También dominaron sin Leo | Ecos del Balón

También dominaron sin Leo


El Fútbol Club Barcelona se llevó la victoria del Vicente Calderón con Lionel Messi fuera del juego durante 60 minutos. A pesar de hacerlo desde una remontada, el juego no mintió. Sin distancias insalvables, dada la capacidad de supervivencia del Atlético de Madrid, los de Luis Enrique fueron mejores. No es costumbre escuchar a Simeone hablar de meridiana superioridad, pues siempre refuerza el trabajo de los suyos, pero la realidad, en la primera parte y sobre todo en la última media hora, cuando Leo ingresó en el campo, reflejó con claridad que el Barça mandó sin sufrir en exceso las bajas de Messi, Piqué y Alves. Hasta el descanso, los rojiblancos se parecieron demasiado a su versión primaveral, la de la ausencia casi total de contragolpe.

La no presencia de Messi trastocó las posibles dudas que Simeone podría tener entre buscar arriba a su rival o esperar atrás y ajustar lo que fue la rampa de lanzamiento del Barcelona del triplete, cuando Messi descifró al Atlético de victoria en victoria. Una vez salió el campeón de la primera presión alta que el Atlético intentó, todo fue una certeza: el Barça se mostró paciente, tuvo una buena circulación y dejó a los locales sin continuidad en el juego. Sin Leo, los azulgranas sacaron a relucir su seguridad técnica en el pase para darle apoyos al balón. Hubo dos circuitos interesantes, uno por cada costado y uno más predominante que otro; siendo este último el que derivó en un cambio significativo en los planes del Cholo.

Rafinha por Messi otorgó más presencia a la banda izquierda

El primero fue el más precavido, pues gravitó alrededor del lado fuerte del Atlético, el de Godín, Filipe, Tiago y Koke. Sin agredir con movimientos verticales, Roberto, Rafinha y Rakitic se buscaban para avanzar con firmeza, circulando con paciencia. L. Suárez cuajó una gran nocheLa precisa e inteligente labor de Busquets para ofrecer el cuarto apoyo desde atrás, con Tiago mirando al balón que poseía alguno de los tres anteriores, edificó el primer rondo. Los pases se sucedían, el tiempo se alargaba y el segundo de los circuitos comenzaba a activarse. La posición centrada de Neymar imantó a Gabi hacia dentro, con lo que Alba podía pasar al frente y recibir el cambio de orientación. Jordi recibía, Iniesta y Neymar distraían… y Luis Suárez garantizaba la profundidad. La diagonal del uruguayo desde el centro hacia la espalda de Giménez hizo la diferencia con respecto a lo contado en el costado diestro. Entre la flecha de Luis aparecían diagonales de los mejores conductores culés. Tras ello, saques de esquina o recuperaciones atléticas muy retrasadas.

El Atlético apenas pudo salir ni trenzar pases en campo rival

Este último cuarteto ganó presencia con el pasar de los minutos, desfigurando el bloque de dos líneas que hace reconocible a los del Manzanares. Las dificultades de Óliver Torres ante el máximo reto posible en cuanto a competitividad defensiva obligó a su mister a pasar, alrededor del minuto 30, a un 4-1-4-1, que permitiera una defensa posicional más ancha y una pieza más en línea de centrocampistas, pasando Griezmann a banda derecha y Óliver al costado culé no agresor. El objetivo: que en las bandas hubiera igualdad numérica, y que el ajuste de un mediocentro escoba por detrás, figura utilizada con frecuencia por Simeone en los enfrentamientos ante el Barça del ‘Tata’ Martino, reforzará el corazón de su muro. Tal configuración no tuvo especial significado en la salida rojiblanca tras recuperación. Sin el orden deseado en defensa, el Atlético hincó la rodilla en su transición defensa-ataque.

