
Incrementa la frecuencia cardíaca, dilata las pupilas y los vasos sanguíneos, aumenta el ritmo respiratorio y activa mecanismos de alerta y supervivencia. La adrenalina, liberada sin freno durante todo el metraje de Mad Max: Fury Road -absolutamente monumental-, tuvo su recreación en la épica noche en la que el Liverpool eliminó al Borussia Dortmund de una competición para la que los hombres de Tuchel se prepararon como el máximo favorito. Ambas historias guardan todas las similitudes que produce el primer visionado; es un impacto profundo, excitante, de los que hacen temblar el cuello y agitar las mandíbulas. Nace la envidia hacia el que aún no ha visto la obra de George Miller casi tanto como el que no ha contemplado aún la puesta en escena ayer de los pupilos de Jürgen Klopp, el Mad Max del fútbol mundial. Un bendito éxtasis de emociones en directo.
Todo tiene un proceso y el día a día produce unos resultados, pero la experiencia que sigue regalando Klopp está concebida para el ‘en vivo’. El Gran Hermano. «Todo el mundo pudo ver y sentir que algo pasaba en Anfield», comentó el alemán al finalizar. Con esa premisa siempre presente, Anfield Road asistió a una explosión de jubilo cuando Dejan Lovren consumó una remontada cuyo mayor valor, muy por encima de un nivel futbolístico irregular, residió en que ningún integrante red cayó en la cuenta de que el 1-3 de Marco Reus en el minuto 56 sentenciaba el cruce. No lo creyó ninguno, y se siguió jugando como si la empresa fuera asequible (necesitaban tres goles en 30 minutos). Fue Klopp implorando el espíritu de Estambul en el callejón más inspirador del fútbol británico.
El arranque fue sin tregua ni detenimiento; a tumba abierta durante la primera media hora
Como en Mad Max, el rojo ingles y el amarillo germano, los colores del fuego, arrancaron el encuentro regalando persecuciones por el campo sin pausa ninguna. Aquello era tan vertiginoso que por el camino se quedó el único mediocentro del partido, Clyne en el inicio aprovechó una ventaja en la banda derechay el único con mando para pararlo: Weigl la tocó cinco veces en los primeros 25 minutos. El Liverpool, un conjunto con debilidades sabidas y aceptadas a ojo de todos, se desorganizó de un modo excesivo, sin posiciones fijas, sin cordura ni equilibrio. Emre Can y James Milner, hombres de trabajo, esparcían sus piernas al libre albedrío, o desconectaban a la hora de cerrar las puertas. A su alrededor, todos hacia delante, subidos a lomos de una locura que el BVB aprovechó para saborear el pase. Se debe remarcar: el Liverpool llegó a sacar la pelota con tres hombres en su propia mitad, por cuatro amarillos en la misma.
En ese pinball, el Dortmund, que no tenía lanzador para las contras -Castro donde Gundogan-, las armó desde la conducción, pues tiene conductores prodigiosos y su rival presentaba una inferioridad para estrechar los pasillos y los espacios que no podía más que dejar pasar a los aviones alemanes. En el minuto 9 de partido, Tuchel brincaba por partida doble: Mkhitaryan y Aubameyang castigaban la malla defendida por Simon Mignolet. Dos fogonazos que pudieron ser más en el segundo tramo de dominio amarillo, entre el 30′ y el 40′. Del 9′ al 29′, los ingleses encerraron al Dortmund, aprovechando la debilidad alemana en banda izquierda, la derecha local.
El belga Divock Origi, uno de los grandes nombres de esta eliminatoria
Allí se gestó la gran superioridad inglesa del primer tiempo: Adam Lallana y Nathan Clyne en un 2 vs 1 sobre Marcel Schmelzer. La subida de Clyne, uno de los hombres que más mensaje habrá consumido desde la llegada de su entrenador, al espacio que dejaba Reus, fue oxígeno puro para Klopp. Los toques de Lallana y el acompañamiento de Firmino para enlazar entre líneas, giraron el encuentro y dotaron de profundidad y convencimiento las acometidas locales. Aparecieron centros muy buenos del propio Clyne, con Moreno y Coutinho cargando el área. Klopp no se lamentaba por las ocasiones falladas, sino se congratulaba por el despertar de los suyos. Eran buenas noticias para The Kop. El dominio era real.
James Milner, pieza clave del choque en la segunda parteEn una competición reconstituída, a la que muchos ya respetan y no dejan de lado, la segunda parte no varió demasiado en cuanto a los criterios. El BVB seguía saliendo muy rápido cuando la recuperaba, saltándose el juego posicional que se necesita para mezclar ritmos y asentar el partido hacia sus intereses. Seguía saltándose a Weigl más de lo que debía. Como hizo en la ida, necesitaba un pasador que templara el mediocampo. Tuchel no lo creyó oportuno y el Liverpool, tras arrancada y doble combinación de Can, se acercaba con gol de Origi, uno de los hombres más destacada en el global de la serie.
