Joan Francesc “Rubi” nos está obligando a mirar hacia el Ciutat de Valencia. El desembarco en Primera del técnico catalán está siendo llamativo, no tanto por los puntos logrados (suma 18 en 21 jornadas) sino por la propuesta elegida. Rubi ha metido al Levante en una senda contracultural con respecto a la etapa más gloriosa de su historia, vivida hace bien poco y que caló hondo en la memoria de todos.
Rubi intenta la salvación del Levante UD ¿del modo más difícil?
¿Quién no recuerda al Levante de Koné y Ballesteros? Entrenados por Juan Ignacio Martínez, JIM, los granotas acabaron la temporada 2011-2012 en puestos europeos. Sextos concretamente. Pero por encima incluso de esta gran conquista, en el recuerdo quedó el estilo de aquel equipo. Eran los días de máximo prestigio del Barça de Guardiola y la Selección española, adalides del fútbol combinativo que tanto fascinaba en nuestro país. El Levante fue una de las primeras respuestas –luego llegaría Simeone– a aquella tendencia.
El plan de juego estaba definidísimo. El Levante incrustaba cerca de su portería dos retrasadísimas líneas de –mínimo– ocho hombres. A la defensa le daba igual meterse atrás porque Ballesteros, Nano (al que luego sustituiría David Navarro) Juanfran, Iborra y compañía estaban seguros de alejar cualquier pelota que volase por el área. Tras un buen despeje solía aparecer la zurda de Barkero para lanzar en profundidad a la estrella del proyecto: Arouna Koné. El africano fue la sublimación de un perfil de delantero autónomo y veloz que daba sentido al fútbol del Levante. Primero fue Caicedo. Luego Koné y por último, Martins.
El Levante defendía atrás, salía a la contra con sus extremos y definía gracias a las carreras de su aventurero goleador.
Pese a todo, Rubi se ha matizado un poco en las últimas jornadas
Desde el primer día, el librillo de Rubi se apartó del pasado reciente de la entidad. Tras los fichajes de invierno, el Levante se asentó en un 4-3-3 con rasgos muy personales: defensa adelantada, salida de balón desde atrás y extremos ofensivos con cierta libertad de movimientos –Rossi especialmente–. Nada que tuviera que ver con el ciclo 2011-2013. En cierto modo, las piezas disponibles tampoco invitaban a repetir aquello. Ni Deyverson juega (y corre) como Koné ni Morales se mueve por la banda al estilo de Juanlu o Valdo. El Levante se autoimpuso una complejidad muy exigente con el descenso a la vuelta de la esquina, algo que trajo consigo más elogios que victorias. Quizás por esto, en las últimas jornadas Rubi se ha matizado a sí mismo, recolocando sus piezas en un 4-4-2 con Verdú en la banda derecha y Rossi de segundo punta junto a Deyverson. La idea, eso sí, sigue siendo parecida. Ya no hay vuelta atrás.
potasa · hace 474 semanas
Veo un mix genial entre los equipos de la parte baja de la tabla, equipos con sistema y automatismo muy buenos, equipos con individualidades que pueden marcar la diferencia y equipos (recordando la frase de "siempre estamos a dos partidos) que instalados en el permasufrimiento, dan el extra en estas fechas , intentando suplir con corazon todo lo que falte, las emociones a flor de piel y las situaciones que todo ello supone.
Eibar, sporting, Granada, las Palmas, Levante... manteniendo las distancias me pone tanto como la champions.
A modo de crítica constructiva a mis colegas lectores, debemos mimar este tipo de articulos, los dedicados a los grandes (desconozco si debido al momento en el calendario) siempre necesarios, están cayendo en la recurrencia, la importancia exagerada, viciosa y demasiadas cábalas en general. Sólo es una sensación y Disculpad si esta fuera de lugar o alguno se siente ofendido.
