No es más que lo que era | Ecos del Balón

No es más que lo que era


Hablar como se habló de leyendas de la portería como Gordon Banks o Peter Shilton resultó excesivo, pero lo cierto es que, cuando apareció en 2007, Joe Hart parecía tenerlo todo para marcar su propia época en el fútbol británico. Era realmente joven, físicamente resultaba perfecto, tenía unos reflejos muy vistosos y, además, su aparición llegó en un momento en el que Inglaterra estaba sedienta de porteros que al menos «no se metieran las pelotas que iban fuera». De hecho, varias acciones de este calibre de Robert Green y David James le dieron la titularidad en la selección tras el Mundial de 2010. Entonces Joe tenía 23 años, ya era todo un fijo en el ascendente Manchester City y la lógica parecía indicar que, a poco tardar, elevaría definitivamente su nivel.

Su evolución se ha estancadoPero no ha sido así. Es más, ni siquiera ha estado cerca. Sus virtudes siguen estando presentes y, de vez en cuando, demasiado de vez en cuando, le valen para completar actuaciones sonadas como la de la pasada Champions ante Leo Messi. Pero más allá de picos puntuales, los cuales ya tenía en sus inicios, Joe Hart no ha evolucionado. No ha crecido. No ha madurado. Es decir, en 2015 no es más de lo que era en 2010. Sigue mostrándose inseguro por arriba, colocando mal las manos, dejando muchos rechazos y posicionándose de manera deficiente. Aspectos, en definitiva, que lastran lo que era uno de los proyectos de portero más interesantes de todo el fútbol europeo.

Aun con todo, sigue siendo titular en City e Inglaterra.

Su destino le llamaba a competir con Manuel Neuer, David de Gea y Hugo Lloris, tres guardametas con virtudes y problemas similares en sus potentes inicios. Pero mientras los dos primeros crecieron hasta corregir sus obvias imperfecciones, Joe Hart se quedó detenido en prácticamente el mismo punto como el quebradizo arquero francés.

Sin embargo, en todo este tiempo su status se ha mantenido sin más sobresalto que el «momento Pantilimon». Un hecho que no hace si no mostrar dos realidades que, quizás, tengan una conexión bastante directa. Por un lado, que el talento del primer y único Hart era de verdad. Por el otro, que la competencia en la portería inglesa sigue al nivel de hace unos años. Sobre este tema habrá que hablar largo y tendido llegado su momento, pero el hecho de que sólo haya cuatro porteros ingleses en la Premier League no le viene bien a nadie. Ni siquiera al propio Joe Hart, el meta que sin discusión ni competencia alguna ocupará esta noche ante San Marino la portería de «The Three Lions» por quincuagésimo tercera vez en su carrera.


Comentarios (14)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Podría ser simplemente que en Inglaterra no se valora. Yo he jugado como portero varios años, siendo bastante malo todo hay que decirlo, y en el equipo de mi pueblo en categorías inferiores nada más, pero aún así he tenido más de 10 diferentes entrenadores específicos de porteros que corregían cada detalle. No se si esto pasará en toda España pero en Bilbo, al menos, se cuida mucho a los porteros y eso ayuda a crecer.
@David

No es que se observen flaquezas, creo que el tema estos dos años es que ha tenido que enfrentarse contra Bayern y Barsa, rivales que terminando haciendo ver al City muy pequeño. Y creo que no hay duda de que si comparas al City con baremo Bayern, Barsa si que se empiezan a observar flaquezas. Silva parece no llegar, los centrales no dan la talla, Agüero siendo buenisimo tampoco llega a ser esa estrella capaz de derrotar a estos dos equipos... y tácticamente tienen ciertos problemas (como todos los ingleses)
Yo siempre he pensado que a Joe Hart le hizo mucho daño aquella Panenka de Pirlo. Recuerdo esa tanda: Joe Hart tenía una mirada amenazadora y con aire de lunático, parecía insuperable y Pirlo lo desinfló tan fácilmente. Y a partir de ahí bajó su rendimiento y se estancó.
A mi la sensación que me queda de hart es una mezcla de lo dicho. A mi me parece un gran portero, pero ya me lo parecía hace 2 años, es como si ter stegen dentro de 2 años fuera igual que ahora, es un porterazos para estar en un equipo grande y no tiene fallos grandes pero quedaría esa sensación de estancamiento y de que podía haber llegado a ser de los 5 o 10 mejores del mundo. Tal vez esa sensación ses porque el city a pesar de la liga de hace 2 años no es todavía un equipo ganador y su fuerte era el ataque, en en un estilo de juego como es la premier y una defensa bastante inestable (demichelis)comparada con los otros equipos top de Europa(ramos, pique,boateng,). Por eso aunque si tengo la sensación de que hart se ha estancado la sensación esa también creó que es magnificada por las circunstancia de su equipo que aunque ha ganado no desde una base sólida donde crecer
A mi me resulta curioso que se le discuta y luego siga jugando, algo tendrá el inglés para que el chileno no le haya sentado por Caballero, portero que por físico y condiciones, así como personalidad, la Premier le pega. Aunque lo mismo pensaba de Víctor Valdés....

¿Que tal esta Pantilimon en Sunderland? ¿Como lo veis como portero?

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.