De las irregularidades competitivas de este Liverpool nació el que parecía el punto y final de la eliminatoria. Weigl comenzó a entrar más en juego a partir del 50′, lo que hacía más racional y templado el ritmo de su equipo. Cambios de frente, pases atrás, a banda y presión tras pérdida. Sin crear demasiadas ocasiones, el Dortmund se serenó considerablemente. Una jugada maravillosa, en la que Weigl y Hummels emergieron como genios del balón, habilitaron a Reus a la espalda de Clyne -línea defensiva con cuatro alturas distintas en el fuera de juego- dando sentido a la correcta interpretación del partido por parte de un gran equipo, el de Thomas Tuchel. Con el marcador tan a favor, el Dormund cedió campo y posesión y el ‘tercer centrocampista’ que entró a escena fue inglés. Joe Allen y Daniel Sturridge al verde.
Weigl y Hummel crearon un 1-3 que evidenció ciertas lagunas defensivas de los ‘reds’
El Liverpool tomó riesgos necesarios, muchos, pero la movía con sentido y anchura. Allen y Coutinho se movía entre líneas, Can subía posición, dejando sin ancla al equipo, ocupada intermitente por Milner, y los reds creaban superioridades evidentes. Sólo Lovren y Skaho cerraban en el balance. Fue ese intercambio arriesgado de posiciones lo que generó el gol del brasileño. Milner apareció al borde del área cuando teóricamente era el que quedaba por detrás, para ceder en bandeja un latigazo imparable. Desde ahí, el BVB se defendió con la pelota de nuevo. Armó cadenas de pases a lo ancho, con paciencia. La idea era coherente y necesaria, aunque los contragolpes ingleses, con Sturridge por izquierda, comenzaron a sonar en las gradas, como anticipo del milagro posterior.
Un formidable bloqueo de Lovren sobre la marca de Sakho empató a goles la eliminatoria. Desde ahí no hubo milagros de Weidenfeller pero algo se sentía que podía pasar. Una falta sacada y continuada al espacio de manera formidable por parte de Milner -enorme segundo tiempo-, dejó sin voz a todos los aficionados reds cuando Lovren cabeceaba con un salto de altura. Una repetición a cámara lenta de las bufandas rojiblancas agitadas y desplegadas después cerraron una de las noches más épicas del Liverpool Football Club, al que ahora entrena Klopp, el Mad Max de Anfield Road.
Genserico · hace 470 semanas
Como muchos le descubri en el mundial, y quede con la impresion de un gran delantero, me extraño que no sonara. Quede impregnado como el protagonista con martina y tuve q ir a verle para quitarme el zumbido de la cabeza.....Año siguiente su cesion en el lille, nunca veo al lille, ultima vez para ver a un tal hazard, origi suplente, entro desacertado,tuvo una pesima temporada, rodgers tampoco le usaba. Con klopp la cosa es distinta, desde que llego ha sentido la confianza, como influyen los demas en nuestro potencial no?Homo socialis. El muchacho no es ni mucho menos un producto acabado pero sus recursos en espacios reducidos, su movilidad nos hacen presentir que estamos ante un posible gran delantero.
PD: articulo a parte merece Weigl, nuevo volante fetiche, aparece de la nada justo cuando alonso (mi favorito) se esta apagando, que talento y que inteligencia tiene este muchacho
Saludos.
hola1 · hace 470 semanas
@XaviDiGa · hace 470 semanas
Ahora bien, me gustaria sacar un tema que en el articulo pasa de puntillas y es el desacierto defensivo de ambos equipos, siendo su máxima expresion Sakho, autor directo de los 3 goles visitantes ayer. Me sorprendio el como un central de un equipo de élite habilitó en cada uno de los goles con su posicion retrasada respecto a sus 3 compañeros; el 3er gol es una locura...
Miguel · hace 470 semanas
Y dos cosas , Origi tiene mucho de crack y anda haciendo goles eh y Coutinho , partido malo y aún así hizo un gol.
hola1 · hace 470 semanas
dribleador · hace 470 semanas
@DavidLeonRon · hace 470 semanas
Klopp sabe que el proyecto puede pasar por estos tres partidos.
@migquintana · hace 470 semanas
@Genserico & @hola1
Es un delantero que se mueve bien, que viene bien al apoyo, que rompe con sentido, que hace ancho el campo, que sabe proteger el balón, que sabe tocarla... Es un tipo inteligente y con muchas cosas. Su problema es que, hasta esta explosión goleadora, sus registros eran paupérrimos. Creo que llevaba 1-2 goles en muchos partidos. Como coja la racha, gane confianza y se comience enfocar más a gol, ojito con Klopp y Divock Origi... que Robert Lewandowski, al principio de su carrera, parecía tener poco gol y fallaba todo lo que hacía dentro del área. Ojito al belga.
