Cuando un equipo no candidato a títulos puntúa ante un aspirante a Champions, la lógica nos conduce a pensar que el humilde hizo un partidazo. Anoche en el Benito Villamarín no fue así. El Real Betis empató ante el Real Madrid tras completar una actuación sumamente irregular, en especial durante los últimos 45 minutos. Obtuvo la igualada porque el Madrid erró en el remate y porque, pese a la calidad de sus recambios, echó terriblemente de menos a Gareth Bale.
Como en Villarreal y otros campos, el Madrid arrancó siendo superado en intensidad. El Betis, con el mismo once que recobró la solidez en El Madrigal, ganaba todas las disputas y aprovechaba los espacios para jugar con criterio. El buen tono bético se fundamentó en tres pilares: la extrema movilidad de Fabián –el chico ha cosido al Betis con su esfuerzo–, la profundidad por banda de Kadir y el atrevimiento con la pelota de N’Diaye, que ante la falta de tensión blanca, jugaba a placer. Todo esto bastó para llegar un par de veces hasta Navas, una de ellas culminada con éxito. A partir de aquí se acabaría el Betis ofensivo.
El plan ofensivo del Real Betis fue pobre casi toda la noche
Sin necesidad de mucho, el Real agarró pronto el control del choque. Modric y Kroos, de nuevo muy pegaditos entre sí –parece una directriz clara de Zidane–, trasladaban la bola a una delantera que mantenía la intenciónJames no fue lo que da Bale de moverse mucho. Benzema estuvo presente, Cristiano también… pero James no. El colombiano no ofreció ninguna de las dos grandes virtudes que venía regalando Gareth Bale: desborde y juego entre líneas. Que James no pueda regatear por banda como el galés es comprensible y del todo perdonable; que casi no se descolgara de su posición en la primera mitad, menos. Al Madrid le faltaba mayor fluidez por dentro, así que tuvo que buscarla por fuera, con Isco abierto (y superado por la garra bética) y Danilo centrando a ninguna parte.
La segunda mitad fue extraña. Desde el segundo uno, el Betis se metió atrás sin rubor alguno. Decimos “se metió” y no «le metieron» porque la tendencia se comprobó, literalmente, desde el primer minuto. Los hombres de Juan Merino evidenciaron que, por ahora, solo son un cerrojo más organizado que hace un mes. Para prueba, Joaquín. El genio salió con uno a cero en el marcador y media hora por delante, escenario idóneo para que su magia generase un mínimo de tres contragolpes. No hubo ni uno. Joaquín no hizo absolutamente nada. El Betis tampoco. Los andaluces ya no juntarían cuatro pases seguidos.
Modric jugó 45 minutos enormes, pero Adán estuvo magnífico
Así pues, todo el contenido en este periodo recayó en el Madrid. Casi obligado por las circunstancias, los laterales blancos avanzaron su posición. Cristiano leyó con acierto las necesidades de su equipo y se pegó un rato al costado para intentar aportar el desborde que, sin Bale, al Real sin duda le falta. El luso, eso sí, se apagó pronto.
Quien no se apagó precisamente fue Luka Modric, que jugó 45 minutos dignos de un vídeo resumen de toda una carrera. El croata desnudó la fragilidad verdiblanca, sobre todo a raíz de la entrada de Carvajal, de por sí una mejora con respecto a Danilo. La energía de Dani conectó por fin a James, cuya sociedad exterior con Luka y el propio Carvajal fue demasiado para los locales. Solo la seguridad de Antonio Adán, excelso, evitó el triunfo madridista. El cuadro de Zizou se mostró paciente y reflexivo en su intento de remontada, aspecto importante por su valor futuro. Delante, eso sí, estuvo un conjunto sin capacidad de contragolpear, y de esos el Real encontrará pocos a partir de ahora. El Madrid solo tuvo que dedicarse a atacar. Y no ganó.
Tactica Fútbol · hace 482 semanas
El RMA estuvo bien, sin tirar cohetes, pero bien, con paciencia y un buen ataque en la 2ª mitad, pero sin finura en el último pase o con las ideas un poco nubladas en ese gesto. Como los uniformes, por cierto, que menudo despropósito.
Pero es que lo del Betis, desde el minuto 10...fue tremendo. Incapaz de combinar más de 3-4 pases ante un RMA que a decir verdad, para mí, y si hablamos de cara al más alto nivel competitivo, tiene déficits brutales y dificilmente solucionables en transición defensiva. Podrá ganar una/dos veces, pues tiene más dinamita que casi cualquier equipo de Europa...pero este plan de Zidane contra los grandes rivales de Europa...yo no me lo creo. O mejor dicho, está colgando de que Pepe y Ramos/Varane hagan milagros.
A mi el Betis más allá de un ejercicio defensivo "correcto", no me dejó absolutamente nada. Dicho lo cual, puede que con ese ejercicio defensivo y lo que pueda "cazar" RC, le baste para la salvación.
@DavidLeonRon · hace 482 semanas
"Pero es que lo del Betis, desde el minuto 10...fue tremendo. Incapaz de combinar más de 3-4 pases ante un RMA que a decir verdad, para mí, y si hablamos de cara al más alto nivel competitivo, tiene déficits brutales y dificilmente solucionables en transición defensiva"
Yo es que no voy a extrapolar a nada, no hace falta ahora. Cualquier rival le ha hecho ocasiones hasta la fecha, con y sin Zidane. Lo hizo el Deportivo y lo hizo el Sporting. Lo mismo con Benítez. Ayer el Betis, tras el 1-0, no tiene ninguna opción de marcar de manera elaborada. No hizo una contra, ni una sola (no puedo contar el casi milagro de Rubén Castro en solitario). El Betis jugó una segunda parte más que floja, hay que decirlo así.
@Dany_Oliveros · hace 482 semanas
Y como no el partidazo de Modric, vaya escándalo.
En lo negativo:
- James: Ayer sólo se entonó algo en la segunda parte en cuanto a movimientos, porque técnicamente desastroso. Está muy lento, esperemos por el bien del Madrid que recupere su forma cuanto antes.
-Danilo: ni está, ni se le espera. En defensa aporta poco y en ataque menos aún. Ayer no puso ni un centro bueno, ni ofreció desmarque alguno.
-CR: está claro que su problema no estaba relacionado con el sistema de Benítez que le obligaba a vivir alejado de la portería rival. Ayer con el Madrid instalado en campo contrario, no es que fallara, es que se refugió en el área rival a cazar alguna y las dos que tuvo, las falló. Ahora mismo es un buen jugador, pero incapaz de marcar las diferencias, siquiera a través de sus goles.
Higan · hace 482 semanas
Estoy 100% de acuerdo con esa frase. Modric en la segunda parte jugó de una forma excepcional, y filtraba unos pases increíbles. ¿No os parece que esta jugando un poco más adelantado con Zidane? ¿O que al menos llega mucho más arriba? No se, es mi impresión.
Lo más decepcionante para mi del Madrid fue James, hizo un partido muy malo. Después del debate de ayer en Ecos entre Zidane-Jesé al final jugó el colombiano, pero yo lo habría quitado del campo antes de lo que lo hizo Zinedine. Lo único destacable se su partido la asistencia de gol.
Pd: lo de las camisetas ayer fue un completo lío, el linier tiene el cielo ganado jajajaj
hola1 · hace 482 semanas
@ViolentoDeKelly · hace 482 semanas
Sin embargo este año no está siendo así.
Anoche eché la cuenta de cuantos goles importantes había marcado en liga, entendiendo como importantes aquellos que modificaron el reparto de puntos aun temporalmente, es decir goles que pusieron por delante al Madrid o que igualaron un resultado en contra, independientemente de cómo acabara el marcador finalmente.
Los números son:
Benzema: 8 goles en 16 partidos, uno cada 147 minutos.
Bale: 5 goles en 15 partidos, uno cada 232 minutos.
Cristiano: 5 goles (2 de penalti) en 21 partidos, uno cada 378 minutos.
