El noble arte del héroe | Ecos del Balón

El noble arte del héroe


Solo 30 goles han servido al Real Betis para tener la permanencia casi asegurada. Del montante global de tantos, ni más ni menos que 17 han llegado de las botas de Rubén Castro, una aportación que, como nos contaba Miguel Quintana, bate por mucho a los números de la competencia. Logrados estos méritos tan rotundos, parece claro que a Rubén Castro no se le puede definir como delantero goleador o estrella del Betis. Esos títulos se quedan muy cortos. El grancanario ejerce el noble arte del héroe, una labor que consiste en otorgar por ti mismo felicidad y triunfo a una ciudad que no imagina su vida deportiva sin ti.

La historia reciente de La Liga ha dado gloria a muchos «héroes»

El noble arte del héroe es una profesión ejercida desde tiempos inmemoriales, pero que alcanzó gran relevancia a finales del S.XX y principios del XXI. Nuestro fútbol vivía una (falsa) etapa de bonanza económica, lo que unido a una Ley Bosman por nacer o en pañales, daba como resultado una proliferación de héroes locales que solían echar raíces antes de ser contratados por empresas superiores. ¿Sonreímos al recordar algunos de estos nombres? Vamos a ellos

Juan Antonio Pizzi llegó a Europa en 1991 tras una breve etapa mexicana después de abandonar su Argentina natal. Tenía 23 años y no resultaba demasiado conocido pese a haber sumado un buen puñado de goles en Rosario Central«Lagarto» Pizzi, héroe de los 90 y Toluca. Aquí fue un pequeño boom. Su primera temporada se saldó con 15 goles –eran tiempos de pichichis más humildes– que le sirvieron al Tenerife para salvarse antes de aquella célebre jornada final ante el Real Madrid que dio la segunda liga al Barça de Cruyff. Como sucedería en otros cuentos que rememoraremos, esa permanencia sería fundamental para un Tenerife que a continuación viviría los mejores momentos de la historia del club.

El héroe nacional casi siempre supone un plus para la gente

En los 90, la mayoría de conjuntos de la zona baja disponían de un héroe. Quién no recuerda a Oleg Salenko, que antes de hacer historia en USA-94 mantuvo al mítico Logroñes con sus 16 tantos. Eso sí, en la mayoría de ocasiones, la figura del héroe era de carácter nacional. Inolvidable es el caso del veterano Julio Salinas salvando al Sporting de Gijón con 33 años y 18 goles. Y qué decir de Oli y su Oviedo, sostenido en Primera por los 20 goles del «9» en la liga de Ronaldo, Raúl o Rivaldo. Curiosamente, Oli regresó tres años después para intentar un nuevo milagro, pero sus 15 tantos esta vez no valieron.

El S.XXI por supuesto también ha dado espacio a los héroes. Salva y sus 27 goles dieron vida al Racing y condujeron al futbolista a la Selección primero y más tarde al Atleti. Aunque pocos cuentos tan grandes como el de Tamudo. Tras salvar del descenso al Espanyol en 2004 gracias a sus 19 goles y repetirlo en 2006 con otros 13 tantos, en 2007 el delantero condujo a los periquitos a una campaña inolvidable alcanzando la final de la Copa de la UEFA y rematada con el dulce postre del Tamudazo en el Camp Nou ante el FC Barcelona.

Héroes. ¿Cuáles recuerdas?


Comentarios (44)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Ricardo Oliveira con sus 24 goles (creo recordar) llevaron al Betis a la Champions (aunque esa temporada estaba acompañado por Joaquín, Edu o Assunçao) y en la misma temporada Forlán en esa epoca para el Villarrea creo que l lo fue también.

Y alguna temporada antes el Betis vivió en primera de goles de Fernando si no me equivoco.

Grandes recuerdos.
¡Ah! Acabo de recordar a Zigic y Munitis en el Racing... Jaja
Más recientemente, el Levante se ha venido salvando graciad a un héroe anual: Caicedo,Koné,etc. Si este año no lo consigue será porque Rossi no llegó a tiempo...

Michu con sus 15 goles en el Rayo fue clave en aquella gran temporada rayista

Suazo en el Zaragoza no se cuantos goles marcó llegando en invierno pero recuerdo que fue clave en el milagro maño.