@XaviDiGa
El partido de Sakho fue calamitoso.
Eso sí, el tío cree en Jurgen Klopp como yo en los viernes por la noche.
@Miguel
Emre Can jugó su mejor partido en los últimos meses, donde a mí personalmente me estaba decepcionando un poquitín. De todas formas, puestos a hablar de alemanes, lo del primer pase de Mats Hummels en Anfield fue una locura. Qué manera de batir líneas. Con un pase, hacía lo que otros equipos tardan en hacer 4-5 y con más riesgo.
theblues · hace 470 semanas
Abel Rojas · hace 470 semanas
¿Cómo de bueno es Origi? ¿Es el delantero que espera esta gran generación belga para ser coronada?
Abel Rojas · hace 470 semanas
Apúntame en la lista de gente que ve en Emre Can un futbolista que va a ser primer nivel muchos años. Es centrocampista de Copa de Europa.
hola1 · hace 470 semanas
Pau · hace 470 semanas
El Atleti es el equipo que más puede complicarle el ataque a Pep. Ahora mismo viven del centro más remate y Simeone no va a tener ningún incentivo para romper ese 4-4-2 que va a meter 2x1 en banda, super blindaje en el área y un doble pivote que recoja los rechaces.
El City... qué sé yo. Es tan capaz de tirar la eliminatoria con un mal partido de ida como de hacer un Juventus 2015. Touré ante su última oportunidad (como Pirlo y el Apache el pasado año), el Kun, Sterling, Navas y Silva en su primera semifinal Champions, De Bruyne tras su primera gran aparición en Europa (como Morata o Pogba)...
@XiscoRincon · hace 470 semanas
En cuanto a la otra semifinal son tan incógnitas para mi el Madrid como el City. Dos equipos plagados de buenos jugadores que pueden dar una de cal o una de arena.
Abel Rojas 130p · hace 470 semanas
Apunte necesario el del desacierto defensivo. Aunque no mole decirlo porque bien que lo agradecimos en términos de espectáculo y emoción :-P
Abel Rojas 130p · hace 470 semanas
Atlético de Madrid-FC Bayern Múnich
Colectivamente, creo que casi todos coincidimos en que son los dos equipos más potentes del momento junto a la Juventus de Turín. Y ambos van a enfrentar lo mejor que tienen contra o mejor que tiene el otro.
Espero una eliminatoria muy lenta. No me imagino al Atlético presionando como contra el Barça por dos motivos:
1. Guardiola. Con Luis Enrique, el Barça tiene una muy buena salida de balón pero muy previsible y, por lo tanto, proclive a ser súper estudiada por Simeone. Con Guardiola, el Bayern tiene 150 salidas de balón que son excelentes. Ir a buscarle arriba es asumir un riesgo porque no sabes por dónde te puede salir Pep. Y no veo Simeone asumiendo riesgos.
2. A su vez, la ventaja que tiene Pep en la eliminatoria y va a tratar de explotar es que el Atlético de Madrid no tiene un contraataque TOP 3 europeo y tampoco gran facilidad para golear. Guardiola va a ver factible no encajar goles en el cruce, y si ralentiza posesión arriba y solo finaliza jugadas -con centro, regate o remate- cuando tenga a los 11 jugadores del Atlético por detrás del balón -escenario perfectamente posible- va a sufrir poco atrás. Le costará marcar, pero será "el único que pueda" desde la lógica.
Para Simeone es crucial detectar una inferioridad individual o estratégica en el Bayern y explotarla hasta la saciedad. Las mejores victorias de su vida se gestaron así (falta de juego aéreo en el centro del campo y balón parado del Madrid; tema de Jordi Alba-Mascherano contra juego directo en el Barça). No voy a jugar a ser el Cholo porque por supuesto es algo que me queda muy grande, pero atendiendo a la experiencia de la Champions, tenemos que el Bayern sufre cuando le colocan puntas muy autosuficientes abiertos a los costados. Sus laterales cierran el medio y son Benatia-Kimmich-Boateng los que salen hasta la banda. Si Simeone consigue solidez sin implicar a Carrasco o Torres en el ejercicio defensivo... por ahí puede estar su vía de escape. El juego aéreo es otra opción, pero en este caso, Arturo Vidal, Alba o Boateng son jugadores muy físicos.
Luego, un jugador que puede hacerle mucho daño al Bayern: Filipe Luis. Robben es el gigante bávaro y lo normal es que juegue, y no está para nada en el 1vs1, y Filipe viene de comerse a Messi. Y no se trata de que Arjen no se le vaya, sino de que, por ese lado, Filipe puede ser una salida bastante sostenida (Koke está delante).