Aunque faltan los datos de asistencias que serían interesantes, me parece bastante evidente que el bajo rendimiento de Cristiano en su faceta goleadora está impactando en la puntuación del Real Madrid, tanto o más que el mal juego que el equipo ha desarrollado en ocasiones. Los partidos ante Málaga y Villarreal son buenos ejemplos de ello.
En cuanto al equipo en sí, es claro que ha mejorado pero se siguen perdiendo puntos y la distancia ya es considerable. Tan importante o más que la puntuación es saber si la mejora será suficiente contra los equipos más potentes, yo sigo teniendo muchas dudas de la transición defensiva sobre la que no se pueden sacar muchas conclusiones por lo visto ayer.
La única ventaja del Madrid es el calendario, Barcelona aparte, el Madrid jugará en el Bernabéu contra los 8 primeros clasificados además de Valencia y Español.
Kempes1986 · hace 482 semanas
Pero viendo los 10 primeros minutos asalta la duda de cómo va a afrontar Zidane los días que le discutan la posesión, muchas veces se ha dicho que este equipo no tiene jugadores para robar el balón y eso se vio ayer.
Yo me preguntaba, por qué no en vez de James o Isco, se apostó por Kovacic, le da al equipo más trabajo y creo que eso va a hacer falta muchos días. También, empieza a surgir la duda de qué va a pasar con esos jugadores que con Zidane no han jugado nada (Lucas Vazquez, Casemiro, Kovacic) son 3 semanas de inactividad y pueden ser necesarios hasta final de temporada.
Creo que el Real Madrid ha mejorado y juega mucho mejor que hace 3 semanas, pero hay que ver qué 3 rivales ha tenido y aún así no ha conseguido los 9 puntos...
@DavidLeonRon · hace 482 semanas
"¿No os parece que esta jugando un poco más adelantado con Zidane? ¿O que al menos llega mucho más arriba? No se, es mi impresión"
Para mí es todo lo contrario ^^ Juega más pegado a Kroos, e incluso permutan en muchos momentos de la salida.
@migquintana · hace 482 semanas
@Dany_Oliveros
Lo de James Rodríguez fue la enésima confirmación de que puedes ser muy bueno en todos los sentidos, que si pierdes una décima de confianza todo tu juego se ve afectado. Para James, jugar al fútbol tan mal como ayer es una imposibilidad metafísica. Y a buen seguro que lo hizo hasta la jugada del gol.
@Higan
Depende el momento.
Ante el Sporting vi a Modric formando un "dúo" con Toni Kroos. Pero sí que es cierto que frente a Deportivo o anoche en el Villamarín le vi mucho más suelto que con Benítez. También, claro, porque el Real Madrid jugó mucho más arriba y con mucha más continuidad de lo que era habitual con el técnico español.
@ViolentoDeKelly
Evidentemente, Cristiano Ronaldo ha sido y es mucho más que los goles. Lo que no quita para que sea muy habitual que cuando no marca, que cuando no tiene un día fino en la definición, el Real Madrid lo paga más que cualquier otro equipo. Incluso que el Fútbol Club Barcelona con Leo Messi. Es una dependencia obvia.
Tactica Fútbol · hace 482 semanas
Marcelino · hace 482 semanas
El Madrid jugó el partido cómo lo tenía que jugar y planteó un contexto que le acercaba a la victoria, a partir de ahí es cierto que el equipo falló en el último tercio y no supo traducir su dominio en un goteo claro de ocasiones. Aquí es donde se evidencia un poco que al conjunto blanco le cuesta horrores desnudar a sus rivales, máxime con la ausencia de Gareth Bale, no deja de ser una plantilla que carece de regateadores; sin perjuicio de las acciones desequilibrantes que puedan protagonizar Isco, Marcelo, Luka Modric o el propio Gareth Bale. Es decir, me imagino al Madrid marcando goles como el que marcó ayer o como el taconazo fallido de Benzema pero me cuesta ver a alguien marcando el gol "imposible".
En el debate sobre Cristiano Ronaldo, qué decir que no se haya dicho ya, no entiendo la actuación del portugués en el segundo tiempo porque nos ha demostrado a lo largo de la temporada que tiene mucho más fútbol que el que habitualmente nos está enseñando. Sólo puedo entenderlo como una decisión del propio jugador,en mi opinión desacertada, porque es algo que se está repitiendo sistemáticamente y que ha sido la tónica general durante 2015, bien sea Ancelotti, Benítez o Zinedine Zidane el entrenador.
rafapeinado 57p · hace 482 semanas
Lo de Danilo y James es preocupante. James me recordó al Bale del año pasado, te puede faltar fútbol, pero nunca actitud. Isco estuvo impreciso y falló pases y perdió balones, pero siempre lo intentó, siempre volvió a pedir el balón y se fajó en defensa. James se quedó anclado en banda, apenas hizo por querer el balón. En la segunda parte Carvajal subió más y le empujó hacia dentro, conectó con Modric y dio algunas pinceladas esperanzadoras.
@migquintana · hace 482 semanas
Déjame firmar debajo de tu reflexión, por favor. ^^
@Marcelino
El partido que anoche empató el Real Madrid no es ninguna anécdota histórica, sino más bien una constante durante los últimos años. Es muy habitual viendo al Real Madrid dejando de ganar puntos a partir de una noche especialmente errática en la definición. ¿Por qué? Pues puro fútbol. Ni más, ni menos. Esto ha pasado siempre y va a seguir pasando por suerte. Lo que nos cambia la percepción es que a su máximo rival esto le suele pasar en mucha menor medida por todo esto de "Las Ligas de Leo Messi".
@Rafa Peinado
Lo de James no creo que fuera falta de actitud.
Más bien, ahora tiene la cabeza hecha un lío. O eso transmite. No hay que olvidar que los futbolistas son personas, que éstas son permeables y que cualquier debilidad se nota demasiado en la alta competición.
Respecto a lo de Carvajal, es que cero dudas. No es ya el nivel de Danilo, que me sigue dejando picueto, porque yo le he visto mucho en Santos+Porto y éste es otro jugador, sino que Dani es muy bueno.
@DavidLeonRon · hace 482 semanas
Yo es que, la verdad, no concibo no tener a Bale por imprescindible tras lo de ayer. Puede sonar injusto pero es que me quedé con esa sensación.
@RicardoFayet · hace 482 semanas
Me dio la impresión de que hubo muchas imprecisiones en la primera parte (principalmente del Madrid, porque era el equipo con más posesión y pases) y sobre todo que los jugadores más creativos e instintivos del Madrid (Luka, Isco, Karim) tocaban el balón más de lo necesario, como si no estuvieran seguros de que el pase que habían visto y anticipado desde el rabillo del ojo era para un compañero o un adversario.
Vamos, que puedo estar totalmente equivocado y el Madrid simplemente fue más espeso y superado en intensidad, y el Betis simplement imprecision en las transiciones, pero no se, me pareció que fue algo más que eso.
morelli · hace 482 semanas
@RicardoFayet · hace 482 semanas
@polmadur · hace 482 semanas
Tactica Fútbol · hace 482 semanas
Toda tuya. Me dejé de añadir una cosilla, que está fuera del puro fútbol pero es muy importante también. Para que aquello cristalizara, sería imprescindible, conociendo a CR, que esa "cesión" de protagonismo goleador ganapartidos del portugués a favor del galés a cambio de ganar peso en la generación de fútbol (todo ello son suposiciones...) tuviera cierto "reconocimiento" general. Y hablo de reconocimiento no en el ámbito "friki-táctico" como el nuestro, ni siquiera en el del profesional medio, sino reconocimiento en el sentido más generalista de la palabra. Para que CR se sintiera cómodo, probablemente ésta sería una condición indispensable. De no ser así, quizá CR se sintiera más cómodo en otro contexto futbolístico, quizá menos competitivo, pero donde pudiera explotar mejor sus últimas temporadas a nivel individual para el gran público.
