Quedar en la historia de un club es el anhelo de todo futbolista. Hay algunos que lo consiguen con un gol decisivo, como Antonio Puerta, y otros que lo logran con una parada in extremis sobre la hora. Luego están las leyendas como Alfredo Di Stefano o Leo Messi, monstruos que, cada cien años, viran el rumbo de la entidad que tiene la suerte de recibirlos. Y luego hay otros que, más humildes, graban su ADN en el código genético de un club por una manera personal y única de jugar. Es el caso de Rubén Gracia “Cani”. Un nombre que sabe a Villarreal con solo mencionarlo.
El nombre de Cani evoca por sí mismo el fútbol del Villarreal
Antes de todo eso, antes de Villarreal, el joven Rubén cumplió el deseo de cada niño de jugar en Primera con el club de su ciudad. Aunque debutó en la máxima categoría, su primer año completo lo disputó en Segunda, un detalle que no cambia el hecho de que Zaragoza fue, en general, una etapa positiva, con dos momentos muy especiales.
El primero, cómo no, el título de Copa del Rey de 2004, ante el Real Madrid de Zidane, Roberto Carlos o Raúl. En un partido agónico, los maños se llevaron el trofeo gracias al inolvidable gol de Galletti, un disparo que a la postre supondría la caída del ciclo “Galáctico”. Para Cani, que en aquel equipo jugaba en la banda derecha, sería el único entorchado grande de su carrera junto a la Supercopa de ese año.
La etapa en Zaragoza le definió como un mediapunta distinto
El otro gran momento también tuvo que ver con la Copa, concretamente con la edición de 2006. El Zaragoza cayó en la final del Bernabéu, una derrota dolorosísima que, sin embargo, no empañó un camino histórico hasta elZaragoza pulió su estilo para el Villarreal último día. El Zaragoza eliminó en cuartos al Barcelona de Ronaldinho, campeón de Liga y Champions. En semifinales caería el Real Madrid tras un choque de ida inaudito, en el que el Zaragoza bordó el fútbol, goleando a los blancos por un terrible 6-1. Era aquel un conjunto de rachas, irregular, pero también capaz de destrozar –literalmente– a cualquiera. Un colectivo vertical y técnico a la vez, con nombres rutilantes como los hermanos Milito, Álvaro, Ewerthon o un Cani cuyo fútbol estaba ya consolidado. Víctor Múñoz le hacía partir desde la zona izquierda pero con libertad para moverse por la mediapunta en su 4-4-2. Un rol similar al que iba a dejar libre en Villarreal un argentino de nombre Román…
Cani es el Villarreal, su 4-4-2 y sus movimientos de siempre
Aunque compartieron algunos meses, a nadie escapa que la contratación de Cani algo tenía que ver con la marcha inminente de Riquelme. El genio sudamericano volaría tarde o temprano y ese vacío debía ser rellenado. El marrón le toco a Cani, y Cani respondió. Nunca fue Román, claro, pero durante casi una década representó a la perfección los valores futbolísticos del Villarreal: movilidad entre líneas, pausa, asociación con los laterales y conexión con los (dos) delanteros. Era el sistema 4-2-2-2, el legado de Pellegrini en forma de modelo reconocible de juego. Por el Madrigal pasaron Pirés y Cazorla, Rossi y Nilmar, Senna y Josico, Gio y Vietto. A todos sobrevivió Cani, porque nadie interpretaba como él el libreto del club. Era la esencia.
vi23 · hace 507 semanas
@DavidLeonRon · hace 507 semanas
Xavi sería el más importante, obviamente, pero ¿quién más?
michel · hace 507 semanas
Ujfalusi · hace 507 semanas
HenryHM · hace 507 semanas
Soy fan de estos debates que genera @DavidLeon en un momento.
@GcSoprano · hace 507 semanas
Gerrard en Liverpool y Jesús Navas en Sevilla.
@DavidLeonRon · hace 507 semanas
-Tiene que ser un jugador cuyo fútbol resuma el estilo histórico, previo o posterior, de dicho club. Es decir, no se trata de Riquelme en el Boca de Bianchi, sino ver si Riquelme representa los valores de Boca.
-En Selecciones es más sencillo normalmente, por lo tanto es mejor limitarse a clubes, que es donde el impacto de un jugador tiene más valor y es más complejo, digámoslo así.
