El Atlético de Madrid derrotó cero a dos al Celta de Vigo. El mismo estadio que agobió de lo lindo a FC Barcelona y Real Madrid no alteró casi nada al cuadro de Diego Pablo Simeone. Es verdad que el Celta no es el mismo; ya no está Augusto, Nolito anda lesionado y el fútbol de los de Eduardo Berizzo no fluye como antaño. Siendo todo cierto, el partido del Atleti fue potente, de esos dignos de un campeón de Liga.
El Atleti exhibió suficiencia en una cita que parecía muy exigente
Ambos entrenadores dieron pinceladas acertadas en la pizarra a lo largo de la noche. Berizzo dibujo para su Celta un 4-2-X-2-1, es decir, abrió a Wass y Bongonda a las bandas y dejó totalmente libre a Orellana para que se moviera a su antojo por todo el ancho del campo. Y como el chileno es fabuloso recibiendo entre líneas, el Celta arrancó siendo un poquito más y pisando con mayor frecuencia terreno enemigo. Hay que decir que el 4-4-2 del Atleti nunca llegó a verse desbordado. Oblak no tuvo que parar, pero los del Cholo solo salían con el juego directo sobre sus puntas. Dominaban los vigueses.
El encuentro vivió su giro cuando el invento de Simeone (analizado de forma muy variada anoche en «Las Gaunas») ganó peso. Saúl y Koke actuaban como centrocampistas de banda, pero en la práctica se movían con libertad, llegando a juntarse en no pocas ocasiones –en la izquierda sobre todo–. La constancia de Koke y la potencia de Saúl hacían que el Atlético combinase por fin con profundidad en campo rival, sumando a las jugadas al demonio Griezmann. Todo esto sin olvidar a Vietto, hombre fundamental del cambio de guion. Con sus movimientos de “9”, Luciano dio aire a los visitantes en sus peores momentos del primer acto. Está creciendo el argentino.
El brillo del cuarteto dio paso a media hora rotunda del Atleti, certificada con el gol de Griezmann tras iniciarse la segunda mitad.
El contragolpe del Atleti en la segunda parte, ilusión para el futuro
Tras adelantarse en el marcador, Simeone introdujo a Carrasco por Augusto, bajando a Koke al doble pivote y pasando a Griezmann al costado derecho. El Atlético dio su clásico paso atrás. El tono defensivo a partir de entonces fue el típico de los buenos tiempos, con Godín imperial en el área y los extremos trabajando como animales, robando miles de pelotas. Apuntamos que el clima se hizo más agresivo, y si bien éste afecta a los dos conjuntos por igual, siempre perjudica un poco más a quien crea desde la posesión.
El detalle relevante, no obstante, estuvo en el contragolpe madrileño. Que el Atleti tenga de nuevo pinta de muralla impenetrable es clave para considerar a los del Cholo como lo que son, un equipo élite en Europa. Pero que a esta (enorme) virtud añadan una naturalidad contragolpeadora como la mostrada anoche en Balaídos les coloca en otro status; el de verdadero aroma a candidato real para la Champions. El nivel de Griezmann, las piernas de Carrasco, la movilidad de Vietto… el Atlético transmite muchísimo peligro cuando roba. No dispone de una bestia tan determinante como el Diego Costa de 2014, pero el peso táctico y colectivo es superior. Son un equipazo.
CarlosViloria10 · hace 484 semanas
PD: Que divertida me está pareciendo la carrera de Antoine Griezmann :D
lordcab 66p · hace 484 semanas
Antonio · hace 484 semanas
Aparte de eso, también tengo sensaciones crecientes de aumento de madurez de Koke (si es que se puede llamar así)... Llama menos la atención que cuando explotó y cuando era "la base" del Atlético con Diego Costa, Filipe y compañía, pero es que juega en todas partes, tanto en polivalencia como en omnipresencia, y además siempre cumpliendo con el guión que se exige en el partido... Es cierto que no lo veo a un nivel óptimo y con un rendimiento sobresaliente (que sí lo hemos visto otras veces) pero sí lo veo más... consistente, porque no sé tampoco cómo expresarlo mejor... Cómo lo veis vosostros?
Abel Rojas 130p · hace 484 semanas
Fíjate que a mí Griezmann siempre me ha generado más admiración que disfrute, pero su partido de ayer me parece serio candidato al más bonito de su carrera. Impresionante Antoine Griezmann desde la banda derecha. A este nivel, es uno de los futbolistas que puede cambiar el devenir de la Eurocopa.