Y como bonus track, dejo un nombre: Thiago Alcántara. Y no lo dejo en la mesa de Pep, sino en la de Simeone. Thiago es un talento, pero si Simeone quiere dominar -desde su discurso-, tiene que sacar partido del hispano-brasileño. Es el típico jugador a quien Simeone puede convertir en un respiro para su equipo. Siempre, insisto, valorando que esto es una semi de Champions y que Thiago es una máquina de generar goles.
jose p. · hace 469 semanas
Por otro lado, colocara Pep a tres centrocampistas "puros", con Xabi-Thiago-Vidal o jugará con Muller+Lewan
En cuanto al atleti; 4 en el medio o Torres de 9 puro.
Abel Rojas 130p · hace 469 semanas
Manchester City-Real Madrid.
Confieso desde aquí mi más profunda ignorancia con respecto a lo que ocurrirá en la eliminatoria. Creo que son dos proyectos a los que, en este instante, no les tocaba estar aquí, y no sé cómo lo interpretará cada uno mentalmente. A su vez, pienso que ambos han sido mejores que sus dos rivales y por lo tanto están aquí porque tienen virtudes.
Para empezar, considero que entre estos dos conjuntos se reparten a los cinco futbolistas más resolutivos que quedan en la competición: Cristiano, Bale, Benzema, De Bruyne y Kun. Creo que son esos futbolistas que, en la noches de su vida, pueden escribir por sí mismos una página en la historia de la Champions, y que no necesitan ningún milagro para firmar una de esas noches. Los cinco están preparados para destruir a cualquiera, y ninguno de los dos equipos tiene la consistencia suficiente para evitar, de por sí, que eso ocurra.
Pasando a lo colectivo, a bote pronto, la primera constante que se me pasa por la cabeza es que el equipo que alcanzará la Final será el que más tiempo pase defendiendo... porque quiera defender. El Madrid contra el Barcelona y el City contra el PSG han demostrado que, planteando un encuentro a la defensa, son competentes. Por supuesto no rocas como el Atlético, pero sí competentes. Y ambos contraataques me parecen imparables para el otro si el otro tiene que asumir riesgos. En este sentido, considero una desventaja para el Madrid jugar la vuelta en casa, porque su público no sabrá asimilar su repliegue + contra si el marcador se lo permite y se anulará esa opción. Si bien, a nivel emocional, para el City pueden ser durísimos 90 minutos en un Bernabéu que esté a 180 de la Undécima, así que por ahí se equilibra. Pero tácticamente, creo que la vuelta a domicilio es positiva en este cruce porque ambos son mejores en repliegue + contra.
Temas cruzados: me parece muy importante la consolidación de Navas como extremo derecho titular. Marcelo es un futbolista muy peligroso para el City y Navas es un anti-Marcelo difícilmente mejorable. A su vez, considero a Silva un tormento para el Madrid. Un mediapunta invisible de participación masiva a quien no se le puede quitar el balón... eso al Madrid siempre le hace mucho daño. A ver qué tipo de movimientos asume. Cuanto más lejos de Carvajal esté, más le sumará al City. Por otro lado, huelga mencionar lo del Kun contra Pepe y Ramos. Siendo claros: el Madrid debe evitar que el Kun reciba. Si recibe...
Por su parte, el Madrid también tiene muchísimas ventajas. La primera: ¿alguien se imagina 180 minutos sin gol de Cristiano? Puede pasar, claro que sí, pero ahora mismo, 13:01 del 15-04-16, hay que echarle imaginación. Cristiano está bru-tal y el City de Mangala, Demichelis, Sagna, Clichy, Hart y cía... le va a permitir chutar. Y luego también veo bastantes posibilidades para el triángulo Carvajal-Modric-Bale en banda derecha. Es el lado débil del City y Modric-Bale atacando Premier League se pueden sentir más cómodos que atacando a cualquier otra liga.
Y evidentemente, el factor X: Isco y James. De hecho, es el mal momentos de ambos el que para mí iguala la eliminatoria. Es lo que hace que el Madrid en ataque posicional "no pueda" desbordar una defensa estática de Pellegrini y lo que resta una pieza de calidad TOP. Si James o Isco se enchufan y son capaces de dar 30 minutos a un 80% del nivel que tienen, el Madrid da un salto de gigante. Son tipos de enorme personalidad que reordenan por sí mismo el ataque del Madrid y que, desde el banquillo, pueden cambiar todo.
Bonus Track favorable a los blancos: Balón Parado de Zidane y diferencia de mentalidad competitiva entre Zizou y El Ingeniero.
Bonus Track favororable a los citizen: Cero presión y la mayor experiencia de su entrenador.
