Miércoles, 23:55. El Sevilla FC acaba de caer 2-0 ante la Unión Deportiva Las Palmas, cierra la clasificación de la Liga BBVA y Unai Emery, en sala de prensa, demuestra su preocupación por la mala trayectoria de su equipo. “Éste era un partido para dar un cambio y elevar un poco nuestra autoestima hasta los puestos de arriba”. “Las circunstancias en esta mala racha no están acompañando”. “Más abajo no podemos ir ya”. Son dos puntos de quince posibles. El arranque ligero no está siendo nada bueno a nivel futbolístico, pero tampoco lo suficientemente malo como para estar en esta situación.
Jueves, 14:00. A través de las redes sociales y de los medios del club, José Antonio Reyes ejerce de capitán: «Hay compromiso, hay unión y el equipo quiere, que es lo más importante». Sus palabras van en la línea del mensaje que Coke y Vitolo habían expresado en las últimas horas. Sin embargo, además de esta arenga para la afición, Reyes también muestra la frustración del vestuario: “Le damos vueltas, vemos videos, pero cuando entras en una dinámica de derrotas es complicado, pero vamos a pensar en el partido del sábado, que es nuestra final”. El club, en todos sus estamentos, afrontaba este curso con una ilusión desbordante. Había motivos para ello. Pero a las primeras de cambio, las cosas se podían torcer.
Fuera o no una final, el vestuario sevillista lo afrontaba así.
Sábado, 21:15. Aunque el conjunto hispalense está ganando 2-0 al Rayo Vallecano de Jémez, el encuentro dista mucho de ser una «balsa de aceite». Benoit Trémoulinas logra profundizar por banda izquierda, Kevin Gameiro se muestra muy rápido y Sergio Rico está transmitiendo buenas sensaciones, pero colectivamente la puesta en escena del Sevilla es pobre. Le cuesta ser dañino con balón, el equipo se rompe, sufre corriendo para atrás, no es sólido en defensa posicional… Y, sobre todo, los jugadores están nerviosos.
Sábado, 21:36. Bebé acorta diferencias (2-1) con el golazo que nunca había conseguido anotar desde que llegara a España hace nueve meses. Es decir, un disparo con el empeine a más de treinta metros de la portería. Se trataba de una falta y el balón tampoco entra muy centrado, así que se entiende que Rico podía hacer más.
Sábado, 21:45. Curiosamente, el Sevilla está jugando mejor que en la primera parte. Ni siquiera el gol de Bebé parece haberles afectado y, de forma consecutiva, gozan de dos contragolpes muy peligrosos… que fallan. Clamorosamente. En concreto, la de Iborra es una de esas ocasiones que sólo se marran cuando la dinámica es negativa. Cuando el balón, sin entender cómo ni por qué, decide ir en tu contra. El Rayo no llega, pero su gol parece inminente.
La situación olía a drama en el Ramón Sánchez-Pizjuán.
Sábado, 21:53. Y marca Javi Guerra (2-2). El partido del ariete malagueño es soberbio. Pero el tema no es ese. El Sevilla estaba mejor, tenía dominado el partido, controlaba el marcador y, en dos disparos, se le ha puesto todo en contra. ¿La dinámica? Sí. Pero no es sólo eso. Un equipo con las expectativas del Sevilla tiene que contar con varios futbolistas con el suficiente talento, fútbol y determinación como para sobreponerse a las circunstancias, y en el caso sevillista ninguno de ellos lleva guantes. A Sergio Rico, el disparo de Guerra le entra por su palo y le dobla las manos. Parece que antes el balón toca en un defensa, pero no es excusa suficiente para justificar la grieta competitiva que tiene Emery en su portería.
Sábado, 22:10. Desde el empate, el Rayo está más en el campo rival que en el propio. Ahora sí, el Sevilla está tocado. Sufre y se le ve sufrir, que es peor. Pero entonces, tras la enésima cabalgada de Gameiro contra Amaya, al que primero tortura y luego expulsa, llega el momento del crack. El momento del futbolista que simboliza el crecimiento deportivo e institucional del Sevilla durante la última década. El momento, en definitiva, de Yevhen Konoplyanka.
Sábado, 22:12. ¡Vaya diestra tiene el ucraniano! El Ramón Sánchez-Pizjuán está celebrando el gol de Yevhen, que la ha colocado en la cepa del poste tras superar la barrera. Pero no es una celebración más, es un estallido propio de una final. De la final que anunciaba Reyes. Si no hubiera entrado, el Sevilla seguiría optando a todo, pero la bola de nieve, la dinámica negativa, se hubiera hecho más grande. El Sevilla de Emery necesitaba ganar pronto, y ha ganado antes de una semana nuevamente clave. Así es el día a día de un club grande. No hay descanso. Por eso el técnico vasco tiene que ir solucionando los problemas futbolísticos que está sufriendo su equipo. Lo bueno es que ahora, gracias a que Konoplyanka ejerció de crack, tiene mucho más tiempo, confianza y ánimo para lograrlo.
hola1 · hace 495 semanas
Marcelino · hace 495 semanas
Cuando lo colectivo y lo mental está fallando de una forma tan alarmante, tener un recurso como Yevhen es una bendición, es recurso de equipo grande; algo a lo que, por ejemplo, un rival directo como el Valencia no puede agarrarse. Insisto, no soy más listo que Unai Emery o el cuerpo técnico del Sevilla, y hablo como aficionado al fútbol con el máximo respeto a los profesionales pero cuando veo que Cristóforo, Immobile o Gael Kakuta han sido titulares y el ucraniano no. me parece alarmante.