@DavidLeonRon
Estoy de acuerdo contigo David, pero también creo que lo de ayer nos lo "pone a huevo" para esa reflexión. Es decir, pocos dudarán de que ayer el Madrid, con Bale, hubiera ganado el partido o sus opciones de hubiera multiplicado. Todos de acuerdo. Pero es que ayer tenemos enfrente a un rival cuya amenaza a la contra, o siquiera para mantener algo el balón...era nula nulísima. Ahí, el ya manido tema de la poca implicación ofensiva de la BBC y el 4-3-3 no resta para nada, sólo suma.
Y me parece que es un contexto que pocas veces vamos a ver en el futuro del Madrid, sobre todo en partidos élite. Es que ayer el Madrid no sólo por su poca capacidad de robo, que también, pero es que me pareció con unos deficits tremendos en defensa...es que se veían claras las triangulaciones del Betis para salir...y no las llevaban a cabo con fallos grotescos...yo estaba viendo el partido...y es inevitable pensar que un poquito más de calidad y pausa...y al Madrid se le podía haber hecho bastante daño.
A.S. · hace 482 semanas
Viniendo de cuatro meses de encefalograma plano cuando el partido se ponía cuesta arriba, ayer se volvió a apreciar la senda de juego que necesita el equipo. Vi líneas de presión arriba, con buena colocación y anticipación, una salida de balón aseada, una participación continua de los medios, con circulaciones rápidas y llegadas al área, profundidad en los laterales, con llegadas a línea de fondo, movilidad y asociación de los puntas, terminado las jugadas con remates francos...
Es cierto que el Betis cedió toda la iniciativa, pero también es cierto que varios jugadores del Real Madrid no están a día de hoy al nivel individual exigido (Danilo, James, Cristiano...) y que faltó el actual líder del equipo (Bale).
Por todo ello, aunque para el Madrid todo lo que no sea ganar es negativo y que se puede/debe hacer mejor, estoy en la línea de Quintana y califico el partido de positivo. Lo tuiteó anoche Fernando Ajenjo y lo compro absolutamente: el Madrid ayer invirtió a medio plazo con el planteamiento de la remontada.
@migquintana · hace 482 semanas
Los periodistas a pie de campo decían que se distinguía fácil. Otra cosa es por tele.
Es prontito para responder preguntas así. Lo que me parece evidente es que el Real Madrid está creciendo y que muchos jugadores están en rampa de salida hacia la dinámica positiva: Gareth Bale, Dani Carvajal, Luka Modric, Karim Benzema... Más la mejoría de Isco Alarcón y Toni Kroos.
@polmadur
Compro. Es que el Betis hace 20 días era un caos.
@morelli
Quizás no es un problema tan grande, pero sí una limitación bastante obvia que importa al tratarse de un equipo que quiere tener el balón. Pero claro, como todo, puede ser compensado desde lo colectivo. El curro de Zidane.
Gravesen · hace 482 semanas
No entiendo que el Madrid opte una y otra vez por esa jugada aún teniendo a CR en el area, es de alguna manera infrautilizar a tus jugadores. Ver a Isco rematando en el area pequeña un balón colgado a finales de la primera parte era una justicia irónica a lo ocurrido. ¿Quizás un 9 rematador perfil Adebayor en este mercado invernal podría permitir que esa tendencia fuera algo más util?
@migquintana
Yo con lo de las Ligas de Leo Messi no puedo estar al 100% de acuerdo, creo que hay algo más. Es cierto que el argentino gana partidos que de otra manera cualquier otro equipo pierde o empata, pero para mi el gran valor del Barcelona es que siempre tiene un sistema conocido para hacer las cosas al que volver si los resultados empiezan a provocar dudas. Rikjaard no era igual que Guardiola, ni este que Luis Enrique, pero al final en momentos de hundimiento mental, el club azulgrana puede cambiar el chip y jugar, con matices, a lo que sabe y lleva sabiendo hacer la última década.
Mi prueba de ello es que incluso las últimas tres temporadas en las que el Barcelona dejó un año en blanco, estubo en todas cerca del doblete! en 2006-2007 llega a semifinales de Copa y pierde la Liga por el goalaverage, en 2007-2008 llega a semifinales de Copa y Champions y se queda a un gol de disputar ambas finales, y en 2013-2014 esta a un gol de ganar la Liga y a un palo de Neymar de meter la final de Copa en prorroga. Incluso el último año de Guardiola en el que solo levanta la Copa, esta a ese penalti de Messi de meterse en la final de la Champions.
Y eso para mi no es solo cosa de "lo bueno que es Messi". Messi te gana partidos, pero un equipo que sabe a lo que juega te lleva a esas situaciones. Luego la calidad diferencial de Messi es la que te permite estar ese puntito por encima.
@JuanAM9K · hace 482 semanas
Yo lanzo una pregunta, ¿lo de Danilo tiene explicación? Y más importante, ¿es recuperable? El nivel de Carvajal está siendo tremendo y por eso también impacta más el bajo rendimiento del brasileño, pero es que está siendo una broma comparado con el lateral que era en el Oporto. Y yo no sé si es cuestión de adaptación al equipo, a la Liga, confianza o una combinación de todas. Porque condiciones tiene y muchas, ahí van 2 goles y 2 asistencias con mucha facilidad pese a no haber jugado nada bien.
Abel Rojas 130p · hace 482 semanas
Hubo cambio de posición (no tanto, pero sí de inercia) en Modric e Isco en el segundo tiempo. Ambos ocuparon más los picos del área. Por tanto Modric subió más y permitió al Madrid los extra-pass en ataque, que normalmente giraban al Betis.
Por eso de ningún modo coincido en desproveer al Madrid del mérito de la nula producción ofensiva y asociativa del Betis. Para mí fue un mérito del Madrid. El Madrid, en el segundo tiempo, perdió la pelota exageradamente bien. Merino puso todo lo que tenía para poder esconder el balón a veces (Portillo, Ceballos, Joaquín), pero simplemente, por el juego del Madrid, lo único que podía hacer el Betis tras robar la pelota era pegar un pelotazo.
El Betis-Madrid de anoche fue un partido de aciertos. Eran aciertos contra aciertos. Con la única salvedad de la definición del Madrid -especialmente las dos claras de Cristiano- y el tema táctico de que el Madrid no daba opciones a sus bandas en la primera parte para dar un pase interior y las forzaba a centrar siempre. Eso fue un problema estructural.
Abel Rojas 130p · hace 482 semanas
"Creo que se está exagerando la capacidad de robo del Madrid. Sí, es deficiente; no tiene más especialistas que Casemiro y algunos esforzados pero limitados jugadores como Modric e Isco. ¿Pero eso realmente es tan importante?"
Por supuesto que no lo es. La recuperación es una labor de equipo, no de esfuerzos extraordinarios. El Madrid, con esta capacidad de robo, hace 13 meses consiguió la mejor racha de partidos seguidos ganando en Europa sin la ayuda de su portero, al que nunca la exigió nada.
Cuando el Madrid no tiene la pelota no es porque le falte robo, sino porque no usa la pelota bien. U otro motivo: que el rival la esté usando de maravilla, que fue lo que hizo el Betis anoche hasta el minuto 10.
varogs · hace 482 semanas
rafapeinado 57p · hace 482 semanas
@XiscoRincon · hace 482 semanas
Sinceramente a mí, Bale y Carvajal me parecían de lo mejor del equipo las últimas semanas, y esas dos ausencias me parecen una de las causas del empate. Cierto el Madrid pudo haber ganado y hasta marcado tres... Pero me asobro el cambio.
En cuanto a los primeros minutos, yo sigo pensando que la forma está un poco justa aun, cuando el otro equipo acelera mucho al Madrid le cuesta seguirlo... Sobre todo James, pero también Marcelo, al que veo un punto por debajo también, y como no Danilo...
Por el resto veo a Cristiano por debajo de lo que debería, le cuesta mucho marcar este año y la ausencia de Bale hizo que ayer fuera la diferencia entre ganar y empatar (Benzema marcó su golito, este año se sale de verdad marcando).