Genial ecos! como siempre.
herbaseca · hace 474 semanas
Al invertir muchos jugadores en la fase defensiva se obliga al equipo contrario, a su vez, a invertir muchos jugadores en fase ofensiva, "facilitando" que tu delantero juegue con muchos espacios contra un número reducido de defensas. Pero para poder sacar ventaja de esta situación, el delantero tiene que ser un Koné, un Diego Costa, o (a otro nivel) un Bakambu que te permita recorrer la distancia entre tu campo y la portería adversaria en el menor tiempo posible, con un físico potente para poder aguantar las acometidas de los defensas, y con la resistencia/claridad mental para, después de todo el esfuerzo, poder definir con eficacia ante el portero. Pero si tu delantero no cuenta con una de estas características, el ataque del equipo se va a resentir gravemente, ¿no?
Y por otro lado, este tipo de delanteros tampoco abundan tanto, y es probable que, de haberlos, a los equipos pequeños/medianos no les vayan a durar mucho (mejores ofertas económicas desde otras ligas; son, por así decirlo, un perfil de delantero "muy Premier"), con lo cual este tipo de apuestas, a priori, se complicarían un poco.
Quizás la propuesta de Rubi suponga un cambio muy marcado, pero en base a esto que se señala en el artículo (la ausencia de un delantero de estas características), parece bastante acertado. Otra cosa es que pueda haber un "camino intermedio" que no se haya explorado, pero que había necesidad de modificar el sistema parecería evidente.
@HenryHM_ · hace 474 semanas
@HenryHM_ · hace 474 semanas
@HenryHM_ · hace 474 semanas
Polaquito · hace 474 semanas
@Montoro97 · hace 474 semanas
Qué mal lo pasaban todos los equipos que iban a jugar a su campo. Era un infierno, recuerdo en especial al Real Madrid que protagonizó partidos épicos en aquellas tierras.
Un equipo muy molesto para el contrario en el buen sentido de la palabra.
Recuerdo también al Málaga ganando allí con un gol de penalti y otro de Peter la anguila Isco tras desborde por banda de Toulalan ^^.
Ahora en cambio este Levante es mucho más bonito de ver en mi opinión, pero le está costando una barbaridad sacar puntos. Pero es preciosa la diversidad de estilos que este año más que nunca estoy notando en la Liga BBVA en general, y en los equipos de media tabla para abajo en particular. Preciosa competición nuestra liga.
@migquintana · hace 474 semanas
Estos sistemas suelen necesitar de un lanzador (Barkero / Mendieta) y un delantero muy autónomo como dices (Koné / Piojo López), por comparar al Levante con otro equipo valenciano que seguro que nos marcó mucho en este sentido. De hecho, siendo un equipo diferente, porque juega a un ritmo mucho más alto y muchas veces busca robar arriba, el Leicester tiene a Jamie Vardy para hacer esas carreras de cincuenta metros que colocan a los de Ranieri en disposición de crear peligro. Además, en este equipo y esta idea, yo destacaría también la figura de Valdo, como bien comenta David. Fue muy importante en el mejor Levante de JIM, y José Luis Morales es un extremo diferente aunque no lo parezca.
@HenryHM_
Se refiere a la era Rubi, sí. :D
@Polaquito
Yo creo que no. Y menos en el Levante. Barral lo que fue en el Ciutat de Valencia es un oportunista del área pequeña, que aprovechó muy bien que en transición también los centrales suelen quedar peor parados y ahí se abren bastantes espacios. Pero vaya, Barral vivió a uno o dos toques. Y en el punto de penalti. Por cierto, hablando de Barral, el Granada es un equipo que por futbolistas -y por la idea que parece que está llevando a cabo José González-, podría ser el heredero de aquel Levante.
@migquintana · hace 474 semanas
"Ahora en cambio este Levante es mucho más bonito de ver en mi opinión, pero le está costando una barbaridad sacar puntos. Pero es preciosa la diversidad de estilos que este año más que nunca estoy notando en la Liga BBVA en general, y en los equipos de media tabla para abajo en particular. Preciosa competición nuestra liga".