Óliver no pudo resistir a ‘Ney’ e Iniesta. Cholo cambió a 4-1-4-1

El constante desacierto de Koke y el nerviosismo de Óliver hicieron de la contra atlética un milagro sin protectores del cuero. Sin actualización veraniega en sus mediocentros, el Atlético alineó en los costados a sus jugadores más preparados en la posesión más pausada, con la intención de hacer de sus lapsos con balón una progresión segura hacia los últimos metros. Salir de la primera presión, juntarse con Griezmann y Filipe y buscar los espacios. Con sus interiores a un nivel excesivamente bajo en acierto y decisiones, Fernando Torres taponó aún más el particular contexto de partido. El fuenlabreño salió perdiendo donde Jackson pudo ofrecer lo que Koke y Óliver no consiguieron: guardar la pelota. Darle segundos valiosísimos de tiempo con su juego de espaldas o su juego directo. Fernando se sumó a la pérdida instantánea y no dio las soluciones a los graves problemas que ya supone defender tan atrás.

Tras el descanso, Messi se puso a calentar. Y lo transformó todo. El Atlético ganó presencia y robo arriba, lo mínimo para parecer lo máximo. Apuró el calentamiento del astro argentino para adelantar sus líneas y salir de la cueva. Una vez Luis Enrique llamó al argentino, ya con 1-1, Simeone interpretó que como local debía ir a por el partido, pero asumiendo que volvería a defender cerca de Oblak por mandato del rosarino. Jackson como receptor del balón volado y Carrasco para contragolpear fueron su respuesta. Con todos ellos en el césped, el impacto de Leo en el partido fue el esperado, el previsible. La pelota entró en otra dimensión, dejando cinco o seis acciones propias de su valor. Su posición fue ganadora. Bien pudo serlo la más escorada a banda, donde Carrasco y un Atleti desgastado hubieran sucumbido ante su comba. Leo jugó centrado, mezcló pases de seguridad, arrancadas imparables y paredes fugaces en la frontal. En media hora se llevó los tres puntos de un fortín europeo.


Comentarios (42)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
me parece q la dupla tiago - gabi será una desventaja muy considerable en momentos claves
Varios apuntes:

- Por un lado me gustó Sergi Roberto (y cada vez me gusta más) en su rol de lateral derecho. Creo que el Barça encuentra en él, todo lo que con Montoya jamás pudo. Más, en una banda donde parecía "inerte" o carente para crear peligro, pues tal cómo lo explica Arroyo, el peligro se volcó en la izquierda.

- En el otro punto, cabe destacar la "xavitización" de Iniesta. Las dudas que se generaron con este rol desde un principio, se están viendo disipadas en este comienzo de campaña. Al menos a mi juicio: se le vio fino en cada intervención, decidiendo con criterio y atrayendo rivales, dándole a Rakitic su jugada favorita: la de llegar para pisar área. Iniesta parece estar mezclando bien con Busquets y, por ahí, puede venir un rato de pausa entre tanto vértigo a su disposición.
El Barça ha demostrado que es un animal competitivo. Sin comillas ni nada. Es increíble la primera parte que hace este equipo faltándole su sistema defensivo (Piqué) y su sistema de juego (Messi). Evidentemente, han demostrado que esto no es así. Pero que son sus baluartes en las dos acciones básicas de cada encuentro no alberga duda.

La tranquilidad para sacar el balón jugado de Vermaelen explica su nivel, al menos el que puede, si le dejan, dar, por no hablar de un par de correcciones a un Mascherano algo torpe hoy, una lástima su lesión. Pues bien, pese a un nuevo contratiempo, Mathieu sale y hace un partido más que serio con el balón en el pie. Y ocupando la posición de Vermaelen, que es la de Piqué, de libre en los córners atléticos.

Pero es que el gen competitivo que tiene este equipo es sensacional, el partido de Alba, que estoy seguro para ninguno es el lateral preferido, es de alto nivel. Por no hablar del Iniesta con más peso probablemente desde 2011 en inicio de una temporada. En días como hoy, cuando faltan los mejores pasadores, como son Piqué desde atrás, Alves en el lateral o Leo arriba(todo el campo), te das cuenta de la técnica global que posé este equipo. La inteligencia de Busquets para ofrecerse hoy...una clase de cómo apoyar la posesión de balón.

Y luego, Leo, que hizo una exhibición, transmitiendo exactamente la misma sensación de superioridad que el día del City en el Camp Nou. En 30 minutos puso delante del portero a Neymar y Suárez. Y metió un gol, claro. Encima el gol con la definición con el exterior del FIFA. xD

PD: ter Stegen falla en el gol, para mí debió salir, tenía tiempo. Se achicó, me sorprende. No es normal, en muchas fases de la temporada pasada, incluso hoy lo hizo, acostumbra a despejar balones, y jugar en la media luna, no sé si su error con el Athletic le pesa, que no creo, se le ve duro mentalmente al chaval, pero francamente lo esperaba mejor en el 1x1.