Cosas positivas, vi un Benzema enchufadísimo, como celebró el gol y fue a por la pelota... Pensaba que mis ojos no verían un Benzema con sangre en los ojos... ayer lo vi. Un Modric excelente, Carvajal al salir en modo top una vez más, a James que fue de menos a más lo cual me parece positivo, ya que junto con Carvajal si le vi producir más, mucho más. Incluso vi al equipo con la paciencia suficiente para sacar adelante estos partidos.
@alopezgu · hace 482 semanas
anes29 · hace 482 semanas
En mi opinión el Real Madrid jugó bien, hizo el partido que minimamente se le pide a un equipo como el Real. Probablemente en lo que más coincida con David es en lo que anoche comentó en Las Gaunas: la entrada a los partidos del Madrid (principalmente fuera de casa) no puede ser tan "fría". Eres el Real Madrid, y muchas veces pienso que los jugadores no son conscientes de ello, no son conscientes de lo que supone como aspecto mental para el equipo rival. Si ayer el Madrid iguala en intensidad al Betis al inicio, es una pequeña victoria mental sobre los verdiblancos. El hecho de ver que superestrellas como CR, Isco, Benzema, Modric o James te igualan en intensidad y esfuerzo, debe ser frustrante. O al menos así lo entiendo yo.
Repito, me gustó el juego del Real Madrid, creo que es una obviedad el cambio de estilo al que Zidane esta sometiendo al equipo. Ayer, en algunas acciones, la predisposición de los jugadores por sacar balón jugado rozó el extremismo.
Y precisamente para este cambio que quiere Zizou (me encanta que sea así y considero que es acoplar el estilo ideal para la plantilla que tiene el Madrid) pienso que hay dos aspectos claves:
Paciencia y PERSONALIDAD.
No quiero decir que los jugadores del Madrid no tengan personalidad, pero la personalidad a la que yo me refiero es esa que saca a relucir casi cada partido el señor Luka Modric. Atreverse a jugar, no dudar en tu estilo, poner la misma cantidad de esfuerzo que de calidad. La personalidad que necesita el Real Madrid es la segunda parte de jugó ayer Luka Modric, esa sensación que emitía, con la Liga prácticamente desvaneciendose, de que el partido era suyo, de que se iba a jugar como y cuando él quisiera, de que era superior a todos y cada uno de los rivales en el campo. Se me va a notar demasiado que Luka es una debilidad personal muy grande, pero me parecieron los minutos mas tops de Modric en el Real Madrid.
Y PACIENCIA. Si, eso que el Real Madrid hace mucho tiempo perdió, pero es algo necesario para que este estilo que se quiere implantar triunfe. De hecho es algo necesario para cualquier cambio, pero para esa forma de jugar, considero que aún más.
En definitiva, como diría Zidane, aún queda mucho por mejorar (transición defensiva, juego entre lineas en ataque estático, etc..)
danityla · hace 482 semanas
Si miras a Marcelo te das cuenta que cuando no puede hacer una genialiudad ( y ayer hizo varias) que le permita entrar hasta la línea de fondo en el área, suelta el centro a ver qué sale. De Danilo, prefiero no opinar. No le he visto jugar nunca hasta este año y desde luego no está nada bien. Pero dicen que es bueno.
Carvajal parece que ha cogido una confianza brutal que le ha hecho creerse lo bueno que ya es. No es Marcelo, pero entra en el área e intenta jugadas como un lateral brasileño. Es para quitarse el sombrero. Pocos LD en equipos top de Champions veo a su nivel.
Lo que me sorprendió ayer fue la ocupación de terreno de Toni Kross. Parecía Bernd Schuster: robaba en campo bético, movía rápido a todos los lados, mordía con sangre latina, apoyaba a Modric siempre que fuese necesario, filtraba pases y centros nivel top. Es que a mí me flipó más que el croata.
Sensaciones: equipo que parece tener una idea y fe en ella, calidad de sobra, liga casi imposible y a jugársela otra vez a la carta más dificil: la CL. En principio apunta a año en blanco, pero la sensación me recuerda al cambio que supuso para el Barça de Ronaldinho la llegada de Davis en enero: empezó el proyecto de verdad, que ese año no ganó y al siguiente arrasó. Espero que esto sea algo parecido. Por lo menos sí creo que podemos ser un hueso muy duro para cualquier aspirante a los títulos.
¡Ah!, y Dybala es el hombre que hay que tener para luchar en la CL los próximos 7 años. Claramente ya vale 80 millones que hay que pagar tito Flo.
CeleObiang · hace 482 semanas
La segunda pregunta que me gustaría lanzar es: ¿Podría haber hecho algo mas SIN balon el Betis? Aguantó por Adan?
Un saludo.
@tommyfg10 · hace 482 semanas
enrique akatalento · hace 482 semanas
El Madrid arrasó al Betis, pero empató.
En el fútbol, táctica y jugadores aparte, la suerte es decisiva y en los últimos años ésta sólo sonríe a los de Luis Enrique.
@manu_sportall · hace 482 semanas
Me gustaría recalcar cositas que he visto yo. La más importante, que el Madrid tiene una identidad con Zidane. La apuesta por el balón está clara y el equipo no sufre de precipitación.
Pero también vi alguna cosa negativa. No me gustó ni la alineación ni la incapacidad de reacción de Zidane, aunque supongo que eso es algo normal debido a su corta experiencia.
Habrá que dejar correr partidos y a ver a dónde se dirige el equipo. Todas estas pinceladas las amplío en este artículo: http://sportall.es/las-primeras-pinceladas-del-ma...
Os lo enlazo porque me parece interesante su lectura a raíz de este de David León.
V.V · hace 482 semanas
Tactica Fútbol · hace 482 semanas
También puede que sea mi percepción, porque idéntica situación (a otro nivel, claro) me pareció lo de Málaga. Con una presión muy bien ejecutada, sí, pero en un plan que para mí dejaba una distancia MUY importante entre MC y DF y de ésta ante el portero, y que sólo tuvo todo el éxito que se vió en la primera parte por una serie de fallos (no forzados en el sentido más exacto del término, véase el pase de Mascherano en el gol del Málaga) que yo nunca había visto en los últimos 6-7 años en el FCB.
Tactica Fútbol · hace 482 semanas
Cerdido · hace 482 semanas
Mirad el vídeo en el 7:30. Esa recuperación de Modric es completamente ilógica, no permitible para un equipo que juega en la élite como el Betis y que define completamente su partido. Desde su gol, o sea desde el minuto 10, los sevillanos ya no es que no tuvieran contraataque, salida de balón o pudiesen descansar con el mismo, no. Es que directamente el Betis con balón no existía, producto del buen juego/posicionamiento blanco, de acuerdo, pero también de un desarrollo muy lastimoso de los verdiblancos con el cuero.
En ese escenario, sumado al repliegue intensivo que el Betis dispone en la segunda mitad (y antes en la primera, tampoco es que realizase una presión llamativa que digamos) componen un partido soñado para el Real Madrid. Y ahí sí, es donde entra el mérito de los blancos de rasear el balón, anchear el campo, implicar a muchos jugadores y generar ocasiones de gol. El Madrid juega bien en un contexto "regalado" y eso es lo positivo, que aprovechó el contexto y supo hacer un partid de +3 goles cuando quizá en otro momento no lo habría hecho. Pero creo que es más criticable esto segundo que alabable lo primero, quiero decir: es realmente pensable, incluso aceptable, que todo un Real Madrid ante un Betis sin ataque ni balón y con una defensa que apenas rozó el aceptable, no generase ocasiones de sobra para llevarse el partido?
Visto de otro modo, el Real Madrid habría desempeñado su partido de ayer ya no digamos ante la cabeza de la Liga, ya no digamos ante un Málaga, sino ante un Rayo, un Dépor o un Eibar?
@DavidLeonRon · hace 482 semanas
"Creo que se está exagerando la capacidad de robo del Madrid. Sí, es deficiente; no tiene más especialistas que Casemiro y algunos esforzados pero limitados jugadores como Modric e Isco. ¿Pero eso realmente es tan importante?"
