
Diego Pablo Simeone reconoció al término del encuentro que se había enfrentado al oponente más difícil de su carrera. En términos colectivos, pareció casi irrebatible. La obra de Pep Guardiola llevó al Atlético de Madrid a un límite desconocido: le obligó a defenderse desde la ignorancia, le forzó a descifrar cada nuevo movimiento como quien intenta explicarse en un idioma que no habla, y le hizo fallar en consecuencia con una frecuencia que, probablemente, un conjunto del Cholo no vuelva a sufrir hasta que vuelva a cruzarse con el entrenador catalán. Los colchoneros accedieron a la Final de Milan porque siguieron creyendo ante la última de las trabas, que, a su vez, era la más difícil de encajar para un grupo basado en su filosofía: encontrarse con un equipo que, como equipo, les dominó con nitidez. Este Atlético nunca va a perder la fe. Ya no hay más pruebas a las que exponerse. Ha superado todas.
Guardiola presentó un once habitado por un portero, cuatro defensas, dos centrocampistas y cuatro delanteros. Con esto, el dibujo esperable, y el que habría que citar en el caso de que resultase imprescindible, fue el 4-2-4. EnA nivel táctico, Pep presentó un equipo de ataque intachable virtud del mismo, en principio, sacrificaba las figuras de los interiores en el centro del campo, pero en la práctica, los extremos Ribéry y Douglas Costa asumieron muchas de sus funciones. En especial, el francés, que protagonizó un encuentro de una riqueza futbolística embriagadora y una pasión emocionante. Además, cuando él ejercía de extremo puro, su lateral David Alaba se cerraba en pos de que la salida de tres del Bayern Múnich, la conformada por Boateng, Xabi Alonso y Javi Martínez, tuviera siempre a su disposición una línea de pase intermedia. A través de ella, podía conquistar ataque tras ataque el tercio del terreno que finalizaba en Jan Oblak. El más peligroso.
Xabi Alonso volvió a bordar el fútbol en una semifinal de la Liga de Campeones.
El reparto de espacios de Guardiola había deparado en una colocación positiva. Tocaba interpretarla. Y qué mejor intérprete que el mediocentro puro más académico que el fútbol de este siglo ha tenido el placer de contemplar. Alonso fue el artista literario que tomó la mente de Pep, el corazón de Múnich y el cuerpo del Bayern y escribió el primer enemigo al que el Cholo no pudo comprender. Con las piezas tan separadas, pero a su vez organizadas, el donostiarra puso su pie al servicio de su lectura y, empleando esos pases impresionantes en los que la velocidad de los mismos prevalece incluso sobre su perfecta precisión, dotó de un dinamismo extremo a una estructura que, por falta de calidad grupal en el espacio reducido, sólo podía alcanzarlo así. La grada del Allianz Arena gritó su particular “uy” cada, literalmente, dos minutos. Asistió a 15 disparos de los suyos en la primera media hora. Uno de ellos, desde el punto de penalti.
Por supuesto, ningún equipo de la Champions puede haber sumado 15 chuts a las nueve y cuarto de la noche (hora española) si su adversario le está defendiendo con acierto. El caso era que el Atlético no lo estaba consiguiendo.José María Giménez lo pasó muy mal; no pudo nunca con el partido El desaforado ritmo ofensivo del Bayern intimidó a sus futbolistas y los echó para atrás -muy, muy para atrás-, amén de que decantó errores individuales encadenados impropios de la zaga de Simeone. Lo de José María Giménez en concreto resultó casi insostenible. Sólo la extraordinaria actuación de Oblak, que no sólo dominó bajo palos sino que ejerció también como ese central dominante que ayer no halló el Atlético de Madrid, le mantuvo en la batalla. Bueno, Oblak y el hecho de que los atacantes del Bayern no están entre los mejores de Europa. Ni en imaginación, ni en técnica, ni en autosuficiencia ni en rapidez de ejecución. Costa, Müller y Lewandowski son buenísimos, muy capaces de ganar una Champions, pero no están a la altura de ese caudal futbolístico que imaginó Guardiola y cristalizaron entre Alonso y Ribéry. El Bayern, jugando peor, o incluso mucho peor, al fútbol, llegó a tres finales en cuatro años porque su estrella vital se llamaba Robben y disparaba sin preguntar.
La dirección de campo de Simeone fue magnífica: redujo la diferencia y permitió sobrevivir.
Superada tan terrorífica media hora, Simeone retomó el pulso del encuentro y comenzó a poner tiritas en su maltrecho armazón. La primera consistió en cambiar de bandas a Koke y Saúl. El más joven de los dos adolece de un ímpetu algo incontrolable que le hace demasiado proactivo, y Alaba y Ribéry se estaban abasteciendo de ello; mientras que Koke, más experto, posee más poso y es capaz de pensar con calma en los contextos más intempestivos. Su comportamiento táctico en la banda derecha, unido al golpe anímico que supuso para el Bayern fallar el penalti que le ponía 2-0, estabilizaron al Atlético de Madrid. El partido no se igualó, los alemanes seguían siendo superiores, si bien pasó a haber un rival enfrente que esgrimía más argumentos que su portero, la fortuna y la paradigmática baja de Robben.
Pero sería tras el descanso cuando Simeone tocaría la puerta de la Final y terminaría de consagrarse, en caso de aún precisarlo, como uno de los entrenadores más geniales de la época contemporánea: Yannick Carrasco por Augusto Fernández. El cambio propició un partido nuevo. La reformulación radicó en sustituir el 4-4-2 por un 4-1-4-1 en el que el puesto clave sería el de Saúl Ñíguez como mediocentro.
Por un lado, Simeone mandaba un mensaje de esperanza: “podemos atacar, Neuer no está tan lejos”. En segunda instancia, dibujando dos alturas defensivas en su medular, consiguió subir muchos metros su resistenciaSaúl Ñíguez mejoró su aportación actuando de pivote en el 4-1-4-1 y alejar, por consiguiente, la posesión bávara de la zona de peligro. De repente, y por fin, el Bayern Múnich no ocupaba de modo permanente posiciones que siempre podían derivar hacia una ocasión de gol. Y como añadido, para cuando arribaban a dicho escenario, Godín y Giménez pasaron a contar con la ayuda de Saúl, que ejercía de referencia en la frontal y de tercer central cuando llovía un balón al área. A su manera, representó esa figura que era Tiago y, sin la cual, el repliegue más intensivo del Atlético de Madrid ha perdido parte de aquella fortaleza que le mantuvo como campeón de Europa hasta el minuto 93 de la Final de 2014. El efecto del reajuste fue tan positivo que logró influir en la moral del Allianz. Durante un cuarto de hora, el encuentro se descubrió equilibrado. Aunque tras este paréntesis, y si bien en un registro diferente con un Arturo Vidal desatadísimo, regresó la tiranía bávara.
Griezmann volvió a mostrarse letal marcando la única que tuvo. Su grandeza ya es indiscutible.
Pero lo peor había pasado. Para entonces, los colchoneros ya habían marcado el gol que daba sentido a su propuesta. Fue producto de una acción aislada que no tuvo más presencia en el juego que en ese instante en particular, del mismo modo que ha sucedido tantas veces durante el periplo de Simeone en los días más duros del Atlético de Madrid. Pero, pese a que no formase parte de un plan preestablecido que, por así decirlo, “ya lo viera primero”, no hubo casualidad alguna en el hecho de que se concretara. Nació en la fortaleza anímica y en la calidad individual de este grupo ganador. El magistral Koke y los compañeros a quienes dirige nunca abandonan la intención de mostrar su clase y jugar al fútbol, no importa la crudeza del escenario: tienen interiorizado que una sola acción les basta y que puede surgir en cualquier instante. La sensación de que produce mucho con poco es falsa a la par de injusta: el Atlético, anoche, trabajó su mente durante 96 minutos de (por momentos) insoportable inferioridad para no dejar de creerse capaz de todo y poder afrontar con garantías el segundo capital de su existencia. Por eso Antoine Griezmann, tras una carrera interminable en la que sufrió la angustia de saber que quizá era un entonces o nunca, que el sueño de la Copa de Europa dependía de aquella finalización suya, la metió para dentro como un gigante de la letalidad. Milan le pertenece por derecho propio. Son los tiempos del Atlético de Madrid.
iltuliponero · hace 468 semanas
Gracias a los dos equipos por lo de ayer.
diezcilindros 58p · hace 468 semanas
¿Qué virtudes o puntos a favor presentaba ayer antes del partido Giménez para ponerle como titular antes que a Savic? Josema ha demostrado ser un punto débil importante cuando se le insiste a la zaga colchonera, y estaba claro que ayer se le iba a insistir 90 minutos. Creo que el uruguayo fue el motivo por el que por una vez en bastante tiempo vimos verdaderamente desarbolado al entramado de Simeone.
Por supuesto es sólo una opinión ^^.
Demian · hace 468 semanas
Pura historia del fútbol.
Increíble Pep e increíble Xabi. La primera media hora...Pep es el único (sin contar a Messi, que como dice mi hermano pequeño, "no se vale") capaz de hacer lo que hizo ayer: ese dominio abrumador inicial al Atletico de Cholo no lo había visto jamás desde que el Argentino se sienta en el banco del Calderón. Se ha pasado el juego del fútbol en nivel Leyenda (se pasó el cholismo). Los pases fluian, el intento de presion colchonero no hizo ni cosquillas, no habia ni media posibilidad de contraataque. El Atleti sabe sufrir y sufrió, pero la primera media hora, made in Pep, ejecutada por Xabi, fue maravillosa
Y ni aun así les sirvió para pasar porque este Atlético es un equipo brutal, dirigido por un entrenador brutal, y que tiene algún jugador brutal (y los que no lo son lo parecen). Este es su año y van a ganar la Champions League.
En fin, hacía mucho que no disfrutaba tanto con un partido de fútbol.
dario · hace 468 semanas
@migquintana · hace 468 semanas
Las tres últimas semifinales de Xabi Alonso en Copa de Europa con más de 30 años.
Para reconciliarnos todos con los términos más clásicos de la posición más clásica de todas.
@diezcilindros
Yo no le veo demasiados motivos. Giménez en el área es un jugador no sólo inferior a Savic, sino capaz de abrir espacios para el rival que el sistema defensivo del Atleti per se no concede. Es bastante increíble, pero es que es así. Por arriba y por abajo, ayer Giménez siempre le dio un metro a Lewandowski para que los últimos pases del Bayern fueran más peligrosos de lo que debía ser. Al final el Atlético resistió, pero... José María Giménez es una de esas concesiones que cuestan Copas de Europa. Insisto, suena duro, sé que hay mucho fan de Giménez como es normal, porque es un chico muy joven y de mucho potencial, pero al final la alta competición desvela las carencias de los futbolistas. Y él las tiene.
@Demian
Es que Pep le abrió las faldas al Cholo.
Una cosa era superar el sistema defensivo del Atlético a partir de individualidades y regateadores, y otra muy distinta es hacerlo de forma colectiva de una forma tan bestia como hizo Guardiola. Le sajó por el medio. Descubrió pasillos interiores que el Atlético no tenía desde la época Goyo Manzano. Es tal cual. Sólo recuerdo un partido, no tan brillante, donde un rival le destrozó de esta manera: el 3-0 del Madrid de Carlo. Nunca más. Pero Guardiola lo consiguió. Y tanto.
hola1 · hace 468 semanas
Abel Rojas 130p · hace 468 semanas
Habría que ver el estado físico de Savic. Además, para el Cholo el grupo y el sentimiento de este son muy importantes y está claro que Giménez es un jugador muy, muy ligado a su filosofía. Asumiría el riesgo. No le salió bien, pero aún así pasó. Quizá no estuvo tan mal medido.
Jmc80 · hace 468 semanas
Pese a que probablemente este Bayern sea la obra mejor orquestada por el maestro Guardiola, al final el futbol...es de los futbolistas.
No hubo zurdazo del señor Iniesta a la escudra, pero si hubo dos errores puntuales que sentenciaron a los bávaros.