@Javi15195 · hace 469 semanas
hola1 · hace 469 semanas
@LAManchado · hace 469 semanas
Conociendo un poco la idea general del Cholo (y apoyándome en conocer personalmente a su analista de video durante años) creo que la debilidad de la que habla Abel puede ser la altura de Kimmich (sabemos algo de Boateng? aún así es probable que aunque llegue juegue con Kimmich al lado, no veo a Javi Martínez rápido para enfrentar Torres-Griezmann-Carrasco), porque ya le creó muchos problemas Raúl Jiménez solo por corpulencia. A partir de aquí, si Guardiola anticipa esto tal vez ponga un medio campo más preparado para la 2ª jugada que para dominar en campo rival, o sacrificar al pivote para ocupar ese sitio (como hizo Luis Enrique con Busquets en la 2ª parte el otro día), por lo que de nuevo perderá poder de 2ª jugada. Creo que el Atleti buscará que sea un partido donde pasen pocas cosas y exprimir al máximo cada opción de acercarse al área, porque coincido que no creo que vayan arriba como contra el Barça. Jugadas ABP cruciales, no tanto por la producción directa (que también es probable) sino de nuevo por la 2ª jugada, que les puede dar opción de ir al área y con rival (más o menos) desordenado.
Respecto a lo de Robben, estando de acuerdo en todo con Abel, creo que le da más pánico al Cholo Douglas Costa en esa posición, por una razón: su obsesión (os lo puedo confirmar) en sus enfrentamientos al Madrid fue Di María por la "jugadita" de recorte hacia dentro y centro al área. Creo que le duele más eso que el que Robben pueda hacer la suya de finalizar yendo hacia dentro.
Dany_Oliveros · hace 469 semanas
El último precedente fue el último año de Mou y en ese enfrentamiento aunque fuera de fase de grupos quedaron constatadas varias cosas que se pueden repetir y que Abel ya nombra en su análisis.
En el Bernabeu:
- Mou saco un Xabi-Khedira-Essien, y aunque el Madrid controló el partido, la falta de calidad en 3/4 de los interiores ese día imposibilitó que se marcaran goles durante esa fase. El RMA encerró al rival, pero el MP era Khedira, que no es su fuerte con la pelota. Actualmente tenemos a Modric-Kroos, que si bien no tienen nada que ver con el balón en los pies....si tienen el problema de jugar a la misma altura. Clave, que Modric se descuelgue a la MP. En cuanto el Madrid rompió esa estructura, el City (Yaya Toure) pudo correr y se abrió el encuentro....para los dos sitios. Puede repetirse esa situación en el encuentro de vuelta....y con el factor anímico. El RMA remonta ese partido en 5 minutos.
En el Eithad:
1-1: partidazo, de CR...de los mejores que hizo nunca....y se fue sin marcar. El Madrid generó fútbol para ganar por goleada y no lo hizo.
@XaviDiGa · hace 469 semanas
Abel, tú análisis de la semi me parece algo fuera de serie!
morelli · hace 469 semanas
Abel Rojas 130p · hace 469 semanas
Quedan casi dos semanas. A mitad de abril, eso es mucho. Por desgracia, es casi seguro que algunos de los cuatro equipos sufrirán alguna lesión desmoralizadora. Dicho eso, creo que la titularidad de Robben depende de Robben. Si Robben está para correr un poco, juega.
Tampoco descarto, para nada, suplencia de Xabi Alonso. Por estilo, el Atlético se puede ajustar a que Pep ponga a Vidal-Thiago-"Müller". Pero vamos... que anticiparse a Pep es quedar mal... Cualquiera sabe...
@ Oliveros
El City 1-Madrid 1 fue uno de los mejores partidos en la Champions del Real de Mourinho. Y como dices, uno de esos encuentros a poner a nuestros nietos cuando queramos explicarles quién fue Cristiano.
@ LAManchado
Guardiola es bastante más rápido que Luis Enrique. Si ve que abusas de Kimmich, le pega a Alaba o Vidal en 3 minutos, no al 45. Está claro que Kimmich ahí sufre, pero puede tener esas soluciones y, si hay una solución potencial, Pep la encuentra.
En cuanto a lo de Robben, yo creo que al Cholo lo que le rompe los esquemas es el regate. Costa es puro Di María como dices, pero si Robben fuera mismamente el del año pasado antes de la lesión... a mí me parece que es un jugador terrible para el Atlético.
Aunque Filipe Luis es Filipe Luis. Junto a Godín y Guardiola, según mi olfato, el hombre que más quiere ganar esta Copa de Europa.
Lineker · hace 469 semanas
De acuerdo en que todavia queda bastante tiempo, para lesiones y para ajustes, sobre todo en Madrid y City. El Madrid tendra que seguir dando vueltas para poder encajar a Casemiro y resolver el solar que hay entre sus centrocampistas y la BBC.
O crees que ZZ no se arriesgara a probar nada mas?
Ismael · hace 469 semanas
En cuanto al City, ¿Toure banquillo si o si?