Pues hombre... Ha existido un equipo que se pudo saltar eso a la torera, que fue el Barça de Guardiola con Xavi e Iniesta. Fíjate si fue peculiar que Del Bosque, teniendo el 70% de esa base, nunca quiso jugársela a lo mismo y siempre colocó doble pivote por así decirlo. Y hoy en el Barça Rakitic me parece aún innegociable, lo que hace que junto a Busquets tengas dos piezas intensas para el robo.
Lo individual al final cuenta. Obviamente lo colectivo es primordial.
@RicardoFayet
Está como debe. Muy sensible a lo que le rodea pero notable en su nivel personal.
@DavidLeonRon · hace 482 semanas
Entonces no te gustó el Betis. Te gustó con respecto a otros días (lo comparto, obviamente), pero no dirías que jugó un buen partido, pese al resultado.
@varogs
No perdamos el norte tampoco. Modric es buenísimo pero un partidazo suyo, como ayer, no garantiza ganar. Me salen varios jugadores cuya brillantez sí da mayores réditos.
berri11 70p · hace 482 semanas
Es cierto que tuvo más ocasiones que el rival y que mereció llevarse el partido. Pero demostró, una vez más, que es un sistema para un solo discurso de partido y que no ofrece la suficiente versatibilidad y flexibilidad.
El sistema de los dos puentes, solo se sostenía por el acierto goleador de Bale y es que este es un planteamiento muy complicado. Necesita de un microclima muy sutil para que funcione. Con el escenario propuesto por el Betis entregando la cuchara y dejando hacer y desempeñar el sistema planteado por su entrenador (2 puentes o similar), el Real Madrid fracaso incluso con la bestialidad de partido de Benzema y Modric, por la falta de actitud de James y por el desacierto crónico de Cristiano.
El primero no es que esté fuera de forma, es que está desconectado de la competición, y el segundo es que no ha pillado el punto optimo. Los dos estaban pidiendo a gritos un banquillazo. Es terrible que un jugador como Lucas Vazquez haya producido ahora mismo con mayor frecuencia jugadas de gol que estos dos (presuntos) elegidos del futbol.
Como vengo reiterando, el sistema de los dos puentes es demasiado complejo y se cae si falla laguna de sus piezas. Requiere de paciencia para mascar la jugada, de movilidad de todas sus piezas, de muchisima precisión por parte de todos (para lo que tendrían que estar finos) y además, de algún que otro milagro de los centrales en transición defensiva.
El entrenador del Real Madrid debería plantearse, para empezar, que la BBC empieza a descompensar demasiado. Cuando todos sus integrantes eran maquinas de destrucción masiva lo que aportaban arriba era más que lo que restaban en otras facetas. Ahora que estan renqueantes, su alineación simultanea ofrece más descompensaciones que soluciones. Otro, que para equilibrar un sistema como ese, el centro del campo quizas no es el idoneo para presionar tras perdida o compensar los desajustes. Y tercero, que habría que buscar un plan más simplificado de los dos puentes, para poder verticalizar más la jugada, sin perder solidez defensiva.
Ahora mismo, y eso aún con un Betis haciendo un partido desastroso, el Real Madrid de Zidane ha demostrado una endeblez defensiva preocupante. Cristiano está para ser suplente. Ni siquiera su juego interior de toque y descargas me es suficiente. Porque no ofrece ninguna intimidación al rival. A diferencia de los mejores delanteros de la liga Messi, Suarez, Neymar, Benzema,Bale, Lucas Perez, Adurtiz, que son un dolor de cabeza para el defensa que le toque en suerte, lo que demuestra que Cristiano ESTÁ MAL. Un poco de banquillo es saludable en estos casos.
Abogo por cambiar de estrategia y huir del 4-3-3 que solo un equipo con mucha mejor preparación de juego posicional puede desarrollar con más garantías.
@polmadur · hace 482 semanas
"Entonces no te gustó el Betis. Te gustó con respecto a otros días (lo comparto, obviamente), pero no dirías que jugó un buen partido, pese al resultado. "
Claro, aquí estamos hablando un poco en clave actual del Betis. Obviamente, si este fuera el primer partido de liga, estaría echando humo por semejante partido, pero de donde venimos.... La cosa es que durante toda la temporada ofensivamente ha sido eso, contra el Málaga, jugamos a eso y nos salió bien. Pero así como en otros partidos la sensación era de que el gol contrario iba a llegar si o si, ayer no la tuve del todo. Sabía que por inercia el gol iba a llegar, pero vi al equipo bien en defensa.
Bien partiendo del nivel que se mostró con Mel obviamente, pero es que para el Betis, estos dos partidos de Merino en liga, son dos victorias, porque se ha jugado a lo que se venía jugando(A nada) pero en defensa nos hemos mostrado acertados.
@Tactica Fútbol lo comenta un poco, el Betis tuvo al menos 3 ocasiones(Recuerdo una de N'Diaye clarísima) en las cuales era tan solo dar un pase adelante medianamente bueno y eran un 1vs1 contra Keylor y parecían empeñados en hacer un regate más.
Rolan · hace 482 semanas
Completamente de acuerdo en lo de Modric y la contribución al triunfo. De hecho:
Decía ayer Abel en Las Gaunas que al que haya visto el partido de Modric le costará entender que si los delanteros valen x, los centrocampistas valgan x/2.
Precisamente, los que hayan visto el partido de Modric ayer, entenderán fácilmente por qué si los delanteros valen x, los centrocampistas valen x/2.
@DavidLeonRon · hace 482 semanas
Yo lo que creo es que hay que controlar las extrapolaciones futuras dentro de un análisis. Yo no termino de ser tan elogioso con el Madrid porque, al contrario que la mayoría, no me gustó casi nunca el Betis. Pero es mi opinión sobre 90 minutos, y desde luego fundada (y expresada) antes del propio resultado. Y lo que creo incorrecto es darle a un encuentro excesivo valor. El domingo hay otro, queda todo y el Madrid está vivísimo y con el corazón caliente.
@CeleObiang
Es que no hablamos de un Betis que tuviera que matar a contras. No se trata de eso. El tema es que, en tu estadio y ganando/no perdiendo, tu nivel asociativo no te da para hilvanar tres pases. Insisto, cualquier rival lo ha conseguido menos el Betis ayer. El ejemplo de Joaquín es definitivo. Salió con 1-0 y ni a perder tiempo con media arrancada alcanzó.
El Betis tiene que crecer mucho con la bola. Su mejora es casi toda de solidez.
@V.V
Uff tío... No puedo llamar contra a un pelotazo que Rubén Castro recoge absolutamente solo sin ningún compañero en 40 metros a la redonda y casi resuelve tras una genialidad loca ^^
@AitorCs3 · hace 482 semanas
Y Jese... Jese no esta, y ya no se le debe esperar. Espero que Zizou empiece a meter a Lucas Vazquez que hasta la fecha estaba mucho mas entonado.
En cuanto al partido, me gusto la idea de sacar la pelota jugada hasta en situaciones complicadas, el primer pelotazo fue en el min 43 de la primera, por parte de Pepe y se disculpo por hacerlo. Es el camino, con estos jugadores hay que invertir en ello, lastima que sea seis meses tarde...
Polaquito · hace 482 semanas
Claro, el Barcelona lleva 7 años teniendo suerte y el Madrid mala suerte. Siempre. Sistemáticamente.
Ya.
@FelipBrasi · hace 482 semanas
El Madrid ayer hizo un buen partido, pero lo único que le faltó y es lo que suele decidir este tipo de partidos entre un grande y un débil, fue la jugada del crack. Resumiendo le faltó CR, como le lleva faltando toda la temporada y el último año si exceptuamos el partido frente al Sevilla en el Pizjuan de la liga pasada. Podemos aplaudirle su aparición entre líneas, sus apoyos, etc. Pero Ronaldo no está en el Madrid para eso, no cobra lo que cobra, ni el equipo le permite estar centrado sólo en ataque para devolver un balón fácil entre líneas. No estoy diciendo que esto sea algo sin importancia, claro que tiene su importancia relativa en el juego de un equipo.