-Tampoco hablamos de un jugador histórico de por sí en un sitio. Es decir, Gerrard en el Liverpool no tendría por qué ser una respuesta si no tenemos claro qué es el Liverpool. El Liverpool de Benítez nada tiene que ver con el passing-game histórico de los 80. Tampoco vale un Valerón en el Deportivo, porque el Deportivo en sí mismo no ha asimilado un estilo desde entonces.
Insistimos, se trata de jugadores que, con su fútbol, hayan quedado en el ADN del club, que lo hayan marcado. En caso de que el ADN ya estuviese marcado de antes, también valdrían como respuestas jugadores que lo hayan ejecutado a la perfección más o menos. Aquí ha habido buenos ejemplos como Schweinsteiger en el Bayern, Jesús Navas en el Sevilla o sobre todo Raúl en el Real Madrid, siendo Di Stefano el origen de todo.
Otras respuestas perfectas hasta ahora o muy originales:
-Cruyff en el Ajax. Su fútbol cambió la entidad del club.
-Xavi. No la cambió pero la potenció y la ejecutó a la perfección. En realidad la refundó.
-Ballesteros en el Levante. Parece una frikada pero su figura, en gran medida, dio identidad al Levante en Primera, una identidad que, más o menos, han seguido manteniendo.
-Giggs. Fue extremo de Ferguson, fue su verticalidad y luego un mediocentro pasador del estilo del 4-4-2 de los de Old Trafford.
Pues eso, se trata, aclaro, de futbolistas que cambiaran el estilo de un club (esta es la respuesta perfecta, obviamente muy difícil de encontrar) o que, de existir este ya, lo ejecutaran de forma tan personal que lo evocan de manera más que fiel.
@JRatazzi · hace 507 semanas
Arroyo · hace 507 semanas
nwankwokanu · hace 507 semanas
@DavidLeonRon · hace 507 semanas
Es un ejemplo muy bueno. El que sea en el Atlético ha de estar relacionado con el contragolpe. Fernando Torres obviamente es válido.
@michel
Como digo en la aclaración, Valerón no supone un estilo propio en el Deportivo. Valerón es historia dentro del ciclo más brillante del Deportivo, pero eso es algo distinto. También lo fueron Naybet o Mauro Silva.
@nwankwokanu
No está mal, pero quizás tenemos a Schweinsteiger como ejemplo más potente y reciente.
@JRatazzi
Terry, Lampard o Drogba son ejemplos de lo que comento: no hablamos de ser claves en un proyecto sino estar en el ADN del club, del estilo. Primero definamos si el Chelsea tiene esto (podría tenerlo tras Mourinho) y entonces busquemos ese nombre que defina ese estilo.
@Ujfalusi
Esto te juro que no logró entenderlo ^^
michel · hace 507 semanas
@SharkGutierrez · hace 507 semanas
Cristiano, sin ser Di Stefano o Raúl, también podría encajar o calar en el Madrid. Un jugador que aúna requisitos tales como calidad, esfuerzo, coraje y explota el contragolpe como nadie, creo que cabría pensar en verle como parte importante de la idiosincrasia del Madrid. A un menor nivel que los citados anteriormente.
Y ya no luego solo de un equipo, sino que identifica a una liga, estaría el ejemplo de Thomas Múller o Schweinsteiger en Alemania o el ejemplo de Xabi Alonso en su etapa de la Premier League. La primera imagen que me viene de Alonso a la mente es siempre la de un envío largo del tolosarra, que gana el delantero y éste ceda para la llegada de Gerrard. Algo muy característico del fútbol de la Premier, a mi modo de ver.
Volviendo a los clubes: Dennis Bergkamp y Thierry Henry en el Arsenal, son imagen viva del "Wengerismo".
@DavidLeonRon · hace 507 semanas
Pero me surge la duda de qué es el Arsenal al 100%, si 80% toque-20% contragolpe rápido o 55% toque-45% toque como en la buena época de los Invencibles. En cualquier caso, creo que la falta de velocidad y determinación del Arsenal en muchos momentos fue más ausencia de jugadores que deseo, así que Henry tiene derecho a estar en la lista, sí. Lo aceptamos ^^
MichaelL · hace 507 semanas
@m_fachal · hace 507 semanas
@DavidLeonRon · hace 507 semanas
El Sevilla es ataque agresivo con grandes dosis de arte, regate y finta. Recuerdo que cuando la cogía Navas la gente le gritaba "hazle cositas Jesús, hazle cositas". A eso hay que unir que tácticamente Navas simbolizaba mucho lo que ha sido antes y después el Sevilla, es decir, uno todo. Kanoute era un artista y por lo tanto es una opción respetable, pero hoy en día el Sevilla no tiene ninguno así y ha ganado con Rakitic por detrás, es decir, la antítesis. Lo que sí se mantiene en todos los Sevillas es gente por fuera llegando a todo trapo, sea Vitolo, Vidal, etc...