DATO:

Messi en 30 minutos: 8 regates.
Atlético en 90 minutos: 4 regates.
Es complicado que Vermaelen pueda ser un animal competitivo. Wenger será muchas cosas pero sabe cuanto soltar el sedal para que el pez caiga otra vez en el agua. Las lesiones me temo, no dejarán ver todo el potencial y todo el músculo del central belga.

S. Roberto muy bien. Este cambio de posición es totalmente inesperado, ya no sólo por el rendimiento sino por la actitud del propio jugador en el campo. De volante se ofrece para devolver la pelota y seguir corriendo o aparecer. En el lateral, al margen de incrementa esto el jugador se ofrece y mantiene un muy buen ratio de pase. No sé si ahí hay lateral pero es una muy buena alternativa al juego de toque y posición de Alves. El canterano ofrece otras cualidades que no hay en la plantilla en esa posición.

Este año es mucho más importante para el Barcelona. El segundo año de Pep tras el sextete fue muy problemático. Al final sólo pudo ganar la liga que no es poco. El equipo de Lucho si vuelve a hacerlo o gana la Champions entrará en el territorio de lo fantástico.
un golpe sobre la mesa del Barcelona, como si hiciera falta. es un equipo. y uno de los mejores, si no el mejor.
Brutal partido del FCB si tenemos en cuenta las bajas. Y que se diga que Busquets no es un elemento creativo por detrás de la linea debalón y que el FCB no tiene sistema defensivo sin Gerard. Es posible que hoy muchos se retracten en sus opiniones.

El FCB ha salvado dos de sus cinco salidad más importantes como quien no quiere la cosa. Equipo brutal, que no plantilla.
El partido de ayer, en clave culé, puede ser el momento más importante para el equipo y entrenador en cuanto a reforzar la capacidad de uno y la dirección de otro.

Señores, es que lo visto ayer en el Calderón, me parece muy heavy. El Barsa campeón de todo el año pasado se cimentó en 5 figuras: Bravo-Piqué-Neymar-Suárez-Messi. 5 figuras, con Leo como acaparador de todo. Hemos llegado a hablar de "sistema Messi" del Barsa y cosas por el estilo. Bueno, pues de esos 5, faltaron ayer 3. Messi entre ellos. Contrincante, el ATM. Campo, el Calderón. Pues vimos 45 minutos iniciales de un equipo -FC Barcelona- soberbio. Un equipo que a los 25 minutos sufre la caída de su central titular, y no nota absolutamente nada. Esos 45 minutos primeros los entendí como un absoluto puñetazo en la mesa. Sí, es así. Cualquier aficionado, jugador profesional, entrenador amateur o profesional que viese ayer el partido, tiene hoy la sensación de que el Barsa es el equipo más competitivo del mundo. ¿Hay otro equipo capaz de hacer algo semejante ante el ATM en el Calderón sin sus 3 figuras principales? Piensen antes de contestar.

Pd.: Simeone, con esta plantilla, hacer lo que hizo.......
Muy bien reflejada la superioridad blaugrana sobre los pupilos de Diego Pablo. Me quedé algo defraudado con el Atlético anoche, con la sensación de que no era un bloque lo suficientemente sólido,por ejemplo cómo el Barcelona aprovechaba los corners en contra y los transformaba en contras con ventaja visitante (me recordó a la final de Berlin vs Juventus). Luego tampoco tengo la sensación de que se sacase ninguna ventaja de las ausencias de Piqué, Dani Alves y Leo Messi.

Coincido en el debate Torres-Jackson. Creo que Fernando puso todo de su parte, estuvo muy incisivo y con muchísima intención pero le falta/ó "veneno", a pesar del gol. Pero Jackson hubiera sido un foco de salida directa y le hubiera dado segundos en campo rival, esa pausa que no le pudieron dar Koke y Oliver. Un Óliver al que, como dije contra el Sevilla, no termino de creerme (ni me parece que aguante la posesión lo suficientemente bien, ni su distribución me parece buena).