Pero CR está en el 11 para ser diferencial, lo puse en twitter. La peor noticia del Madrid ayer es que en una 2º parte de pleno dominio blanco, de acoso y derribo, que jugadas rescatamos de CR? y sobre todo que no es un hecho aislado. Hoy en día Ronaldo le resta más de lo que le da al equipo, no lo digo desde el enfado, si no desde la tristeza. Digo que resta más que da simplemente porque como cualquier crack de la historia del fútbol, el equipo da por descontado que en fase defensiva va estar desequilibrado para que su mejor jugador marque las diferencias en ataque. Hoy eso no está pasando, CR está riendiendo al nivel de buen jugador sin más. Y eso lo nota el sistema, y por consiguiente el equipo.
Dentro del área sigue siendo un animal, porque ve el desmarque antes que nadie, sabe donde puede ir el balón, le gana con una facilidad pasmosa la espalda al defensa. Pero es que lo tenemos en banda izqda, con todo lo que ello conlleva para el sistema. No creo que se refugie en el área por casualidad, lo hace porque es listo y sabe que es donde más aporta al equipo. Porque es cierto que hace apoyos entre líneas y ofrece un pase, pero tampoco es que una vez ahí haga la jugada de Kroos en el gol, o la de Modric en el casi gol de Benzema. Simplemente aperece, descarga y se va. Repito que es necesario para un equipo, pero no es la función de un crack.
Es una pena, pero eso es lo que más está echando de menos el Madrid este año. entre las lesiones de Bale y el ocaso de CR el equipo está jugando sin el crack que marca las diferencias. A pesar del mal juego en otros años con Ronaldo a tope la diferencia de puntos no sería tanta seguramente.
El Madrid se tiene que plantear seriamente su continuidad, ya lo pensaba este verano y ahora estoy convencido. Sobre todo porque si sigue su relación acabará mal, como acabó la de Iker, la de Raúl... y no se lo merece que la afición le empiece a criticar duramente.
Marco Andrea · hace 482 semanas
Gravesen · hace 482 semanas
Obviamente eso no es, y al final ganar un triplete no se puede hacer a base de suerte, ni 5 de 7 ligas con una octava cercana, pero momentos parciales sí y varios. Desde luego decir que el Barcelona lleva los títulos que lleva por suerte es una temeridad relativamente forofista, y decir que es únicamente por Messi se me acerca bastante, pero nadie puede negar que en varios momentos la suerte a estado más de parte de unos que de otros.
El Madrid lleva desde 2011 pudiendo ganar 1-2 títulos grandes por temporada sin que a nadie le hubiera sorprendido en lo más mínimo, y no lo ha echo. En parte porque a tenido a un equipo del potencial del Barcelona delante, en parte por la diferencia que hay entre Messi y Cristiano favorable al argentino...y en parte porque en días en los que el Madrid tendría que haber ganado no lo hizo. Si miras el año pasado, el Barcelona tan solo se dejó un partido puntos que no merecio dejarse (el Celta en el Camp Nou), y el Madrid entre los partidos de Valencia, Villarreal, el primer derbi o el segundo clásico...ganar todos ellos es quizás exagerar, pero lograr 2 de esos 15 puntos también es una situación muy muy extraña viendo lo que jugaron, como lo puede ser que se te lesione integramente la BBC en el tramo final decisivo de la Liga 2014, o que tu equipo mande 3 balones al palo y falle dos veces a puerta vacía en la final de Copa 2013.
Yo nunca podre defender la idea de que los éxitos del Barcelona se basan en la suerte, pero siempre he creido que si la fortuna hubiera sido más equitativa, quizás en vez de un 1-7 en Ligas es un 2 o 3-7, y así con algún titulo más. Y creo que eso no es ser forofo ni iluso: La realidad es que el Barcelona a ganado una serie de títulos brutal en los últimos años, y que el Madrid ha estado justo detrás peleando con ellos en la mayoría; y una hipótesis plausible es que en una diferencia tan infima entre ambos el factor suerte a mínimo que aparezca es diferencial. Mi ejemplo perfecto es el siguiente: El año pasado el Barcelona gozo de su once de gala desde octavos de Champions hasta la final, mientras que el Madrid (y varios rivales, pero eso me parece que no vendría a cuento ahora) solo gozó de ello en la ida del Calderón. Entre la misma ida y vuelta contra el Atletico en Champions el Madrid perdió en 7 días a Marcelo, Modric, Bale y Karim. Poquita cosa.
Como dato también quiero aportar que el Barcelona no a estado exento de mala suerte en algunas temporadas; el año de la Liga de Mourinho se dejo muchos puntos en la primera vuelta que en ocasiones normales son victoria segura, y el año de Capello se tubieron que dar practicamente alineaciones divinas de los astros para que ciertos partidos acabaran como acabaron. El 1-7 en Ligas también podría ser un 1-9 a favor culé, conste también esa opinión.
Pero, y con ello acabo la parrafada, si que creo que en el computo global, el Madrid no a tenido fortuna las ultimas temporadas. A tenido más bien muy poca.
@migquintana · hace 482 semanas
He leído mucho sobre la falta de reacción de Zidane... pero... ¿que podía hacer? Es decir, ¿qué le pedíais vosotros? A mí su dirección de campo me pareció muy lógica, desde el cambio en el lateral hasta el tema de James, aunque quizás este último llegó tarde, pero a fin de cuentas mantenerlo en el campo te terminó generando un gol, que es lo que tiene James hasta cuando no se encuentra a sí mismo. Así que, no sé, no creo que la dirección de campo pesara para mal, sino más bien al contrario.
@enrique akatalento & @polaquito
La suerte influye en el fútbol. Pero puntualmente, a todos y, sobre todo, hay formas de trabajarla.
Dicho esto, no entrenemos en debates que no tienen mucho sentido y que se prevén desagradables.
@AitorCs3
El tema es que no juzgaría demasiado lo de James por lo de ayer.
O sea, sí en un debate sobre su estado de forma, pero no en el tema táctico.
Gravesen · hace 482 semanas
A mi me faltó la típica reacción de quitar un central para meter un jugador de ataque y retrasar algo al mediocentro, pero comprendo que Kroos no es Xabi Alonso y que esa situación solo se podía dar con el tolosarra en el equipo, o si el lateral izquierdo era Coentrao. ¿Quizás si Kroos no hubiera estado de inicio y sí Casemiro era eso posible?
@migquintana · hace 482 semanas
Te faltó una intervención que prácticamente sólo hace en los partidos José Mourinho, vaya. ^^
No sé, creo que a veces no hay que cambiar. El Real Madrid estaba produciendo lo necesario para ganar. En esto estamos todos de acuerdo. Y no podía mejorar el tema de la efectividad, porque ya tenía a los tipos con más gol en el campo. Entonces... ¿un atacante por un central? ¿Para? ¿Qué atacante? No sé. Perder una referencia por detrás de balón es muy peligroso muchas veces, tanto porque el equipo rival puede comenzar a respirar como porque el circuito asociativo -que es como desborda el Madrid- queda tocado.
David · hace 482 semanas
Yo no vi ese Madrid displicente de otros partidos fuera de casa, durante los primeros minutos. El Madrid continuó en esa línea anchelottiana donde no hizo prácticamente nada en los primeros minutos, pero las intenciones se le veían bastante aprendidas. El gol viene de una contra con varios desajustes de gorro y matasuegras que acaba con uno de los goles de la liga. Algún desajuste provocado por los nervios postal, eso sí. No es lo de Villarreal.
La parte más positiva es que pese al revés el Real mantuvo la línea que está transmitiendo Zidane. Con salidas de balón al límite en la línea de fondo propio y el equipo mucho más paciente y menos vertical. Tanto que permitían a Luka y Kroos acercarse tanto al área como para filtrar pases para generar jugadas de hockey en línea de fondo contraria. Un partido donde se podían haber generado dudas el equipo dio un paso adelante en cuanto autoconfianza.
