La tercera vía de Brasil | Ecos del Balón

La tercera vía de Brasil


Dunga es considerado un técnico cuadriculado, defensivo y pragmático. Conservador en forma y fondo. Conservador hasta para conservarse a sí mismo. Sin embargo, el jugador que definió su primera etapa como seleccionador en Brasil fue el más mágico, atrevido y despreocupado de los futbolistas que llegó a dirigir. Porque Robinho encarna a la perfección el mito del fútbol brasileño, ese que habla del juego y no de los títulos. Ese que se edifica en torno a selecciones que no ganaron nada y deja a un lado combinados que conquistaron el mundo. Ese que siempre se le echó en cara a Luiz Felipe Scolari y, por supuesto, al propio Dunga.

Su final llegó tras hacer su mejor juego en el Mundial 2010Pero más allá de entrar en el debate de lo que fue, lo que ahora es y lo que debería ser Brasil, que ya ha ocupado suficientes líneas, sí resulta interesante profundizar en cómo las dos grandes visiones que rodean a la canarinha supieron convivir con éxito entre 2006 y 2010. Porque ni siquiera la derrota tan prematura como definitiva ante Holanda, haciendo un análisis global, debería cambiar el argumento. Aquel día Brasil cayó condenada por sus propios errores, los cuales también complicaron a la selección más dominante del fútbol moderno en la misma ronda, pero incluso en ese partido se comprobó que la unión entre Dunga y Robinho era ganadora. Brasil jugó una primera parte mayúscula. Maniató a los atacantes holandeses, robó dónde quiso y corrió cuando deseó gracias a un Robinho completamente desatado. La selección que había apabullado en la Copa América de 2007 estaba tocando techo sobre suelo sudafricano, pero tras el descanso se sucedieron varias efemérides históricas que acabaron con el equipo, el proyecto y unas cuantas carreras deportivas.

Robinho viene transmitiendo buenas sensaciones.

Cinco años después, tras varias temporadas en las que ambos parecieron vivir el síndrome de su propio Vietnam, Dunga y Robinho han vuelto a cruzar sus caminos. Ni técnico ni futbolista son los mismos que en 2006, pero la mezcla de ambos sigue simbolizando la tercera vía del fútbol brasileño: orden para todos y libertad para quien la merezca. Resulta lógico pensar que pese a todo Robinho no será ni protagonista de lujo ni tampoco secundario de mérito en la Copa América de Chile. De hecho, en las convocatorias previas simplemente ha jugado unos minutos entrando siempre desde el banquillo. Pero como ya demostró en el amistoso ante Honduras, Robson da Souza todavía le puede dar a Dunga el talento, la fantasía, la sorpresa y el carisma que a Brasil le faltó en su propia Copa del Mundo pese a la omnipresencia de Neymar Jr. Porque Brasil, con Robinho, es más Brasil. Signifique lo que signifique esto.

 

Artículo originalmente publicado en la Guía de «La Paradinha» dedicada a toda la Copa América de Chile 2015.


Comentarios (26)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Sin haber visto todos los amistosos previos de Brasil, quiero ver como activará Brasil a Ney. Me acuerdo que Marcelo era MUY importante para ello y su baja la considero clave.

Y saliendome algo del tema ... ¿Opiniones del debut de la Argnetina del Tata? Me gustó su primera parte pero la segunda se vió muy superada tácticamente.
Yo que Robinho siga siendo convocado no me lo termino de creer...Antes me hubiera llevado a Felipe Anderson u otro.
Aun me acuerdo cuando se comparaba a Robinho con Messi, incluso alguno le preveía más recorrido al brasileño. Que tiempos.
@ RicardoJavier
http://www.ecosdelbalon.com/2015/06/analisis-tact... ;-)

@ Monopandillero

Brutal aporte.

Aquel equipo, por la antipatía que despertaba su propuesta -como la de casi todas las Brasiles de la historia, por otro lado- estaba condenado a caer en el olvido o la crítica a menos que ganase. Pero sí, tácticamente era el mejor equipo del mundo y, por puro nivel, el único que podía vencer a aquella España llena de leyendas. Sin embargo, adolecía de una fragilidad mental que se vio aquella noche frente a Holanda. Ir perdiendo, con tanto tiempo por delante, no debió hacerle tanto daño.

