El partido en Lisboa resultó previsible. Básicamente porque en Da Luz, nueve semanas después de su último duelo oficial, el Zenit de San Petersburgo de André Villas-Boas volvió a demostrar que esta vez sí es más que un correcto conglomerado de individualidades, y que además su nueva versión táctica, rocosa sin balón y peligrosa en transición, encaja perfectamente con las virtudes y defectos del Benfica de Rui Vitória. Por definición, el conjunto lisboeta necesita pisar zona de tres cuartos para desarrollar su fútbol, pues una vez llega ahí ya resulta peligroso ante cualquier rival. Acumulan talento, jugadores ofensivos, desborde por banda y dos puntas con olfato. Sin embargo, durante la primera hora de partido, es decir, lo que le duró el fuelle físico a los rusos, prácticamente nunca la pudo pisar.
Renato Sanches participó mucho, pero generó poco.
Durante esta fase del encuentro, los de Villas-Boas cedían el balón sin ningún tipo de miramiento, pero no regalaban ni un sólo centímetro de su campo. Asentados en un bloque medio, su buena organización no sufría ni padecía ante la puesta en escena de Renato Sanches, que cumplió con todo lo analizado por David de la Peña. Exhibió su físico, fue muy móvil y tuvo mucha presencia, pero en realidad su impacto en el partido fue escaso porque sólo podía «tener el balón» y nunca «jugarlo». Valga un dato para dibujar su actuación: Renato intervino en 55 ocasiones para acumular ¡el 10% de la posesión global del encuentro!, una cifra desmedida y que refleja el buen trabajo del conjunto ruso, que además no sufría ante la doble punta lusa por el buen hacer de Javi García en esa zona.
La inactividad de Hulk le pesó mucho al ZenitEl Zenit estaba jugando el partido que quería. Sobre todo porque tras cada pérdida del Benfica se insinuaba una posibilidad de contra que, en cualquier momento, podía terminar dentro de la portería de Julio César. En cambio, si esto no sucedió y ni siquiera estuvo cerca de suceder fue por dos actuaciones inesperadas: la sobresaliente de Victor Lindelöf y la muy insuficiente de Hulk. Por comenzar con lo positivo, lo del joven central sueco impresionó. Era su primer gran partido en Europa, entraba por las lesiones de los titulares y debía enfrentarse a una de las mejores contras de lo que va de Champions, con el agravante además de que la transición defensiva es todavía el gran problema de los de Rui Vitória, pero todo esto a Lindelöf no pareció pesarle. Tiró de inteligencia y concentración, pero sobre todo de personalidad, tanto para lograr controlar a Dzyuba como para frenar las mejores contras rusas, que comenzaban tras conducción de Danny y toque de Shatov. Quizás si hubiera estado el Hulk de otoño la historia hubiera sido diferente, pero al brasileño se le notó muy pesado. Como si durante dos meses hubiera hibernado y todavía estuviera desperezándose. Algo normal por las circunstancias, pues su carrocería es la que necesita más rodaje de todas, pero que lastró las opciones de 0-1 del Zenit.
Sin noticias de Hulk, Jonas apareció en la segunda mitad.
Un problema ínfimo comparado con el que tuvieron que lidiar a partir del minuto 60, momento en el que el choque se les comenzó a escapar de las manos. Evidentemente, en esto mucho tuvo que ver el tan citado parón invernal, que les dejó sin salida al contragolpe pese a la entrada de Kokorin, el cual parecía que había estado parado dos décadas en vez de dos meses, pero también pesó la irrupción de Jonas Gonçalves. Quizás incitado por Rui Vitória, en la segunda mitad el punta brasileño comenzó a bajar para recibir entre líneas, tomando así un rol de mediapunta muy parecido al que realizaba con Roberto Soldado en Mestalla. Y su éxito fue tal que, definitivamente, puso a su equipo donde quería. Habilitó una linea de pase a Renato, consiguió activar a Gaitán y el Benfica comenzó a pisar frontal. Así, envío tras envío, se comenzó a poner a prueba a Garay, Lombaerts y Lodygin, que respondieron con corrección hasta que Criscito, que había sobresalido en la primera hora de partido, cometió una de esas faltas tontas que la Champions siempre penaliza. Fue en el descuento, pero no fue casual. El Zenit estaba cansado, muy cansado, en parte porque Jonas Gonçalves se había encargado de recordárselo durante una larga media hora.
Abel Rojas 130p · hace 478 semanas
Tactica Fútbol · hace 478 semanas
Vi especialmente motivado y con chispa a Danny, me impresionó aunque luego no estuviera especialmente acertado en el pase final (tuvo varias para dejar sólo a algún compañero y por mala elección o por cm de fuera de juego no acabó en ocasión clara).