No exigir más a Ronaldo es minusvalorar la brutalidad de jugador que ha sido. Sus estadísticas en cuanto a goles fuera de casa han sido desde que llegó una locura.
lordcab 66p · hace 482 semanas
Creo que hay una idea clara de Zidane de salir jugando desde atrás, que con Benitez no se daba, solía haber más pelotazos. Tampoco se puede valorar mucho ahora mismo al Madrid de Zidane, ha jugado tres partidos, con el Depor el resultado fue engañoso. el Sporting fue un rival muy blando y ayer el Betis siendo quizá el peor de los tres, consiguió sacarle un punto jugando "bien" 10 minutos y mal tirando a muy mal el resto.
Eso sí, lo de Modric es un escándalo absoluto, que jugador, ayer sus 45 min finales fueron lo mejor individualmente del madrid este año.
@migquintana · hace 482 semanas
A mí es que el Real Madrid me pareció un conjunto de Zidane.
Vamos, de lo que sabemos que ahora mismo es Zidane. No creo que hiciese un partido que pudiese hacerlo con Rafa Benítez, y no estoy hablando nada de nivel, sino del estilo y la actitud futbolística.
@lordcab
Total.
De hecho hubo pases, entre comillas, negligentes muy cerca de su portería porque, de momento, no hay una salida construida. Me recordó al Rayo de Jémez, sólo que con su calidad elevada a la enésima potencia.
@Victor Iturrioz
1) Yo a Cristiano le veo bien físicamente. En clave 2016, claro. No 2011 o 2012. O 2013.
2) No, no lo parece. Desde luego que no. No creo excederme si digo que a Danilo le he visto ¿30/40 partidos? antes de jugar en el Real Madrid... y ahora mismo no estoy viendo a ese jugador. Ni de lejos. Que luego tendrá más o menos calidad, tendrá más o menos nivel Real Madrid, pero ahora mismo no es Danilo.
roumagg · hace 482 semanas
@AitorCs3 · hace 482 semanas
Yo no discuto a James en cuanto a calidad, eso seria de locos, lo que me extraña es la brutal diferencia del año pasado a este. James el año pasado era un jugador que compensaba a casi todos sus compañeros en algún momento puntual del partido y que cuando se asomaba a la frontal del área dejaba asistencia o gol por partido. Una brutalidad.
Ayer tocaba la bola y se quedaba estático, no se ofrecía de nuevo y se noto que cuando el Betis bajo el ritmo a nivel físico el pudo aparecer, tuvo el tiro desde la frontal, la asistencia, alguna combinación con Luka... Pero el Madrid necesita al mejor James como el comer, sin Bale y con un CR regular en cuanto al gesto final un jugador como él es fundamental.
Gravesen · hace 482 semanas
Esa jugada también se la recuerdo a Juande Ramos (el mediocentro que echaba un cable atrás era Gago) y a Luxemburgo (al que le tocaba era a Pablo García, aunque no se si el uruguayo hizo carrera como central en alguna ocasión, tenía la planta necesaria).
Desde luego ayer tenía poco sentido, si el mediocentro es Casemiro no ganas en salida, y si lo es Kroos pierdes seguridad. Solo digo que era el último cambio que se me ocurría poder meter. Eso o cambiar a Kroos por Kovacic como 5, y no se si ayudaría.
Marcelino · hace 482 semanas
@DavidLeonRon · hace 482 semanas
Hombre, que el Betis hubiera ganado tras el 1-1 solo se hubiera podido explicar desde la magia que tiene el mejor deporte del mundo, que es el fútbol, capaz de dar espacio a cosas carentes de lógica como esa ^^
Jose Luis · hace 482 semanas
- James "estorbaba" muchas veces en las jugadas.
- Karim está on-fire elevado al cuadrado esta temporada
- Cristiano ha visto cómo Bale le supera, lo cual le hace pensar que es el cuarto-quinto mejor jugador del planeta. Y eso le puede en todos los aspectos.
- Kroos aún no llega al de Ancelotti. Y eso que ayer dio dos pases de gol. Uno solo acabó subiendo.
- Danilo acabará siendo otro Secretario o romperá en Maicon?
- Pepe-Varane me encantan
- El Madrid no puede permitirse el lujo de tener un mini-fallo ante el Betis. Cejudo, zurdo cerrado pone un derechazo en la escuadra.
- ¿Desde cuando no marca el Madrid un gol en los últimos minutos de un partido que le de los 3 puntos? Creo que desde el 2-3 en Mestalla la primera temporada de Ancelotti.
- Si estuviésemos en la jornada 5-6 colocaba al Madrid como clarísimo candidato al título. Estando las cosas como están, lo mejor puede ser crear una estructura de equipo para la temporada que viene y ver qué pasa en Champions.
- La tranquilidad con la que el Madrid jugó ayer los últimos 20 minutos me gustó. Contra el Villarreal se pusieron 30 centros a la cabeza de Musacchio.
- Isco sigue sin sacar el jugadorazo que lleva dentro. Le hace falta un partido Champions que lo encumbre de una vez por todas en el Madrid.
- Si el doble pivote de tu equipo es Kroos-Modric, lo único que debes hacer ante equipos tan enérgicos en el comienzo del partido como el Betis, Villarreal y demás es tener el balón y tocarlo durante un largo período de tiempo. Si no, estás destinado al fracaso... O a contratar un Luiz Gustavo de la vida.
- ¿Contaron cuantos balones metió la dupla Kroos-Modric -y otros- entre el central y el lateral? Increíble.
En definitiva. Me está gustando mucho este Madrid. Solo espero que ZZ vaya creciendo a la par del equipo y que estemos preparados para asaltar liga y Champions la temporada que viene. Lo que veo, tiene buena pinta.
wjcmha · hace 482 semanas
Pero el Madrid sigue teniendo el mismo déficit que con Ancelotti, su dependencia del balón parado/aéreo, su falta de contra y la "dificultad" para hacer jugadas por dentro, ya sea colectivas o por desborde individual. Lo de la transición defensiva y tal es totalmente secundario y accesorio. El Madrid lleva perdiendo ligas porque no ataca tan bien como otros, aunque casi siempre sea el que más ataque.
Polaquito · hace 482 semanas
Yo creo que esa "suerte" de la que se habla es, más que suerte, un poco lo que comentas tu en el primer mensaje. El Barcelona tiene más "poso" como club, los jugadores tienen una idea más clara de lo que pide el entrenador, llevan más tiempo en el club, maman la cultura de la masía desde pronto... incluso aunque Luis Enrique cambie el sistema por completo, el Barcelona yo creo que tiene no una como dice Abel si no dos redes de seguridad: Messi, y empezar a pasarse la pelota. No es casualidad que salga Sergi Roberto de la nada y se convierta en una pieza tan util (joe, que fue decisivo en un 0-4 en el Bernabeu), eso en el Madrid es casi imposible para un canterano salvo que este tenga un talento abrumador. Sin ir más lejos, en el primer Madrid-Barça de Luis Enrique, el Barcelona venía en una suerte de probaturas tremendas, con cero goles encajados pero muchas dudas... y Lucho cogió y puso a Busquets-Xavi-Iniesta para que se pasasen el balón. De aquella a mi me pareció que se "cagó" y no se atrevió a hacer lo que el cuerpo le pedía, cuando probablemente lo que hizo fue evitar que el Madrid plasmase sobre el campo la inmensa superioridad que tenía por aquel entonces, pese a la victoria.
Aquí ya nos metemos en jardines, pero creo que la cultura de club del Barcelona es mucho más propicia que la del Madrid. No me parece casualidad que el Madrid de muchas veces la sensación de ser un equipo incapaz de ganar en los partidos en los que tiene que ganar. Tampoco me parece casualidad que tras los dos títulos más importantes del club en estos últimos siete años, llegasen 2 temporadas muy malas y con episodios de desconexión mental tremendos (comienzo de la 3ª liga de Mou, 3-2 Estambul, 4-1 Dortmund, 3-4 Gelsenkirchen, 4-0 Calderón, 2-0 Calderón, 2-1 Turín... la lista es larguísima).