@ iltuliponero

Sin entrar en esas historias, Robinho era un jugador maravilloso que en Europa dio un muy, muy buen rendimiento. Clave en las tres Ligas que ganaron sus equipos, sin ir más lejos. Por no decir que ha sido el mejor futbolista de Brasil en casi todos los torneos que ha disputado con la Selección. Desde el Mundial de 2006, donde comenzó suplente y no terminó de titular porque se lesionó, hasta la Copa América de Menezes donde compartió con la generación de Neymar. Robinho con Brasil siempre ha sido una herramienta tremendamente fiable. Por eso va. Y por eso, y por su talento, en mi opinión, Brasil lo echó de menos en el Mundial.

Ahora físicamente no sé cómo estará. No sé cómo estará de la lesión.
@ Danytila

No creo que Robinho tenga que envidiar nada a nadie en cuanto a fantasía o comprensión del juego. Ahí llegó a ser un jugador descomunal. Sus déficits eran otros. Le faltaba potencia en las piernas y realismo en la cabeza. Pero de talento tenía todo el que se escribió y más aún, porque de hecho se aludía con frecuencia a que tomaba malas decisiones cuando era un escándalo en ese sentido. Las dos Ligas que gana el Madrid y la que gana el Milan le tienen como enlace absoluto entre la medular y la delantera de sus equipos. Por no decir, simple y llanamente, como motor de juego.

Es más, esos dos equipos campeones -nada extraordinarios pero campeones- se cayeron cuando él se fue -en el primer caso- y cuando él desconectó -en el segundo-,
@ Quintana

El tema no es su rendimiento en los últimos meses, sino que ha tenido un percance físico muy reciente. Y Robinho suele tardar muchísimo en recuperar la forma tras cada parón. Es de los jugadores más lentos que he visto en recuperar el tono. La antítesis de Robben en este sentido.
@Abel
Siempre me han entusiasmado los jugadores de banda que aportan algo diferente al juego del equipo, y seguía de cerca todo lo que hacía Robinho en los años en los que comenzaba a ver fútbol con cierta asiduidad. Fue uno de mis primeros ídolos, por así decirlo. Ahora bien, aun coincidiendo contigo en que ha sido mucho mejor de lo que piensa el público en general y en que leía muy bien el juego, sí que tenía un error que se repetía bastante en su toma de decisiones: hacía muchas veces la jugada de "bicicleta, salgo hacia la derecha y tiro a puerta" desde fuera del área. Pero no creaba peligro. Sus tiros iban llorando a las manos del portero. Aunque no sé si lo repetía tanto como me dice mi memoria o he siso injusto con él porque las dos estrellas de banda que llegaron después al Madrid (Robben y, sobre todo, CR) eran mucho más peligrosos en esa faceta y el contraste no le hacía ningun favor a Robi.
Siempre mencionais que Brasil 2010 era un equipazo. No me acuerdo muy bien de aquel equipo, la verdad. Y el Mundial 2010 lo vi menos de lo que me hubiese gustado por diversos motivos, pero si vi el Brasil-Korea del Norte, Brasil-Costa de Marfil y creo recordar que 60' o así del Brasil-Chile. Y cuando jugaron contra Holanda en cuartos (de los que sólo había podido ver el partido vs Dinamarca, creo) recuerdo estar seguro de que Sneijder y Robben que de aquella eran 2 de los 5 mejores jugadores del mundo les iban a echar seguro. No pude ver aquel partido tampoco)

En fin, que me lio. Mi pregunta ¿de verdad era tan bueno aquel equipo? Porque yo les recuerdo sufrir para ganar vs Korea del Norte (ganan gracias a que Maicón mete un gol inverosimil), y ganar a CdM y Chile con un juego que invitaba a pensar que en cuanto se enfrentasen con un equipo con cracks tenían todas las de perder.