Como ya se comentó en este foro, es impropio que uno de los mejores jugadores del Bayern, como es Alaba, tenga un perfil defensivo tan carente de calidad como es la parte derecha de su cuerpo. El pase de Torres en la contra del gol y su no bloqueo es demoledor.
Por otra parte, el penalti de Muller flojo, a media altura y a la zona de seguridad de un diestro, es un error más que un acierto de Oblack.
Para finalizar, aunque quiizás no se objeto de debate de este foro, este triunfo es un poquito de todos los que creemos que al futbol hay muchas maneras de jugarlo, y que tan especial puede ser el futbol preciosista de Guardiola o Bielsa como la capacidad defensiva y contragolpe de los equipos de Marcelino o Claudio.
Buen día para todos.
janfranc · hace 468 semanas
Excelente análisis, como siempre, y excelente el "Luces de la Ciudad", as usual too. Lo primero, destacar esta gran eliminatoria, grandísima, para mí de las mejores de los últimos años, con sabor a las de toda la vida, a fútbol clásico, del de antes.
Y en segundo lugar, destacar que estoy completamente en desacuerdo en algo que se lleva repitiendo en ecos sin cesar estos días con respecto al Bayern, eso de que "le falta calidad". De verdad que a un equipo con Lewandoski de DC, Xavi Alonso por ahí, varios campeones del mundo en sus filas, entre ellos el máximo goleador del Mundial, le falta calidad?? Yo es que no termino de comprar esto en absoluto, y me extraña sinceramente que aquí se diga esto, si no es para ensalzar de una forma exagerada la labor de Guardiola. Con quién comparamos al Bayern entonces para afirmar tal cosa?? porque yo sólo veo dos plantillas superiores en el panorama futbolístico, Madrid y Barça, y si eso es la vara de medir de la "calidad" para ganar Champions, convenimos que nadie excepto estos dos omnipresentes la tiene?? Sólo estos dos tiene mimbres para vencer sin dudarlo?? Vaya fútbol más previsible el que hemos creado entonces, yo me niego a pensar eso.
Vuelvo a repetir, a mí me parece un plantillón para ganarlo todo, y qye Guardiola ha sabido gestionar muy bien, con demasiado experimento bajo mi punto de vista, demasiado "ataque de entrenador", y si no ha ganadla Champions ha sido por varios factores, pero nunca por falta de calidad.
Ya centrándome en el Atleti, que aquí sí que se podría comprar lo de falta de calidad, aunque en mi caso no del todo, no se puede destacar nada que no se haya dicho ya, imperial Oblak, que para mí si no lo es ya, tiene potencial para ser mejor que Courtois sin ninguna duda, y maravillosa la capacidad de resistir y el espíritu de supervivencia de este equipo, capaz de aguantar un acoso semejante sin tener su mejor día en defensa.
De verdad, felicidades a todos los atléticos, a ver si esta vez sí se hace historia y se gana la primera Copa de Europa.
Un saludo a todos.
Iker · hace 468 semanas
Xabi Alonso es un genio, un superhéroe de esos que se os quedó fuera de la serie que hicisteis. Para mí el mejor mediocentro defensivo del mundo junto con Busquets. Por que los mediocentros defensivos también pueden tener un guante en el pie. Partidazo el de ayer.
Una pequeña crítica a Pep, me faltaron los cambios. Me hubiese gustado que metiese a Thiago por Lahm, que así crease una defensa de 3 con Boateng, Javi Martínez y Alaba. Más leña al fuego. Tenían que arriesgarse, y me parece asumible sabiendo que sólo te sirve marcar. Y si hace falta también meter a Götze por Vidal para que haga de mediapunta detrás de Lewandoski y Müller y crear un 3-2-3-2.
Demian · hace 468 semanas
Cuando se habla de que al Bayern se falta calidad, yo creo que lo que se quiere decir es que no tiene ni a Messi ni a CR.
@migquintana · hace 468 semanas
Los dos penaltis están tirados con más miedo que vergüenza. ^^
@janfranc
Le falta la calidad más genuina, la más diferencial. Xabi Alonso tiene 34 años, Ribery 33 y Lahm 32, por ejemplo. Pero es que no me voy a referir sólo a los atacantes, donde sí que es verdad que para mí Müller la tiene, aunque a su manera, sino también en la defensa. Boateng no estaba al 100% y se comprobó, pero es que Javi Martínez... a mí su eliminatoria me parece muy floja. Impropia de un central. No sé si lo es o lo será, pero le he visto lentísimo a la hora de girar y de, simplemente, defender. Como si le faltaran conceptos. Y todo esto sumado a que, al final, no tienes ningún top mundial, porque seguramente no lo tienes, pues hace que pase lo que pasa. Nadie ahí es el Robbery de 2010. Ni de 2014 siquiera.
lordcab 66p · hace 468 semanas
Pero la Champions es una competición de supervivencia, sobrevivir a tus momentos malos, tener mentalidad de hierro en esos minutos y la dosis de fortuna que todo equipo que avanza en la competición debe tener. Y en eso el Atleti es cum laude, tiene siete master y hace tiempo que vendió su alma al diablo por conquistar la orejona.
Nota negativa, Giménez... lo comenté en el post de la ida,en el que realizó un partido estupendo, pero... Giménez siempre concede mínimo 2 o 3 oportunidades al rival, tiene lo malo de Sergio Ramos, su ímpetu es en ocasiones su mejor virtud, pero en la mayoría su mayor defecto. Soy un detractor absoluto de Giménez, y entiendo que es joven y puede corregir cosas, pero ayer si no es por un gigante esloveno, el Atleti hubiese pagado demasiado caro sus errores.
Para mí, el momento clave es el cambio Carrasco por Augusto. Un cambio de ENTRENADOR con mayúsculas. De esos cambios que mandan un mensaje a tu equipo, al rival, al público, a los que lo ven por la tele... de "Ojo! Que no estamos muertos !!!". El Atleti digamos que se encontró con un gol que tampoco buscó con ningún plan en particular, pero que llegó, y a partir de ahí, sufrir, sufrir, sufrir y volver a sufrir, pero esto es la Champions, esto es el Bayern, y hemos venido a esto, y si hay que sufrir, como dice el Cholo, se sufre :-)
MrRealStinson · hace 468 semanas
Citando un comentario de @Demian "La primera media hora, made in Pep, ejecutada por Xabi, fue maravillosa"
Esto es lo jodido, la ejecución. El planteamiento fue maravilloso, pensado mil veces y jodidísimo, pero si un genio capaz de ejecutar eso como lo hizo Xabi, nada tendría sentido. Y coincido en que la baja de Robben fue clave. Imaginaos un Robben por Coman...
Es pinxo · hace 468 semanas
Me vais a perdonar, pero no me explico que nadie hable del partido de Fernando Torres. Nunca fué un jugador de calidad, pero es uno de los delanteros más sabios que he visto en mucho tiempo. Siempre tiene la jugada necesaria en la cabeza, y cuando recibe la pelota en movimiento es peligrosísimo. Falló un penalti pero el gol es medio suyo. Recibió un par de pelotas para guardar y fué el único que lo supo hacer. Si guardase un poco de la potencia de hace seis años sería el titular de la selección.
@XiscoRincon · hace 468 semanas
theblues · hace 468 semanas
Una pena que la historia -siempre tan resultadista- no vaya a reconocer al Bayern de Guardiola en el eslabón que quizá mereciese. Un gusto que, sin embargo, le conceda otra merecidísima oportunidad al Atlético de Madrid de situar su nombre entre los clubes más grandes del fútbol europeo.
Abel Rojas 130p · hace 468 semanas
Nadie intenta justificar nada de Guardiola, janfranc. Ya lo hace por sí mismo el juego de sus equipos.
A lo que se alude es a que, con el material que tiene, Guardiola solo oposita a poder ganar la Copa de Europa, no a "ganarla seguro". Con el material que tiene, ganar la Copa de Europa no depende de que él haga un trabajo perfecto. La prueba es esta eliminatoria. El Bayern Múnich, en el cómputo global, ha sido mejor que el Atlético, y Guardiola, en el cómputo general, ha superado a Simeone. Y ha perdido.
El Bayern tiene un plantillón y puede ganar la Champions incluso sin Guardiola -aunque ya te digo que me extrañaría bastante-, pero no es una plantilla que permita a Guardiola conseguir las certezas que él consigue. Ayer hay dos jugadas tras pases de Alonso y Boateng a Lewandowski y Müller que son ejemplos magníficos. Cualquier delantero del Madrid, el Barça o el City (Kun-De Bruyne), y alguno de algún equipo más, te producen mucho más. Por no hablar de que ninguno realizó ninguna jugada de autosuficiencia. Y amenazó con ello.
El Bayern es una plantilla tan buena que puede ganar la Copa de Europa. Y hasta ahí la ha llevado Guardiola. Ha sido una cuestión de detalles que no vaya a llevarse este torneo. Para ir un paso más allá -depender solo de que él lo haga bien- hace falta un plus.
Pero es que ese "más allá" solo se le pide a él -y a Mourinho en el Madrid-. Lo que ha conseguido en el Bayern, poder ganarla, ya es lo máximo para cualquier entrenador que no sea él.
En relación a la plantilla del Bayern, algo me dice que el año que viene cambiará bastante la percepción con la que se le mire. Y no me refiero ni mucho menos a que haya más simpatía por Ancelotti. Simplemente a que creo que va a ser bastante peor equipo de fútbol y que determinados rendimientos individuales sufrirán un bajón. Y se notará la brutalidad que es para este club haber perdido en relación al Triplete a los mejores Lahm, Schweinsteiger, Robben y Ribéry.
Polaquito · hace 468 semanas
Para mi Griezmann ya ha igualado lo que hizo Diego Costa. Y tiene aún más proyección que el de Lagarto.
@Folazo · hace 468 semanas
Lewandowski es bueno? Si. Es mejor que Agüero, Suárez o Benzema? Yo creo que no. Y así con prácticamente todas las posiciones del Bayern. Tiene una plantilla completísima y extensa pero no tiene a los mejores, a la calidad verdaderamente diferencial. Tienen a Robben, Ribery y Alonso con más de 30 años, y luego a Muller, que a mi particularmente me vuelve loco, pero... tienen un Reus? Un De Bruyne? Un Dybala? Les falta eso, un jugador de tres cuartos capaz de hacer la jugada y ganarles el partido, Douglas Costa no es ese jugador, ni parece que Coman lo vaya a ser.
Abel Rojas 130p · hace 468 semanas
Yo creo que el principal defecto de Giménez no es compartido con Ramos. El principal defecto de Giménez es que le falta talento, Lordcab. Su nerviosismo y tal es consecuencia de ello. Tiene condiciones e intenta activarlas para aportar. Pero es que no sabe cómo orientarlas y no hay ni siquiera flashes de que tenga intuición para hacerlo. Lo tiene es mucho carácter, mucha capacidad de esfuerzo y condiciones de jugador de Champions. Y cuando el Atlético está sólido como equipo, tener a un tío tan intenso suma a veces.
@ MrStinson
Es un mediocentro sin comparativa. El único mediocentro moderno con su capacidad de influencia, su creatividad, su habilidad para ser origen de cosas es Pirlo, y es algo completamente distinto. Pirlo era un ejecutor, una estrella ofensiva. Como mediocentro puro, como creador de pluses defensivos y ofensivas... es que no tiene comparativa contemporánea desde mi punto de vista. Y con franqueza, incluyo a Redondo y Guardiola en la era contemporánea. Alonso es un futbolista de otra dimensión. Uno de esos futbolistas a los que la historia quizá no reserve el papel que merece porque le tocó ser rival de Messi y perdió más de lo acorde a su nivel.