En el anterior mensaje me pasé de brusco, la verdad, pero es que me cierro en banda ante la posibilidad de que la suerte influya durante 6-7 años tanto. No digo que en momentos puntuales el Madrid haya tenido mala suerte (de hecho, en efecto, creo que el Madrid ha tenido unas cuantas situaciones de mala suerte en estos últimos 7 años) pero creo que ese 1 de 7 se puede explicar futbolisticamente hablando.
Polaquito · hace 482 semanas
morelli · hace 482 semanas
cachi · hace 482 semanas
En la comparativa con el FCB, la sensación que me queda a la hora de la creación/generación de espacios es la poca basculación (o la lentitud de ésta en el juego posicional blanco), que -a la larga- repercute en una realización tiro/gol tan escasa de los atacantes merengues. Desconozco si los datos son consistentes con dicha afirmación, pero mis sensaciones así me lo hacen ver.
Cuando un equipo defiende o se cierra debidamente, vemos al RMAD llegar de forma constante al área -tanto pisándola por banda como centrando-, pero que sin embargo a sus jugadores les cuesta muchisimo generar ocasiones claras (o al menos tan claras como a los culés, por mantener una comparación nivelada).
Ese medio metro + medio segundo que te genera haber dado 3 pases más en la banda contraria en el área o llegada es lo que -a mi juicio- hace que se produzca lo comentado.
Gravesen · hace 482 semanas
En lo de que se trata de un club más propicio, no puedo estar más de acuerdo. De alguna manera e visto años en blanco del Barcelona que pueden o no pueden ser del todo merecidos, pero que con un buen juego y rendimiento en complutos globales no acaba con todo el mundo tirandose de los pelos y clamando al cielo. En el Madrid tenemos la orilla opuesta, no ha ganado un triplete en su historia y se le exige anualmente conseguirlo; y no es algo de ahora porque los más viejos lo sabemos bien: En el 1988-1989, última temporada de Beemhaker dirigiendo la Quinta del Buitre, se gana el último doblete Liga-Copa del club hasta ahora, además de una Supercopa al Barcelona, siendo el único punto negro la eliminación en semifinales de Champions (tercera consecutiva tras dos Uefas ganadas y una Recopa perdida en 6 años) frente al gran Milan de Sacchi. Pues bueno, caos completo, rescisión de entrenador, largar a Gallego (el Xavi de ese Madrid)....un caos, es simplemente un caos que acaba devorando todo.
En cuanto a lo de la suerte, podría mejor eliminarla de los temas intrapartidos, creo que sería incluso más acertado ajustarla al tema lesiones, donde este año y el pasado han sido calamitosos; el tramo de 2013-2014 tambien, el inicio de 2012-2013 igual, el comienzo de 2008-2009.....lesiones duraderas fortuitas de 4-5 jugadores que generalmente son clave en el sistema. Quizás sería más adecuado si estamos hablando de suerte centrarnos más en ese apartado: El Madrid pocas veces ha tenido su once de gala disponible cuando se deciden los títulos, y con el es mucho más facil que las cosas salgan bien.
Aunque por su parte también podemos decir que el Barcelona de Luis Enrique del año pasado, que llega a mayo como un toro desbocado hizo una clásica pretemporada por Europa y paso bastante de giras. ¿casualidad?
Gravesen · hace 482 semanas
Higuaín, Callejón, Morata, Van der Vaart....esos jugadores que tenían la sangre caliente en los minutos finales y que tuvieran la calidad que tuvieran acababan metiendo el pie dentro del area a todo balon suelto hasta que acababa entrando alguno. Muy cierto que nos falta ese jugador, que en principio debería ser Jese, pero que por su posición escorada en la derecha no puede aprobecharla.
Sigo pensando que el Madrid debería intentar cerrar un delantero este mercado invernal, aunque fuera de una calidad inferior a Karim y no competencia directa, y liberar a Cheryshev si no se le va a utilizar. Llevo desde 2011 queriendo que volviera Adebayor.
Oli · hace 482 semanas
David · hace 482 semanas
bota · hace 482 semanas
Sebastián Gutierrez · hace 482 semanas
Y Casemiro desaparecido del 11 chicos ni siquiera como cambio, desde que vi el estilo de Zidane lo vi venir
Gravesen · hace 482 semanas
Higuaín en hasta 6 ocasiones marco goles en el minuto 88 o superior que sirvieron en ese momento para cambiar el reparto de puntos (5 de ellos gol de victoria, 1 de empate) de un partido liguero que el Madrid había tenido que remontar. Suena a poca cosa teniendo en cuenta que marco 121, pero si no me equivoco los mismos miembros de la BBC aún no han llegado a ellos, y mucho menos si restamos los penaltis.
Polaquito · hace 482 semanas
Gravesen · hace 482 semanas
Esque realmente hubo dos Higuaines, pre 2010 y post 2010; el pre 2010 era muchísimo más tecnico y fino, especialmente hasta finales de 2008 que es cuando empieza a coger cuerpo de killer; tras su lesión se hace muy diferente y pierde cosas. Curiosamente sin embargo su fallo más llamativo, el del Lyon, es en su momento de mayor plenitud, cuando era un jugador aún con grandes recursos técnicos y ya había desarrollado su potencial físico hasta casi su máximo. La mayoría de sus fallos posteriores son ya tras la lesión que le lastro el resto de su carrera en el Madrid.
De echo, de los 6 goles que menciono, 2 son entre 2007-2008, cuando aún era jugador de entrelíneas, 3 más son de 2008-2009, cuando empieza a coger cuerpo, y el último es ya en 2013. Desde 2009 a 2013 perdio por completo esa plasticidad.
Oli · hace 482 semanas
David · hace 482 semanas
varogs · hace 482 semanas
Para mi, sigue cogiendo mucha confianza con Zidane. Aún le falta mas continuidad, pero ya suma muchas acciones sublimes, de aguantarla e irse de 1 o 2, que alivian mucho a los demás, y permiten orientar ataques. Cada vez estoy mas convencido de que Zidane le intenta orientar para ser como era él mismo (salvando las distancias) y le anima a que "falle" pero que intente determinados regates.
También pienso que el Madrid en general se va pareciendo al de los galácticos arriba. Juegan bien, dejan hightlights pero tienen cierta debilidad y desorden atrás (y sin un Casillas en esplendor para sacar goles cantados), y pueden salir con la tostada jugando fuera... y esto aunque nos va a dar grandes noches, es muy peligroso en las eliminatorias de Champions.
Saludos.
@ViolentoDeKelly · hace 482 semanas
Leo aquí y en otros sitios deseos de una evolución de CR a un jugador más involucrado en el juego entre líneas, generación y crear espacios, dejando un poco la responsabilidad goleadora en Benzema y Bale.
Como aficionado al fútbol sin duda sería muy interesante de ver, pero teniendo los pies en la tierra y sabiendo que el fútbol es más que lo que pasa en el campo, ¿es eso posible para el Madrid u otro club?
Quiero decir que si no es el megacrack resuelve partidos que ha sido todos estos años, ¿compensa todos los ajustes defensivos a los que obliga? ¿Tendría sentido que Bale tuviera ese punto adicional de retorno defensivo cuando él pasara a ser el resolutivo (si llega a eso)?
Y yendo al vil metal, ¿Le interesa al Madrid pagar más de 30M€ anuales y ver como se devalúa un activo de unos 100M€ por un jugador de esas características?
Soy un sentimental y no me gusta que salgan de mi equipo aquellos jugadores que me han hecho vibrar, pero no me extrañaría su salida incluso si el Madrid no puede fichar este verano, teniendo en cuenta además que acaba contrato en 2018 y no es probable que firme una renovación a la baja.
Polaquito · hace 482 semanas
Un día habría que hablar de una historia de estas del huevo o la gallina. Que empieza antes, los fallos de Higuaín en momentos clave, o la matraca de que Higuaín falla en momentos clave. Que alegría tenerle luchando una liga en un equipo de nivel medio contra la Juventus. Es que es una superestrella.