Lo de la portería sevillista es otro asunto que todavía no alcanzo a comprender. Inevitablemente hago el paralelismo con la portería del Real Madrid las dos últimas temporadas, no puedo entender cómo proyectos de tanta envergadura tienen semejante lunar en una demarcación tan determinante en los resultados.
Offtopic:
Está muy bien que la liga y los equipos se esfuercen en mejorar los rendimientos económicos a través del marketing pero no puedo entender que se descuiden aspectos tan importantes como la buena visualización de un partido de fútbol. Porhibimos que el futbolista utilice un color de esparadrapo/vendaje diferente al de las medias y permitimos que un equipo que viste de blanco juegue ayer contra un equipo que viste de gris claro. máxime cuando el cuadro visitante ha presentado una tercera equipación de color negro.
@migquintana · hace 495 semanas
Y mira que Sergio Rico ha venido dejando un par de actuaciones bastante esperanzadoras. Pero es que ayer le tiran dos disparos que no son imparables en dos momentos importantes... y es que ni siquiera está cerca de pararlos. Confío en el potencial que muchos le ven, porque cosas sí tiene, pero ahora mismo tampoco es mucho más que Beto. Y no ser mucho más que Beto es un problema.
@Marcelino
Konoplyanka tuvo un problema estomacal, si no me equivoco, pocas horas antes de jugar el partido en Canarias. Ayer entró en el segundo tiempo, de hecho, porque seguía algo tocado. Caso parecido al de Fernando Llorente, que no jugó porque sigue arrastrando molestias. Quizás así se entienda más...
@DavidLeonRon · hace 495 semanas
Oportunidad perfecta para recuperarle el pulso a la temporada. Y creo que es exactamente lo que necesita el equipo.
Abel Rojas 130p · hace 495 semanas
Lo que se viene barruntando es que es un caso parecido al de Griezmann y el Cholo Simeone del año pasado. Para Emery, Konoplyanka es crucial, pero entiende que debe ir adaptándose poco a poco para comprender la idiosincrasia del equipo antes de incorporarse de manera total.
Jürgen · hace 495 semanas
El problema es que tengo ciertas dudas respecto a su posición ideal, creo que en banda izquierda pierde mucho recorrido y se infrautilizan sus mayores cualidades (además tiene cierta tendencia a irse al centro para dejar la banda libre a Tremoulinas) pero tampoco lo veo jugando en el doble pivote porque las obligaciones defensivas que conlleva dicha posición le pueden restar a la hora de sumar ofensivamente, donde el danés mejor se desempeña; la mejor posición para Krohn sería la de centrocampista con cierta libertad para tirar contras y sorprender desde atrás y ser un puñal por el centro explotando los centros de los extremos (Vitolo, Kono, Reyes) o los laterales (Benoit, Coke), aunque en dicha posición hay competencia (Iborra o Banega).
Mis preguntas para la comunidad son las siguientes:
1- ¿Cómo créeis que pueden funcionar Banega y Krohn jugando juntos? Los veis compatibles?
2- El rol de Rakitic en su última temporada sevillista (lanzador de contras y llegador) sería el ideal para Krohn-Delhi?
Muchas gracias y felicidades por el trabajo que hacéis día a día, sois grandes
@migquintana · hace 495 semanas
Me gustó mucho el partido de Krohn, sí. No he encontrado espacio para meterlo, pero el hecho de que Tremoulinas llegara tantas veces hasta línea de fondo se debía al buen juego con y sin balón del danés. Tiene que ir cogiendo minutos y peso, porque es un futbolista de y con personalidad.
1- En clave Emery los vería compatibles si Krohn permaneciese en izquierda, pero ese es el lugar de Konoplyanka. Entonces... la cosa se complica más. Aunque, en mi opinión, veo perfectamente posible que Krohn juegue al lado de Krychowiak y Banega se mantenga en la mediapunta. Es posible... pero no muy Unai.
2- Krohn Dehli es un enorme lanzador de contras. Es magistal. De hecho, en sus primeros años en Vigo casi que sólo destacaba por eso. Pero luego fue mutando y creo que es un jugador diferente a Rakitic. Tiene capacidad para batir líneas con pases o con desbordes, pero su presencia es bastante más constante y está menos enfocada al detalle final que la que tenía Ivan Rakitic en Sevilla.
Gordillo · hace 495 semanas
Cuando lo comente ahí migquintana me dijo que tb lo había pensado con KD junto al polaco pero no valoraron la opción de vitolo por dentro la cual en su juventud realizó alguna vezy al sevilla legó para jugar ahí
Gordillo · hace 495 semanas
Pablo · hace 495 semanas
Y sí, lo de la portería del Sevilla en los últimos años es un drama.