La pena es que no hay ningún mediocentro en activo que pueda alcanzar su nivel. Ni siquiera alguna promesa que se diga "si desarrolla su potencial al máximo, será como Alonso". Nada. No hay nada como Xabi Alonso en el horizonte. Ahora los mediocentros son meros continuadores. El talento brutal se traspasó a los interiores.
temperado · hace 468 semanas
PD: Coman era el único capaz de entrar por pasillos interiores y de estropear los espacios que se creaba con sus decisiones.
theblues · hace 468 semanas
Es que eso es una de las grandezas más reseñables del Atlético de Madrid. El Cholo tiene en el campo a once tíos que "matarían" por él. Y ha conseguido instalar esa dinámica como la base del grupo. Ha habido otros casos de gran conexión entre cuerpo técnico - jugadores - hinchada, pero no creo que al nivel del Atlético de Simeone.
@diegotactics · hace 468 semanas
Guardiola ha reaccionado de la ida. Estira a Atlético de Madrid con posición de Lahm, sorprende con el dinamismo de Douglas Costa de interior y destroza el sector derecho con Ribéry-Alaba intercambiándose el puesto de interior-extremo. Boateng hace 3 envíos en vertical en primeros minutos que dejan cualquier posibilidad de robo arriba al Cholo. Increíble como un central cambia por completo la salida de un equipo. Sale siempre con 3 y Vidal escalonado cerca de Alonso por lo que el jugador llega tarde a la presión cuando quiere hacerla y al final lo más recomendado fue replegar en medio-bajo. La 1º parte es un auténtico torrente de ocasiones del Bayern y de circulación rápida gracias a Douglas-Ribéry cuando ambos arrancaban por dentro. Mucha amplitud al campo y el doble pivote del Atlético necesitaba ayuda. La posición de Müller de interior-extremo-delantero a la vez confunde al ATM que no sabe donde ni cómo taparle. Simeone no encuentra salida, Bayern lo empotra contra su área.
2º parte.
Simeone voltea la eliminatoria. Cierra medio con 3 y pone velocidad. Empieza a salir y a encontrar el espacio con la conducción de Carrasco que parece imparable o buscándole en profundidad. El gol del Atleti es maravilloso, terrible como Koke voltea el pressing de Boateng - Alonso con un balón picado que deja a Torres. Clave aquí como Simeone vio rápido la eliminatoria y cómo cerró a Costa (que fue cambiado) y empieza a tener ayudas por dentro y por fuera (principalmente aquí). Guardiola intenta girar la serie con Coman pegado a la cal, Lahm como interior, Alaba como llegador para quitarle hombres al regate de Ribéry y a Vidal cargando más el área. Pero Oblak ya había conseguido frenar la eliminatoria y parar a Guardiola.
Acabada la serie, creo que es de los mejores enfrentamientos tácticos que hemos visto en años. De cómo ambos entrenadores han ido reaccionando a cada uno de los déficit que su equipo presentaba o a los movimientos del otro. Pasó Atlético, pero Guardiola tocó la final.
Triste si puede decirse así de que el legado de Guardiola se vaya sin Champions. De las 3 series que ha tenido, en 2014 erró y entregó un partido plácido al RM y a su contragolpe, en 2015 se enfrentó al que quizá fuese el mejor Messi que hayamos visto junto a la mejor delantera en años y este año al mejor repliegue defensivo en lustros. Aún así deja un legado en Alemania, la selección y en su equipo inmenso, mejorando casi a cada jugador que dirigió salvo algún caso. Esto es algo impagable.
Ahora toca cambiar Inglaterra.
Oda a Pep. Gane o pierda.
Abel Rojas 130p · hace 468 semanas
Soy un gran admirador del fútbol de Torres y disfruté mucho con su entrega, pero si te soy sincero, no me convenció su partido. No dio ninguna continuidad al Atlético de Madrid, y creo que tampoco le dio oxígeno. Todo duraba demasiado poco cuando participaba Torres. La verdad es que, con el balón, me gustaron pocos en el Atlético. Filipe Luis y, sobre todo, Koke. Koke fue, junto a Oblak y Alonso, el mejor jugador del partido. Seguidos por Ribéry.
@ temperado
Es que lo de Ribéry fue tan tremendo que la verdad es que hace cuestionarse mucho que este hombre estuviera en el banquillo mientras Thiago Alcántara jugaba 70 minutos El Calderón. Es algo que cuesta comprender. Pero Guardiola es así. Hace un análisis, se imagina un partido y lo persigue con todas sus consecuencias, aunque sacrifique calidad y grandeza.
viejotrueno · hace 468 semanas
José Luis · hace 468 semanas
Bueno, felicidades a los atléticos. Y solo decir que el partido que planteó ayer el Cholo se lo fumó Pep en 5 minutos. Vaya avalancha de fútbol del Bayern, vaya manera de atacar, y vaya manera de fallar de Lewandosky. Sin ánimos de ofender a nadie -por favor, que soy muy de dar méritos al ATM-, pero ayer, viendo lo que estaba pasando en el partido, el conjunto colchonero parecía que jugaba por mantenerse en 3ª División. No hace justicia el partido de ayer a lo que viene haciendo este equipo. Y es probable, que hasta lo de ayer sea una premonición de que pueda ganar esta Champions. En condiciones normalitas, ayer se lleva 4 sin problemas. Es que estuvo a un penalty de que saltaran por los aires todas las palabras del Cholo. Ayer, creo que solo se apeló al coraje, esfuerzo, pierna fuerte, sacrificio,... Pero nunca al fútbol que llevan los jugadores del Atlético. Y eso, para mí, este año, es nuevo. Este equipo tiene mucho fútbol como para hacer lo que hizo ayer.
Siento si a alguien le duele mi análisis del partido; y de veras que me alegro por los colchoneros. Pero el planteamiento del Cholo, junto con lo que propuso Pep, fue lamentable por uno y de genio por otro.
Fernando · hace 468 semanas
Anoche, Bayern y Atletico nos mostraron una batalla de entrenadores, y nos enseñaron que, si no tienes a la super figura, es un tecnico y un portero lo que te da opciones de ganar.
Por el contrario, esta noche, el Madrid y el City, cuyos entrenadores tienden a tener menor impacto puro en el desarrollo de los partidos, pero en cambio si tienen estrellas de las que deciden, se lo van a jugar todo a esa carta.
Me imagino que por ese motivo, por la menor capacidad de contrarrestar amenazas desde la tactica, el ambiente respecto al partido de esta noche esta abierto a menos debate, con el Madrid como claro candidato, no os parece?
Abel Rojas 130p · hace 468 semanas
Lo planteas como si el Cholo soñase con el partido que salió anoche ^^ El Atlético de Madrid no quería ser barrido del césped, José Luis. Salió así por mérito del Bayern. Y mérito rojiblanco fue ir reponiéndose poco a poco hasta alcanzar un nivel suficiente para hacer bueno el 1-0 de la ida.
detaquito · hace 468 semanas
Jmc80 · hace 468 semanas
Yo distinguiría entre los dos penaltis, el de Torres solo existe en un contexto atlético.
Si te fijas tras el penalti, el balón lo coge Gabi, buen lanzador de penaltis, pero habla con Torres y en dos segundos se lo cede. Es algo así como "te lo han hecho a ti y tú eres el símbolo de la afición, tíralo".
Porque objetivamente hay al menos cinco jugadores sobre el campo con mejor golpeo a balón parado que Fernando.
Luego además lo tira como si fuera el lateral derecho de cualquier equipo en una tanda de penaltis cuando ya llevan tirados ocho, a romper. Estos tiros, para un diestro, se suelen escorar un pelín a la derecha...y claro si enfrente tienes a Neurer, pues lo fallas.
Saludos
DOCTORSOCRATES · hace 468 semanas
Lo que hicieron ayer Guardiola y Alonso no se ha visto en muchísimo tiempo. El medio se hartó de generar perfección en robos y pases de locura. Y es una lástima que Guardiola deje Munich sin Copa de Europa. Es para mí el mejor entrenador del momento de largo. Ganar generando belleza desde el dominio de la pelota siempre molará mil veces más que ganar empotrado contra tu portero. Es que emociona el tío. Pero el fútbol castiga los errores y los penalties en Semifinales de Champions hay que meterlos si o Sí.
Fue reseñable la cantidad de saques de esquina a favor del Bayern
@XiscoRincon · hace 468 semanas
Polaquito · hace 468 semanas
Muchas veces vemos al Atlético defendiendo y se dice que está siendo dominado, y no suele ser así. Ayer si fue, l Bayern ayer dominó como yo no esperaba y hizo daño de verdad al Atléti durante mucho tiempo. Pero el Atletico tuvo fases de dominio desde el repliegue y contraataque. Para mi fue eliminatoria de 50% que se decidió por los detalles (y uno de ellos es el factor campo, creo que cada vez está más claro que en semifinales de copa de europa, donde suele haber dos equipos top de nivel alto, es mejor jugar la vuelta fuera).
@migquintana · hace 468 semanas
Ningún planteamiento es lamentable, José Luis. Eso para comenzar. Y para seguir, es que no creo que sea justo ni exacto. El Atlético de Madrid queda empotrado y desbordado por mérito de Pep Guardiola. Únicamente por él y sus jugadores. Ya hemos visto al Atleti como, si puede, se va a arriba o defiende en la medular, como ante el Barcelona. Pero contra el Bayern no pudo. A partir de ahí, a mí la dirección de campo de Diego Pablo Simeone me pareció fundamental. Es, de hecho, la clave de que el Atlético esté en Milan en vez de el Bayern Munich.
@Jmc80
Exactamente.
El tema es que a Fernando Torres aún le queda por marcar su gol. :D
@Fernando
Yo creo que está igual de abierto a debate, la verdad. Tanto desde un punto de vista táctico, donde hay menos problemas rivales que resolver pero sí más dudas que matizar en contextos propios, como a la hora de la disputa del partido. Me parece muy difícil que el partido hoy en el Bernabéu tenga el mismo nivel futbolístico que alguno de los dos vistos en la otra semifinal, pero a nivel de debate y competición... todo está abierto.
soydeartesanas 12p · hace 468 semanas
Lo de Xabi Alonso y lo de Ribery me pareció tremendo. Entiendo lo que dice @Abel cuando dice que el Bayern no tiene jugadores TOP, pero a mí, más que sus delanteros me parece que tienen unas carencias atrás terribles y se habla poco de ello.
Boateng y Javi Martínez me recordaban a elefantes. Son demasiado grandes para girar rápido y demasiado lentos con el balón en los pies. No me han gustado nada sus partidos. Con un equipo que defiende en el medio campo estás condenado ante cualquier mínimo error. La jugada de ayer del gol del Atleti es un ejemplo clarísimo.
Para mí es el puesto a reforzar y uno de los mas complicados de hacerlo viendo el mercado. Al final no tienes a alguien determinante arriba, es cierto, pero con 30 ocasiones por partido, no te hace falta. Lo que tienes es que solventar las 2-3 que vas a tener atrás con un acierto del 100% prácticamente.
María · hace 468 semanas
Aparte de eso, yo no sé si estoy de acuerdo tampoco en la supuesta falta de calidad del Bayern, es cierto que su futbolista más diferencial, Robben, no estaba y esa baja es un impacto terrible porque Robben por sí solo puede ganarte un partido. Pero Muller, Lewandosky, Ribery y Douglas Costa me parecen jugadores de un altísimo nivel, élite absoluta. Si la vara de medir es la BBC y la MSN, pues en realidad ningún equipo al final "tiene calidad" arriba.
Xabi Alonso es el mejor mediocentro que mis ojos han visto, y sí que es una pena que ha ganado menos (habiendo ganado muuuuchos títulos) de lo que su grandeza ha merecido.