En resumen, creo que Navas es mucho mejor ejemplo.
@MichaelL
Buff, lo mismo: ejemplos de un ciclo posterior quizás por encima de un estilo consolidado. Aunque en Vigo se sabe lo que gusta, pero no sé, lo veo algo forzado.
@SharkGutierrez · hace 507 semanas
Quizá sea porque identificamos al Sevilla de forma distinta. De ahí el marcado carácter subjetivo del debate; yo identifico al Sevilla con lo que te comentaba y tú lo ves de otra manera. No sé, a mi Navas no me parece más o mejor ejemplo que Kanouté, sino uno distinto de otro. De todas formas es mucho más fácil encontrar "extremos" con tendencia a finalizar por dentro, que "extremos de línea de fondo": de esos quedan cada vez ya menos y es lo que para mí representa Navas.
Kanouté ha influido tanto en el estilismo del Sevilla, que tres años después de su marcha, el Sevilla no ha logrado encontrarle reemplazo y ha tenido que adaptarse a jugar por fuera, o encontrar esa figura mucho más retrasada en el campo. Mientras que extremos (sean de línea de fondo o de tendencia a finalizar por dentro) van a haber siempre. Es una figura o rol mucho más "fácil" de encontrar. Y yo considero que, cuánto más complicado sea reemplazar un rol tan marcado, más me parece que ha dejado huella y marca en la forma de jugar.
nwankwokanu · hace 507 semanas
Davor · hace 507 semanas
@JRatazzi · hace 507 semanas
MichaelL · hace 507 semanas
Claro, la pregunta no es esa, la pregunta, sería, ¿Cuál es el estilo del depor? ¿Tiene un estilo propio? Cual es el estilo del Liverpool por ejemplo? el passing game, o el último gran liverpool campeón de europa con Gerrad como alma e imagen de todo¿?
Y lo mismo con Mostovi y Karpin. El celta tenía un estilo clarísimo en aquella etapa (la mejor de su historia por otra parte), cuando entrenaba Víctor Fernández. Si la situación a nivel de club hubiese sido estable, ese estilo es probable que hubiese calado y se mantuviese (les llevo a vivir la mejor etapa de su historia como digo), pero claro, por el medio el club se queda a dos velas, baja a segunda y se tiene que reconstruir desde cero casi, tirando de canteranos, y en esto, o eres el barsa, o no hay nadie más que forme un estilo de juego predefinido tan claro desde benjamines, no es nada fácil.
Y desde luego, es un tema totalmente subjetivo. Para unos, el liverpool será el passing game, para otros, el liverpool será el de Gerrard, y ahí entran muchas cosas empezando por la edad de quien opina.
El Sevilla de Navas que tanto se comenta, veremos si sigue siendo ese Sevilla el día que se vaya Monchi, o si ha sido ese el estilo del club durante toda su historia (alguien por aquí probablemente lo sepa...)
En resumen, todo esto surge a raíz de la situación del Villareal, un club que qué puede tener, 20 años de historia? menos?
@JRatazzi · hace 507 semanas
@DavidLeonRon Que conste que releyendo y meditando me has convencido también con lo de Navas, desde que se asentó en el equipo el Sevilla ha jugado siempre con extremos (aunque tuvieran carácter interior) así que lo apruebo también jaja ^^
@DavidLeonRon · hace 507 semanas
¿Y no te encaja más Lampard como elemento intermedio de todo eso? ^^ Es que el hecho de que podamos elegir a tres nombres de tres posiciones distintas me hace ver que los ejemplos no son buenos.
Sobre lo del Sevilla, insisto, no se trata de marcar el proyecto de Juande, se trata de ir más allá y emparentarse con la filosofía del club. Hay mucho más de Navas que de Kanoute en lo que es el Sevilla, pero respeto la opinión, claro que sí.
@MichaelL
Has explicado todo a la perfección. Dicho esto, empiezo a dudar con el Celta, un equipo que tiene gusto por el toque, la asociación... pero claro, no identifico a Mostovoi y Karpin como causantes de esto 100%, tampoco con la manera de ejecutarlo.