El Barcelona consiguió una victoria muy valiosa que le ayudará a seguir creciendo.
otrocualquieramás's avatar

otrocualquieramás · hace 501 semanas

Me parece bien este empeño que tenéis en contar los partidos sin atender a las polémicas, pero solo desde la táctica se pierden los aspectos emocionales, que para mi son los que acaban definiendo los partidos. Ayer hay tres, a los cinco minutos de la primera parte el Atleti se asusta al ver que no consiguen robar el balón y deciden replegarse para sentirse más seguros. Consecuencias, el Barça no pasa apuros ni tampoco hace pasar grandes apuros al Atleti y así va discurriendo una primera parte interesante e intensa, pero poco más. El segundo es la certeza de que Messi va a aparecer en la segunda parte, que decide a los colchoneros a tirarse hacia delante en busca de un resultado que con el argentino en el campo no creen que les vaya a resultar favorable; mejor atreverse ahora que aún tenemos alguna posibilidad. El último es el (tremendo) gol de Neymar, que hunde al Atletico y lo deja en perfecta posición para el descabello por parte del rosarino, a partir de ahí no crearon ni una sola ocasión clara, se les veía el miedo en los ojos.

El partido me deja dos preguntas, una retórica y la otra dirigida a los conocedores de Jackson Martínez. ¿Porque no tira más faltas Neymar? La de ayer es extraordinaria, y el año pasado también le recuerdo haber embolsado una bien parecida a esta. La otra: ¿es realmente Jackson Martínez tan malo con el balón en los pies como mostró ayer? Cada vez que la toco, la jugada empeoró irremediablemente para el Atlético.
@otrocualquieramas

Coincido con lo de ney. Estaria bien que las del perfil izquierdo las tirara él. En lo de Jackson pienso todo lo contrario.

Y mi apunte particular es que me encantaron los minutos de interior de Rafinha. A ver si por fin da ese paso al frente, porque si lo da me parece un jugador muy útil para el equipo. Aporta una pausa y un control que Rakitic no da y además creo que tiene un potencial defensivo interesante.
@Aguilera

Si un entrenador TOP no es capaz de hacer daño con un equipo TOP a un Barsa sin Messi, Piqué, Bravo y Alves (ni Vermaelen), es que el entrenador de ese equipo queda un poco en evidencia. No se puede defender a Simeone después de lo de ayer.
El Barça jugo bastante bien aún sin Messi, dato muy importante este. Cabe señalar la importancia de la pizarra en este equipo, a pesar de dominar el partido y las sensaciones de peligro el Barça mostró más ocasiones claras a balón parado (sin contar el gol de Neymar porque ese gol es una genialidad que no es considerada de "pizarra").
Messi de mediapunta es perfecto con Ney y Suárez delante, como hizo ayer. ¿Por qué juega normalmente de extremo derecho? Ahí le cuesta mucho más hacer jugadas ofensivas. Como no sea para que el rival tenga que dejar espacio por el centro no lo entiendo, y aunque fuera por esto Messi se va de quien quiera. :)
Que tremebundo acierto de Luis Enrique poniendo a S. Roberto de lateral. Solucionando cosas desde la pizarra el bueno de Lucho. Impresionante su papel al frente de este FCB, impresionante.
De todos modos ayer el gol de Neymar es clave. Hunde moralmente al Atleti.
Hola, hola. No he podido ver los partidos de la jornada todavía por cuestiones familiares y estoy realmente impactado al leer que el Barcelona ganó "con comodidad" en el Calderón sin Alves, sin Piqué ni Messi. La verdad es que me cuesta un montón imaginarme el partido que pudo haber, tanto en clave rojiblanca como en clave culé. Curiosidad máxima. Me pongo ya y lo hablamos esta noche en Las Gaunas.
@david leon @aguilera79