Creo que se han comentado por aquí pero de ayer me sorprende la elección de los centrales: Javi M y Gimenez. Uno porque no es central y ayer le fallaron automatismos en la posición que un central top élite europeo quizás habría ejecutado más rápido. Por eso cuando escucho que al Bayern le falta calidad arriba me sorprende, yo creo que es en su zaga donde le falta un central dominante. Y bueno, lo de Giménez lo habéis comentado ya. Es un chico pura raza, puro sentimiento, pero le falta calidad defensiva, ayer hizo unos cuantos despejes acrobáticos (no es la primera vez) que concedían segundas jugadas porque sí, y su partido, como la mayoría de los que le he visto me hace dudar de ese potencial que todos le ven. Personalmente ese potencial de central grande se lo veo más a Lucas Hernandez^^
La verdad es que futbolisticamente aunque la entrada de Carrasco ayudó, no alcanzo a entender cómo no clasificó El Bayern. Uno de los mejores partidos a nivel colectivo que he visto en mucho tiempo. Pero bueno, el fútbol podemos amarlo, verlo, creer entenderlo, analizarlo, pero nunca terminar de dominarlo, porque es fútbol, a veces se escapa de toda lógica de la manera tan simple como que entre o no la pelota, y eso es parte de su grandeza. El Atleti tiene el aura de campeón este año. Veremos qué pasa.
obelix7362 · hace 468 semanas
En cuanto al partido emocionante, pero muy pobre. Parecía que estaban luchando para ver cual de los dos estaba mas nervioso, fallando cosas que rara vez veo fallar a jugadores profesionales (Lewandowsky y Gimenez lucharon por el premio " pato Sosa" a acciones mas ridículas quedando ganador Gimenez) . Será que me vuelvo viejo pero ver planteamientos de finales de los 80 en 2016, me parece muy poco innovador.
Y todavía queda la otra eliminatoria entre un City que no juega a nada y un Madrid que hay días que parece bueno, y otros que parece que lucha por el descenso.
Veneziano · hace 468 semanas
El Bayern es un grandisimo equipo , tiene excelentes jugadores y el hecho de no tener un Messi o un CR7 no puede ser justificacion para quedar eliminado tres veces seguidas en semis ( dos veces bastante mal ....esta en equilibrio hasta el final) .
Simplemente ha cometido errores que en esta competicion se pagan muy caro ..... pero es que eso es casi la idea esencial de cualquier tipo de futbol quieras practicar . Los errores ....limitarlos al minimo ....jugar "muy bien" y cometer errores enormes es como ser capàz de ganar mucho dinero y luego perderlo todo a la ruleta cada vez .
Buenisimo el futbol que presentò Guardiola anoche al Allianz Arena , grandisima la direccion de juego de Xabi (sublime anoche) , muy buen planteo para meter en dificultad a la mejor defensa de Europa , realmente chapeau por los cambios que hizo respecto a la ida ........pero de que sirve todo esto si no le has enseñado a tu lateral defensivo izquierdo que hacia adentro se intercepta con la derecha ( goles de Saùl y Griezman) y a tu defensor central que ante el peligro se escapa hacia atràs para no dar la profundidad para luego retardar el juego temporizar y permitir las ayudas de tus compañeros ( y en el caso de anoche valìa tambien para Alaba ) y no jugarte a una ruleta rusa de un fuera de juego !!!
El jugar bien preveè tambien esto . Si de acuerdo me defiendo con la posesion y el achique en superioridad apenas la pierdo etc etc etc ....pero en esos segundos que me atacan y ya no tengo superioridad como me defiendo ? Ahì el Bayern demostrò no haber trabajado nada ....pero nada nada . Si se habla de filosofias de futbol hay que aceptar que esa filosofia es bellisima pero imposible de realizar si no tienes una superioridad de calidad en tus jugadores aplastante con respecto a tu rival . Es clarisimo que entonces llegamos a la conclusion que este equipo no puede ganar si no tiene a un Messi que rompa solo las defensas ....pero esa conclusion es reductiva y no explica realmente todo porque dentro de ese todo hay que preguntarse por què te meten goles tan facil ( y no solo en esta eliminacion...)
Lo de Gimenez anche fuè dramatico (peor que a la ida) , pero es posible ( no al 100% obviamente) que el muchacho salga reforzado porque al final todo saliò bien lo mismo y eso ayuda .......pero yo me digo , que hicieron los alemanes para aprovechar a destajo el punto tremendamente debìl del Atletico ?......poco y nada en realidad , hicieron el juego que tenian programado sin detectar la mina de oro que tenian delante de los ojos ....y yo a eso no le llamo jugar bien .
Felicitaciones a Guardiola por las palabras que pronunciò despuès del partido , merece todo mi respeto . El City està avisado , jugarà siempre asì hasta la muerte aunque no tenga un Messi o un Robben........por lo tanto serìa mejor que se lo compren este verano .
La fabula que està viviendo el pueblo colchonero en estos ultimos 4 años es solo comparable a lo que viven hoy dia el pueblo fox de Leicester . Realmente grandioso !!!!
lordcab 66p · hace 468 semanas
Mi comparación Giménez-Ramos, es más de "sensaciones", es decir, veo a Ramos, y tengo la sensación,que en partido grande, va a cometer al menos 2 o 3 errores claros, que pueden costar un gol, o que va a dar una clara ventaja al rival. No es algo solo futbolístico jeje no se como explicarlo, es un sentir de "la va a cagar giménez"... y es que el run run dentro del Calderón es real, algún compañero que viene al estadio del blog puede confirmarlo ;-)
Ruben · hace 468 semanas
Todavía me estoy recuperando de lo de anoche, pero es que unas Semis de Copa de Europa no son para menos. Yo me voy a alejar de la táctica, pese a lo que cuesta en un partido TAN bueno como el que vimos anoche, para dejar una pizca de lo que es Simeone y de lo que influye en cada uno de sus hombres.
Se comentaba anoche en la Cadena Copa lo que hizo el Cholo en el descanso del Allianz, y sea verdad o no (que lo creo y me cuadra), déjenme creerlo. Comentaba creo que fue Abel que en la vuelta frente a Messi, el Cholo dejó un simple mensaje que fue "El Barcelona está mal, podemos con ellos". Y así fue, pudieron. Ayer en el vestuario Simeone explicó el cambio táctico (4-1-4-1, entra Yannick y Saul al mediocentro). Después, y faltando aun 7 o 8 minutos para salir al césped, solo les dejó una frase. "Muchachos, si están vivos esta noche es por su trabajo. Nada es casualidad." Y se calló. Y el Atleti salió del vestuario como si no le hubieran borrado del campo durante 45 minutos, como si no hubieran sido un pequeño manojo de nervios o como si Guardiola no hubiera sido el primero en desdibujar un cuadro que parecía imposible de desdibujar. Y sí, igualó el partido como sólo este equipo sabe.
Esto ya está hecho, queda la final. Como comentaba Abel hace un par de semanas, la Copa de Europa ya tiene escrito el nombre del Atleti, falta inscribir el año. A todos los atléticos, disfruten, seguro que esto no dura para siempre y todos queremos, al menos, tocar la orejona una vez. Pero no se mueran de hambre. ES AHORA.
Rubén.
Fernando · hace 468 semanas
hola1 · hace 468 semanas
todoalvaso 50p · hace 468 semanas
Sin duda creo que hay algún jugador mejor que Lewandowsky, pero a lo que jugó el Bayern durante muchos minutos que fue a meter balones al área a ver que pescaban sus delanteros, creo que Muller y él son de lo mejor y además creo que si en el horizonte de un gran entrenador como pueda ser Pep o Mourinho, está tener a los mejores para así asegurarse el triunfo, no se que mérito puede tener ganar tanto para sus curriculums, imagino que será un tema de ambición como pueda ser el caso de Cristiano o Messi. Recuerdo aquella polémica con Pellegrini cuando Mou estaba en Madrid, nunca dijo que entrenaría a un equipo de segunda fila, quizá sería un experimento fantástico verlos en otros equipos más pequeños para descubrir de verdad su grandeza, para que sean un poco más conscientes tambien de que ganar a esos equipos tan armados como son los suyos es un acto muy complicado.
Tactica Fútbol · hace 468 semanas
1. Neuer: sin fallos, pero sin paradones. Para un porterazo de su calibre, aunque no sea un Santo, quizá no estaba de más pedirle que sacara algún balón, más allá del penalti.
2. Sobre todo, David Alaba. Errores muy gruesos tanto en la ida como en la vuelta, y además poco atrevimiento cuando se ha ido arriba. En general, le he visto nervioso, cohibido toda la eliminatoria. Para defender y para atacar. Y como digo, errores, muy importantes. En la ida, ni encima a Saúl dentro del area ni le orienta hacia su pierna mala. Y en la contra que acaba con el gol del Torres...también muy flojo desempeño. En el gol de ayer, decisión absurda, con su rapidez y estando a la par de Griezzman, el pararse (encima, tarde) para que cayer en fuera de juego. Muy decepcionante.
Moriarty · hace 468 semanas
Leo muchos peros sobre Giménez, incluso ahondando en su falta de talento y no puedo estar más en desacuerdo. Ni siquiera en su comparación con Ramos, al que con sus virtudes - que las tiene, aunque sigo pensando que es menos de lo que pudo ser-, le sigo penalizando en demasía por su nefasta toma de decisiones con la pelota de los últimos partidos (la ida ante el City fue una calamidad que sólo salvó Pepe) y la irregularidad de su consistencia defensiva, con muestras de cierta inseguridad en los últimos meses disimulada por el trabajo sucio de Casemiro. Obviamente a Ramos le sustenta una larga y exitosa carrera, pero plagada de más irregularidad e inconsistencia de la que se le atribuye históricamente.
Giménez es un chaval, eso no hay que olvidarlo. Está lejos aún de la madurez de un central pero muestra el arrojo, el ímpetu, la solvencia por arriba y por abajo que presuponen a un central de raza. Para mí, uno de los mejores centrales en su rango de edad de toda Europa. Que comete fallos? Lo hace ante un Bayern señores, un equipo que le ha exigido como pocos en fase defensiva. Pero también ha tenido muchos aciertos. Ha tirado coberturas al pobre Juanfran (de lejos el que más sufrió ayer en fase defensiva), cortó un par de contras que eran gol claro y ha lidiado - y bien- con un creador y protector de espacios (áereos, en el piso y en un istmo) tan descomunal como el 9 polaco y ha dominado junto a su Papá Godín un juego aéreo pocas veces tan ajetreado.
Un dato escalofriante. Cuántos disparos del Bayern fueron limpios? Ninguno. Todos llegaron torcidos, rebotados por la inconmensurable agresividad defensiva de un equipo que, pese a todo, es más fútbol total que nunca. Y Giménez incluido.
Jdj · hace 468 semanas
@Cmarquez1995 · hace 468 semanas
Garate · hace 468 semanas
A pesar de pasar, tengo muchas dudas con el partido de ayer, principalmente las de Saul y Gimenez. Les vi como lo que son, chicos que aun estan creciendo, y que ante un enorme rival quedan desnudos.
De todas maneras chapeau al gran Cholo. No solo se adapta sobre la marcha en los partidos. Es que reinventa el equipo constantemente. Hoy miraba la foto de mi escritorio, la celebracion de la final de copa de 2013, y solo quedan 8 jugadores de toda la plantilla, contando con los retornados Filipe, Tiago y Oli. Y hablamos de que la gente que ha salido son de la talla de Courtois, Falcao, Arda, Miranda, Diego Costa..
Vasco Samouco · hace 468 semanas
Saludos de Portugal!
danityla · hace 468 semanas
janfranc · hace 468 semanas
También está el tema de la valoración que uno hace de los jugadores, porque veo bastante aventurado decir que Agüero pertenece a esa estirpe cuando su papel en Champions ha sido bastante flojito, y si lo comparamos con lo que ha hecho Lewandoski... además que yo no veo al Kun como un killer sinceramente, de hecho a veces le veo hasta muy del montón cuando se trata de definir delante del portero. Que sí, que se casca grandes jugadas desde la nada ( y nunca en eliminatorias decisivas de Champions, veremos hoy), pero Lewandoski mete goles también de la nada que en la vida se le verían a Agüero. Así que esto de la calidad diferencial a veces es taaaan subjetivo, menos cuando hablamos de los dos bichos de siempre.
Pero vamos que entiendo por donde vais, aunque a mi parecer, estos son criterios completamente subjetivos.
Un saludo
unoMás · hace 468 semanas
Tampoco me creo tanto el elogio del Cholo hacía el rival porque también los hacía cuando caía una y otra vez contra el FCB de Luis Enrique o los hace del RM. Es parte del perfil que quiere proyectar.