El problema es ese, que le está costando mucho sacar puntos. Hay equipos de la Liga que, casi por inercia, aprovechando también el bajón de sus rivales en ciertos momentos, logran puntuar. Pero es que eso al Levante no le está sucediendo. El único partido en el que lo hizo fue ante el Valencia. De todas formas, ahora le llega una parte de calendario mucho más propicia para que pueda encadenar dos victorias, que al final se trata de eso. Con dos victorias todo cambia. Numérica y emocionalmente hablando.
@DavidLeonRon · hace 474 semanas
"Gran texto para el debate! me encanta llegar a esta parte de la temporada para disfrutar del "drama" que supone luchar por el descenso"
Como digo siempre, reconozco sentirme culpàble de disfrutar de esto, pero es que es una batalla apasionante. Y este año a muchos puntos y con buenos equipos.
@herbaseca
"Y la pregunta que me surge es si en estos sistemas futbolísticos de gran repliegue, este tipo de delanteros es fundamental, ya que de ellos dependería el ataque del equipo"
Para mí son el equipo en lo táctico. Al menos en determinadas situaciones. Gameiro en días como el Bernabéu, Vardy en este Leicester, aquel Koné... sin ellos no entiendes el éxito. Y sí, si no tienes un punta así ni te planteas ese estilo. Es, en parte, lo que creo que le pasa a Rubi y este Levante.
@DavidLeonRon · hace 474 semanas
Estoy vivo, estimado HenryHM ^^ No te habla el David del pasado en el artículo. Lo escribí ayer de hecho ^^
Un saludo, y hablando en serio, gracias por el cariño ;)
Pablo · hace 474 semanas
@migquintana · hace 474 semanas
Quique Setién no está nada de acuerdo contigo.
@arkhadi · hace 474 semanas
Pero es que lo mas pragmatico segun el equipo puede ser una cosa diferente. Si los jugadores con los que cuentas estan mas dotados para mantener la posesion de balon y atacar el enfoque mas pragmatico sea seguramente intentar eso porque te acercara mas a la victoria.
Si resulta que intentas crear una fortaleza defensiva para salir a la contra pero resulta que tus centrales son malos defendiendo el area o van mal por arriba, tus medios no son contundentes ni con habilidad para lanzar y tus delanteros no son rapidos y autosuficientes, te estaras alejando de la victoria mediante la exposicion de tus debilidades en lugar de intentar potenciar tus fortalezas intentando mantener la posesion y atacar con mas constancia.
Al final el enfoque mas pragmatico es el que mas te acerca a la victoria.
Como dice @migquintana hay esta el ejemplo de las palmas que demuestra que se puede hacer de muchas formas.
Pablo · hace 474 semanas
Sí, el tema es que generalmente el equipo que pelea el descenso tiene menos talento ofensivo o suele tener entre sus virtudes jugadores de gran talento ofensivo. Y hay otro tema, la cuestión psicológica. Pelear por no descender es terrible. Y sumar, aunque sea de a un punto, genera confianza. Y esa confianza puede llevarte a sumar de a tres. Pero no sumar te destroza. Te mina la confianza y te va haciéndote ver cada vez más lejos del objetivo.
Después, sí, ejemplos hay muchísimos, de todo tipo. Y cada uno puede estar más de acuerdo con uno u otro. A mi me tocó vivir el descenso con River y, además de terrible, fue desesperante ver a los jugadores que llegado un punto no podían levantar las piernas porque estaban totalmente dominados por la presión.
@migquintana · hace 474 semanas
Anyway, todo sea que luego cambien y nos demuestren lo contrario. :D
Abel Rojas 130p · hace 474 semanas
No va a decepcionar la manera en la que Ecos va a cubrir el descenso. De hecho, casi con plena seguridad, será el protagonista de los últimos episodios de "Las Gaunas" a todo poder. Y su presencia en la web, en términos ligueros, será más cuantiosa que la de cualquier otra batalla. Puedes estar seguro.