@ Lordcab
Y sin el comodín del balón parado. No está siendo tan exprimido como en el año de la Liga.
Abel Rojas 130p · hace 484 semanas
Comparto ambas opiniones. Vietto creo que ya es el delantero centro titular del Atlético para los grandes partidos y que además va a ir a más, y lo de Koke me parece nítido. Es un futbolista que es descomunal haciendo algo que para la mayoría resulta muy difícil: tocar la pelota con frecuencia, sentido y precisión en campo contrario. Hay poquísimos centrocampistas con ese don. Muchos de los mejores no lo tienen. Y es valiosísimo.
lordcab 66p · hace 484 semanas
Pero es que el Atleti ha perdido mucho potencial a balón parado, ya no tiene a los Diego Costa, Miranda, Tiago, Mario Suárez, Mandzukic, Raúl García... ayer sin ir más lejos, los 6 de arriba no superaría ninguno el 1,80, yo creo que es más consecuencia del nuevo Atleti de este año, en el que hay más "bajitos", básicamente es "balones a Godín" la única táctica aérea.
deris · hace 484 semanas
Es cierto que Vietto parece ahora mismo el "9" más en forma y que más aporta al juego del Atlético pero, en un partido de los de "a cara de perro" contra un Real Madrid o un FC Barcelona, o en un hipotético cruce de Champions igualado ¿pensáis que Simeone va a renunciar al juego aéreo - ojo al balon parado ofensivo y defensivo - y la presencia en el área que le daría Jackson Martínez? Es verdad que Vietto está yendo a más y abriendo el hueco con respecto a Jackson, pero conociendo un poco a Simeone y la importancia que da a detalles como el balón parado no termino de verle jugándose los títulos con un equipo tan "bajito".
Luego, no sé si lo habéis comentado el Las Gaunas (todavía no he podido escucharlo) pero el partido cambia radicalmente para el Atlético alrededor del minuto 20 cuando cambia el esquema del 4-4-2 inicial al 4-3-3.
Con el 4-4-2 el Atlético estaba totalmente plano sobre el campo y sin forma de salir desde atrás. Saúl y Koke no dan profundidad jugando por las bandas, Filipe que normalmente es la vía de salida estaba muy bien tapado por Wass, y en general el Atlético tenía muy pocas alturas para combinar: Griezmann y Vietto estaban en línea, igual que Gabi y Augusto. El Cholo se da cuenta y cambia a 4-3-3 con Koke de falso extremo izquierdo asociándose muy bien con Saúl (interior) y con Griezmann en derecha pero con mucha libertad y un poco más retrasado ya sí que pudo empezar a jugar de cara y asociarse con todos, sobre todo con Vietto que se movió muy bien por delante de él. A partir de esa dispocición ya sí que el Atleti consiguió asentarse en campo contrario, mover la pelota y empezó el recital de Griezmann y Koke.
Augusto no estuvo mal pero le ví tímido y poco participativo. Me pareció por momentos tan obsesionado con no perder la posición que se quedaba demasiado lejos de la jugada como para participar, casi como un central más. Supongo que se soltará más con el tiempo.
Abel Rojas 130p · hace 484 semanas
Pues tienes razón. Aunque Giménez creo que también tiene mucho potencial aéreo. Y Saúl. Pero lo de Miranda-Raúl García-Tiago Mendes-Mandzukic era harina de otro costal.
Abel Rojas 130p · hace 484 semanas
Sobre lo del delantero pronto publicaremos algo. Es verdad lo que dices sobre el juego aéreo, no se puede tomar a la ligera ese tema.
Y sí, ayer en Las Gaunas nos recreamos bastante en el análisis del Atlético y en su cambio de sistema. Aunque si fue un 4-3-3 (que seguramente sí), le vimos otro sentido ;-)
Giacomo Giuralarocca · hace 484 semanas
¿Más "demérito" de los 3 grandes o mérito de los otros equipos?
Es irónico pensar por ejemplo que este Barcelona tiene 10 puntos en menos con respecto a su temporada 2012-2013 y pienso no hay dudas sobre cuál sea entre las dos la versión mejor
Abel Rojas 130p · hace 484 semanas
Creo que hay un poco de las dos cosas. La Liga ha subido el nivel aún más y los grandes lo han bajado un poco (aunque yo en el Barça he visto más bajada de tensión que de nivel). En cualquier caso, se espera que tanto Atlético, como Barça como Madrid jueguen mejor en la segunda vuelta que en la primera.