Gran análisis del partido. Fue como si Pep y Xabi se hubieran hecho un regalo mutuo por todo lo que pudieron haber sido y no fueron por su diferente pasado y la vocación de ambos. Discrepo eso si en el final del primer párrafo: el Atlético tiene que superar la prueba mental clave que es ganar una final a un rival al cuál no le van a sorprender y sobre todo no le van a agobiar, sino más bien al contrario, todo su empleo del otro fútbol. Y encima con todo la llama de que en el 92 puede encajar un gol siempre estará encendida. De cabeza y a balón parado. Esa para mi es la prueba final y ojo que esa presión no se les gire en su contra.
todoalvaso 50p · hace 468 semanas
Quizá en sus inicios con el Porto sí que pueda decirse que hizo ese trabajo pero su Inter no era un equipo tan de segunda fila y mucho menos el Madrid otra cosa es que aún así no tenga mérito conseguir los titulos, siempre lo tiene.
Pablo · hace 468 semanas
Veneziano · hace 468 semanas
La gran diferencia es el bajòn de marzo del Barca . El resto mas o menos igual y segùn mi opinion este año el Bayern es mejor que el año pasado .
Faetón · hace 468 semanas
Si lo mido por las sensaciones que me produjeron los campeones en los 3 últimos años, creo ninguno de los tres que a día de hoy quedan (Atleti, Madrid y City) me transmite lo que el Barcelona 2015, el Madrid 2014 y el Bayern 2013. Quizás el único que ha brillado a ese nivel ha sido el Bayern justamente ayer, y ha quedado fuera.
Y si miro a los finalistas de los 3 últimos años, me pasa algo parecido. Creo que si montamos en el túnel del tiempo a Juve 2015, Atleti 2014 y Borussia 2013, eliminarían a los tres que quedan... en el caso del Atleti 2014, hablo del que jugó los cuartos y la semifinal, no al que se presentó a la final muy mermado por las bajas y sin gasolina en la reserva.
JR10 · hace 468 semanas
jackbonaventura 76p · hace 468 semanas
Sobre el tema Giménez, yo no conozco a ningún atlético (y mirad que yo soy muy pro-Giménez) que ayer prefiriese al uruguayo antes que a Savic, mejor en un repliegue mucho más bajo como el que se esperaba anoche. A lo que suma su buen temple y saber estar.
Sin embargo, es como dice Abel, Simeone respeta mucho el grupo y la jerarquía y creo que Giménez, además, estaba atravesando su mejor momento de fútbol desde pre-Riazor. Venía de hacer muy buena ida y se le notaba con confianza. Simeone es muy de "esos momentos". Además de que Giménez es cholismo puro. Creo que Diego Pablo jugó la baza esperando un milagro heróico de Giménez (aun siendo el joven uruguayo una opción mucho más arriesgada que Savic) si fuese necesario. Que salvase un gol en plan suicida porque eso, pese a sus múltiples defectos, es el único de los centrales que lo sabe hacer.
Al final del partido le preguntaron a Josema sobre su labor y dijo que "fue buena, pero para que ellos hicieran gol" Pero, al final, el chico sonrío casi llorando.
Giménez tiene muchísimo que mejorar y ayer fue una debilidad... pero sobrevivió. Josema sigue sobreviviendo. Siempre lo hace. Y sobrevivir a unas semifinales contra el Bayern en Copa de Europa te ha de dar cicatrices para que de cara al futuro no seas una debilidad.
Pero en fin... una leyenda como Diego Godín y 3 centrales como Giménez, Savic y Lucas.
Bendito problema.
jackbonaventura 76p · hace 468 semanas
Me parece una verdad como un templo, dicha muy de pasada. Y si uno se para a pensarlo, hablando en el contexto en que lo hacemos, de semis de UCL, descubre que es una afirmación potentísima sobre lo que puede deparar en un futuro este futbolista.
@Alex_Fuentes98 · hace 468 semanas
¿Que Lewandowski no es Benzema? A ver quien me cita partidos de Benzema vs Atleti mejores que los dos de Lewan
¿Douglas Costa falto de calidad? Miren la eliminatoria de cuartos de Neymar.
No sé, para mí, la plantilla del Bayern es la mejor del mundo. Ayer se quedan sin jugar Thiago y Götze, que pueden ser titulares en cualquier plantel.
Más allá de esto... Una de las eliminatorias más bonitas que recuerdo en los últimos años. Y la primera parte del Bayern ayer, un espectáculo que no podía ver desde el Barça de Pep. Que por cierto, me parece menos completo que este equipo, pero tiene al mejor jugador de la historia... Y eso pesa demasiado.
Marcelino · hace 468 semanas
No se dice que el Bayern no tenga calidad, lo que se dice es que son mortales, que pueden fallar; que incluso bordando el fútbol, como hicieron anoche, no te garantizan nada. Seguramente ningún equipo ha jugado contra el Atlético de Diego Pablo Simeone como lo hizo ayer el Bayern y así y todo no pudieron pasar. Esa calidad debe ser entendida en términos relativos, en la calidad que atesoran otros rivales en Europa.
Abel Rojas 130p · hace 468 semanas
"no puede ser justificacion para quedar eliminado tres veces seguidas en semis"
Es que quedar eliminado tres veces seguidas en semis no necesita justificación. Es una carta de presentación que te retrata como a uno de los mejores equipos del mundo sin ningún género de dudas. Es decir, lo que ha sido el FC Bayern Múnich de Pep Guardiola. El FC Bayern Múnich posterior a robbery, que también lo fue.
@ Alex Fuentes
No creo que el Atlético de Madrid sea inferior al Bayern línea por línea ni por asomo. Futbolistas como Filipe Luis, Godín, Saúl, Koke y Griezmann tendrían muchas opciones de ser titulares en el equipo de Guardiola. Y algunos de ellos les darían un salto de calidad tremendo.
Que Douglas Costa en la ida parezca mejor futbolista que Neymar no indica que lo sea. Indica que Guardiola es un entrenador de una dimensión diferente a la de Luis Enrique y, sobre todo, que Neymar no está bien. Neymar es el anti-Atlético por antonomasia.
Para mí la plantilla del Bayern está en la esfera de la de la Juventus, el Atlético, el Paris Saint-Germain y el Manchester City. Es Pep Guardiola quien le da el salto para que parezca que están al nivel de la del Barça o el Madrid.
He leído antes el supuesto once que sacará el Madrid esta noche. 10 de los 11 futbolistas son absolutamente capaces de dominar una eliminatoria por sí mismos. Y al menos 5, de resolverla. El Bayern, hombre a hombre, no está ahí. El trabajo de Guardiola es comparable al de Simeone a nivel futbolístico. La subida de nivel que hace para poner a su equipo por encima del Barça hoy por hoy es tan meritoria como la del Cholo.
La plantilla del Bayern no es la del Triplete. Sus referentes han cambiado. Y la bajada de calidad en sus referentes es tan grande que Thiago Alcántara no juega ni un minuto porque le falta calidad -es así de duro- y que Douglas Costa es arrasado por un Ribéry que iba en monopatín.
Los únicos futbolistas del Bayern que ayer demostraron estar en una dimensión distinta a la del Atlético de Madrid fueron Xabi Alonso y Franck Ribery. Los demás, no (aunque considero que Neuer, Lahm y Alaba también son clase A). Y creo, de verdad, que esto lo vamos a comprender muy bien a partir del año que viene.
Y se insiste: nadie dice que el Bayern no tenga calidad para ganar la Champions. La tiene. Como el Atlético, la Juventus y el Manchester City. Lo que se apunta es que es desproporcionado que con la plantilla del Bayern se considere un fracaso no ganar la Copa de Europa. No ganar una Copa de Europa no es un fracaso nunca. Ni siquiera para Messi. Si acaso lo sería para la unión entre Pep y Leo. E incluso eso sería debatible.
Señor · hace 468 semanas
Yo lo que vi ayer es que los jugadores del Bayern, gracias entre otras cosas a su calidad, supieron zafarse de la asfixiante presión que ya conocemos del Atlético, y que además ganaron la mayor parte de los duelos, muchas veces por físico, otras por técnica también.
Por otro lado, tuve la impresión de que Guardiola no supo contrarrestar el cambio táctico introducido por Simeone en el descanso.
@Alex_Fuentes98 · hace 468 semanas
Mil hurras para el Bayern que ayer hizo un partido tremendo. Por cierto, dominado desde la excelencia técnica o física de Alonso, Ribery, Lahm, Alaba o Vidal. Al único que vi más flojo fue a Müller... Que se supone es el más grande de los bávaros. Sorprende que Pep no haya conseguido dotarle de un clima apropiado, pero así lo creo yo. Müller es digno candidato al tercer escalón del podio mundial si le das las riendas de un equipo.
Abel Rojas 130p · hace 468 semanas
" pero a lo que jugó el Bayern durante muchos minutos que fue a meter balones al área a ver que pescaban sus delanteros, creo que Muller y él son de lo mejor "
De ahí su falta de claridad pese al enorme caudal de fútbol desatado. Cuando no te queda otra que optar por ese tipo de ataque, te arriesgas a que tus ataques no sean tan nítidos como cuando se opta por otro estilo ofensivo. Pero Pep comprendió que, sin Robben, no le quedaba otra que tirar por este. Y lo ha hecho muy, muy bien dentro de lo que supone esta idea en pleno 2016 -una idea superada por la evolución de la Champions-.
@ Obélix
El fútbol vivió una de sus épocas más brillante entre 2009 y 2014. Fueron cinco años increíbles. Efectivamente, va para abajo. Pero creo que si no nos pasamos de quisquillosos, lo que estamos viendo es terriblemente disfrutable. A mí los encuentros PSG-Chelsea, Juventus-Bayern, Bayern-Juventus, Arsenal-Barça, Barça-Atlético, Atlético-Barça, Bayern-Atlético y Atlético-Bayern me han parecido más que dignos de cualquier edición. Y creo que hoy también veremos un excelente partido de fútbol.
Si en vez de comparar con ese periodo que va de 2009 a 2004 lo comparas, por ejemplo, con el que fue de 1999 a 2004, creo que pensarás que el fútbol de hoy es superior. Yo creo que lo es.
Abel Rojas 130p · hace 468 semanas
@ Alex Fuentes
Cabe la posibilidad de que De Bruyne y Agüero, y Silva y Touré, se midan al Atlético en la Final. Y es una certeza que, en ese caso, el City jugaría peor que el Bayern. Pero ya veríamos qué atacantes marcarían más diferencias y crearían ocasiones por sí mismos en base a menos.
tony · hace 468 semanas
bien al futbol para defender ante un equipo como el Bayern haciendo
menos faltas que ellos, la estrategia y el compañerismo tienen que ser
extremos. La jugada que da el pase a la final es genial. El atlético floto a Boateng, le cierran entre todos las líneas de pase y le abren una
autopista para que salga el solo jugando el balón y avance sin
resistencia, hay que tener mucha concentración para no caer, Pique y
Ramos caen constantemente. Godin casi nunca. Boateng sale de su puesto y
avanza sin resistencia pero sin línea de pase, dejando un hueco atrás,
en el momento justo le salen Gabi y Koke y le quitan el balón, lo cual
deja a Torres y Griezman cubiertos solo por Alava y Javi, los peores defensores y claro, no lo hacen bien.
Faetón · hace 468 semanas
Te doy la vuelta al argumento: Que el Atleti no te parezca inferior línea por línea al Bayern no indica que no lo sea. Indica que Simeone es un entrenador que saca el máximo de los 16-17 jugadores en los que está confiando. Ninguno de los jugadores de confianza de Simeone que se marchó ha rendido tanto como con él. Y ojo que trabajar a las órdenes de Simeone no es siempre sinónimo de rendir al máximo, véanse casos como el de Vietto o Jackson Martinez.