Yendome a los 90, me viene a la cabeza el Pauleta del recién ascendido Salamanca, con sus 15 goles por temporada dio mucha vida a los salmantinos...

También el temporadón de Pizzi en el Tenerife en el 96 con 30 goles!

La pena es que muchos son traspasados tras el gran año y no duran mucho, por lo que no llegan a adquirir el aura de héroe inmortal, siempre recordado. Pero jugadores como Tamudo (que fue héroe rayista también ojo), Rubén Castro, Sergio García...que año tras año salvan a su equipo, deberìan tener un monumento en su estadio
Casi lo raro es al revés, que equipos que luchan por la salvación y lo consiguen no tengan un goleador de 15 goles en sus filas...Las Palmas este año es un ejemplo!
Son de otro nivel, superior a todas luces tanto por calidad como por resultados, pero la dupla Nihat + Kovacevic de la Real casi campeona de liga es inolvidable
Antes de Oli el Oviedo disfrutó de Carlos Muñoz. Prototipo de delantero de raza, pesadilla de los centrales de la época, lo mismo te remataba una piedra que dormía el balón en su pecho. Dice la leyenda q donde estaba el viejo Tartiere aún se puede oír su rugido celebrando un gol.
Algo parecido pasa en Valladolid con Alberto quien también realizó hazañas con el Racing.
Como no recordar a la dupla del sorprendente "Compos" de los 90...
Nusa Ohen y Bent Christensen... palabras mayores
Luego también pasó por San Lázaro los veternos Lubo Penev o Radchenko...
Y para no olvidar los milagros de aquell SD Compostela, todo empezó con los míticos Lucas y Maric peleando en campos de segunda y el sempieterno embarrado estadio de Santa Isabel...
Diego Milito y su Zaragosa ^^
letstalkaboutpremier's avatar

letstalkaboutpremier · hace 470 semanas

Más reciente pero sin ninguna duda, Sergio García qe ha salvado años y años al Espanyol y como le están echando de menos este.
Milosevic del Osasuna con Aguirre.
Giro el tema:

¿Cuántos delanteros centro "enchufados" han bajado a Segunda División?

Quintana me dijo Hasselbaink. Es un ejemplo. ¿Hay muchos más?
Fernando Baiano en el Celta en la 2006-2007. Recuerdo que formaba dupla con Nene.
Baiano en el Málaga de la 2004/2005 con 9 goles en 17/18 partidos (desde invierno). Pilló al equipo último o penúltimo y acabó en mitad de tabla. Y todo ello con la exhibición en el Sadar (1-6 la mayor goleada a domicilio del Málaga en Primera).
Jonathas de Jesús y su temporada en el Elche CF. El "Diego Costa" de la parte baja. ^^
Fernando Baiano era uno de los que más me gustaban de todo este grupo. Lo adoraba, vamos.
@abelrojas
"Fernando Baiano era uno de los que más me gustaban de todo este grupo. Lo adoraba, vamos."

Pues si no me equivoco descendió como 3 veces con 3 equipos distintos no?

Pd: Para mi Tamudo no es un héroe, es un villano -.-
Roman Kosecki en Osasuna, Radchenko en el Racing.
Realmente no eran héroes porque no luchaban por el descenso. Pero la dupla Kanouté-Luis Fabiano de aquel Sevila de 2006... Buff eran mucha tela, en especial Kanouté, me encantaba.
Osasuna se fue a Segunda con un buen puñado de goles de Oriol Riera...
@eumd
Ohen y Fabiano, que pareja más genial. Eran muy parecidos al Rakitic Bacca del Sevilla, si alguno tiene tiempo recomiendo encarecidamente que vean algún video suyo
Buenas:

Me ha quitado Albert a Peternac, la permanencia del Valladolid en la temporada 95/96 fue en buena parte a los 23 goles del croata. Recuerdo que el Valladolid ganó 0-2 en el Calderón del Atlético del doblete cuando iba último (o penúltimo), y cómo no, el 3-8 en Oviedo con los 5 penalties que pitó Japón Sevilla (creo que sólo acertó en uno por barba). También se notó la mano de Cantatore, que cogió al equipo desahuciado y lo salvó. En la 96/97 llegó a la UEFA.

