Se puede decir que el Chelsea ganó la Premier League sin una disputa real con sus competidores. No perdió un solo encuentro frente a ellos -Arsenal, Manchester City, Liverpool, Manchester United-, amplió ventajas sin que se escurrieran y fue el segundo máximo goleador y el menos goleado. En el segundo año de proyecto, los refuerzos funcionaron y un once inicial más o menos fijo dotó de estabilidad el día del día del club londinense. Cuatro años después, Stamford Bridge recuperaba el cetro inglés.
Sin embargo, su competitividad en las copas locales y en la Champions League torcieron el rostro de más de uno. Especialmente la eliminatoria ante el París Saint-Germain, con ventaja en el marcador y un jugador más, no correspondía con la determinación que los equipos de Mourinho habían mostrado anteriormente. Esa fragilidad, tanto emocional como estílistica, dejó a los blues fuera de la Champions en octavos de final. Sin refuerzos reseñables para esta nueva temporada, el defensor del título quizás necesite recapacitar, definir y reforzar sus ideas y su juego.
La medular del Chelsea: menos cintura de lo que pudiera parecer
Cuando Mourinho llegó a Londres a comandar su segunda etapa al frente del equipo de Roman Abramovich, lo hizo con un discurso largoplacista, responsable en rejuvenecer la plantilla y hacerla sostenible en su reciclaje, apostando por jóvenes y respetando el Fair Play Financiero La medular no define a Mouque persigue a los clubes que más invierten. En paralelo, trató de acariciar su discurso futbolístico para hacer de Cesc Fàbregas uno de los jugadores franquicia. Sin grandes centrocampistas libres que cumplieran con la exigencia de un club como el Chelsea, Cesc suponía una oportunidad de mercado muy valorada. Con él, se sumaría Nemanja Matic a pleno rendimiento para la Copa de Europa, un mediocentro de enorme despliegue y envergadura, mucho quite, muy valorado mediáticamente.
Un año después, definidas las fortalezas en su quinteto defensivo -zaga más Courtois-, y la capacidad de Hazard y Diego Costa de producir en todo tipo de escenarios y contextos, su medular no terminar de despejar la incógnita. La opción del Fàbregas mediapunta se usó con menos frecuencia de la esperada, pues el de Arenys parecía indicado para capitalizar la salida de balón, el principal cambio con las salidas en largo de Cech hacia un punta, recurso muy característico de Mou en su primera etapa blue. El funcionamiento de su sala de máquinas dejó sin definir lo que quería ser el equipo.
La personalidad de Matic influye en su equipo; abarca demasiado
Se dice del judo que aprovecha, desde la técnica, la fuerza del contrario para desarmarlo. Desde su dominio del área y poder psicológico que sus planteamientos ante los grandes de Inglaterra influían en los partidos, su medular rara vez fue la protagonista del éxito. Fue común observar como los tres porteros despejaban todo ante asedios del rival, figurando cifras de despejes que fortalecían la propuesta. Sin embargo, la configuración y estilo del mediocampo pendía de un hilo. Tácticamente, los Matic, Cesc, Mikel, Ramires o Willian como tercer hombre no representan una medular del todo versátil ni asentada.
Con el Arsenal y el United dando pasos hacia delante, el Chelsea no ha respondido por el momento. La competencia en el eje del centro del campo no parece la mejor cuando Ramires y Mikel han de dar el relevo a bajos estados de forma o lesiones de gravedad. Por su parte, las lesiones de Falcao y Diego Costa deberán respetarlos para garantizar unas cifras acordes a la condición de candidato a todos los títulos. A esperas de nuevos movimientos y con una plantilla más que notable, será interesante en su tercer año en la capital, hacia dónde se mueve el portugués. La medular no parece representarle.
Giacomo Giuralarocca · hace 506 semanas
¿en qué sentido?
bota · hace 506 semanas
Jose Luis · hace 506 semanas
Sí, también hay quien pueda decir que el Barsa con eso -portero y delantera- más PIqué, añadiría yo, le ha dado para ganar un triplete. Pero claro, es que en esa delantera estaba Messi. Y los otros dos eran Suárez y Neymar. No estamos hablando de algo muy bueno, sino excepcional.
@bota
No será eso por los primeros 18-20 partidos de la Premier, no?
@DavidLeonRon · hace 506 semanas
kay · hace 506 semanas
Abel Rojas 130p · hace 506 semanas
Matic, aunque sea muy bueno y tenga muchas condiciones, recuerda poderosamente demasiado a menudo a otro ex-futbolista de Mourinho: Lassana Diarra.
Polaquito · hace 506 semanas
A mi Matic me parece distinto a Lass Diarra. Es mucho mejor técnicamente, puede hacer cosas con balón que Lass no puede. Lo que pasa es que es incluso más caótico que él.
De acuerdo con lo de Cesc.
Abel Rojas 130p · hace 506 semanas
No he dicho que sea un clon, pero tiene el mismo defecto. Por otro lado, lo veo todo al revés ^^ Lass con la pelota tenía incluso más calidad que Matic. Lass de hecho podía hacer casi lo que quisiera, desde el golpeo hasta regatearse a dos en una baldosa. Era un jugador muy dotado. Su problema era que ese sí que no sabía ni cómo colocarse ni qué hacer en cada momento. Difícil encontrar un pivote con menos inteligencia futbolística.
