Hablar como se habló de leyendas de la portería como Gordon Banks o Peter Shilton resultó excesivo, pero lo cierto es que, cuando apareció en 2007, Joe Hart parecía tenerlo todo para marcar su propia época en el fútbol británico. Era realmente joven, físicamente resultaba perfecto, tenía unos reflejos muy vistosos y, además, su aparición llegó en un momento en el que Inglaterra estaba sedienta de porteros que al menos «no se metieran las pelotas que iban fuera». De hecho, varias acciones de este calibre de Robert Green y David James le dieron la titularidad en la selección tras el Mundial de 2010. Entonces Joe tenía 23 años, ya era todo un fijo en el ascendente Manchester City y la lógica parecía indicar que, a poco tardar, elevaría definitivamente su nivel.
Su evolución se ha estancadoPero no ha sido así. Es más, ni siquiera ha estado cerca. Sus virtudes siguen estando presentes y, de vez en cuando, demasiado de vez en cuando, le valen para completar actuaciones sonadas como la de la pasada Champions ante Leo Messi. Pero más allá de picos puntuales, los cuales ya tenía en sus inicios, Joe Hart no ha evolucionado. No ha crecido. No ha madurado. Es decir, en 2015 no es más de lo que era en 2010. Sigue mostrándose inseguro por arriba, colocando mal las manos, dejando muchos rechazos y posicionándose de manera deficiente. Aspectos, en definitiva, que lastran lo que era uno de los proyectos de portero más interesantes de todo el fútbol europeo.
Aun con todo, sigue siendo titular en City e Inglaterra.
Su destino le llamaba a competir con Manuel Neuer, David de Gea y Hugo Lloris, tres guardametas con virtudes y problemas similares en sus potentes inicios. Pero mientras los dos primeros crecieron hasta corregir sus obvias imperfecciones, Joe Hart se quedó detenido en prácticamente el mismo punto como el quebradizo arquero francés.
Sin embargo, en todo este tiempo su status se ha mantenido sin más sobresalto que el «momento Pantilimon». Un hecho que no hace si no mostrar dos realidades que, quizás, tengan una conexión bastante directa. Por un lado, que el talento del primer y único Hart era de verdad. Por el otro, que la competencia en la portería inglesa sigue al nivel de hace unos años. Sobre este tema habrá que hablar largo y tendido llegado su momento, pero el hecho de que sólo haya cuatro porteros ingleses en la Premier League no le viene bien a nadie. Ni siquiera al propio Joe Hart, el meta que sin discusión ni competencia alguna ocupará esta noche ante San Marino la portería de «The Three Lions» por quincuagésimo tercera vez en su carrera.
@jzubieta9 · hace 501 semanas
MarkelHxC · hace 501 semanas
@migquintana · hace 501 semanas
Es complicado de saber. Creo que tanto Manchester City como la selección de Inglaterra han adolecido de un leitmotiv que potenciase las individualidades que ambos conjuntos tenían. Quizás también es una cuestión de liderazgo, pero yo creo que es más de personalidad y de pura competitividad.
@MarkelHxC
Lo tendremos que analizar pronto, porque es un tema muy interesante. Creo que hay un aspecto cultural muy potente. Como dices, en España se valora y se cuida mucho esta posición. Simplemente, aunque parezca un detalle, el auge de Soloporteros y de escuelas específicas explica este tema.
@DavidLeonRon · hace 501 semanas
En cualquier caso, yo veo al City y en Hart no detecto una debilidad ni un jugador que conlleve descrédito competitivo en la Champions. Para nada.
@migquintana · hace 501 semanas
@DavidLeonRon · hace 501 semanas
"A mí Joe Hart tampoco me parece un jugador que "conlleve crédito competitivo en la Champions" para el Manchester City, que ya en ese sentido cuenta con factores poderosos. ^^"
Es curioso que digas esto (lo dices tú como lo dice mucha gente, vaya), porque luego miras y dices "¿dónde están esos factores?".
Vaya, que el tema Touré revienta todo tácticamente (que no en lo individual, no fastidia por ser muy malo, nada que ver), pero en el resto de posiciones, flaquezas no se observan demasiadas.
@migquintana · hace 501 semanas
Es que quería decir "descrédito". :D
MarkelHxC · hace 501 semanas
No es que se observen flaquezas, creo que el tema estos dos años es que ha tenido que enfrentarse contra Bayern y Barsa, rivales que terminando haciendo ver al City muy pequeño. Y creo que no hay duda de que si comparas al City con baremo Bayern, Barsa si que se empiezan a observar flaquezas. Silva parece no llegar, los centrales no dan la talla, Agüero siendo buenisimo tampoco llega a ser esa estrella capaz de derrotar a estos dos equipos... y tácticamente tienen ciertos problemas (como todos los ingleses)
RDGarca · hace 501 semanas
@J_Garcia_7 · hace 501 semanas
Hart siendo un buen portero, que no muy bueno, puede ser una gran individualidad como se ha visto en algún gran partido o un portero que te "fastidie" con un fallo suyo. Mucha veces es una moneda al aire.
@DavidLeonRon · hace 501 semanas
Para mí es de esas figuras que solo necesita ganar para cambiar en parte su status.
@Markel
El problema del City no es que pierda ante el Barça como en 2014, es que lo haga como en 2015. Y eso que en 2015 perdió por un gol de diferencia menos, pero el baño fue terrible.
Tengo la sensación de que no volverá a suceder.
Gordillo · hace 501 semanas
Larios84 · hace 501 semanas
¿Que tal esta Pantilimon en Sunderland? ¿Como lo veis como portero?
@pove22 · hace 501 semanas