Polaquito · hace 469 semanas
@arkhadi · hace 469 semanas
Como "Bonus track" para el Madrid no entraria tambien su mayor experiencia en estas instancias? EL Madrid lleva pisnado semifinales los ultimos años y sinembargo para el City es la primera vez, aunque eso pueda quitarles presion la falta de experiencia en estas lides creo que puede pesarles en ciertos momentos.
A.S. · hace 469 semanas
- Sobre el Liverpool, más allá de insistir en la admiración hacia Kloppo y bendecir su comunión con el equipo Red, sería la leche que Abel nos hiciera otro análisis chulo de la eliminatoria contra el Villareal. A mi me parece el Bayern - Atletico de la clase media europea, y una eliminatoria que se me antoja espectacular. Por un lado, el Villareal que juega a que no pase nada y el Liverpool que juega a que pase de todo. ¿Quién se llevará el gato al agua? Veo muy complicado que en la vuelta en Anfield se juegue a lo Marcelino, pero como lo consiga, estaríamos ante su consagración definitiva. Por cierto, ¿es el Villareal a la Europa League lo que el Atletico a la Champions? Creo que merece ganarla tanto como los del Cholo la máxima competición.
- Sobre las eliminatorias de Champions, veo las dos impredecibles por completo.
A) La del ATM - FCB es predecible en cuanto a desarrollo de partido pero imposible saber por quien apostar (¿quien es el favorito?). Yo veo un poquito más favorito al Bayern por calidad individual y generación de ocasiones, pero el plantemiento a la contra del Atleti con Torres, Carrasco y Griezmann puede decantar perfectamente la eliminatoria.
B) La del RMA - MCI es mucho más incierta de lo que se lee por redes sociales. Concedo muchas opciones al City, porque el contexto creo que le favorece. Mediáticamente el favorito es el Madrid y eso a los de Zidane no les viene nada bien. Y el City como tapado no es el Wolfsburgo, sino que tiene individualidades muy dañinas. Es cierto que por individualidades ganan los españoles pero me da la sensación de que el contexto es más propicio para los skyblues.
Qué ganas de que lleguen las semis!
A.S. · hace 469 semanas
Tal cual. Me recuerda horrores lo que estamos viviendo hoy a lo que vivimos hace exactamente un año cuando nos tocó la Juventus.
@XiscoRincon · hace 469 semanas
Por otro lado veo clave el tema de las lesiones... Hay varios jugadores que son propensos a eso y que dejan a sus equipos tocados... Vease el Kun, Bale, Robben... Es que me parecen claves, cada uno en su equipo es una baja importante. Quizás la del Kun sería la peor para su equipo.
Solo hay una cosa en la que discrepo es en el tema Atlético de Madrid y contraataques. Es cierto que hace... no se, dos/tres meses el Atlético tenía muchos problemas para crear ocasiones, salir con solvencia y rápido. Yo creo que de un tiempo a esta parte a mejorado mucho, Carrasco y Felipe Luís están dando salidas con asiduidad... además del balón largo! que esa es otra. Yo creo que el Atlético si tendrá posibilidad de buenas salidas como lo hizo contra el Barça, aunque no lo haga de la misma forma, claro. Algo inventará Siemone. En lo de la paciencia y no morder coincido con todos. Y otro punto a favor para los Atléticos... El subidón moral de haber ganado a Messi no se lo quita nadie, es más creo que el Bayern lo tendrá muy presente. Se enfrentan a un equipo que ha eliminado a un Barça que (salvando las distancias) el año pasado les paso por encima... yo creo que eso como mínimo impone mucho respeto.
Veo que no era el único con ganas de ver un Atlético-Bayern!!! y encima dos veces! es que me parecen los dos más potentes y además que enfrentan debilidades y fortalezas de una forma más clara! me parece interesantísimo.
@DavidLeonRon · hace 469 semanas
"En el Eithad:
1-1: partidazo, de CR...de los mejores que hizo nunca"
Para quien lo quiera recordar:
http://www.ecosdelbalon.com/2012/11/analisis-cris...
Alucinante poder hacer ese artículo con solo 90 minutos de fútbol.
Bukowski · hace 469 semanas
El Madrid estará en la final de una Champions, por su parte, inerte.
@tommyfg10 · hace 469 semanas
@tommyfg10 · hace 469 semanas
@LAManchado · hace 469 semanas
Respecto al Madrid - City:
ni idea de lo q puede ocurrir, muchísimo talento individual para maquillar la falta de modelo de juego implantado debidamente. Solo planteo una duda: Dado que parece que los dos están más cómodos a la contra, qué pareja de centrales puede tapar mejor un escenario de su propio equipo teniendo que ir arriba por estar detrás en el marcador? El contragolpe del Madrid es claramente superior pero Otamendi-Mangala/Kompany los veo mejor que Pepe-Ramos para eso.