Es que además la famosa sobriedad de la Brasil post90 que tanto simbolizaba Dunga, no se, el 2-1 de Sneijder es un gol cuasicómico.
A mi Robinho, como a más de uno, después de ver su debut frente al Cádiz con doble sombrero incluido, no me pareció el nuevo Pelé, pero casi, esl estado de euforia tras esa actuación se fue diluyendo y vimos que no era eso que nos querían hacer ver, pero pese a eso, si fue un buen jugador, y con influencia en las Ligas de Capello y sobretodo, Schuster.

Por cierto, Robinho y Robben fueron coetáneos de la plantilla blanca, Robinho estuvo de 2005 a 2008, y Arjen de 2007 a 2009, donde Robinho arrancaba desde banda izquierda con clara tendencia interior y Robben era el que arracanba desde la diestra haciendo su característica jugada de recorte y regate para lanzar con la zurda al irse yendo hacia dentro. Lástima que ese Arjen no fuera tan combinativo o inteligente tácticamente, para haber rendido más, pese a sus múltiples lesiones.

Por cierto, vaya plantilla esta brasileña, sobretodo en las posiciones ofensivas, Neymar aparte, Countinho, Firmino, Tardelli... bufff, uno recuerda las duplas Bebeto-Romario en el 94, Ronaldo-Rivaldo en el 98, estos 2 más Ronaldinho en 2002, Adriano-Kaka-Ronaldinho-Ronaldo-Robinho en 2006(aunque estos se le pegaron pero bien), y deja una sensación de ausencia de calidad alarmante en esta Brasil. A ver que tal se portan Firmino y Countinho, porque alguien debe secundar a Neymar, si quieren realmente llegar lejos en esta Copa América
En favoritos tengo aquel Holanda vs Brasil de 2010. Os lo dejo completo: https://www.youtube.com/watch?v=ixWynhsfzdg

Curioso que de aquel XI inicial tan sólo Dani Alves, 5 años después, sea el único que continúe en la élite. Considerando élite un equipo entre los 5-10 mejores de Europa. Y asusta pensar que aquel Kaká que maravilló al mundo hace ya casi 6 años que no se ve, exceptuando algún espejismo de lo que fue en encuentros concretos.
@larios
Prácticamente nunca coincidieron en el once de inicio. Nunca entendí por qué.
A mi la Brasil de Dunga me encantaba como jugaba, era muy combinativa en ataque opsicional, muy tactica pero bastante bonita de ver. Para mi era el mejro equipo del Mundial, y su fase de clasificacion fue una pasada, vaya palizas le metia a Argentina. Y era una seleccion donde se veia claramente la mano del entrenador. Tengo muy buena opinion de Dunga.
"porque incluso terminó metiendo a Dani Alves en el centro del campo como recurso."

Por la lesion de Elano. La media titular era G.Silva-Melo doble pivote con Robinho-Kaka-Elano de mediapuntas. Y el gran L.Fabiano de 9.
Dunga es un entrenador que sacrifica el fútbol vistoso por la eficacia defensiva y el orden. Construye sus equipos de atrás hacia adelante y por eso esta versión de Brasil está lejos de ser contundente en ofensiva y creadora de buen fútbol como sus antecesoras. Robinho solo tiene chance en este equipo cuando Neymar está ausente, como en este caso contra Venezuela y posiblemente por el resto de la copa, pero su fútbol está lejos de ser el mismo que lo hizo brillar en el Santos y en la selección de los primeros años del milenio.
Creo que nos conformamos con demasiado poco de una pentacampeona del mundo, creo que hay que exigirle acorde a las batallas ganadas.

En cuanto a Dunga dire que no te puede tirar un solo jugador (Robben) un planteamiento abajo, y que perdiendo si tu cambio es Nilmar por Luis Fabiano, a los del verde como dirian en Argentina les tapo el agua. Debe de mostrar mucha mas cintura para cambiar partidos que no le salgan derechos. Gano bien a Argentina, una de las peores que recuerdo, pero los hinchas brasileños se comieron algunos bodrios importantes, un 0-0 ante Bolivia en Brasil por ejemplo.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.