Yo veo a las plantillas de Juve y Bayern muy profundas y parejas, la verdad, aunque el puesto de delantero centro en el Bayern me falta algo de profundidad de banquillo. Algo menos profunda la del Paris San Germain, pero canela fina buena parte de su once titular. Si no fuera por Ibra, el destino ideal para Pep. Y el caso del City, la plantilla tiene el handicap de que como equipo no ha llegado a carburar en estos últimos años. Arsenal y Chelsea, a la par que el City. Detrás de todas estas, otro grupo de equipos entre los que está el Atleti.
Ojo, que con esto no quiero quitarle méritos a Pep por lo de ayer, verles quitarse de encima la presión del Atlético en el primer tiempo fue una pasada.
Señor · hace 468 semanas
Lineker · hace 468 semanas
Ayer veia este grafico que utiliza un algoritmo para calcular goles esperados de los dos partidos: https://mobile.twitter.com/MC_of_A/status/7276079...
1.7 a 4.2 para el Bayern
Veneziano · hace 468 semanas
Abel yo tampoco creo que necesita justificacion , el mismo Guardiola lo dijo claro despues del partido .....lo que digo es que no se puede explicar esta eliminacion con el argumento que Guardiola hizo el maximo posible de lo que puede dar un entrenador y si no ganò es porque faltò un super-top ....es ahì donde yo veo "una justificacion" y por eso digo que eso no se puede "justificar " asì .
Es claro que tu partes de la idea que nadie podria mejorar mas al bayern que Guardiola y a partir de ahì construyes los argumentos y por eso llegas a escribir incluso esto :
"Para mí la plantilla del Bayern está en la esfera de la de la Juventus, el Atlético, el Paris Saint-Germain y el Manchester City. Es Pep Guardiola quien le da el salto para que parezca que están al nivel de la del Barça o el Madrid. "
Yo con todo el respeto que tengo por tus planteos creo que en este caso te està ganando un exceso de simpatia por el Pep . El Bayern antes de la llegada de Pep habìa jugado tres o cuatro finales en pocos años y ganado un triplete , està claro que perder tres semifinales seguidas es un pasito hacia atràs . Seria lo mismo si el futuro Barcelona vuelve por otros dos años a quedarse en las semifinales ....es normal que se le busquen incluso justificaciones .
Guardiola es un grandisimo entrenador , el futbol todo le debe muchisimo , pero tambien se equivoca y sobre todo cuando se fuè del Barca parece equivocarse con màs frecuencia , no tiene nada de malo tambien Mourinho ha perdido eliminaciones donde sus fallos influyeron y antes o despues le sucederà tambien a Simeone .
Si no tienes a un Messi o un Robben mi modesto parecer es que tienes que potenciar tu modo de defenderte .....si en cambio dices que eso no lo haràs nunca tanto de Chapeau por el coraje y la fidelidad total a tus ideales ....pero es obvio para cualquiera que en futbol luego de discutir y charlar sobre diferentes filosofias te valoraràn por los resultados y aunque no nos guste sabemos que es el mal menor (jugar a puntos por un jurado de expertos serìa imposible).
Abel ,yo pienso que ganar una semis de Champions es siempre dificilisimo para cualquiera por una cantidad de factores , y tambien creo que con la plantilla del Bayern al menos una de estas tres podrìa haberse ganado si Guardiola hubiese cometido menos errores y eso no quita que sigue siempre siendo uno de los mejores tecnicos de este deporte .
@Alex_Fuentes98 · hace 468 semanas
Pero yo no veo la plantilla del Bayern inferior a ninguna. Consideráis a Barça y Madrid superiores...y solo les superan en MSN y BBC, más quizás la defensa. Pero el fútbol es coletivo y ellos son el mejor equipo gracias quizás a Pep. Aún así, nadie tiene la profundidad de banquillo del Bayern (Juve, Atleti y PSG no andan flojos, pero Barça y Madrid creo que sí). Es decir... El Bayern tiene a uno de los dos mejores entrenadores del momento, una plantilla hiper profunda y un estadio y una historia que acojonan al más valiente (ayer, Atleti)... Solo les falta que Robben fuera el del 2013 y creo que Müller puede serlo.
Sí, el fútbol es de los futbolistas, pero para mí hay dos escalones mundiales. El primero es de Bayern Barça y Madrid, el segundo de Atleti, Juve y PSG.
Saludos y que ecosdelbalon siga creciendo por la diversidad de opiniones, que siempre construye más que el monopolio (creo que lo único en lo que todos estamos de acuerdo es en que Messi es el elemento que condiciona absolutamente todo lo que rodea el balón desde...¿2009?
@AlexSM10000ft · hace 468 semanas
Todo esto solo habla bien de Guardiola. Se le tiene en un pedestal tan alto que cualquier cosa que no sea convertir a su equipo en el mejor del mundo ya es fracasar de manera estrepitosa. No hay entrenador, por genial que sea, que pueda hacer eso. El techo máximo del equipo siempre lo van a poner los jugadores. El Bayern tiene una plantilla de élite, pero dentro de la élite hay varias a su nivel y unas cuantas con al menos estrella diferencial. Esto último le falta al Bayern (o al menos no pueden hacer uso de la suya).
CarlosViloria10 · hace 468 semanas
Bueno creo que ya se ha dicho todo lo que se podía decir sobre el partido. Tremenda media hora del Bayern a la que le faltó "La suerte de campeón" (o más finura en Müller) para irse al descanso con la eliminatoria a su favor.
PD1: Larga vida a Don Xabi Alonso!
PD2: Ojito con Griezmaan para el balón de oro si hace una Euro como la que muchos esperamos
@AlexSM10000ft · hace 468 semanas
Comparándola con la del Barcelona o Madrid... así a ojo el Bayern no tiene un central como Mascherano (ni hablemos de uno como Piqué, Pepe o Ramos). No tiene un interior como Iniesta, Modric o Isco. No tiene un solo atacante (ni titular ni en el banquillo) equivalente al peor de la MSN o la BBC.
Sobre todo, fuera de Robben, no tiene un jugador que sea garantía de resolver un partido top. Los únicos equipos que se me ocurre que hayan ganado la Champions sin tener al menos uno en bastantes años son Liverpool, Chelsea y Porto. Y el Porto tenía a Deco, aunque aun estuviese fuera de nuestros radares.
@Alex_Fuentes98 · hace 468 semanas
Lewandowski no es peor que Benzema ni Luis.
Para mí, solo Messi es superior a todos y Ronaldo lo venía siendo. Pon a Douglas Costa o Thomas Müller acompañado de dos de los otros 6 (BBC y MSN) y dudaría mucho que desentonasen. Más allá de eso, es cierto que ambos tridentes han ganado una Champions... Pero solo la de la MSN me parece mérito casi exclusivo suyo. La décima del Madrid es de Ramos-Modric-Ronaldo y, el mejor, Di María.
Me gustaría ver a Douglas Costa-Lewandowski-Robben corriendo a la contra vs Boateng y Javi Martínez como han podido hacer BBC y MSN en los dos años pasados.
Único punto débil del Bayern, su pareja de centrales. Y ojo que se viene Hummels
@MiguelOrtega_ · hace 468 semanas
En la segunda parte Simeone cambió a 4 1 4 1 y empezó a buscar (esta vez sí) las contras. Luego el equipo volvió a ceder terreno, pero esta vez tenía lógica. El Allianz y el excepcional ataque estático del Bayern le obligaron. Y ya casi estaban en la orilla...
Unos apuntes sobre Guardiola, que bajo mi punto de vista es un entrenador demasiado pretencioso:
- Se va del Bayern tras una enorme cantidad de fuegos de artificio y con mejor plantilla que cuando llegó. Sin embargo lo hace dejando al equipo en peor situación de la que tenía cuando llegó.
- Encadena en Europa las eliminatorias de Madrid, Barça, lo de Cuartos de la Juve (donde pasaron como pasaron) y esta contra el Atleti. En ninguna de ellas Guardiola ha mostrado plan B alguno. No me parece un entrenador versátil.
- Al final, el fútbol no solo está bien practicado si es asimetría, posesión o fútbol combinativo. Para mi es mejor el que más veces gira a su rival, independientemente de cómo lo haga. El Bayern de Guardiola me parece un equipo "fácil" de girar.
Sinceramente, y con esto concluyo, me parece un entrenador muy concreto y élite en ese ámbito. Pero hasta ahora la sensación que me queda con él es la de un entrenador pomposo que es genial para que los que amamos el fútbol debatamos sobre sus equipos pero no tanto cuando lo exponemos al máximo nivel europeo.
@AlexSM10000ft · hace 468 semanas
Yo creo que si ayer el Bayern hubiese tenido a un jugador disponible en el punto de determinación de los grandes de verdad (creo que son necesarios para que ganar la Champions no sea un milagro) hoy probablemente estaría en la final. Inclus con sus centrales. Hizo méritos y ocasiones para ello. Pero creo que Lewandowski, Müller, Douglas Costa o Ribery (2016) no están en esa esfera. Cuando ganó la Champions Robben y Ribery si lo estaban. Hoy... me queda la duda de si Robben aún lo está. Pero ayer no podía jugar.
Evidentemente son jugadores fantásticos (el partido de ayer de Ribery es gigantesco). Pero... creo que es un escalón menos. El único atacante que creo que ayer estaba en esa esfera es Griezmann. Vaya como ha crecido este hombre desde que empezase a llamar la atención en la Real... en cualquier otra época sería Balón de Oro.
@migquintana · hace 468 semanas
De todas formas, esto no sirve para nada salvo para explicar esa posible falta de calidad superior que quizás le ha faltado al Bayern. Nada más. Es evidente que con plantillas peores, hay equipos que han ganado la Copa de Europa. Tan evidente como que el Bayern, con este nivel de juego, sería un más que merecido Campeón de Europa. De eso hay cero dudas. Pero el tema no es ese. Hacia donde te lleva la reflexión es a que, al final, en los últimos tres años de fútbol europeo, los únicos equipos que han conseguido vencer a Simeone han sido el Barcelona de la MSN y el Madrid de la BBC.
@MiguelOrtega_
Yo croe que Pep Guardiola ha demostrado tener plan B, plan C y plan D en los tres años de proyecto. Lo que sucede es que estos se parecen bastante al inicial. Si entendemos como plan alternativo el renunciar a la pelota para parecer otra cosa... pues sí, no lo ha tenido. Pero el Bayern Munich 2016 no es el mismo Bayern Munich 2014. Y no es una cuestión de años, sino también de temporadas y partidos. Ante la Juve se vio, de hecho.
@Alex_Fuentes98 · hace 468 semanas
Es que el Atleti, por poca excelencia defensiva que consiguiera, apenas permitió ocasiones manifiestas de gol: el primero es un gol de falta en el que la defensa poco tiene que ver (no concederla es la solución, pero es difícil eso) y el segundo es un error de Filipe y los centrales (aunque creo que a Filipe le hacen falta, pero eso no importa ahora). Aparte, estamos hablando de que la actuación de Oblak es histórica y eso resta valor a lo que hicieron los muniqueses... pero si Oblak no para lo que paró, de nuevo, podíamos estar hablando hoy de una masacre. Como bien ha dicho Abel, el valor de una victoria lo marca el derrotada y, para este argumento mío, el valor de hacerle dos goles al Atlético es bastante grande
@AlexSM10000ft · hace 468 semanas
5 ligas (y podría ganar la sexta este fin de semana).
3 copas
2 Champions
3 supercopas de europa
3 mundiales de clubes
3 supercopas de España
Si no es un entrenador para exponerlo al máximo nivel europeo no se quien lo va a ser... No se me ocurre nadie más en Europa con ese ritmo de colección de títulos (y no es el único entrenador entrenando siempre clubes grandes).
Yo estoy seguro de que no se va de inglaterra sin una Premier y un puñado de títulos más.
@migquintana · hace 468 semanas
Anonimo · hace 468 semanas
merchancito · hace 468 semanas
"aunque quizás no se objeto de debate de este foro, este triunfo es un poquito de todos los que creemos que al futbol hay muchas maneras de jugarlo, y que tan especial puede ser el futbol preciosista de Guardiola o Bielsa como la capacidad defensiva y contragolpe de los equipos de Marcelino o Claudio. "
Creo no equivocarme si te digo que no encontrarás otro lugar como Ecos donde la inmensa mayoría de habitantes asienta y subraye esta opinión.
