Mesut Ozil es campeón del mundo pero su carrera no tiene la brillantez antaño imaginada. En el palmarés del zurdo faltan títulos y en su álbum de fotos, más momentos para el recuerdo. El porqué de este debe no se revela a la ligera y admite varias lecturas. No así el talento de Mesut, que pone de acuerdo a casi todos; Ozil es muy bueno.
El fútbol de Mesut siempre ha generado controversia al ser analizado. Para muchos, lo que Ozil debía ser no encajaba del todo con lo que realmente mostraba. Esa disparidad generaba un conflicto y posterior decepción en un amplio sector de la afición, que acabó encontrando una palabra para definir al germano: irregular. “Ozil es irregular”. Para dar por buena esta sentencia, primero hay que dejar claro qué es realmente el número once del Arsenal de Arsene Wenger.
Ozil necesita calor, cosas buenas a su alrededor. Así es mortal
Ozil es un asesino dotado con la gracia de los genios. Su creatividad en los giros, controles y pases es tal que rara vez repite una acción. Por ejemplo, si uno ve jugar a Messi, con frecuencia anticipa lo que hará Leo, pero la perfección de su gesto imposibilita la respuesta rival. Mesut es otra historia. Mesut se reinventa a sí mismo. A este arsenal casi infinito se suma una prodigiosa movilidad entre líneas. Explicado de forma rápida, Ozil se mueve tanto de un lado a otro que siempre encuentra un huequito para recibir el balón. La mezcla de estas virtudes deriva en un futbolista terriblemente decisivo, sobre todo a través de las asistencias. En la Premier anda batiendo récords.
¿Dónde nacen entonces los problemas y las insatisfacciones? Básicamente, en que a Ozil no le interesa lo que pasa en los primeros 60 metros del campo. Da igual si llueve o sale el sol, si hace frío o calor; Mesut es hombre de metros finales. Es, por lo tanto, un futbolista muy dependiente del entorno futbolístico que le rodea.
Su etapa en el Real Madrid define bastante el futbolista que es
Dice Joachim Low que Ozil es un chico sensible que necesita la confianza de club y entrenador. Este rasgo, común a cualquier persona humana, se convierte en conflictivo si es el Real Madrid la entidad que te alberga.¿Triunfó en el Real? Sí pero… El Santiago Bernabéu es una selva comparable a pocas cosas. Pese a ello, Mourinho siempre creyó en él en su etapa en la casa blanca. Su Madrid de Alonso y Khedira atrás y Cristiano en punta difícilmente podría haber encontrado enlace más coherente y decisivo que Mesut. Y lo cierto es que Ozil dio pases de gol en noches claves, como aquel que sentenció la Liga en el Camp Nou, el 2-0 ante el Bayern y otros muchos. Y sin embargo, en el verano de 2013, el Real Madrid consideró necesario invertir a lo grande en Gareth Bale, un futbolista poderosamente ligado a la determinación y la jugada decisiva. Ozil, habiendo triunfado, salió del Madrid sin que su marcha provocara un cisma real entre la hinchada. En el club que siempre debe ganar, la frialdad de Mesut se estimó prescindible.
27 años, plena madurez. ¿Estamos ante un Ozil más caliente?
No se debe caer en conclusiones erróneas. Ozil tiene personalidad de sobra. Mejor dicho, es parcialmente ajeno a la presión. Solo así se explica que, tras un Mundial algo pocho, se plantase en la final de Maracaná y se dejase ver más que ninguno de sus compañeros de ataque. Ozil, por decirlo de algún modo, es asensorial. Por eso su desembarco en el Arsenal entrañaba riesgos. El tardo-wengerismo había hecho del cuadro gunner un lugar donde la derrota no equivalía a drama y la victoria, decían, no era una exigencia. Un contexto peligroso para las desconexiones de Ozil dentro de la cancha.
No nos vamos a engañar: desde su llegada al Emirates, FA Cup’s aparte, Mesut no ha peleado la Premier ni ha pasado de octavos en Champions. Por eso, su temporada actual llama la atención; suena distinta en él. Tirando de números, en media vuelta prácticamente ha igualado el número de asistencias ¡de las dos campañas anteriores! Y en partidos disputados, la cosa va por el mismo camino. Su juego es el de siempre pero ha ganado en volumen de participación. O sea, no la toca en más zonas pero sí muchas más veces. Ahora parece capaz de crear el 75% del peligro del Arsenal en una tarde poco inspirada del colectivo. Y claro, nos preguntamos: ¿a qué se debe esto? ¿Está creciendo Mesut o hay algo más también del conjunto? ¿Ha ganado este Arsenal una solidez que le abastece de manera invisible? Lo que es seguro es que si el Arsenal aterriza en 2016 como candidato a la Premier es por este Ozil. Quizás el mejor de su carrera.