A mí ayer el partido de Busquets me pareció magnífico. Y el partido del Barcelona, de una entereza y un poso muy importante.
Yo creo que ayer en el Barça hay jugadores que dan un pasito hacia delante, lo de Iniesta es claro ejemplo de ello, pero también Rafinha, a mí me encanta, tiene llegada, técnica, orientación de pase, y es esforzado. Busquets es otro que ha vuelto a reencontrarse, tiene razón David con que jugadores como Busi o Iniesta necesitan orden para lucir y este año el Barça lo busca más que el año pasado. Sergi Roberto es un gran jugador de equipo, no es brillante, pero físicamente es muy fuerte, es intenso, sabe elaborar y conoce el juego del Barça, con los jugadores de la cantera hay que tener paciencia y creo que eso es una de las cosas que hoy la sociedad en general no tiene. Me gustó el Barça, lo de Messi que juzguen los dioses, madre mía...
1 - Cabe destacar que Luis Enrique hizo un análisis similar al de Arroyo, o al menos así quiero entender, quiá fue Leo, no sé. El caso ea que cuando entro, rápidamente se fue acercando a toda la mediapunta, especialmente en la izquierda juntándose con Neymar, parece que se echaban de menos. El lado fuerte, que decía Arroyo. La sensación de ser Neo fue brutal.

2 - Quiero abrir una lanza, xD o línea de apoyo al Atléti, de acuerdo, podría dar más, pero estamos en septiembre. Los equipos con entrenadores ya de años pasados acostumbran a jugar a lo que saben. Y eso hizo el cholo, y eso hizo Luis Enrique. Y claro, ganó el que el año pasado ganó. Pero el cholo tiene en mente otro equipo. Ayer juega Torres por delante de Jackson. Estoy seguro que este partido en enero nos daría mayor perspectiva de lo que quiere hacer el cholo. Vamos, dudo que Jackson, Vietto, y Carrasco sean sólo un plan B para partidos más abiertos, o para salir a la contra. De verdad, me costaría creerlo dado el desembolso, y el alto movimiento de entradas/ salidas.

3 - Ayer, hay dos acciones que te explican el valor de Suárez y Neymar. Esa calidad diferencial. El pase de Suárez y el golpe psicológico de Neymar. Ayer anduvieron grises, pero son diferenciales. La duda con Neymar es la que alguno de ecos se cuestionó, si Neymar es más grande que buen jugador.

Saludos.
@Quintana @Aguilera

Ok, pero no he sido taxativo hombre^^.

Simplemente he dicho de Simeone que no se le puede "defender por lo de ayer". Únicamente. De hecho el propio Cholo ha reconocido en RdP que "solo pudieron hacer su trabajo (a eso me refiero con hacer daño en un partido) durante 15 minutos", y que "intentaron hacer en la primera parte lo mismo que en la segunda, pero no fue posible". Eso, contra un Barsa, en el que -insisto- faltaban Leo, Piqué, Bravo y Alves (más Vermaelen). Es que será difícil encontrarse un panorama más favorable (o menos dificultoso) para ganar al Barsa, y no dio sensaciones de llevarse el partido en casi ningún momento.

Ni juzgar ni sentenciar a Simeone. Simplemente decir que ayer L.E le ganó la partida en todo momento. El Cholo no pudo o no supo qué hacer en el partido. Ya está. Pero me refiero única y exclusivamente al partido de ayer. Ok?^^
@abelrojas

Esque se dice pronto son 3 de los 5 jugadores clave más Bravo, y al poco de empezar el principal suplente de uno de los jugadores clave. Luis Enrique debe estar encantado
Muy de acuerdo David. Quizá lo difícil sea ser bueno y gran a la vez. Aunque sí que me decepcionó un poco su influencia ayer. Esperaba más al Ney de Brasil. Aunque bueno, viene de viajes y paperas, pueden ser los motivos.

Como comentan por aquí Rafinha ayer jugó con confianza, en banda se dispara su regate interior dado el perfil, que le ayuda. El problema con Rafa es que si quiere jugar bien, no le basta con hacerlo donde Leo, pues jugará poco ahí. Necsita hacerlo en izquierda y sobre todo en interior derecho, mezclar con Leo mostrando más confianza. Quizá con su debut con Brasil adquiera mayor autoestima.
Sí, empezó muy bien en banda, yo voy a varios momentos de la primera parte que Suárez caía en la izquierda y Ney quedaba en el medio, ahí pesó poco, aún le recuerdo un par de partidos con el Barça de Martino de falso nueve bastante buenos, y ayer esperé más peso interior. Recibiendo de espaldas en banda es un maestro, es un apoyo genial para la salida de su equipo. Ya digo, Miguel, esperaba más del Ney sin Messi que lo que vi, que no fue poco.