Carlos Matías Bravo · hace 484 semanas
uruguayoafull · hace 484 semanas
Sumemosle la "falta" de presión que tienen de ganar el torneo en diferencia del Barza y Madrid.
Para mi gusto Gabi fue de lo mas flojo de los colchoneros y Griezmann está despegado del resto.
iLoveCholo · hace 484 semanas
Abel Rojas 130p · hace 484 semanas
¡El texto es de David León! ;-)
Y no, no veo a Yannick indiscutible en ningún escenario. Indiscutibles son Oblak, Filipe, Godín, Juanfran, Koke y Griezmann. Y quizá, aunque ni por ellos me la juego, Giménez y Gabi.
@ ILoveCholo
Sí ^^
Giacomo Giuralarocca · hace 484 semanas
Juega mejor como revulsivo que como titular fijo, su mejor partido en mi opinion fue con el Valencia y despues nunca ha tenido un rendimiento similar.
lordcab 66p · hace 484 semanas
Jugando sin la aportación goleadora de un delantero centro, sin balón parado y con el impacto de la lesión de Tiago, ha hecho 44 puntos... Depende de cuanto "más de 90 puntos" estemos hablando, pero a 90 puntos sin duda, pero sólo si empieza a aparecer un 9 que desatasque/gane partidos.
Recordemos también que en Febrero vuelve la Champions, y las semanas donde la cabeza está en Europa y las piernas en España... por norma general las segundas vueltas son más flojas en puntuación que las primeras.
lordcab 66p · hace 484 semanas
El nivel general de la Liga Española ha subido, y sobre todo el cambio de mentalidad de muchos equipos, en creerse que pueden sacar algo contra los grandes. En la época Guardiola-Mou, muchos equipos reservaban gente o provocaban la quinta amarilla, para perderse el partido contra los grandes.
Yo creo que en general, la liga del Atlético, demostró que se les puede plantar cara con muchos menos recursos, fue la prueba palpable y fehaciente, de que no eran invencibles en Liga.
El fútbol en España le debe mucho a Simeone, eso es un hecho.
Giacomo Giuralarocca · hace 484 semanas
Me gusta mucho esto. Ero muy fan de las Ligas con Pep y Mou y el tercero (el Valencia de Emery) a 30-35 puntos, imaginate ahora con mas lucha.
He hablado de 3 grandos porque es imposible que el Villareal vaya a luchar por el titulo pero alli estan los de Marcelino. A 1 punto del Madrid.
Ujfalusi · hace 484 semanas
BABIECA · hace 484 semanas
Aunque espero que el mejor esté por venir ;) , tengo 3 en mente muy potentes: el del Pizjuán ante el Sevilla, el de Da Luz contra el Benfica y el de ayer.
Y creo que me quedo, con un corto margen, con el que hizo en Portugal. Estratosférico con y sin balón.
@mliduenag · hace 484 semanas
Yo como gran partido de Griezmann también apuntaría el de Eibar, estuvo creando mucho y participando pero el de ayer fue mejor porque fue durante mas tiempo. En los coincide una cosa, Vietto estaba en el campo.
@DavidLeonRon · hace 484 semanas
"Además, la plantilla le permite al Cholo jugar de diferentes formas en un mismo partido dependiendo de lo que el equipo necesita según qué momento"
Esta es la gran diferencia con otros años. No sé si el potencial es tan alto como en 2014, pero la versatilidad es muy pero que muy superior.
@Antonio
"No veis a Vietto dando pasos agigantados para consolidarse como 9 "oficial" del Atlético?"
Los pasos están ahí, si bien hay que mantener un poco la calma. Al chaval le queda. Es cierto que juega más que el resto, es profundo, combina... transmite una fluidez que el resto no, pero necesita hacer más cosas y más tiempo. Por ejemplo, hacer goles.
@Abel
"Impresionante Antoine Griezmann desde la banda derecha. A este nivel, es uno de los futbolistas que puede cambiar el devenir de la Eurocopa"
A Griezmann le falta lo que le falta; transportar su nivel a esos 4-5 partidos especiales y distintos.