James · hace 486 semanas
Kay · hace 486 semanas
El primer año, entre ser su primer año y su lesión era normal que bajara el nivel.
El segundo año Wenger intento muchos cambios (4-3-3 en vez de 4-5-1, ponerle en banda izquierda con libertad ect..) para finalmente lesionarse. Pero ese año, cuando volvió al equipo, ya con una estructura definida, en su puesto favorito y con un Arsenal que con Coq ya no se rompía tanto empezó lo que este año está siendo.
Asi pues en realidad a Ozil solo se le puede echar en cara no hacer un primer año asombroso, pero es que tampoco me parecería justo pedir que sea llegar y triunfar en una liga distinta y con un equipo con los problemas del Arsenal ese año.
José Luis · hace 486 semanas
AlbertoCT · hace 486 semanas
@Javi15195 · hace 486 semanas
En el Madrid de Mourinho, creo que fue el futbolista que más daño hizo al Barça de Pep. Por esa finura entre líneas, como la guardaba con controles y caracoleos mágicos hasta que el equipo se incorporaba arriba, cómo lanzaba en conducción... Un dolor de muelas.
@DomingoPrez · hace 486 semanas
1 - Este año es el primero que completa una pretemporada entera en Londres. Cuando fichó lo hizo en el último día, con la temporada ya empezada. Y en 2014 se incorporó más tarde debido a la victoria de Alemania en el Mundial. Los compañeros de "Marcador Internacional" han resaltado mucho este aspecto, es la primera pretemporada completa de Özil en el Arsenal, y es un factor muy a tener en cuenta
2 - No es la estrella que se carga el equipo a la espalda. La incorporación de Alexis Sánchez le ha venido de perlas en ese sentido, a mi entender. El chileno es un jugador que quiere ser protagonista, estrella, asume bien tener que "salvar" a su equipo en los momentos más difíciles. Con menor o mayor acierto, le gustan esos retos, no le amilanan. Esto permite quitarle esa responsabilidad a Özil, quien también es la estrella, pero prefiere que sea otro quien asuma la responsabilidad, mientras él trabaja en las sombras. Al menos así lo percibo yo.
Evidentemente no son las únicas razones de la mejoría de Mesut, pero a mi juicio, las considero bastante influyentes.
@tommyfg10 · hace 486 semanas
@FuentesDeFutbol · hace 486 semanas
Creo que estamos asistiendo a un período de madurez de Mesut Özil, tanto a nivel futbolístico como mental. Aunque, como dice David, es un jugador determinante en los metros finales, hace muchas más cositas que asistir. Está sumando mucha presencia por fuera, cayendo a ambas bandas para generar superioridades, y a la creación casi siempre busca recibir entre líneas. Para alguien como Santi Cazorla esto es gloria. Además, creo que ha hecho a un equipo acostumbrado a las derrotas el no mirar al rival desde abajo. Los planteamientos de partidos como el del United, primera vuelta de Champions contra el Bayern o, más recientemente, el Manchester City, hablan de su crecimiento a nivel mental.
También está que el Arsenal lleva un par de temporadas dando cada vez más importancia a las transiciones ofensivas. Con hombres como Walcott o Alexis casi era pecado no hacerlo. Ahí Mesut está en su salsa, y creo que esto es un gran mérito de Wenger. El otro día frente al City no le importa renunciar al balón (ARS 42% - 58% MCI) y plantear el partido desde la defensa en estático y contragolpear. Que Wenger disponga de un lanzador de contras como Mesut creo que tiene mucho que ver.
Para acabar, un dato: Özil lleva aportando, como mínimo, un gol o asistencia en once partidos consecutivos de Premier League. La tabla la podéis ver en la entrada que, casualmente, hemos publicado hoy en Underground Football. En ella hacemos un pequeño balance de lo que está siendo la temporada del genial mediapunta alemán. Aquí os la dejo, por si os apetece echarle un ojo :)
http://www.undergroundfootball.com/?p=7398
C. Márquez · hace 486 semanas
temperado · hace 486 semanas
En el Madrid considerarian a Ozil el Modric de los atacantes, ese momento necesitaba un jugador con "pegada", Bale sería, pues la pegada del Madrid de Mourinho era un artificio y un mito para los que estan dentro de este mundillo
javimgol 89p · hace 486 semanas
merchancito · hace 486 semanas
Uruguayoafull · hace 486 semanas
@migquintana · hace 486 semanas
Mark · hace 486 semanas
urigallo · hace 486 semanas
Antonio11 · hace 486 semanas
Y cuál creéis de las citadas sería mejor opción?
@D21_SM · hace 486 semanas