@Bayern-Atlético
Genial el análisis y geniales los comentarios. Enhorabuena a los atléticos... este equipo huele a campeón. El Real Madrid se la puede arrebatar. El City, aunque esto es fútbol y es la final de la Champions, tengo casi la certeza de que no.
La acción que ayer me levantó del sofá fue el Ferreira-Carrasco por Augusto Fernández... literal. La lectura del Cholo es muy, muy buena PERO, y me vais a permitir (y disculpar) la expresión, los cojones que hay que tener para tomar la decisión y hacerlo, con la que estaba cayendo en el Alianz.
Y sí, el final épico y a la vez romántico es 1-0 de Torres en Milán para levantar la primera.
@MiguelOrtega_ · hace 468 semanas
Si, obviamente hay distintos escenarios (solo faltaría) pero todos responden a un mismo patrón. No recuerdo al Bayern de Pep adaptándose a una situación opuesta ofreciendo otra cara. De hecho ni siquiera recuerdo al Bayern ganando un partido en la élite europea desde la pizarra. Igual los hay, pero yo no me acuerdo. A eso me refiero, y por bello que sea ver ese estilo de fútbol bien realizado, no deja de ser lo que es. De hecho ni siquiera le recuerdo a Guardiola un giro de tuerca en el Barcelona, con la salvedad que aquello era otra cosa. Directamente era tan perfecto el estilo para ese tipo de jugadores que no cabía el jugar a otra cosa. Y claro, luego estaba Leo...
El Bayern ni me parecía ni me parece un equipo que esté concebido para jugar así. Ni históricamente ni por plantilla. A los hechos me remito: Exceptuando a David Alaba o Douglas Costa, tampoco se me ocurre ningún jugador del conjunto muniqués que haya ofrecido un nivel superior al ofrecido en otras fases de su carrera.
Es solo mi opinión y quería compartirla.
Un saludo!
@MiguelOrtega_ · hace 468 semanas
No hay duda que son datos contundentes sobre el papel. Sin embargo estamos hablando de aquel Barça superlativo y de un Bayern con un dominio tiránico en competición local.
Tengo muchas ganas de verlo en Manchester. Pienso que será una excelente piedra de toque para saber el nivel real de este entrenador.
@JulioFern81 · hace 468 semanas
theblues · hace 468 semanas
a) Merece el aprobado: Dominó el fútbol alemán como hacía mucho tiempo que no lo lograba ningún equipo, lo cual no es sencillo por mucho que el Bayern tenga (con diferencia) el mejor equipo de la competición. Y mantuvo los tres años a su equipo -y transmitiendo las sensaciones de merecerlo- entre los grandes equipos del continente.
b) No llega al sobresaliente: No sería justo obviar que cogió a un equipo que venía de ganarlo todo (y de hacer tres finales de Champions en tres años), y que en los tres momentos clave de su andadura (las tres semifinales) naufragó dos veces con claridad. Incluso, por lo que dejó ver ayer, el propio Pep dejaba ver que reconocía que su trabajo en el Bayern era mejorable.
A partir de ahí, yo creo que la discusión está entre si se merece el aprobado o el notable. Depende de lo que tengamos en cuenta y de dónde pongamos el nivel de exigencia. Yo tengo serias dudas... pero quizá sí que le daría el notable.
Ahora bien, en lo que no termino de estar de acuerdo con algunos comentarios es en lo que ha hecho crecer Guardiola a muchos jugadores. Para mi, en ese sentido, su trabajo está muy lejos de lo logrado en el Barcelona con jugadores como Messi, Xavi, Iniesta, Pedro o Busquets, jugadores a los que sencillamente elevó a otra dimensión. Guardiola coge a jugadores capitales en la Alemania campeona del mundo (Müller, Neuer, Lahm, Schweinsteiger), a jugadores jovencísimos que ya estaban en el primer nivel cuando Guardiola llega al Bayern (Alaba) , a viejos rockeros que aún le dieron sus ratos de gloria (Ribery, Robben, Xabi Alonso), ficha a lo mejor del segundo gran equipo alemán que ya estaba consolidado en Europa (Gotze, Lewandowski) o a uno de los grandes centrocampistas del fútbol europeo de los últimos años (Arturo Vidal)... Y no me parece que haya gestionado mal a estos jugadores, ni mucho menos, pero tampoco diría que el impacto de Guardiola en ellos les haya hecho mucho mejores jugadores. Nada comparable en este sentido, por ejemplo, a lo de Cholo Simeone con el 80% de la plantilla del Atlético de Madrid.
@Codig_Sheffield · hace 468 semanas
La gran batalla
Estamos asistiendo a uno de los capítulos más emocionantes de la historia del fútbol. No por repetido a lo largo de los años deja de ser menos impactante. Es la lucha entre el "bien y el mal" pero la gran pregunta es ¿Quién es quién?
Pues depende. Ya se sabe, los que ganan las guerras son los que escriben los libros de historia. Y en este caso ambos bandos han ganado... y mucho.
Es un debate más antiguo que este propio deporte y cada cierto tiempo, como todo en la vida, se vuelve a poner de moda. Es la eterna lucha entre Menottistas y Bilardistas, entre el pragmatismo alemán y la naranja mecánica, entre el qué y el cómo.
Si hay algún vencedor es, sin duda, el fútbol. Dos estilos, dos maneras de entender el fútbol. Guardiola es, sin duda, el gran abanderado de un bando. Y de la otra parte, el Cholo Simeone ha relevado como Capitán General a José Mourinho.
Podemos hablar de gustos. De lo que es más estético o menos. De muchas cosas, pero lo que está claro es que para llegar a la excelencia por cualquiera de los dos costados hace falta mucho, pero que mucho trabajo. Y para mí jugar BIEN al fútbol es tener un plan y ser capaz de desarrollarlo de manera milimétrica.
El encuentro entre el Bayern y el Atlético pasará a la historia como uno de los enfrentamientos más brutales jamás vividos. Los colchoneros sufrieron, y sufrieron, y volvieron a sufrir, pero como otras veces (y eso ya no es casualidad) se hicieron grandes en ese sufrimiento.
El Bayern fue con todo. Con un sistema que, por momentos, dibujaba un 1-2-1-3-4. Lo nunca visto. Y lo mejor es que funcionó. Fue una increíble locura. Javi Martínez y Boateng abrían paso a Xabi Alonso en la salida de balón y se cerraban cuando la pelota estaba en zonas más avanzadas. Lo de Alonso en este partido fue un recital de lo que puede hacer un Medio Centro. Alonso será en unos años el entrenador 2.0. Está claro que dejó el Real Madrid para aprender durante unos años de Guardiola y eso, después de ser uno de los abanderados de Mourinho, tocar la gloria con Del Bosque, ser importantísimo en la mejor selección de la historia con Aragonés y el eje sobre el que giraba el increíble Liverpool de Rafa Benítez, hace que no le quede más remedio al tolosarra que ser uno de los mejores entrenadores en los años venideros. ¿Apostamos?
Por delante de Alonso se dibujaba una línea de tres, con los dos laterales, Lahm y Alaba y el todocampista Arturo Vidal. Los laterales fueron fundamentales puesto que su amplitud y profundidad fue la principal responsable de hundir al Atleti en su propia área. Tanto el alemán como el austriaco son dos jugadores que entienden el fútbol (con todo lo que eso implica) y en este partido les tocaba dar la amplitud necesaria para intentar estirar las moléculas atléticas y por momentos lo consiguieron. Mediante una especia de fórmula alquímica consiguieron hacer magia. La piedra se convirtió en mantequilla y lograron penetrar una vez tras otra, como mínimo hasta conseguir un centro al área. Y luego por dentro el que revolucionaba era Vidal. Probablemente el jugador más cholista de los de Guardiola. El chileno multiplicó su figura durante el partido. Atacó y defendió a partes iguales.
Por último se dibujaba una línea de 4, o más bien de 3 más 1. Lewandowsky y Müller hacían las veces de doble delantero centro, cada uno con sus cualidades. La derecha fue para un Douglas Costa que no pudo ser la sensación que hemos visto durante toda la temporada. Y por último Ribery, el uno dentro del 3+1. Y lo fue porque jugó por donde le dio la gana. A pesar de partir desde el costado izquierdo se le vio por todo el frente de ataque y mostró que los últimos coletazos de vida futbolística todavía dan para destrozar a cualquiera. Tanto es así que estuvo a punto de destrozar la mejor muralla del fútbol actual, no él solo pero sí siendo el actor protagonista de la línea atacante bávara.
...Sigue...
Fernando · hace 468 semanas
Anoche se corrobora que, por mucho que Pep es capaz de optimizar su planteamiento en base a los jugadores que tiene, no es una idea de juego inherentemente superior. Un rival en forma, motivado, y con buen entrenador, le puede eliminar. Y eso creo que son buenas noticias para el futbol.
Lo que es innegable es el legado de aquel primer Barcelona. Cambio la forma de jugar del club, de la Seleccion, y al venir acompañado de exito inmediato, termino por influenciar en el futbol mundial.
@Codig_Sheffield · hace 468 semanas
Y luego estaba el gran Némesis. El muro de hormigón construido cimiento a cimiento por Diego Pablo Simeone. El Che de la portada de la Gazzetta dello Sport. Un icono rebelde que se niega a doblar la rodilla ante nadie. Nunca antes se ha visto un influencia tan brutal de un entrenador sobre su equipo. El Atlético de Madrid está formado por hombres. Da igual la edad que tengan que siguen siendo hombres. Tengan 19 o 34.
El Cholo presentó un aparentemente simple 1-4-4-1-1. Oblak en portería con la defensa habitual, Godín incluido. Qué grande es este central. En la parte de arriba, Saúl ocupaba la "mediapunta" (realmente fue un centrocampista más) y Torres la punta de lanza. Las bandas fueron para Koke y Griezmann y en el centro el sobrio Augusto y el mariscal Gabi. A los 20 minutos de partido, quizás buscando algo de oxígeno Simeone invirtió la posición de varias de sus piezas. Saúl pasó a la izquierda, Koke a la derecha y Griezmann a la mediapunta. Tampoco dio resultado. El Atlético solo era capaz de refugiarse ante la tormenta. No podía salir de su propio campo.
Como reconoció el capitán rojiblanco tras el partido la idea no era esperar tan atrás. Ellos querían presionar arriba como habían hecho en el Calderón pero el gigante alemán nunca se lo permitió. Hasta el mismísimo Simeone reconoció que los primeros 45 habían sido los más brutales que ha sufrido como entrenador. Aún con eso, las dos grandes ocasiones llegaron mediante una falta (gol) y un penalti.
El gol de Xabi Alonso supuso un torpedo en la línea de flotación colchonera. A esas alturas seguro que las apuestas dieron un vuelco tremendo en favor del equipo local. El muro pareció por primera vez inestable. El Bayern, Allianz Arena incluido, olió la sangre y se volcó aún más, si cabe, sobre la portería del todopoderoso Jan Oblak. Y entonces llegó el penalti. Otro punto de inflexión tan solo 5 minutos después. Una grieta se abrió en el muro, pero el gran esloveno se afanó en taparla con sus propias manos. Y como el Atlético no solo juega con los pies y la cabeza, el penalti parado hizo que su corazón comenzara a bombear con más fuerza. Ahí comenzó a gestarse la proeza. "No estamos muertos", pensaron. Y en medio de esta confusión llegó el descanso.
El Bayern había visto la gloria. Estaba ahí, a la mano, pero todavía no habían podido rozarla. Y el Atlético, todo lo contrario. La muerte con su guadaña había pasado por delante de su casa. "Dame otros 45 minutos de vida", le dijo el Cholo a la muerte, y una vez concedido el deseo el argentino se retiró a vestuarios con una sonrisa pícara. "No te lo crees ni tú", debió pensar.