Por cierto, suerte en el debut de "Las Gaunas" muchachos. A ver qué sintonia elegís, seguro que gusta ^^
Espero que partidos como este les sirvan de ejemplo a aquellos que pensaban que sin Messi el Barça es un equipo mediocre que no se metería ni en EL. Dejando a un lado el decepcionante partido del Atlético, que cometió errores técnicos flagrantes a la hora de salir a la contra y que no fue capaz de atinar con un despeje tras varios intentos en el segundo gol, vi bastante bien al FCB en varias fases, con Ney y Suárez rozando el gol en no pocas jugadas y Rakitic cogiendo galones y jugando con mentalidad de líder.
Después de leer todos vuestros comentarios me llama la atención que nadie destacara la presión alta en los costados del Barça. Si os fijáis bien en esas zonas roba/rompe muchas posibles contras del Atco.
Sobre el resto de los detalles del partido de ayer poco más hay que destacar que no hayáis comentado.
A mí el partido del Atlético ayer me decepcionó bastante. Tras un parón de selecciones y con bajas muy importantes, no creo que Simeone vaya encontrar una ocasión más propicia para ganar al Barça. Sobre todo me dejó muy frío su arranque. Esperaba que, por lo menos, en los primeros quince fuese más agresivo en la presión intentando robar arriba y buscar un gol rápido que les permitiese afrontar con ventaja el resto del encuentro. Y, en mi opinión, Óliver Torres no debió salir de inicio.
Atlético y Sevilla son equipos reformándose de un año a otro. El Atleti ganó bien (tampoco dio un baño) al Sevilla. Además, creo que tienen plantillas (u onces) de distinto nivel.
El Barcelona sencillamente tiene que matizar y construir sobre el equipo formado del año pasado, con el que fue campeón. Bajas al margen (Piqué de auténtico nivel diferencial respecto a su suplente, y Messi para entrar contra un equipo cansado) creo injustificable el argumento de que le convenía al Atleti un enfrentamiento tan pronto, más teniendo en cuenta que su rival empezó q competir unas semanas antes, estando más rodado. Y no creo que las bajas compensen jugar contra el campeón del triple antes de tener un sistema y conjunto formados, definidos. Además, el Barça tiene una planta (u once) claramente superior a la del Atleti.
En este contexto, veo bastante exagerado (cuando no visceral) hablar de un partido donde el equipo con mejores jugadores y más asentados gana al otro, remontando dos genialidades mediante (la sublime definición de Messi ni la cuento, es otro mundo de futbolista, muy alejado del resto). Sencillamente, ganó el equipo que mejor jugó un partido que pudo tranquilamente empatar. Fútbol dentro de llames lógica.

Por eso diría que es exagerada tanta decepción, más valdría dar tiempo a los equipos en plena proceso de reajuste y consolidación y veremos cómo, y dónde, llegan a finales de temporada. En este casoa Simeone más que sobradamente contrastado por ganar a plantillas muy superiores, diría yo, Jose Luis, lo cual no implica exigencia de milagros constantes) y los suyos.
Por último añadir que esa titularidad deÓliver contra los grandes creo se verá matizada, aunque tal vez sea injusto juzgarlo tan pronto.

PD: escribo desde el móvil sin posibilidad de revisar lo escrito, así que me disculpo por lo esquemático que pueda resultar, además de errores típicos del teclado.
Creo que el titular del artículo está perfectamente elegido, porque la mejor noticia del partido del Calderón, además de la victoria culé y que ya ha conseguido el liderato en solitario, es que el Barcelona, aunque finalmente fue Leo quien determinó el partido, en los 60' que jugaron sin él, también fueron muy superiores al Atlético, y eso no puede ser si no una gran noticia, que Leo está en forma, pero que sin él, los demás también saben jugar.

El Barça ya se ha quitado dos salidas de las más complicadas (San Mamés y Calderón) y la siempre complicada visita del Málaga (el año pasado no ganaron ninguno de los dos partidos ante los andaluces); y han salido con los 9 puntos y encima con 2 de ventaja sobre el Madrid, que por el contrario, ha agotado tres de los partidos más asequibles de la temporada. Empieza esto muy bien para el Barça, que no olvidemos que sigue sin poder usar sus dos fichajes de este verano, Arda y Vidal

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.