@DavidLeonRon · hace 507 semanas
MichaelL · hace 507 semanas
Mostovoi y Karpin, lo que sí creo que representan, como puede ser el caso de Khron-Dehli y Nolito, es ese querer ser protagonista del partido y tratar de llevar la iniciativa del mismo, para cual no siempre es necesario amasar la pelota.
RAsk- · hace 507 semanas
@Yone_HF · hace 507 semanas
Cesc en el Arsenal?
Buffon y los tres centrales de la Juve?
Scholes en el United, me quedo más con el que con Giggs.
@DavidLeonRon · hace 507 semanas
Creo que se queda dentro de una época, si bien es una época intensa y larga, no solo del Milan sino de un tipo de fútbol y hasta de posición, la de líbero.
@Yone_HF
Creo que Giggs ha pasado por más cosas dentro del estilo Ferguson y, al final, lo ha ejecutado con más profundidad y durante más años. Pero también tendría su validez.
Eso sí, los otros ejemplos no tienen mucho que ver con lo que hablamos xD :p
@Yone_HF · hace 507 semanas
Igual creo que lo que estás buscando es muy complejo, la duración de los estilos va de la mano de su éxito, pocos clubes han podido mantenerlos en el tiempo, ya que la mayoría ha necesitado cambiar, ya sea para triunfar o para sobrevivir.
Michel · hace 507 semanas
Vale, lo de Valeron lo dije desde otra perspectiva antes de tú posterior matización. Sobre Henry, creo que marcó el estilo de juego que hoy en día posee el Arsenal, la diferencia es que Wenger sigue buscando otro Henry para lograr ese juego de contragolpe tras posesión. Y por ello no logra más que esos tantos porcientos que comentas en cuanto a posesión y contragolpe. Pero si Wenger dispusiera de un jugador de similares características seguro, muy seguro que la esencia del Arsenal sería más acentuada a la esencia de los Invencibles.
Propongo el nombre de Julen Guerrero como el cambio que evidenció y sufrió el Athletic Club de querer y pretender jugar el balón y olvidarse del pelotazo. Creo que fue más preponderante que dichos nombres de jugadores de dicho club citados anteriormente.
Michel · hace 507 semanas
Lucas · hace 507 semanas
Lucas · hace 507 semanas
@jcgy · hace 507 semanas
Saludos,
@DavidLeonRon · hace 507 semanas
"Yo entendería que si, estas preguntando qué jugador marcó el ADN de un club. Dsd la llegada de la dupla a Boca creo que no se concibe otra posibilidad de éxito que no sea con un 9 de área y otro por afuera en el club"
Con esto me has convencido un poco, aunque no termino de verlo al 100%.
@Lucas
Es muy posible, pero hoy el artículo va de jugadores a través de los cuales se realizó esa mutación, jajaja ^^
@jcgy
Fíjate que si mencionas a futbolistas tan sumamente dispares como Zidane y Nedved es que muy claro no tenemos qué estilo o ADN estamos buscando ^^
@DavidLeonRon · hace 507 semanas
Sobre lo otro que comentas de los estilos cambiantes, creo que hay cosas que son invariables. Sevilla es arte pero el sevillista es, por norma, un futbolero enérgico, que quiere entrega para su equipo con dosis de belleza. A mí siempre me ha parecido el Madrid de Andalucía.
Por otro lado, puede haber matices, pero Real Madrid y Athletic son entidades invariables, demasiado grandes y consolidadas como para cambiar. Sabemos qué fútbol gusta en sus estadios.
@Michel
No entiendo muy bien el papel que le das a Messi en el debate. No creo que Leo sea el Barcelona o tenga nada que ver en su ADN. Lo comparten desde el gusto por la calidad, el toque y tal, pero son diferentes.
Messi para el Barcelona significa el elemento que colocó al club como una de las referencias absolutas en el S.XXI. Pero ese es otro aspecto.
Sobre lo de Julen, fue un jugador muy Athletic, directo y llegador, si bien en sus mejores años tenía un punto técnico muy atractivo y revolucionario.
gustavo · hace 507 semanas
Lucas · hace 507 semanas
Creo que entonces hay que tener una visión menos "cortoplacista" de un equipo, es decir ,hay que remontarse a algo más de 20 años para saber cual es el ADN de un equipo . Entiendo que por juventud muchos crean ( lo digo sin ningún tipo de de critica ) que el futbol empieza por ejemplo tras el mundial de España en el 82 , pero antes ya se habían perfilados los argumentos que iban a definir a un club .Hablar de perfiles de un club y hablar de jugadores contemporáneos me resulta insuficiente a todas luces .