Me encantaría vivir un tiempo de descanso en el vestuario del Cholo. ¿Qué les inyectará? ¿Cómo lo hará? Lo cierto es que tras el descanso el Cholo sorprendió a la mayoría e hizo un cambio que los que opinan que es un entrenador que solo hace que su equipo defienda no podrían ni imaginar. Entró al campo Yannick Ferreira Carrasco y se retiró Augusto Fernández. Un extremo por un pivote defensivo, ¿quién se ha vuelto loco aquí?
@Codig_Sheffield · hace 468 semanas
Partido nuevo. El Bayern tenía que volver a ganar a un equipo que se suponía que ya había ganado. Si el Atlético da muestras de debilidad tienes que rematarlo, sino el que mueres eres tú.
A los 8 minutos de juego llegó el único agujero que la defensa del Bayern había dejado hasta el momento. Boateng salió a una presión sobre un hombre de espaldas junto a Xabi y a la espalda solo se quedó Javi Martínez. Griezmann recibió, hizo la pared con Torres y se quedó solito ante Neuer. Un solo fallo. Eso es lo que estaban esperando. Un resquicio por el que colarse y lo hicieron. Simeone volvió a llamar a la muerte y le dijo: "Nos vemos otro día, si eso".
El entramado defensivo de Guardiola tiene esas cosas. La defensa y el ataque se funden como si fueran uno. Defienden bien porque atacan bien. Le meten pocos goles porque se equivocan poco. Pero para el Atlético la palabra poco es muy grande.
Cuando pones en una balanza tirar 34 veces y que te tiren 7, normalmente ganas la apuesta. Pero ni el Atlético es normal ni le gustan los juegos de azar.
En cualquier caso todavía quedaba mucho partido y el Bayern tampoco ha sido nunca de los que se deja matar fácilmente. Son alemanes. Con un ritmo un poco más cansino que en la primera mitad, el Bayern todavía seguía generando ocasiones. Ninguna de ellas limpia porque eso es difícil que el Atleti lo permita.
Y ahí apareció la figura de Ribery. Algo más acostado a la izquierda el francés tiró de orgullo y calidad y se echó el Bayern a las espaldas. Guardiola también debió ver que el partido estaba más por aquel costado e intentó que la derecha también generara. Un Douglas poco brillante dejó paso a la joven promesa francesa Kingsley Coman. El cambio de cromos no supuso demasiado cambio en el partido.
Y entonces una jugada entre Ribery y Alaba generó un centro al área que el omnipresente Vidal cabeceó para que Lewandowsky solo tuviera que empujar la pelota a la red. Fue demasiadas veces el cántaro a la fuente. El gol entró casi por inercia.
15 minutos para el final y los dos equipos tenían la gran batalla ganada... y perdida.
Pero aún había tiempo para más épica. Otro pequeño resquicio en la defensa del Bayern, quizás no fue ni eso, y Torres se encontró un balón para atacar la portería de Neuer. Javi Martínez decidió que no iría demasiado lejos y el arbitro... el árbitro entendió que eso era penalti.
Como queriendo quedar por encima de Müller, Torres tiró la pena máxima al mismo sitio que su rival en la primera parte y Neuer como queriendo ser igual que Oblak se tiró hacia el mismo sitio. El resultado: el mismo. Otro penalti fallado, esta vez el que dio vida a su rival fue el Atlético y pudo pagarlo caro de no ser porque Oblak se volvió a tapar con sus manos la última grieta de su desgastado pero resistente muro.
Tensión, nervios a flor de piel, sufrimiento. Es la historia del Atlético de Madrid pero ahora vivimos el presente. Terminó la gran batalla de 180 minutos y fueron ganadores, justos ganadores.
@Montoro97 · hace 468 semanas
Veremos que tal lo hace en Inglaterra con el CIty. Y no sé si algún día podremos verle, la verdad que lo dudo, pero estaría muy curioso verle entrenar en un equipo de otra escala, uno de esos en los que no se le pueda pedir la Champions. Pero esto ya es fútbol-ficción... ^^
Permafr0st 81p · hace 468 semanas
No. En absoluto. De hecho probablemente haya sido lo contrario.
Si hablamos de cómputo general, la eliminatoria dura 180 minutos, un partido en Munich condicionado por el partido jugado una semana antes en Madrid. No podemos leerlos de manera aislada y mucho menos dar mayor valor a lo que sucedió en la vuelta. De hecho, la clave de lo de ayer hay que buscarla siete días antes y gran parte de la respuesta puede atribuirse a errores de Guardiola
Errores, porque no hay otro nombre para lo que hizo Pep en la ida de la eliminatoria. Se equivocó. Mucho. Trató de sorprender y le pillaron. El cazador, cazado. De todos los onces que pudo poner en liza, el entrenador del Bayern optó por el menos amenazante, el que menos intimidaba, aquel que más acortaba las diferencias de recursos y por tanto brindaba más posibilidades al rival. Lo mismo que en la vuelta de octavos critiqué del Cholo por elevar con su planteamiento las opciones del PSV
Bayern y Atlético efectivamente han demostrado ser los dos mejores colectivos de Europa. Antagónicos y conmovedores en su fe en lo que hacen. Pero ojo, no son en absoluto comparables. Uno forma parte de la Santísima Trinidad del fútbol europeo, una superpotencia en todos los ámbitos, mientras el otro no lo es. Ni de lejos.
Los recursos a disposición de Pep y de Simeone no estaban equilibrados, lo cual no es culpa de Guardiola, pero sí hay que tenerlo en cuenta a la hora de valorar la labor de cada técnico y con su decisión inicial en Madrid, Pep, como si Magnus Carlsen decidiera ceder la iniciativa a pesar de jugar con blancas, no dio ventaja a su equipo, sino que contribuyó a igualar la contienda... y ahí el Cholo y los suyos devoraron al Bayern. Evidentemente el Atleti no tiene recursos para golear a casi nadie y menos a un equipo TOP, pero a su manera marcó una distancia que a la postre se ha demostrado insalvable para el coloso germano
No podemos olvidarnos de que todo el encaje de bolillos táctico de ayer en el Allianz, toda audacia futbolera del técnico catalán principalmente busca enmendar la desventaja contraída merecidamente en Madrid y, no es menosprecio ni mucho menos, básicamente consistió en alinear a los mejores y apretar con el factor campo. Nadie inventó la pólvora ayer en Munich
Pudo haberlo logrado, el Bayern jugó realmente bien por momentos, en gran parte pq tienemás y lo que tiene es mejor que el Atleti, no olvidemos que a priori ni técnicos, ni analistas, ni prensa, ni Ecos del Balón daban prácticamente opciones reales al Atleti... y no lo logró, pq como Rocky Balboa, el Atleti se fue a la lona, pero se levantó y en la esquina Simeone tuvo la lucidez y los reflejos para descifrar la propuesta de su oponente, cambiar el discurso y dotar a su equipo, inferior en cantidad de recursos, de las herramientas necesarias para sobrevivir. Y ganó la eliminatoria. Porque el gol del Atleti no fue una casualidad ni un golpe d efortuna. Porque el error de los centrales del Bayern era un accidente a punto de ocurrir en cualquier momento. (De acuerdo que Giménez en el Allianz se vio desarbolado, pero la eliminatoria de Javi Martínez, Boateng o el propio Alaba como central...es impropia de zagueros de equipo aspirante, servirá para dominar la Bundesliga, pero no al máximo nivel europeo)
En cierto modo lo apuntaba @Demian unos comentarios más arriba, aunque creo que en un sentido completamente distinto. al decir que Guardiola 'Se ha pasado el juego del fútbol en nivel Leyenda (se pasó el cholismo)'...
Si algo ha dejado claro esta eliminatoria es que nadie, ni siquiera Pep está en disposición de creerse por encima de la Copa de Europa y aquel que lo piense la Orejona le reserva la más dolorosa de las curas de humildad, como bien debería haber comprendido Guardiola tras estas tres semifinales fuera del ala protectora de Messi
Tres semifinales consecutivas de Champions con el Bayern no es mal bagaje, pero es que en esos mismo tres años el Cholo ha llevado a 2 finales al Atletico...no será tan lindo, pero es otro nivel. En concreto, el siguiente nivel al que ha demostrado Guardiola en el Bayern
Por cierto, Lewandowsky no será Messi ni CR7, pero es una pesadilla para cualquier central, Giménez al fin y al cabo no deja de ser una muesca más para el polaco, que hace años ya masacró a una defensa formada por SRamos, Varane y Pepe. Si el Bayern no tiene calidad TOP arriba, qué podríamos decir de la calidad ofensiva del Atleti..donde FTorres ayer en Munich (o en Barcelona en cuartos de final) fue durante buena parte del partido el mejor iniciador de las contras del equipo rival dejando a su equipo sin opciones de salida y pillando a los centrocampistas a contrapié
Faetón · hace 468 semanas
En una primera etapa a los mandos del Bayern, y salvo momentos puntuales como la vuelta de semifinales contra el Real Madrid, Pep ha tenido la personalidad y la valentía de enfrentarse a las esencias futbolísticas de ese gran club, y no creo que sea tanto por orgullo y cabezonería, sino porque entendía que era necesario. Ojo, que en esto no quiero decir que el estilo histórico del Bayern sea el mal y el estilo aportado por Pep el bien, ni mucho menos.
No he seguido al Bayern en estas últimas temporadas, pero lo visto en el partido del martes me sugiere que en algún momento ha terminado dándose cuenta de que lo que inicialmente pretendía era imposible, y que ha terminado por matizarse y encontrar formas de adaptar el juego a esas esencias sin renunciar por completo a sus ideas. De todas las derrotas posibles que podía encajar este año, ésta me parece la más honrosa porque en ella asoma la humildad de quien ha sabido rectificar.
También diré que estoy seguro de que el primero en considerar un fracaso no levantar la Champions en estas tres temporadas, es el propio Pep, pero porque da ese perfil de perpetuo inconformista y autoexigente como el que más. Es un competidor formidable.
Para finalizar, yo a Pep sí le veo capaz de hacer un AZ Almaark a la Van Gaal, aunque no a corto plazo. Me pega que tras pasar unos años en Manchester llamará a su puerta el PSG.
Psikófilo · hace 468 semanas
Veneziano · hace 468 semanas
"Una pena que el Bayern de Guardiola esté eliminado y que hoy se clasifiquen el real Madrid o el Manchester City a la final, ambos con propuestas vagas y a años luz de lo demostrado ayer por el equipo bávaro."
.....una pena ???.....pero si esto es la sal del futbol , es el motivo principal por la cual este deporte despierta tantas pasiones !!!!
Te imaginas equipos ganando porque unos jueces "expertos" determinan al vencedor por puntaje ????........no existe .
La belleza de que un Leicester pueda ganar un titulo sin jugar "tan lindo" como algunos de sus rivales es algo impagable , eso y solo por eso estamos aquì dentro de este blog a hablarnos reciprocamente de futbol .....si fuese un deporte que debe ganar siempre quien lo merece no tendrìa la minima popularidad ......la palabra merecer habria que eliminarla del vocabulario critico del futbol , desvìa completamente el analisis porque pone como piedra fundamental una mentira . Cuando en futbol ganarà siempre quien lo merece este deporte estarà muerto....
Y aparte tendriamos el problema de definir la palabra "merecer" ........cuando se merece?....por que el Bayern mereciò màs que el Atletico , el Real o el City de estar en la final ?....porque diò mas pases , porque chutò màs , ....
No es ninguna pena ....asì como es es fantastico !!!!!
Miguel Angel · hace 468 semanas
Guardiola es el mejor entrenador del mundo por titulos conseguidos, mirando sólo los resultados.
@AlexSM10000ft · hace 468 semanas
El Leicester podrá no "jugar lindo" pero al menos quiere ganar. El City ayer no parecía que quisiese ganar... No parecía que el partido les importase demasiado. Eso me parece inadmisible en una semifinal de Champions.
El Bayern no merece estar en la final más que el Atlético, pero si mucho más que el City. Creo que también más que el Real Madrid, pero eso ya es discutible. El Madrid ha tenido mucha suerte en sus cruces, pero al final los ha sacado adelante todos.