porque no tiene responsabilidad ni marca.
Es un escenario muy favorable para alguien como Ever Banega. Está claro.
@BuckMuligan · hace 466 semanas
@DavidLeonRon · hace 466 semanas
Te entiendo perfectamente, pero había que hacerlo. Es decir, en los primeros momentos el Liverpool jugo a mil por hora (también en las entradas que realizó, en los choques) y había que sortear esos toros. Sí, Banega era capaz, pero debía mostrarse inspirado y valiente. Y así fue.
Luis Revilla · hace 466 semanas
dada · hace 466 semanas
@DavidLeonRon · hace 466 semanas
Cuidado con el dinero como argumento de optimismo porque en la Premier lo van a tener literalmente todos. En Inglaterra va a haber bastante más dinero que talento que fichar. Depositaría mi fe en el que encuentre un camino, un proyecto y un modo de gastar sus recursos. Recursos que, como digo, van a tener todos.
Yei · hace 466 semanas
Por otro lado, mucha loa a Emery y su genialidad táctica-anímica. Es el mismo técnico que no logró una sola victoria de visitante en la Liga 15/16.
Jolaus · hace 466 semanas
Una Francia de Eurocopa que no lleva a un tricampeón de Europa... En fin.
unoMás · hace 466 semanas
Supongo que mañana Emery se planteará salir con triple lateral xD