@AntonioGil7 · hace 469 semanas
Yo creo que el tipo de partido que vimos ayer depende bastante de Tuchel, para bien y mal del Dortmund. Volvió al sistema tipo de la primera mitad de temporada y con ello a ese Dortmund. Es decir, el que mejor se junta con el balón, el más fluido, pero también el más vulnerable. Sin la versión más controladora que ha implantado Tuchel desde enero ni ese defensa adicional para que sean 5 (o al menos uno en banda que sea un híbrido entre extremo y carrilero) perdió un hombre por detrás de los centrocampistas, presencia en banda, solidez en el área y seguridad en la anticipación de los centrales. Por eso me extrañó que tardara tanto Tuchel en mover el banquillo, porque además de estar desprotegido tras el 1-3 (una ventaja como para pensar en cerrar el partido y no ser permisivo) fue manteniendo peor el balón, y pensaba que Gündoğan estaba para más de 10 minutos. Los dos cambios los hace con el 3-3 y se notan, el BVB da el paso adelante que necesitaba para dejar de sufrir. Pero ya jugaba al límite contra un Liverpool que no se lo podía creer más y toda la épica y Klopp...
En cualquier caso, si es que Tuchel ayer se equivocó, que por supuesto no soy nadie para afirmarlo, hay que recordar que es la primera temporada del proyecto, es pronto. Así que por dolorosa que sea para el Dortmund la eliminación, y que se lamente no alcanzar grandes objetivos, seguro que se usa para crecer. Y para competir a partir del año en lo realmente grande, la Champions. Que en realidad Tuchel, aunque me parezca ya un genio, aún es un principiante, nunca había estado en una noche así y todavía le quedan unos meses para debutar en la Copa de Europa.
Roves · hace 469 semanas
Respecto al partido Liverpool BvB...una maravillosa locura y como bien dice David León el Liverpool necesita la UCL, y yo añado que la UCL necesita al Liverpool (y al BvB pero esos entrarán directos con su subcampeonato).
kikamen 74p · hace 469 semanas
"considero una desventaja para el Madrid jugar la vuelta en casa, porque su público no sabrá asimilar su repliegue + contra si el marcador se lo permite y se anulará esa opción"
No puedo estar más de acuerdo con esto, es de una importancia enorme. De hecho, pienso que el hecho de jugar la vuelta en casa perjudica al Madrid en cualquiera de los escenarios, tal y como hemos visto en las últimas ediciones de UCL, especialmente si el rival es "inferior" (vs Bayern 2012, vs Borussia 2013, vs Juventus 2015). El Madrid en estas circunstancias tiende a perderle demasiado el respeto a la competición y suele traerse al Bernabéu malos resultados con la esperanza de que el Bernabéu remonte solo. El problema es que ese ambiente de remontada el que le hace ahogarse en su propia precipitación y falta de ideas. El caso es que la única vez que al Madrid no le permitieron perderle el respeto a la eliminatoria, contra el Bayern con la vuelta en Múnich en 2014, ganó la Copa de Europa. No se si a lo mejor estoy anticipando demasiadas cosas, pero es inevitable establecer paralelismos con las últimas semifinales fallidas del Madrid. Si tuviese que apostar dinero, aunque sólo fuese por ese elemento emocional y sin entrar en cuestiones puramente futbolísticas, apostaría a que el Madrid se traerá un resultado negativo de Manchester.
Calas · hace 469 semanas
Resumiendo mucho, el Atleti esta eliminatoria acaba de jugarla con el Barcelona (me refiero a rival de posesión, etc), pero el Bayern carece de ese nivel en individualidades. Al igual que coincido en que Guardiola va a ver factible una eliminatoria sin goles rojiblancos, creo que Simeone piensa exactamente lo mismo. No habrá apuro de "tengo que ganar sí o sí en casa" como lo hubo por marcar en el Camp Nou, y eso influirá el planteamiento. Todo esto se destacaría aún más si no juega Robben que, estando medio bien, sería líder absoluto del Bayern, no en vano es infinitamente más "mortal" que Costa (alguien hacía la comparación en cuanto a cuál es más dañino a este Atleti). Si el holandés está físicamente para desbordar, es el crack y el jugador que más quebraderos dará a Simeone. Ahora bien, incluso ante un Robben pletórico cabría una idea optimista: su afamada diagonal es contra Filipe-Godín, no contra Juanfran-Giménez/Savic. No es Messi, pero en ese gesto, para mí, es el mejor; por ello no contaría con secarlo, pero sí reducir su impacto a lo largo de la eliminatoria. Por último, el bajón a balón parado del Atlético este año puede acabar siendo diferencial en la eliminatoria, tanto en lo ofensivo como en lo defensivo... espero que no, pero es posible.