David, me extraña que no hayas apuntado en el artículo que Tamudo (también villano para mí) fue héroe en Vallecas, como ya te ha apuntado Demian....
Ighalo, Granada. El gol del ascenso y al año siguiente el de la permanencia
Otro nombre:

- Álvaro Negredo con el Almería

- Salomón Rondón con el Málaga

- Roberto Soldado en Getafe

- Dani Güiza en Getafe y Mallorca (27 goles en la 07/08!!)
Buenas:

David: Creo que podemos hablar de dos tipos de héroes entonces: el que es regular durante todo el curso y el puntual, el que marca el gol en el momento adecuado. El artículo va de los primeros y Tamudo en el Rayo sería de los segundos.
Diego Costa. Sin él, nada de Liga para el Atleti. O Araujo para subir a Las Palmas a Primera.
Jan Urban con el Osasuna, Toni Polster en Logroñes y Rayo
A bote pronto recuerdo los 10 goles de Baptista en 5 meses para colocar al Málaga noveno tras ir último a falta de no mucho.

Los 27 goles de Salva Ballesta en Santander esa maravillosa temporada 1999-2000 (4 en Anoeta, doblete en el 2-4 del Bernabeu, en el 0-3 de riazor contra el campeón creo que también marcó) en los que Catanha (otro nombre) Hasselbank Milosevic o Makaay peleaban por el pichichi.

Víctor Fernández en el Valladolid. Casi 100 goles (algunos en segunda pero bastantes en primera).

Me encantan estos artículos.
se vale Catanha?
Leyendo despacio el artículo interpreto que se habla de héroe como ese jugador que permite a un club evitar su fatum asignado y a su afición ir a ver los partidos con una tranquilidad impropia de la situación real del club. Como este Betis, que con grandes fallos orgánicos y carencias futbolísticas no pasa demasiado miedo gracias a Castro.

Yo, como aragonés, no he podido evitar pensar en los anti héroes (o súper villanos), jugadores que meten el miedo donde estaban llamados a traer gloria. Porque es tremendo descender con Ayala en defensa, Aimar y D'Alessandro en tres cuartos y una delantera, ojo, con Ricardo Oliveira y Diego Milito. Y que ese año quedará tan impregnado en el club, que aún no ha habido manera de sacudirselo.
que no se haya nombrado lo que hizo solo en cuatro partidos baptista con el malaga de pellegrini es ofensivo, fue irreal ese jugador no estaba fisicamente y el malaga jugaba bien pero iba a segunda y la chilena al getafe para despedirse de auella etapa de ensueño
otro heroe reciente del malaga fue duda la temporada 2009-2010 y no era golador, pero el malaga no tenia nada ese año (se salvo con 37 puntos) y el tio hacia todo el juego del malaga hipermarcado, solo faltaba que rematara los corners que tirara pero como no podia le marco un gol olimpico al athletic de bilbao jajaja
Es la primera vez que comento, aunque llevo mucho tiempo disfrutanaquí do de vuestros artículos. A mi una dupla con la que disfrute hace años fue Dario Silva y Dely Valdes, un saludo.
Me sorprende que nadie haya dicho todavía al gran Mista en la última liga de Benítez con el Valencia. Ese Mista metía todo lo que tocaba. Y venía del Tenerife en Segunda el año anterior con Rafa de míster. Sopresa máxima y qué rendimiento ofreció, mamma mía.

Y nombre de delantero tipo héroes en un momento u otro...Diego Alonso en el Racing (que también jugó en el Atleti en Segunda y Valencia en Primera), Javi Moreno en el Alavés de Mané, Villa en el Sporting y Zaragoza (antes de ser un grande), Kodro o el gran Paco Salillas.

¡Qué tiempos!
@Hugo Fuster
Hombre, ese Valencia no encaja mucho como equipo humilde salvado por su delantero... xD . Ganó la liga, como bien dices. Como atlético tuve que sufrir a Mista dos larguísimas temporadas (lo eran todas por entonces), parecía que hubiera venido dos décadas después de aquello, no 2/3 años, qué drama.

Por otro lado me sorprende algo la no mención a Lucas este año, dónde estaría el Depor sin esos 16 goles no lo sé, pero muy metido en el lío hasta el final de temporada seguro.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.