@DavidLeonRon · hace 507 semanas
Por supuesto, y creo que lo llevamos haciendo todo el debate, ¿no? Di Stefano en el Madrid, Cruyff en el Ajax, el Athletic desde siempre... Los ejemplos que vienen desde hace mucho están presentes.
Marcelino · hace 507 semanas
Basilea · hace 507 semanas
Piojo López y Carboni el Valencia.
Y para mi el Sevilla representa durante mucho tiempo el Oficio de Pablo Alfaro
Invitado · hace 507 semanas
michel · hace 507 semanas
La esencia de Messi la interpreto como la esencia de todo lo que rodeo al Barça, al mejor Barça de todos los tiempos. Sin Messi no hubiese sido posible
Carlosvjerezll · hace 507 semanas
Kundera · hace 507 semanas
Malachy Grapes · hace 507 semanas
Supongo que un buen truco podría ser buscar en el grupo de los capitanes. La probabilidad de que ellos sean parte de lo que significa un escudo es más alta.
@DavidLeonRon · hace 507 semanas
Para mí no tiene nada que ver, y creo que eso es lo que está confundiendo a mucha gente en el debate ^^
Carles Puyol es el mejor capitán del Barça en décadas, un símbolo absoluto, un jugador de rendimientos sobresaliente... y no pinta nada en el tema que tratamos xD
sergio morano · hace 507 semanas
pcm · hace 507 semanas
@DavidLeonRon · hace 507 semanas
Es bueno, pero chicos, hay que esforzarse más y adaptarse a los patrones exigidos ^^ Estáis muy comodones!! Kagawa no ha sido una figura tan grande como para cambiar la esencia del Dortmund. Ni siquiera formó parte del gran equipo de 2013 ^^
@JRatazzi · hace 507 semanas
Este post es bonito pero es bien díficil aportar nombres nuevos consistentes
Tamudo en el Espanyol? Con su heredero Sergio García, veremos este año sin ese referente...
José Luis · hace 507 semanas
Todo eso cambió con la entrada del holandés al equipo. Desde la fecha han pasado ya unos cuantos MP o falsos 9 por el Arsenal pero todos con el mismo perfil de jugador hábil más que físico, que les permita crear peligro desde la elaboración de la jugada, no sólo centrando balones a los hombres de área de tu equipo.
Creo que esa forma de entender el juego ha calado en la afición y se mantendrá cuando el entrenador francés abandone el banquillo gunner, por eso Dennis me parece el jugador más adecuado para representar esa filosofía. El gran Henry creo q más bien era lo que el Arsenal necesitaba para ser un equipo ganador de VERDAD, desde que marcho el club no ha recuperado su puesto en el top 10 europeo.
michel · hace 507 semanas
Mi duda es si la esencia de un estilo la impone un jugador determinado o un entrenador
nrecuerdo · hace 507 semanas
De aquí entonces relaciono el fútbol con determinados países, por ejemplo España, que siempre la asocio con buen juego, mucho antes del 2008, entonces de ahí que los equipos de la liga sean vistosos, el depor aunque débil actualmente, estoy seguro que sería protagonista en la Copa Libertadores, siendo también más atractivo colectivamente. En resumen por desconocer la historia completa del Depor, no puedo asociarlo con algún jugador determinado.
Esto abre otra interrogante, que los clubes mutan su filosofía para bien o para mal, no se les puede definir, ni al Depor, ni al Arsenal, ni al Madrid ni mi querido West Ham, dependen del contexto, así el Real Madrid siempre será atractivo por sus jugadores y por ende jugará bien, entonces Zidane lo relaciono con los merengues, resultado: Real Madrid juega bien, su filosofía es arte puro —hablo desde un concepto general—, pero en la realidad no puede ser así ya que Madrid u otro equipo tienen momentos malos y buenos, por lo que su definición de juego es transitorio. Y si asociamos sus mejores jugadores con los clubes (Fêret en el Rennes, Nivet en el Caen) estaríamos cayendo en el vacío, con una conclusión: todos los equipos juegan bien y bonito.
andraujo 50p · hace 507 semanas
Polaquito · hace 507 semanas
lvallejocolom 34p · hace 506 semanas
Os dejo este link con el Zaragoza 6-1 Madrid del 2006. La exhibición de Cani, unida a la de Ewerthon o Diego Milito son históricas. Espero que lo disfrutes. http://footballia.net/matches/real-zaragoza-real-...