En cuanto al Madrid-City, estoy de acuerdo en su imprevisibilidad... poco rigor e individualidades muy potentes, puede romper por cualquier lado. @tommyfg10: No creo que se pueda entender una estadística sin contextualizarla. No puede denominarse una actuación como "potente" cuando el Real Madrid ha jugado contra Roma y Wolfsburgo, y ahora le ha tocado de nuevo la vía "menos complicada". Me parece una eliminatoria, pese a todo, peligrosa para el Madrid, que debe pasar, pero ante la nueva versión pragmática de un City contragolpeador (y con figuras) y teniendo en cuenta el ataque posicional blanco, que aún dista de ser maravilloso... en fin, yo la veo 60-40%, al final sus individualidades son muy superiores y eso tiende a ser fundamental, pero no la veo muy decantada. Un par de detalles a tener en cuenta son que ahora el Madrid tiene la obligación de ganar los partidos en liga, arriesgando lesiones del tridente ofensivo, mientras que Pellegrini está ante su ¿última? oportunidad clara de intentar llegar a la final, sin preocuparle demasiado la clasficación en liga (que, al margen, parece más o menos encarrilada). El otro detalle es el factor campo, de acuerdo con @Abel en que tácticamente beneficia al Madrid al ser dos equipos mejores esperando que proponiendo, pero cuidado con esto porque el Madrid se ve obligado a sacar algo positivo en Manchester creo yo... las idas tienden a ser más cerradas y un empate (incluso a goles) puede pasar factura jugando en un Bernabéu que medio "fuerza" al Madrid a tener balón. Si bien es cierto que el Madrid puede y debe marcar en Manchester.
En años recientes jugar la vuelta en casa no es ninguna garantía de nada, casi lo contrario, exceptuando los poquísimos ambientes que realmente supongan un plus al equipo, como en el caso del Atlético de Madrid que, por otro lado, sí preferiría (creo yo) jugar la vuelta en el Calderón. En fin, concuerdo con quienes dicen que les recuerda a lo de la Juve (que aún así me parecía un rival superior a éste), ambos equipos querían al otro y ambos son capaces de eliminarlo en un buen partido (más el Madrid que el City, obviamente).
varogs · hace 469 semanas
Madrid-City:A priori, lo que decís de la vuelta en el Bernabéu y que otra vez es el equipo "mas grande" en la eliminatoria perjudica a los blancos. El City está aquí inesperadamente, liberado de presión, con jugadorazos y con un entrenador que ya no tiene nada que perder allí. El contexto del City en realidad es el mas favorable de los 4 equipos. Lo único la inexperiencia, pero vamos, que sus jugadores son internacionales, no han empezado en esto ayer. Todo esto pintaría para mi en contra del Real Madrid, pero pongo mi dinero a los blancos sencillamente porque Cristiano Ronaldo está a dos goles de batir su propio record y entrar mas en la historia. Estas cosas no se le escapan al luso. Encima hay dos semanas para recuperar a Isco y James. Al menos a uno, yo confío en que le meta en rutina para confiar en él desde el minuto 60.
Saludos.
roumagg · hace 469 semanas
SHOLO · hace 469 semanas
Qué poquito conoces al Atleti y a Simeone si piensas que la "épica ya está hecha tras eliminar al Barcelona", pero vamos, que muy poquito. No hay más que ver la rueda de prensa post-partido de Simeone. "Estar en estos tres años entre los mejores cuatro de Europa es un paso importante. Pero espero que haya más pasos". El Cholo los tiene activados con la Liga y la Champions, cero dudas de que van a dar su mejor versión. Los Koke, Godin, Juanfran, Gabi y Filipe, tienen hambre de este título.
rjalarcon · hace 469 semanas
La mejor plantilla que queda en competición es la del bayern no solo tiene estrellas y individualidades a montón en su 11 titular sino que tiene a 2 o tres jugadorazos en la banca eso ni barca ni madrd tienen. pero con todo y eso no tienen a un messi o un cr7. el cholo esta acostumbrado a jugar contra equipos que tengan la posesión ( el barca lo hizo maestro) y su juego se basa en tener la mejor defensa del mundo y la actual defensa del bayern sin un central puro le pone las cosas fáciles a griezman y torres, si el bayern no recupera a boateng o el mismo benatia lo veo difícil para los alemanes.
danityla 76p · hace 469 semanas
Dijo que en las eliminatorias de CL, en general y teniendo en cuenta las circunstancias propias de cada choque, debían basarse en jugar al ataque en la ida y a la defensiva en la vuelta. Y creo que tiene bastante razón. Sobre todo para el que juega la ida fuera. Un buen resultado fuera te da mil opciones de plantear el partido de vuelta. No marcar fuera te invita a jugar solo a atacar y seguramente a desprotegerte. Y a este nivel estamos en partidas de ajedrez que se deciden en detalles e inspiración de los cracks.