Polaquito · hace 506 semanas
Son dos jugadores que yo los veo más como interiores en un 4-3-3 que como pivotes. De Matic reniego mucho pero creo que es porque dejando de lado que no sabe colocarse bien, es un jugador mucho más apto para jugar en el esquema que menciono, con un pivote puro por detrás de él. Lass Diarrá también, pero bueno de Lass Diarrá tengo una imagen muy distorsionada porque mi padre no podía con él xD . Probablemente sea mejor de lo que yo lo considero.
El caso es que a día de hoy veo muy muy dificil encontrar un pivote puro, posicional, de los de verdad. Tu fichas para el Chelsea a un Javi Fuego y para mi el equipo mejoraría una barbaridad.
elfutbolero 67p · hace 506 semanas
Quizá es debido a la confusión entre Lass y "Momo" Diarra, jugador este último que por cierto pienso que en sus mejores tiempos pienso sí habría sido un buen acompañante para Cesc en el equipo blue jajaja
Abel Rojas 130p · hace 506 semanas
En la Premier League, la cualidad más alabada de Lass era su pase largo. Se decía que Alonso era el mejor y luego Carrick y Lass. Lass era un auténtico especialista que basaba su juego ofensivo en eso.
hola1 · hace 506 semanas
donmarcelobielsa 71p · hace 506 semanas
Kay · hace 506 semanas
Pues que ha durado poco.
Chanchachaaaaaaan
theblues · hace 506 semanas
"Yo no señalaría a Cesc. Creo que Cesc es bastante más sólido sin balón que Matic. Elige muchísimo mejor su posicionamiento y sus intentos de robo. "
Pues, para mi, el problema del Chelsea actual está en Cesc. Matic es el mismo de siempre. Pero si Cesc no domina, si Cesc no se impone, el rival tiene el balón y es capaz de generar transiciones que, aprovechándose del caótico Matic, son capaces de hacer mucho daño a la defensa blue. Y Cesc, que tendía a empezar las temporadas como un tiro, está bastante lento y torpe con el balón...
No es normal el caudal de ocasiones que le han generado hoy al Chelsea, que -por cierto- también se lo lograron generar equipos bastante inferiores la temporada pasada, y que motivó el cambio en la forma de jugar de los blues en el último tercio de campeonato para conservar la ventaja.
La situación de Cesc se me asemeja a la de Modric en el Madrid. El croata es un genio, muy habilidoso con el balón, y experto en romper líneas. Su baja en ataque se nota mucha... pero el equipo es mucho más sensible a su baja en el terreno defensivo. El Madrid se vuelve muy vulnerable sin el croata. Y el Chelsea cuando Cesc no maneja el tempo del partido.
Giacomo Giuralarocca · hace 506 semanas
Recuerdo que también Maicon no era un monstruo defensivo pero creo que el serbio exagera..he leído críticas a los posicionamientos de Matic pero creo que tampoco el serbio ayuda en tener una cuadratura defensiva apta.
donmarcelobielsa 71p · hace 506 semanas
Ja! Ya veo... En fin, genio y figura hasta la sepultura.
Gravesen · hace 506 semanas
Pero Lass era diferente, cuando no estaba Alonso el organizador era el, y lo hacía divinamente, era fisicamente portentoso, con mucho desborde, buen disparo y pase en largo, rápido.....pero tenía la misma cabeza que un chaval del juvenil en el primer equipo. Con una madurez emocional mejor, un master en como colocarse y 10 centímetros más de altura, hubiera sido el centrocampista del Madrid lustro y pico...y al final se ha quedado en la memoria colectiva como un troton mas.
SBT · hace 506 semanas
Y de Matic que decir, era un jugador que a esta altura esperaba que estuviera en otro nivel, pero a veces es desesperante como va a por todas, pierde la posicion y con una simple pared quedo a 20 mts de la jugada. Un poco decepcionado con la labor de Mourinho y este jugador.
Y eso no es lo peor en el club de Londres, lo mas preocupante son sus recambios.
José · hace 506 semanas
Cómo veríais a Pedro en el Chelsea?
Mark · hace 505 semanas
Abel Rojas 130p · hace 505 semanas
Ha jugado en el doble pivote junto a Matic, Mark :-( Ramires, Willian y Hazard, de derecha a izquierda, fue la línea de mediapuntas.
@ José
Correcto lo de Montero. Y brutal hoy lo de Kolarov.
Mark · hace 505 semanas
Hablamos del banquillo del Barça pero el Chelsea va justito tambien.
Polaquito · hace 505 semanas
O sea, compra a Salah que está jugando bien, con él juega mal, va a la Fiore y empieza a romperla. Cuadrado está dando un nivelazo en la Fiore, va al Chelsea y nada. De Bruyne a Mourinho no le vale, se va al Wolfsburgo y se habla de valor de mercado de 70 millones. Filipe Luis, el mejor lateral izquierdo de la 2013/14, no juega. Y así con todo.
Sinceramente creo que el Chelsea es inanalizable a día de hoy. No entiendo muy bien que pasa ahí.