A mi el Zenit me gustó y me pareció un equipo sólido, pero es verdad que ese gol final lo cambia todo. El favorito ahora es el Benfica, pero no me echaría las manos a la cabeza si en la vuelta vemos un 3-0, un 2-0 o un 3-1 para el equipo ruso, que además va a estar mejor que ayer porque estará más rodado y con los fichajes más "encajados". No diré que veo la eliminatoria al 50% porque el 1-0 sólo se remonta en el 40% de las veces...pero...yo le tengo bastante fe a los rusos. Me parecieron mejor equipo en todos los sentidos, aunque tampoco el resultado de ayer me parece especialmente injusto...el Zenit pecó de conservador en la segunda parte (en mi opinión esperando un zarpazo que es verdad que parecía que iba a llegar)...y lo pagó de la forma más cruel. La fe también cuenta, y hablamos del Benfica, un histórico con 7 finales de esta competicion.
esnabel 40p · hace 478 semanas
Por cierto, al Zenit le han hecho muchísimas ocasiones (y goles) de centro lateral durante esta temporada. No me parece casualidad que el tanto de Jonas o que las mejores ocasiones del Benfica (el remate de Gaitán, la de Jardel...) llegaran por ahí.
C. Márquez · hace 478 semanas
Polaquito · hace 478 semanas
No estoy diciendo que me esperase a un jugador de 40 goles en una temporada que es a lo que está apuntando esta temporada. Pero no se, ¿que opinais grosso modo sobre Jonas?
@migquintana · hace 478 semanas
Es durísimo y propicia un escenario muy complicado, pero ayer se volvió a demostrar que el Zenit tiene más hechuras de equipo cuartofinalista de Champions League que el Benfica. A poco que los rusos hubieran tenido a un Hulk medianamente sano físicamente, el resultado se hubiera invertido.
@Tactica Fútbol
Pero el Zenit no renunció por falta de convicción. Renunció por falta de piernas. Hay un momento en el que los futbolistas ya no acompañan a las jugadas, caso de Hulk o de Witsel. Kokorin podría haber sido una solución bastante buena para este problema, al menos en un sentido defensivo, pero es que estuvo horrible. Terrible. Al final, lo que le faltó fue el 0-1 en su fase de dominio y le sobró el 1-0 en su fase de padecimiento. Es decir, una obviedad que cae de cajón, pero que es lo que marcó las diferencias al final.
@Xabint
Tanto Javi García como Criscito.
Que es verdad que el italiano falló en la jugada del gol, pero su partido había sido notable.
@migquintana · hace 478 semanas
Muy de acuerdo contigo. Llegó a un Valencia complicado y, además, él es un futbolista complicado. Podríamos decir que es uno de esos segundos puntas que se han quedado sin sitio ni espacio por la evolución del fútbol. Porque a veces hace de mediapunta y a veces hace de delantero, pero lo cierto es que cuando suma es cuando tiene la posibilidad de alternar ambos roles durante el mismo partido, algo que el 4-4-2 del Benfica le permite de forma constante (más con Raúl Jiménez que con Mitroglou). El gol de anoche, al fina, no fue más que cobrar lo que había invertido durante toda la segunda parte, que fue realmente buena como comento.
Polaquito · hace 478 semanas
Es verdad eso de que necesita ser a la vez mediapunta y delantero, es verdad. Quizá en el Valencia le faltó algo más de magia para ser considerado un gran mediapunta o un poco más de goles (aunque metió 50 goles en sus últimas 3 temporadas que son buenas cifras) para ser considerado un gran delantero.
Era un jugador que me gustaba mucho, la verdad que me alegro de que esté siendo tan protagonista en el Benfica.
hola1 · hace 478 semanas
@migquintana · hace 478 semanas
Es que es una mezcla de ambos roles.
Y a veces esto es difícil de encajar en un equipo.
@hola1
Sin ir más lejos, al final de te deja la asistencia del gol de Jonas.
@AntonioGil7 · hace 478 semanas
En cualquier caso, espero que nos regalen un final de eliminatoria emocionante. Recordemos que el Zenit de la temporada pasada ya estuvo a punto de tumbar al Sevilla en Europa League, que no es nada insignificante.
Calas · hace 478 semanas
@Rayner_19 · hace 478 semanas
Luego está la baja de Javi García, que en este escenario sería imprescindible para controlar las contras lusas, pero bueno.
@Shyestnadtzat · hace 478 semanas