@ Herbaseca
Está claro que todas las apuestas tienen sus posibles especialistas y que los repliegues totales requieren de delanteros que hagan algo más que rematar. Pero siempre hay soluciones. Si tienes un extremo que recorra largas distancias, tipo el Jesús Navas del Sevilla, seguramente te puedas permitir un sistema de contraataque con un delantero más concreto. El fútbol es infinito. Pero lo que comentas está claro. En esos equipos se agradece muchísimo un Koné.
Abel Rojas 130p · hace 474 semanas
Ni Quique Setién, ni Paco Jémez, ni equipos recientes como el Getafe de Míchel, el Málaga de Pellegrini, el Xerez de Gorosito que casi hizo la machada, etc, etc, etc.
Lo importante es jugar bien a lo que se pueda.
gerardroda 12p · hace 474 semanas
Rubi llegó con un plan bastante revolucionario con respecto al pasado más reciente: presión adelantadísima y equipo vertiginoso. Fue una auténtica lástima que no acabara de funcionar a nivel de puntos (la primera parte contra el Valencia en Mestalla, en la primera vuelta, fue un escándalo). A partir de ahí, al equipo le entran las dudas, y ahora mismo estamos viendo una versión 'descafeinada' del plan inicial. Y funciona relativamente, como todas las cosas descafeinadas.
Más allá de rendimientos individuales (Mariño es un drama, y Morales lleva mes y medio desaparecido), creo que la salvación pasa ahora mismo por encontrar soluciones tácticas para que Giuseppe, que físicamente ya está algo mejor, sea epicentro de un todo. Y, aunque me duela, creo que Rubi no lo está consiguiendo. Jugando siempre en paralelo a Dey es complicado que reciba y se gire (movimiento muy ganador).
¿Por qué Rubi no lo retrasa en un 4-1-4-1? ¿O volver al 4-3-3, pegándolo a banda derecha ('a lo Messi')?
Es algo que veo tan obvio que no alcanzo a entender :S
Sin Balón · hace 474 semanas
Miquel · hace 474 semanas
'Barral vivía a uno o dos toques' Menudo golpe bajo, con lo poco que me gustó Barral...
Hay un detalle, que seguro encontráis muy simplón, pero que no por ello dejar de ser cierto y es que el Levante, con la salvedad del partido en Gijon, el equipo baja muchísimo su rendimiento cuando juega fuera. No se trata sólo de ceder la iniciativa con el balón, si no que se muestra sin ideas para aprovechar sus posesiones.
Cuenta con un jugador que vino como una apuesta a revertir la situación del ataque granota como Cuero, no cuente a penas. El colombiano no se ha mostrado como un prodigio técnico, e incluso me atrevería a decir que aún no ha rematado a puerta en la liga, pero sí que ha demostrado velocidad y desborde ¿por qué no tratar de generar con un recurso así ventajas o situaciones donde la visión de Rossi tenga más oportunidades de aparecer con más asiduidad?
Otro recurso que parece demasiado básico pero que no se prueba es el juego aéreo de Deyverson. Vale, está loco, pero ¿habéis contado cuantos balones por alto gana y prolonga hacia sus compañeros? Esa habilidad para cabecear debería ser testeada también como opción de finalización.
Y cierro con Mariño. Sigo convencido de que ha costado muchos puntos al Levante por errores meramente técnicos pero esto mismo ha mejorado desde la llegada de Rubi.
Un saludo
Diego · hace 474 semanas
El año pasado el Valladolid no ascendió con la segunda mejor plantilla de la división ( tras la del Betis), porque jugaba en casa a un nivel excepcional (juego de posesión, combinativo...) pero al salir fuera casi todos sus partidos eran un drama sin generar el más mínimo peligro al rival.
Este año en el Levante está repitiendo lo mismo: buen juego en casa, buenos resultados y resultados horribles como visitante haciendo partidos malísimos como el del otro día en Coruña.
La falta absoluta de Rubí de intentar jugar fuera de casa de otra forma va a condenar al Levante a Segunda , una pena.
Emon · hace 474 semanas